¿Paga mínima por la que dejarías de trabajar?

800 euros, con la situacion que tengo actualmente, que no creo que cambie
Johny27 escribió:Por menos de 3000 euros ni me lo planteo. No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.



Eso mismo estaba pensando yo, se supone que no trabajarías, puede que ahora si quitas gastos de coche con 1500€ te valga para el resto de gastos que tienes AHORA, pero sin tener que emplear la mayoría del día trabajando... ¿en que leches ibas a emplear todo el santo día? A la fuerza simplemente para no morirte del asco en casa ya empezarías a gastar en ocio mucho más de lo que gastes ahora y esos ~1.000€ se quedan en nada.
Angeluk está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Ruben[FF]NEO escribió:
Johny27 escribió:Por menos de 3000 euros ni me lo planteo. No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.



Eso mismo estaba pensando yo, se supone que no trabajarías, puede que ahora si quitas gastos de coche con 1500€ te valga para el resto de gastos que tienes AHORA, pero sin tener que emplear la mayoría del día trabajando... ¿en que leches ibas a emplear todo el santo día? A la fuerza simplemente para no morirte del asco en casa ya empezarías a gastar en ocio mucho más de lo que gastes ahora y esos ~1.000€ se quedan en nada.


Hay tantas cosas gratis, comoel aprender de forma autodidáctica idiomas, las películas, música, videojuegos, actividades sociales... Vamos también tienes cosas baratas como los polideportivos que por 30 euros puedes hacer bastante deporte cada día. Ufff! es que con un presupuesto para ocio muy bajo puedes entretenerte dos vidas.
lo primero es asegurarse el tener para comer. lo demas ya es para vivir bien. yo por ahora firmaria por tener para comer y pagar la comunidad la luz el agua etc... lo demás por ahora ni me lo planteo hasta que no tengo asegurado esto.
Johny27 escribió:No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.


Tener hijos?? Colchón para imprevistos?? Esas son cosas del pasado!! Otro sistema económico! Creo que deberíamos borrar de la mente esos modelos sino queremos estar condenados a la infelicidad. Hoy el sistema no se basa en el ahorro sino en el endeudamiento.

Y te lo digo seriamente, el modelo de Estado de bienestar Europeo atenta totalmente contra la familia tradicional. Es imposible que una familia tradicional (padre trabaja, madre en la casa +hijos) pueda llevar adelante y hacer progresar una familia con el nivel de salarios actual incluso el de la clase media de los países UE mas desarrollados (que tienen una carga impositiva altísima y la capacidad de ahorro es pequeña).

La tasa de natalidad es irrefutable. El ahorro no existe y la familia tampoco.
Johny27 escribió:Por menos de 3000 euros ni me lo planteo. No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.



Hombre, en mi caso (por que he dicho que menos de 1000) es que, como digo, la casa la tengo pagada, vamos que no tengo hipoteca y los gastos de esta, comunidad, luz y tal, nunca superan los 300€ salvo en Diciembre que a veces han tenido que ser 400€, 400€ o 500€ al mes para mis cosas no lo veo mal y en un par de meses podría ahorrar para un viaje como dices tu, ah y no vivo con papá y mamá :).
Tengo la casa, el coche y la moto pagados. Pero con unos 1000 euros al mes... sí, daría para vivir, pero tampoco creo que me permitiese vivir cómodamente en pareja, con un hijo (o más) etc.

Tampoco diré 3000 como Johny, pero por unos 2000 limpios, con todo lo qeu tengo pagado, viviría mejor que bien XD

(además podría echarle un cable a mis hermanos y a mi padre con la hipoteca)
Estoy con johny27 y lo mejoro, 3000+ipc+tres extras anuales
Scatsy escribió:
Johny27 escribió:Por menos de 3000 euros ni me lo planteo. No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.



Hombre, en mi caso (por que he dicho que menos de 1000) es que, como digo, la casa la tengo pagada, vamos que no tengo hipoteca y los gastos de esta, comunidad, luz y tal, nunca superan los 300€ salvo en Diciembre que a veces han tenido que ser 400€, 400€ o 500€ al mes para mis cosas no lo veo mal y en un par de meses podría ahorrar para un viaje como dices tu, ah y no vivo con papá y mamá :).

Imagen
ZAS! en toda la cara! [+risas] [+risas] [+risas]

No se si sabes, pero hay gente que sobreviven con 600 o 700 € al mes (y desgraciadamente puede que menos)...
Sí, porque es muy normal ser joven y tener la casa pagada, claro. Dejémonos de buscar la excepción y centrémonos en lo normal.
3500€ al mes, tendre que vivir mas adelante no? [sonrisa] Ademas ya que no curraria habria que marcarse algun viaje que otro para disfrutar del tiempo libre.

Saludos
Johny27 escribió:Sí, porque es muy normal ser joven y tener la casa pagada, claro. Dejémonos de buscar la excepción y centrémonos en lo normal.



Gracias por el piropo xD.
Más o menos lo que ha dicho la gente...
1000 euros.
Me gusta en lo que trabajo, pero podría dedicarme a cientos de cosas que me gustarían hacer en la vida. Y no soy avariciosa. Con tener para vivir, me conformo :) y 1000 euros da de sobra.
pantera_rosa escribió:Más o menos lo que ha dicho la gente...
1000 euros.
Me gusta en lo que trabajo, pero podría dedicarme a cientos de cosas que me gustarían hacer en la vida. Y no soy avariciosa. Con tener para vivir, me conformo :) y 1000 euros da de sobra.


De verdad es que flipo, 1000 euros, con eso en la mayoría de países eres declarado legalmente pobre.
Johny27 escribió:
pantera_rosa escribió:Más o menos lo que ha dicho la gente...
1000 euros.
Me gusta en lo que trabajo, pero podría dedicarme a cientos de cosas que me gustarían hacer en la vida. Y no soy avariciosa. Con tener para vivir, me conformo :) y 1000 euros da de sobra.


De verdad es que flipo, 1000 euros, con eso en la mayoría de países eres declarado legalmente pobre.


Bueno, y qué le vamos a hacer... también en tiempos de mi madre el cine costaba como mucho 5 duros.
Yo vivo con menos de ese dinero y no me considero pobre, sinceramente. No me falta techo, ni comida, ni vestido. ¿Me quejaría por cobrar 1000 euros sin trabajar? En absoluto... Hay gente que trabajando no llega ni a la mitad...

Obviamente, sin con 1000 euros uno pretende tener una casa para él solo (a ser posible de 100m cuadrados para arriba...) en el centro de una gran capital, con un coche (no cualquier coche) y comiendo jamón Navidul... pues no, con 1000 euros no tienes ni para empezar.
Johny27 escribió:
pantera_rosa escribió:Más o menos lo que ha dicho la gente...
1000 euros.
Me gusta en lo que trabajo, pero podría dedicarme a cientos de cosas que me gustarían hacer en la vida. Y no soy avariciosa. Con tener para vivir, me conformo :) y 1000 euros da de sobra.


De verdad es que flipo, 1000 euros, con eso en la mayoría de países eres declarado legalmente pobre.


Yo tb flipo por ese "consenso" en torno a los 1000 euros, la verdad.

A ver, yo parto de que la idea es una cosa teórica y absurda, que no se va a dar nunca. Pero si se diese, hay que contar con la posibilidad de la inflación futura, y que no tendríamos (en principio, no me meto en lo que se puede sacar de intereses invirtiendo una parte) otra fuente de ingresos. Así que pensando en tener una vida larga y feliz, yo pediría en torno a 3000 euros mínimo.

Y eso sí, creo que probablemente buscaría curro por hobby (esto es, de lo que más rabía me diese, sin preocuparme por ganar pasta: cajero, diseñador, ministro...) más que nada porque el trabajo también sirve para socializar. Todo el día en casa sin tener más que hacer que la compra diaria, me deprimiría bastante, creo (si me dicen hace años que llegaría a pensar esto que digo aquí, me parto el culo de risa al instante, pero hoy día es así como lo veo).

Saludos

EDITO: Scatsy, acabo de mirar tu foto ahora mismo. ¡¡Vaya descojone con el "parecido razonable", macho!! XD XD XD
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Pues qué queréis que os diga, yo soy de los que piensan que la pasta hay que ganársela, para aprender a valorar las cosas, pero viendo aquí que la peña con menos de 2000 pavos mensuales ya se queda tranquila en casa pues ya veo las ganas de innovar [carcajad] ahora en serio, no soy partidario de las cosas ya hechas, pienso que a la gente hay que inculcarles los valores de ganarse las cosas, entre ellas el sueldo o la pasta. Pero bueno, soñar es gratis supongo.

De verdad es que flipo, 1000 euros, con eso en la mayoría de países eres declarado legalmente pobre.


Ser mileurista hace 3 años era ser una lacra, ahora los ochocientos euristas son tener suerte, 1000 euros es ser privilegiado. El sueldo interprofesional creo que ronda los 640 euros. Con eso no te da ni para vivir dignamente con un techo y comida.

Este post en general es que es bastante revelador de los conformista que es la gente.
Lo conformista que es y lo conformista que ha sido siempre la sociedad Española, se ve que lo llevamos en los genes.

Yo no sería capaz de vivir con 1.000€ al mes y las 24 horas del día libres.
GaldorAnárion escribió:Lo conformista que es y lo conformista que ha sido siempre la sociedad Española, se ve que lo llevamos en los genes.

Yo no sería capaz de vivir con 1.000€ al mes y las 24 horas del día libres.



Yo ya con 1000€ no tendría el día libre.

Puedes apuntarte a un gimnasio, ver series y películas, salir de fiesta, cenar fuera los fines de semana, hacer algunas vacaciones en verano... no sé, lo veo perfecto.

Pero eso entra dentro de lo derrochadora que es la gente.
ShadowCoatl escribió:Ser mileurista hace 3 años era ser una lacra, ahora los ochocientos euristas son tener suerte, 1000 euros es ser privilegiado. El sueldo interprofesional creo que ronda los 640 euros. Con eso no te da ni para vivir dignamente con un techo y comida.

Este post en general es que es bastante revelador de los conformista que es la gente.


O que los sueldos eran demasiado altos para el nivel de actividad real.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
israel escribió:
ShadowCoatl escribió:Ser mileurista hace 3 años era ser una lacra, ahora los ochocientos euristas son tener suerte, 1000 euros es ser privilegiado. El sueldo interprofesional creo que ronda los 640 euros. Con eso no te da ni para vivir dignamente con un techo y comida.

Este post en general es que es bastante revelador de los conformista que es la gente.


O que los sueldos eran demasiado altos para el nivel de actividad real.


No me importa tanto el nivel de actividad de la gente como el poder vivir dignamente con un sueldo de mierda, y no se me caen los anillos por decir que 800 y 1000 euros es una puta mierda de sueldo. Joder cualquier hipoteca te saja tranquilamente entre 500 y 800 euros con suerte, mas luz, agua, gas, comunidad y creo que aun hay que comer se hace casi imposible que una persona pueda independizarse. O eso pienso yo.

Claro que independizarse no es vivir en una habitación gastando lo mínimo, creo que todas las personas tienen (y hay material para ello) derecho a tener un piso propio y poder crear su familia, y tener dinero sobrante para gastárselo en los negocios del país, en sus hobbys o en lo que quiera, enriqueciendo así el trabajo de los demás, ya habrá alguien que enriquezca el suyo. ¿todo esto que cito se supone que es un lujo?

Los lujos vienen después, vacaciones, cancún, miami, piscina, gimnasio, dvd´s, juegos, consolas, el coche, la moqueta... Sí, todo eso que podemos comprar a plazos aunque sigamos cobrando una mierda, se puede comprar aunque vivas de alquiler o cobres el mínimo interprofesional.

Yo israel, sé que te gusta mucho la economía y planteas las cosas objetivamente pero llega un momento en que nunca se debe recortar en las necesidades mínimas de las personas, y tenemos a un pueblo hipnotizado que si cobraran 1000 euros al mes sin trabajar estarían felices, de lo cual deducimos que si cobraran eso de paro, no aceptarían trabajos superiores a ese precio porque hay que trabajar aunque ganes más, ergo conformismo, ergo trabajar no mola, ergo este post es el resumen claro de la actitud de la gente en España, gente que es gobernada por personas que nunca pasarán una crisis en su puta vida, salvo la de su contable.

Pero ya puestos a recortar, dejo constancia de que ahora en marzo de 2011, el sueldo de 800 pavos es considerado normal. Igual un dia me descojono en el 20XX al ver que el interprofesional está en los 320, la jubilación a los 92 y lo normal es cobrar entre 500 y 600 nacos al mes, total entre 2 son 1200 y ya es mas de lo que uno se conformaba hace 10 años.
Yo ya con 1000€ no tendría el día libre.

Puedes apuntarte a un gimnasio, ver series y películas, salir de fiesta, cenar fuera los fines de semana, hacer algunas vacaciones en verano... no sé, lo veo perfecto.

Pero eso entra dentro de lo derrochadora que es la gente.


Entonces supongo que con 1000 exclusivamente tuyos podrás pagar una hipoteca, comida, luz, agua, comunidad y si, gimnasio, salir de fiesta, cenar fuera, vacaciones de verano.

Perfecto de cojones vamos, pero como no son trabajados parece que hasta valen más y todo [carcajad]

Eso claro, dando por hecho que no seas de la minoría que tienen casa propia (entre los que me incluyo) o de los que prefieran ocio a formar una familia (supongo que contarás con que tu mujer trabaje mientras cobras la paga EOLiana de 1000 euros, porque si no jodido vamos) pagar alquiler en vez de hipoteca o incluso habitación en vez de piso o casa y...

Y eso, pasarte la vida puliéndote 1000 euros en ocio, y así toda la vida supongo. Ni obteniendo propiedades, ni aportando al Estado ningún trabajo, ni con capacidad de crear familia ni nada. Simplemente anclado en unos 25 años mentales eternos de fiestas, series y tele, fiesta y vacaciones (mas bien viajes [carcajad] )

Creo que ninguna persona en este hilo se ha planteado las consecuencias colectivas del país de gente que cobra pagas de este tipo sin merecérselo o trabajos donde no curran nada y ganan eso y nadie se sorprende.

Es sencillamente acojonante como son capaces de adoctrinar tanto a un pueblo a que se apriete el cinto y miren sólo por sus ombligos hasta llegar a éstos extremos.
Dejar de trabajar no porque soy una persona a la que le gusta estar en activo, pero si tuviera una paga asegurada que me cubriera los gastos básicos, trabajaría más en mis propios proyectos o en trabajos que me gustasen o me aportaran algo más allá de lo puramente económico.
ShadowCoatl escribió:No me importa tanto el nivel de actividad de la gente como el poder vivir dignamente con un sueldo de mierda, y no se me caen los anillos por decir que 800 y 1000 euros es una puta mierda de sueldo. Joder cualquier hipoteca te saja tranquilamente entre 500 y 800 euros con suerte, mas luz, agua, gas, comunidad y creo que aun hay que comer se hace casi imposible que una persona pueda independizarse. O eso pienso yo.


Yo estoy 200% de acuerdo contigo! Lo del sueldo lo apunto para que os deis cuenta por donde ajusta la economía cuándo el tipo de cambio lo maneja Alemania.

Ni Alemania ni Francia quieren que el Euro valga menos porque ellos son acreedores! Y los acreedores no quieren que los deudores paguen con algo que vale menos que antes!! Y para mantenerlo, sangran a los que toque sangrar... les importa una mierda.

Por eso me enojo cuándo la gente dice que España es una mierda, se queja de los bajos sueldos y al mismo tiempo se admira a Francia o Alemania como los países superiores... una mierda, superiores en hijos de puta!!

Si España quiere seguir siendo manejada por "los superiores"... pues los jóvenes tendrán que acostumbrarse a trabajar por sueldos cada vez mas bajos. Esa es la realidad, no es que a mi me guste. Si fuera por mi, jodería a los gabachos. [carcajad]
Está claro que es una situación hipotética, así que tampoco hay que esperar mucha seriedad en las respuestas.

Pero bueno, yo más que dejar de trabajar por X dinero, me lo podría plantear si se me garantizase cierta calidad de vida. Es decir, tener techo, comida, facturas y gastos cotidianos pagados (desde el médico a internet, pasando por ropa, gastos de un hipotético hijo, etc.). Si no tuviese que preocuparme de eso, poco más necesitaría. ¿Conformismo? Puede. Pero es que no necesito más. Quizás es porque me he pasado muchos años sin tener nada (vivir perdida en mitad de un bosque es lo que tiene XD), pero me he acostumbrado a vivir sin necesidad de grandes lujos.

De todos modos, igual que a unos les puede parecer triste no tener grandes aspiraciones económicas, a mí me lo puede parecer no tener más objetivo en la vida que estar esclavizado ocho horas diarias para satisfacer impulsos consumistas. Que no todos tienen la suerte de trabajar en algo maravilloso y que les hace sentir bien. Por no hablar de que, muchas veces, el trabajo te impide disfrutar de cosas como criar a tu propio hijo, por mucho dinero que luego vayas a tener para vacaciones.
Scatsy escribió:
Johny27 escribió:Por menos de 3000 euros ni me lo planteo. No entiendo a los que dicen 1000 euros, ¿no queréis viajar nunca?, ¿no queréis tener hijos?, ¿no queréis tener un colchón para un imprevisto?, porque con 1000 euros se vive bien en casa de papá y mamá, pero por tu cuenta NO.


Hombre, en mi caso (por que he dicho que menos de 1000) es que, como digo, la casa la tengo pagada, vamos que no tengo hipoteca y los gastos de esta, comunidad, luz y tal, nunca superan los 300€ salvo en Diciembre que a veces han tenido que ser 400€, 400€ o 500€ al mes para mis cosas no lo veo mal y en un par de meses podría ahorrar para un viaje como dices tu, ah y no vivo con papá y mamá :).


Porque no tienes coche y no tienes que pagar un seguro, y al no tener coche, es difícil que te des un golpe o tengas una avería de 1.000 y pico eurelios.... [poraki] [poraki]

Yo también pienso como Johny, menos de 3.000€ (y teniendo todo pagado) dos personas y con una tercera en un futuro no muy lejano, ni me lo planteo.
ShadowCoalt escribió:Entonces supongo que con 1000 exclusivamente tuyos podrás pagar una hipoteca, comida, luz, agua, comunidad y si, gimnasio, salir de fiesta, cenar fuera, vacaciones de verano.

Perfecto de cojones vamos, pero como no son trabajados parece que hasta valen más y todo [carcajad]

Eso claro, dando por hecho que no seas de la minoría que tienen casa propia (entre los que me incluyo) o de los que prefieran ocio a formar una familia (supongo que contarás con que tu mujer trabaje mientras cobras la paga EOLiana de 1000 euros, porque si no jodido vamos) pagar alquiler en vez de hipoteca o incluso habitación en vez de piso o casa y...

Y eso, pasarte la vida puliéndote 1000 euros en ocio, y así toda la vida supongo. Ni obteniendo propiedades, ni aportando al Estado ningún trabajo, ni con capacidad de crear familia ni nada. Simplemente anclado en unos 25 años mentales eternos de fiestas, series y tele, fiesta y vacaciones (mas bien viajes [carcajad] )

Creo que ninguna persona en este hilo se ha planteado las consecuencias colectivas del país de gente que cobra pagas de este tipo sin merecérselo o trabajos donde no curran nada y ganan eso y nadie se sorprende.

Es sencillamente acojonante como son capaces de adoctrinar tanto a un pueblo a que se apriete el cinto y miren sólo por sus ombligos hasta llegar a éstos extremos.



Jamás pienso meterme a una hipoteca, da la casualidad de que alquilar un piso por donde vivo sale a 400€ como MUCHO.

De comida no soy un tiquismiquis ni cuido dieta ni polladas, por lo que me la suda un jamón de 150€ a uno de 30€ (por poner un ejemplo).

Y sí, podría pasarme la vida entera con un sueldo de 1000€ mensuales, porque no soy nada derrochador, ni tengo coche (ni tengo pensado tenerlo), ni vicios caros, ni demás gilipolleces propias de la vida moderna, quitando claro está el internet y mi ordenador.


Que a algunos no os llegue con 3000€ me hace pensar dos cosas. Una, que estáis tirando el dinero u os están timando y dos, sois unos sibaritas de cojones.

Mi padre lleva toda la jodida vida trabajando por sueldos de mierda, dejando al final en casa, después de pagar todo, unos 500-600€ mensuales (de facturas del orden del 20000€ en gasoil, y gastos similares) y nunca nos ha faltado de nada, ni mi madre trabaja, ni mi hermana pone un duro y yo no puedo aportar nada aún. Y se sale adelante, la cosa es saber administrar bien el dinero.
Mello escribió:Está claro que es una situación hipotética, así que tampoco hay que esperar mucha seriedad en las respuestas.

Pero bueno, yo más que dejar de trabajar por X dinero, me lo podría plantear si se me garantizase cierta calidad de vida. Es decir, tener techo, comida, facturas y gastos cotidianos pagados (desde el médico a internet, pasando por ropa, gastos de un hipotético hijo, etc.). Si no tuviese que preocuparme de eso, poco más necesitaría. ¿Conformismo? Puede. Pero es que no necesito más. Quizás es porque me he pasado muchos años sin tener nada (vivir perdida en mitad de un bosque es lo que tiene XD), pero me he acostumbrado a vivir sin necesidad de grandes lujos.

De todos modos, igual que a unos les puede parecer triste no tener grandes aspiraciones económicas, a mí me lo puede parecer no tener más objetivo en la vida que estar esclavizado ocho horas diarias para satisfacer impulsos consumistas. Que no todos tienen la suerte de trabajar en algo maravilloso y que les hace sentir bien. Por no hablar de que, muchas veces, el trabajo te impide disfrutar de cosas como criar a tu propio hijo, por mucho dinero que luego vayas a tener para vacaciones.

+1
Coincido plenamente con tu opinión.
pantera_rosa escribió:
Mello escribió:Está claro que es una situación hipotética, así que tampoco hay que esperar mucha seriedad en las respuestas.

Pero bueno, yo más que dejar de trabajar por X dinero, me lo podría plantear si se me garantizase cierta calidad de vida. Es decir, tener techo, comida, facturas y gastos cotidianos pagados (desde el médico a internet, pasando por ropa, gastos de un hipotético hijo, etc.). Si no tuviese que preocuparme de eso, poco más necesitaría. ¿Conformismo? Puede. Pero es que no necesito más. Quizás es porque me he pasado muchos años sin tener nada (vivir perdida en mitad de un bosque es lo que tiene XD), pero me he acostumbrado a vivir sin necesidad de grandes lujos.

De todos modos, igual que a unos les puede parecer triste no tener grandes aspiraciones económicas, a mí me lo puede parecer no tener más objetivo en la vida que estar esclavizado ocho horas diarias para satisfacer impulsos consumistas. Que no todos tienen la suerte de trabajar en algo maravilloso y que les hace sentir bien. Por no hablar de que, muchas veces, el trabajo te impide disfrutar de cosas como criar a tu propio hijo, por mucho dinero que luego vayas a tener para vacaciones.

+1
Coincido plenamente con tu opinión.


Yo digo eso mismo, cubriendo las necesidades básicas más algún capricho de cuando en cuando, no quiero más.

Si puse 3000 como referencia, es porque pretendo responder con una mínima seriedad, y hay que tener en cuenta la inflación. No eran lo mismo 100.000 pesetas del año 40 que 100.000 pesetas del año 95. Y si hoy podemos vivir normal con 1000 euros, a lo mejor eso en el 2035 no nos da ni pa pipas...
77 respuestas
1, 2