› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Johny27 escribió:Por menos de 3000 euros ni me lo planteo. No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.
Ruben[FF]NEO escribió:Johny27 escribió:Por menos de 3000 euros ni me lo planteo. No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.
Eso mismo estaba pensando yo, se supone que no trabajarías, puede que ahora si quitas gastos de coche con 1500€ te valga para el resto de gastos que tienes AHORA, pero sin tener que emplear la mayoría del día trabajando... ¿en que leches ibas a emplear todo el santo día? A la fuerza simplemente para no morirte del asco en casa ya empezarías a gastar en ocio mucho más de lo que gastes ahora y esos ~1.000€ se quedan en nada.
Johny27 escribió:No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.
Johny27 escribió:Por menos de 3000 euros ni me lo planteo. No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.
Scatsy escribió:Johny27 escribió:Por menos de 3000 euros ni me lo planteo. No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.
Hombre, en mi caso (por que he dicho que menos de 1000) es que, como digo, la casa la tengo pagada, vamos que no tengo hipoteca y los gastos de esta, comunidad, luz y tal, nunca superan los 300€ salvo en Diciembre que a veces han tenido que ser 400€, 400€ o 500€ al mes para mis cosas no lo veo mal y en un par de meses podría ahorrar para un viaje como dices tu, ah y no vivo con papá y mamá.
Johny27 escribió:Sí, porque es muy normal ser joven y tener la casa pagada, claro. Dejémonos de buscar la excepción y centrémonos en lo normal.
pantera_rosa escribió:Más o menos lo que ha dicho la gente...
1000 euros.
Me gusta en lo que trabajo, pero podría dedicarme a cientos de cosas que me gustarían hacer en la vida. Y no soy avariciosa. Con tener para vivir, me conformoy 1000 euros da de sobra.
Johny27 escribió:pantera_rosa escribió:Más o menos lo que ha dicho la gente...
1000 euros.
Me gusta en lo que trabajo, pero podría dedicarme a cientos de cosas que me gustarían hacer en la vida. Y no soy avariciosa. Con tener para vivir, me conformoy 1000 euros da de sobra.
De verdad es que flipo, 1000 euros, con eso en la mayoría de países eres declarado legalmente pobre.
Johny27 escribió:pantera_rosa escribió:Más o menos lo que ha dicho la gente...
1000 euros.
Me gusta en lo que trabajo, pero podría dedicarme a cientos de cosas que me gustarían hacer en la vida. Y no soy avariciosa. Con tener para vivir, me conformoy 1000 euros da de sobra.
De verdad es que flipo, 1000 euros, con eso en la mayoría de países eres declarado legalmente pobre.
De verdad es que flipo, 1000 euros, con eso en la mayoría de países eres declarado legalmente pobre.
GaldorAnárion escribió:Lo conformista que es y lo conformista que ha sido siempre la sociedad Española, se ve que lo llevamos en los genes.
Yo no sería capaz de vivir con 1.000€ al mes y las 24 horas del día libres.
ShadowCoatl escribió:Ser mileurista hace 3 años era ser una lacra, ahora los ochocientos euristas son tener suerte, 1000 euros es ser privilegiado. El sueldo interprofesional creo que ronda los 640 euros. Con eso no te da ni para vivir dignamente con un techo y comida.
Este post en general es que es bastante revelador de los conformista que es la gente.
israel escribió:ShadowCoatl escribió:Ser mileurista hace 3 años era ser una lacra, ahora los ochocientos euristas son tener suerte, 1000 euros es ser privilegiado. El sueldo interprofesional creo que ronda los 640 euros. Con eso no te da ni para vivir dignamente con un techo y comida.
Este post en general es que es bastante revelador de los conformista que es la gente.
O que los sueldos eran demasiado altos para el nivel de actividad real.
Yo ya con 1000€ no tendría el día libre.
Puedes apuntarte a un gimnasio, ver series y películas, salir de fiesta, cenar fuera los fines de semana, hacer algunas vacaciones en verano... no sé, lo veo perfecto.
Pero eso entra dentro de lo derrochadora que es la gente.
ShadowCoatl escribió:No me importa tanto el nivel de actividad de la gente como el poder vivir dignamente con un sueldo de mierda, y no se me caen los anillos por decir que 800 y 1000 euros es una puta mierda de sueldo. Joder cualquier hipoteca te saja tranquilamente entre 500 y 800 euros con suerte, mas luz, agua, gas, comunidad y creo que aun hay que comer se hace casi imposible que una persona pueda independizarse. O eso pienso yo.
Scatsy escribió:Johny27 escribió:Por menos de 3000 euros ni me lo planteo. No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.
Hombre, en mi caso (por que he dicho que menos de 1000) es que, como digo, la casa la tengo pagada, vamos que no tengo hipoteca y los gastos de esta, comunidad, luz y tal, nunca superan los 300€ salvo en Diciembre que a veces han tenido que ser 400€, 400€ o 500€ al mes para mis cosas no lo veo mal y en un par de meses podría ahorrar para un viaje como dices tu, ah y no vivo con papá y mamá.
ShadowCoalt escribió:Entonces supongo que con 1000 exclusivamente tuyos podrás pagar una hipoteca, comida, luz, agua, comunidad y si, gimnasio, salir de fiesta, cenar fuera, vacaciones de verano.
Perfecto de cojones vamos, pero como no son trabajados parece que hasta valen más y todo
Eso claro, dando por hecho que no seas de la minoría que tienen casa propia (entre los que me incluyo) o de los que prefieran ocio a formar una familia (supongo que contarás con que tu mujer trabaje mientras cobras la paga EOLiana de 1000 euros, porque si no jodido vamos) pagar alquiler en vez de hipoteca o incluso habitación en vez de piso o casa y...
Y eso, pasarte la vida puliéndote 1000 euros en ocio, y así toda la vida supongo. Ni obteniendo propiedades, ni aportando al Estado ningún trabajo, ni con capacidad de crear familia ni nada. Simplemente anclado en unos 25 años mentales eternos de fiestas, series y tele, fiesta y vacaciones (mas bien viajes)
Creo que ninguna persona en este hilo se ha planteado las consecuencias colectivas del país de gente que cobra pagas de este tipo sin merecérselo o trabajos donde no curran nada y ganan eso y nadie se sorprende.
Es sencillamente acojonante como son capaces de adoctrinar tanto a un pueblo a que se apriete el cinto y miren sólo por sus ombligos hasta llegar a éstos extremos.
Mello escribió:Está claro que es una situación hipotética, así que tampoco hay que esperar mucha seriedad en las respuestas.
Pero bueno, yo más que dejar de trabajar por X dinero, me lo podría plantear si se me garantizase cierta calidad de vida. Es decir, tener techo, comida, facturas y gastos cotidianos pagados (desde el médico a internet, pasando por ropa, gastos de un hipotético hijo, etc.). Si no tuviese que preocuparme de eso, poco más necesitaría. ¿Conformismo? Puede. Pero es que no necesito más. Quizás es porque me he pasado muchos años sin tener nada (vivir perdida en mitad de un bosque es lo que tiene), pero me he acostumbrado a vivir sin necesidad de grandes lujos.
De todos modos, igual que a unos les puede parecer triste no tener grandes aspiraciones económicas, a mí me lo puede parecer no tener más objetivo en la vida que estar esclavizado ocho horas diarias para satisfacer impulsos consumistas. Que no todos tienen la suerte de trabajar en algo maravilloso y que les hace sentir bien. Por no hablar de que, muchas veces, el trabajo te impide disfrutar de cosas como criar a tu propio hijo, por mucho dinero que luego vayas a tener para vacaciones.
pantera_rosa escribió:Mello escribió:Está claro que es una situación hipotética, así que tampoco hay que esperar mucha seriedad en las respuestas.
Pero bueno, yo más que dejar de trabajar por X dinero, me lo podría plantear si se me garantizase cierta calidad de vida. Es decir, tener techo, comida, facturas y gastos cotidianos pagados (desde el médico a internet, pasando por ropa, gastos de un hipotético hijo, etc.). Si no tuviese que preocuparme de eso, poco más necesitaría. ¿Conformismo? Puede. Pero es que no necesito más. Quizás es porque me he pasado muchos años sin tener nada (vivir perdida en mitad de un bosque es lo que tiene), pero me he acostumbrado a vivir sin necesidad de grandes lujos.
De todos modos, igual que a unos les puede parecer triste no tener grandes aspiraciones económicas, a mí me lo puede parecer no tener más objetivo en la vida que estar esclavizado ocho horas diarias para satisfacer impulsos consumistas. Que no todos tienen la suerte de trabajar en algo maravilloso y que les hace sentir bien. Por no hablar de que, muchas veces, el trabajo te impide disfrutar de cosas como criar a tu propio hijo, por mucho dinero que luego vayas a tener para vacaciones.
+1
Coincido plenamente con tu opinión.