La prima de riesgo avanza sin control y tiñe de rojo la Bolsa

1, 2, 3
danaang escribió:
Esa es una solucion a medio/largo plazo que rebajaria bastante el principal problema de España, el paro. Sin embargo en estos momentos es imposible esa via. España tiene un deficit bastante grande y si se bajan los impuestos, se tendran menos ingresos y el deficit seguira subiendo. Ademas ese deficil ahora no se puede financiar con deuda porque nos estan crujiendo por todos lados.

La solucion pasa porque Alemania y Francia comiencen a apoyar a los paises con problemas y se dejen de especular con dejar caer a Grecia. Eso y que empiecen a meter mano a las putas agencias de calificaciones, que recordemos son empresas privadas estadounidenses.

Y por ultimo empezar a chupar pollas chinas, porque son los unicos con un superavit tan grande que se pueden permitir comprar deuda a todo cristo.

Yo creo que Alemania apoya a Grecia porque gran parte de la deuda de los griegos la tienen comprada sus bancos porque lo lógico sería que hubieran dejado caer a Grecia porque los Griegos están en bancarrota, si ahora pagan es por todo el dinero que les hemos dejado y que no van a ser capaces de devolvernos, si les dejamos dinero porque no son capaces de generar más dinero del que gastan nos van a deber aún más y se van a hacer aún más pobres, Grecia debería caer, por el bien de Europa.

En España vivimos una situación muy partícular porque de los que viven del estado solo cobran los que son funcionarios, el resto, insisto una vez más, no cobran un euro porque no lo tenemos, si España fuera una empresa se hubiera declarado en quiebra pero España tiene a un montón de curritos, empresarios, autónomos que seguismo soltando pasta, cada vez más y seguimos sin tener para pagar lo que gastamos

Evidentemente necesitamos ayuda pero antes deberíamos hacer nuestros deberes si queremos tener un futuro.

Ójala todos los que vivimos en este pais, y en especial los EOLianos, tuvieramos un sueldo de 6000 euros al mes y curremos no más de 20 horas a la semana, pero la situación que tenemos es que hay.

Mientras los políticos pensando en si zapa adelanta elecciones si rajoy llega a la presidencia este año o el que viene, a ellos en cualquier circunstacia no les va a faltar la pasta.

AXPHISIAO escribió:Otra vez se te ve el plumero.

Qué plumero, no lo pillo, creo que es evidente que en España pagamos muchos impuestos.
A todo esto, si la deuda alemana se compra por la confianza en la fortaleza de su economía, pero resulta que los dineros los tienen invertidos en países como Grecia, etc. ... si hay quita en la deuda de esos países, supongo que la confianza "ciega" en la deuda alemana quedaría muy tocada también, ¿no?
caren103 escribió:A todo esto, si la deuda alemana se compra por la confianza en la fortaleza de su economía, pero resulta que los dineros los tienen invertidos en países como Grecia, etc. ... si hay quita en la deuda de esos países, supongo que la confianza "ciega" en la deuda alemana quedaría muy tocada también, ¿no?


hombre, una cosa sería la deuda pública alemana y otra lo que hacen los bancos alemanes que compran deuda a grecia.

Que algunos bancos alemanes se queden sin cobrar parte de la deuda griega no creo que implique que la economía alemana empeore.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Se podría hacer una UE 2.0 con los países más pobres, tipo Mercosur.
pepone1234 escribió:
caren103 escribió:A todo esto, si la deuda alemana se compra por la confianza en la fortaleza de su economía, pero resulta que los dineros los tienen invertidos en países como Grecia, etc. ... si hay quita en la deuda de esos países, supongo que la confianza "ciega" en la deuda alemana quedaría muy tocada también, ¿no?


hombre, una cosa sería la deuda pública alemana y otra lo que hacen los bancos alemanes que compran deuda a grecia.

Que algunos bancos alemanes se queden sin cobrar parte de la deuda griega no creo que implique que la economía alemana empeore.


pepone yo creo que uno de los problemas es ese, hay muchos bancos alemanes que tienen deuda comprada a los griegos, especulando con unos altos beneficios y confiando en que europa les iba a rescatar en caso de problemas, y esto es mi opinión, que como caiga Grecia la hostia de los bancos alemanes va a ser importante y Alemania no se atreve a dejar caer a Grecia.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Un forero dijo "no os pendéis que salvan a los países por altruismo".
Creo que tiene razón.
Lo que interesa a un país endeudado tipo España es que los acreedores de nuestra deuda sean bancos alemanes.
¿Pilláis el argumento?
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Mirarlo por el lado bueno. Se terminarán los nacionalismos en España

Todos chinos.
Creo que me fui a lo justo.
Lo que yo creo que está meridianamente claro es que la fiesta ha llegado a su fin.
Tenemos un total de 5 gobiernos, el Europeo, el Nacional, el Regional, el Provincial y el Municipal, con el coste brutal en administración que eso significa.

A nivel Europeo se supone que es la senda a seguir, es necesario que si tenemos un mercado común empezamos a tener cada vez más normas comunes, lo que implica la necesidad de un gobierno europeo.

Luego a nivel nacional tenemos el gran problema de que estamos divididos entre gente que desea un gobierno regional fuerte y gente que cree más en un gobierno nacional, yo pienso que es mejor un gran estado nacional y municipios o provincias fuertes, en mi opinión, lo que está claro es que se debe de aclarar este punto, e incluso si es necesario ir a referendum que así sea, pero no podemos mantener esta pantomima para tener a todos contentos porque no funciona, o lo uno o lo otro.

O un estado nacional o uno confederado, pero creo que el sistema de autonomías está ya caduco.
Galdos escribió:Lo que yo creo que está meridianamente claro es que la fiesta ha llegado a su fin.
Tenemos un total de 5 gobiernos, el Europeo, el Nacional, el Regional, el Provincial y el Municipal, con el coste brutal en administración que eso significa.

A nivel Europeo se supone que es la senda a seguir, es necesario que si tenemos un mercado común empezamos a tener cada vez más normas comunes, lo que implica la necesidad de un gobierno europeo.

Luego a nivel nacional tenemos el gran problema de que estamos divididos entre gente que desea un gobierno regional fuerte y gente que cree más en un gobierno nacional, yo pienso que es mejor un gran estado nacional y municipios o provincias fuertes, en mi opinión, lo que está claro es que se debe de aclarar este punto, e incluso si es necesario ir a referendum que así sea, pero no podemos mantener esta pantomima para tener a todos contentos porque no funciona, o lo uno o lo otro.

O un estado nacional o uno confederado, pero creo que el sistema de autonomías está ya caduco.


Y a eso sumale organismos publicos o finaciados con dinero publico:

- la onu
- la otan
- el banco de españa
- el banco central europeo
- el fmi
- la oms
- tribunal constitucional
- tribunal europe
- corte internacional
- etc, etc,etc, etc todos con puestos con varios ceros de sueldo y NINGUNO trabaja en esos cargos de forma exclusiva, lo que quiere decir que van de vez en cuando, o mas bien nunca.

Mirar al del FMI, el que detuvieron el otro dia, estaba preparandose para ser presidente de francia y ala vez cobrando un sueldazo del FMI cargo que tenia abandonado, porque le interesaba mas ser presidente.

es decir la cantidad de cargos y puestos absurdos y duplicado y triplicados que existen son brutales, y lo peor de todo es que el acceso a esos puestos NO ES DEMOCRATICO.

Es decir vivimos en democracia pero la propia democracia nos dice que los puestos de trabajo mejor pagados y que pagamos todos no podemos acceder a ellos en igualdad, ya que se los reparten entre ellos a dedo.

LLegara el dia, viendo que no paran de recortar servicios publicos, que el total o gran parte del grueso del dinero que pagamos en impuestos sea para financiar puestos politicos u organismos publicos, a los que tenemos vetado el acceso para trabajar si no estas metido en un partido politico y has chupado varios culos.

El coste de mantener el estado y el entramado político sera mas caro que lo que el estado nos da.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Ahora las deudas nacionales se comparan con el bono alemán a 10 años. Si Alemania pasara por una crisis, ¿crees que se tomaría como referencia los bonos de otro país?
pepone1234 escribió:
caren103 escribió:A todo esto, si la deuda alemana se compra por la confianza en la fortaleza de su economía, pero resulta que los dineros los tienen invertidos en países como Grecia, etc. ... si hay quita en la deuda de esos países, supongo que la confianza "ciega" en la deuda alemana quedaría muy tocada también, ¿no?


hombre, una cosa sería la deuda pública alemana y otra lo que hacen los bancos alemanes que compran deuda a grecia.

Que algunos bancos alemanes se queden sin cobrar parte de la deuda griega no creo que implique que la economía alemana empeore.


Como no va a afectar??? y quien va a dar creditos entonces?? quien va a invertir si los bancos no dan dinero?? Como no va a afectar??

No estoy yo muy seguro de que si cae grecia se acaba el problema. Mirad lehman's brother donde acabo y que es lo que paso cuando cayo...

Y como habeis dicho, la deuda griega esta financiada por alemania. Os imaginais que pasa si empieza Alemania a tener problemas?? Europa pasa al tecer mundo xDD
[erick] escribió:
jas1 escribió:Dejar de discutir por los funcionarios, porque esa es el arma que tienen para poder recortar todos los servicios publicos.
No hay que recortar nada, en todas las empresas se hace lo mismo con menos gente, son los tiempos que corren y la administración no se puede esconder de la situación actual.

Yo, por desgracia, voy mucho a correos, en la oficina donde yo vivo hay 3 o 4 puestos de trabajo y todos están ocupados, pero rara vez ves a los 4 trabajando, llegas de currar y te toca comerte media hora de cola porque los tíos pasan. Vas al Ahorramás que las chicas cobran la mitad o menos y en cuanto hay 2 o 3 personas en la cola avisan a más cajeras y nunca hay colas, o muy pocas veces, además que son infinitamente más agradables.

Es un poco absurdo el ejemplo, pero es la realidad que yo veo todos los días.


Que Correos podría funcionar mejor no lo duda nadie, pero hablar sin saber es la profesión patria, y en este caso parece que aspiras a capataz. No seré yo el que defienda a los pedazo de perros que se encuentran en Correos (y en cualquier otra empresa, y no me vengáis con lo de que por lo menos a ellos se les puede despedir porque... en fin, puedo poner "un par" de ejemplos al respecto) pero:

- cada vez quedan menos funcionarios en Correos. De hecho, se lleva haciendo una reducción sistemática de plantilla desde hace años, derivando funcionarios que ya los quisieran para si muchas empresas de mensajería (o de lo que sea, gente de enorme capacidad) a otros puestos, o que se hayan eliminado horas de reparto porque no hay quien reparta, o que las zonas de reparto que antes hacían dos personas ahora las hace una... y si no llega a sacarse horas de su tiempo que no cobrará.
- Correos tiene que ser universal y competir con servicios que pueden optar solo por los envíos rentables. Como comprenderás, es inviable. Pues en eso anda Correos, en hacer la cuadratura del círculo.
- independientemente de que los de la ventanilla sean o no funcionarios te aseguro que no se están tocando los güebos, y que detrás de las "4 personas que tardan en atenderte" hay "unas cuantas más" que están clasificando o repartiendo lo que tú y el resto de los españoles mandan, que no son precisamente cuatro cartas. También supongo que cuando te atienden esas 4 personas quieres que lo hagan de la mejor forma posible, con atención, cuidado y rapidez. Ahora piensa que el mismo trato que te despachan a ti lo despachan al resto de clientes. Ya lo tienes.

Si las chicas del Ahorramás llaman a otra para la caja es porque tienen a 5 mujeres para todo, y da igual que deje de cargar cocacolas en el almacén 5 minutos si consiguen despachar a la gente en la mitad de tiempo. En Correos, cada uno se encarga de una función muy específica que el otro, como mucho, conoce en la teoría. Una persona que se dedica a clasificar clasifica más de 4 veces más rápido que cualquier otra persona. Lo mismo que esa persona que clasifica no se puede poner ante el cliente porque para empezar no sabe ni manejar el programa que te saca las estampitas.

Un poquito de por favor con las críticas, en especial con esta, que me estás comparando empleos cualificados con no cualificados.

El recorte de este país no se tiene que hacer en funcionarios, a los que ilegalmente ya les han bajado el sueldo, sino en puestos locales, comarcales y autonómicos. Puestos elegidos a dedo creados para meter al amigo o a la parienta. Plazas u organismos creados para un determinado señor o señora. Ese, junto a la corrupción, es el cáncer de nuestro estado.

Para atajar el agujero negro de deuda se tiene que:

- volver al modelo central, mal que les pese a algunos. Desgraciadamente, las autonomías están tan llenas de mierda que no van a dejar escapar el poder que el estado les ha dado y que no han sabido/querido gestionar. Me refiero especialmente a sanidad y cuerpos de seguridad.
- eliminación de burocracia (contrariamente como digo a lo que la gente piensa, no son funcionarios sino "dedarios"), mantenimiento del modelo local, eliminación de la comarcalización, simplificación de la autonomía y mayor poder central.

Sobre estos dos pilares se tendrían que sustentar los reajustes. Desgraciadamente, es un movimiento que se tiene que hacer desde dentro y nunca se va a hacer desde dentro. Al menos no voluntariamente... si esto se va al carajo, será un plan de ajuste el que lo podrá propiciar, eso si, llevándose antes por delante los servicios públicos del país.

Yo estoy a favor del copago (simbólico*, pero que lo haya, sobretodo en los servicios de urgencias que no requieren ambulancia/UVI) pero no estoy a favor de lo que se nos viene: la privatización pública (plan de ajuste) o silente (lo que se está haciendo en Cataluña o Madrid de forma más descarada, en muchas otras autonomías más disimuladamente) de la sanidad.

*Me refiero a que haya que pagar, por ejemplo, 2 euros para que te atiendan pero que luego se te reintegren a los 2 meses.
¿ha bajado la prima de riesgo o sigue disparada?
subsonic escribió:¿ha bajado la prima de riesgo o sigue disparada?


Está bajando.
114 respuestas
1, 2, 3