› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Stringer Bell escribió:Es cierto que la electricidad española es una de las fuentes de dependencia energética. Pero no es por que produzcamos menos de la necesaria, por que de hecho somos exportadores de electricidad. Basta con mirar los datos de red eléctrica.
Esta es la tipica afirmacion de los lobbies pro centrales nucleares nuevas que ya huele a podrido.
La demanda electrica ha caido en el ultimo año y medio, se estan parando parques eolicos porque hay exceso de produccion en España.
En resumen. Una mentira de cojones.
El volumen de energía negociada a través de los programas de intercambio con otros países se situó en 20.286 GWh, un 10,2% inferior al 2008. El 70% de esta energía ha correspondido a operaciones de exportación lo que ha dado lugar a que, por sexto año consecutivo, el saldo anual de los programas de intercambio haya sido exportador, alcanzando los 8.091 GWh.
Este saldo representa un descenso de un 27% respecto al 2008, lo que supone una ruptura de la tendencia de crecimientos de años precedentes. El descenso del saldo es el resultado tanto de la evolución el volumen de importaciones que ha aumentado un 5%, como del volumen de exportaciones que ha experimentado una caída del 16% respecto al periodo anterior.
Por interconexiones, cabe destacar el significativo descenso de un 45% del saldo importador a través de la interconexión con Francia, con un valor de 1.591 GWh en el 2009 frente a 2.882 GWh en el año anterior. Este descenso ha estado motivado tanto por un incremento del volumen de exportaciones de un 29%, como por una disminución de un 8% del volumen de importaciones.
Del mismo signo es la evolución del saldo exportador a través de la interconexión con Portugal, 4.790 GWh, que ha registrado un notable descenso de un 49% respecto al 2008.
Por el contrario, los saldos exportadores a través de las interconexiones con Marruecos y Andorra han registrado crecimientos anuales por valores de un 9% y un 8%, respectivamente.