Adiós "Y griega"... Hola "ye"

1, 2, 3, 4
1984 escribió:En Filología enseñan que las lenguas son como los seres vivos. Nacen (normalmente a raíz de otra u otras), se reproducen (surgen variantes, se va modificando con el tiempo) y mueren. Los hablantes son los que van transformándola de acuerdo a sus necesidades. Si en el mundo hispanohablante los que dicen ye son mayoría respecto a los que decimos y griega, el uso de ye será normativizado nos guste a los castellanos o no, como ha sido hasta ahora y será en el futuro. El que los españoles hayan llevado su lengua a América no nos da ningún privilegio porque las lenguas las van configurando sus hablantes.

Pero, si nos basamos en lo que se dice en todos los países hispanohablantes, cambiarían muchas más cosas... Por ejemplo, coger no tendría el significado que le damos nosotros XD

Muchas de las cosas que decimos actualmente eran consideradas vulgarismos y fenómenos estigmatizados en el pasado. El español y las lenguas romances en general vienen del latín que llamaron vulgar, sin ir más lejos.

Eso es cierto. Y ahora nos suenan mal palabras como "murciégalo", cuando en su origen, era la palabra correcta...
Drashiel escribió:
Halluat escribió:Muchas gracias, Drashiel [risita] , la verdad es que empezaba a dudarlo, porque está tan extendido...

Aunque no me extrañaría que lo terminasen aceptando ¬_¬


Jajaja eso me pasa a mí, trabajaba en un colegio y hay faltas que están tan extendidas que a veces me hacían dudar, el infinitivo por imperativo lo utiliza casi todo el mundo y claro es normal que entren dudas.

Espero que no lo acepten, pq sigo diciendo que la lengua debe evolucionar pero no hacia los que hablan mal, eso es involución [bye]


El concepto tuyo de "involución" es digno de estudio, es la primera vez que leo algo así. (Y mira que he leído cosas sobre este tema)
Yo sinceramente discrepo un poco con tu teoría ya que por esa regla de tres nuestro castellano, catalán, francés y todas las demás lenguas romances son una "involución" del latín y eso no es así (Al menos yo no lo veo así).
Una lengua evoluciona para "bien" o para "mal" y lo que un día es correcto al día siguiente no lo es, y los únicos que tienen el derecho de decidir eso son los hablantes de dicha lengua (Quién sino?).
El concepto de bien o mal en cuanto a una lengua es muy difícil de debatir ya que lo que podría considerarse bien es machacado por la historia y las normas.. Nos guste o no el concepto de bien o mal sólo está regido por el presente.
Todo esto es tan complejo como decidir qué lengua es "mejor"? La más rica en léxico? La que tiene la sintaxis más fácil? Más compleja? La de mayor número de hablantes?.. Es correcto decir que el inglés es mejor que el wichita??.. Todo es muy complejo ya que en principio uno puede pensar que el inglés es la lengua más universal y completa de las dos pero luego resulta que en wichita tienes 20 palabras para diferenciar tonalidades de blanco y en inglés no.. (Es sólo un ejemplo)
Nuestra lengua irá cambiando, muchos seremos más o menos reticentes (Después de lo de cederrón yo ya me espero cualquier cosa), muchos nos pondremos "erre que erre" y nos negaremos a aceptar los cambios pero serán los futuros hablantes los que decidirán qué es correcto y qué no.. (Conozco a un par de profesores de filología que aún se niegan a aceptar decir jueza, doctora y cualquier otro femenino en una profesión)
A lo mejor dentro de un siglo a nuestros sucesores les parece lo más lógico del mundo decir "asín". Espero que no xD..

Un saludo
Halluat escribió:Eso es cierto. Y ahora nos suenan mal palabras como "murciégalo", cuando en su origen, era la palabra correcta...


Curiosidad: Entonces ya no es esa la palabra correcta?
A los que dicen que no es una involución sólo les digo una cosa:

Yo solo voy al parque. Yo voy solo al parque. ¡Solo voy yo al parque!. Yo voy al parque solo.

Y ninguno sabríais decirme qué coño quiero decir en cada una de las frases anteriores.

Involución total.

PD: La tercera estructura de frase es muy usada en POESÍA. Por ejemplo.
PD2: Lo de las 4 frases tiene trampa, elegid cualquier opción, yo os responderé que quería decir lo contrario. Y punto.
PD3: Al que me hable del contexto, le escribiré un contexto completo y todavía no podrá dilucidar qué querría decir.
Luego dicen que quieren una España multicultural......y va y le quitan "griega" a la "Y" . Ya veremos si también le acaban quitando a la "i" la descripción "latina" para llamara "española" [carcajad] [carcajad]
MJJMarkos escribió:A los que dicen que no es una involución sólo les digo una cosa:

Yo solo voy al parque. Yo voy solo al parque. ¡Solo voy yo al parque!. Yo voy al parque solo.

Y ninguno sabríais decirme qué coño quiero decir en cada una de las frases anteriores.

Involución total.

PD: La tercera estructura de frase es muy usada en POESÍA. Por ejemplo.
PD2: Lo de las 4 frases tiene trampa, elegid cualquier opción, yo os responderé que quería decir lo contrario. Y punto.
PD3: Al que me hable del contexto, le escribiré un contexto completo y todavía no podrá dilucidar qué querría decir.


A mí la normal del solo no me parece mal, he hablado de aceptar el asín, (que no ha sido aceptado ahora) o que se aceptase HAIGA
Wence-Kun escribió:
Halluat escribió:Eso es cierto. Y ahora nos suenan mal palabras como "murciégalo", cuando en su origen, era la palabra correcta...


Curiosidad: Entonces ya no es esa la palabra correcta?

Ambas aparecen en el diccionario. La que utilizamos normalmente es "murciélago", pero supongo que puedes utilizar las dos. Si buscas "murciélago" en el diccionario de la RAE, pone que viene de "murciégalo".

Y otras palabras como "celebro" (cerebro) también se utilizaban antes... En el Quijote, Cervantes la utiliza. (Ésta aparece como "en desuso" en el diccionario).

Y a mí de pequeña me corregían por decir murciégalo. Ignorantes... [toctoc] XD
Lord Guñaño escribió:Completamente de acuerdo en cuanto a esta pequeña medida, esas tildes no pintan nada ahí.


Hacía días que quería comprobar esto, porque la intuición me decía que no tenías razón, y sin embargo parece que la tienes: según la RAE sólo pueden ser hiato las siguientes combinaciones:

- Vocal abierta + vocal abierta (hé-ro-e, pa-e-lla). En este caso siempre hay hiato.
- Vocal cerrada tónica + vocal abierta (ví-a, lí-o). En este caso se usa un acento para indicar el hiato.
- Vocal abierta + vocal cerrada tónica (ra-úl, ve-hí-cu-lo). Aquí también se usa acento para indicar el hiato.


El caso es que tanto guión como truhán se quedan fuera de esos supuestos y por tanto no pueden ser hiatos, así que, efectivamente, son monosílabas. Pero por ejemplo Rioja, vial o liar también serían monosílabas, a pesar de que las últimas derivan de palabras con hiato (vía y lío, en el segundo supuesto que puse arriba); los casos en que se juntan dos vocales cerradas tampoco forman hiato (huir, flui-do, rui-do, cons-truir) e incluso la palabra hiato, paradójicamente, no llevaría ídem y se pronunciaría "yato" :O

Tenemos por tanto el problema de que la mayoría de la población escribe mal estas palabras. Hasta ahora la RAE se lavaba las manos y nos permitía que pusiéramos acento si "las percibíamos" como bisílabas. Así que al menos ahora están delimitando lo que consideran correcto de lo que no.

Pero hay otro problema, y es que la inmensa mayoría también las pronuncia mal. Al fin y al cabo esa tilde (incorrecta) no la poníamos por capricho, sino para reflejar cómo suena la palabra. Así, el 99% de la gente dice gui-ón, tru-hán, Ri-o-ja, vi-al, li-ar, hu-ir, flu-í-do, ru-í-do, cons-tru-ir, hi-a-to. Lo lógico sería hacer una de estas cosas:

- Declarar incorrecta esta pronunciación, por más extendida que esté.
- Dar su brazo a torcer y reconocer que también puede haber hiato entre dos vocales cerradas, o entre una cerrada y una abierta tónica.


Sin embargo prefieren tirar por el camino de enmedio y distinguir los "hiatos ortográficos" de los "hiatos fonéticos", invento merced al cual una palabra puede pronunciarse como bisílaba y es correcto, pero ha de escribirse como si fuera monosílaba. ¿Esto qué mierda es? ¿No se supone que la escritura del castellano está hecha para reflejar el habla? ¿No se supone que un hiato es, precisamente, "dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas"? ¿Os imaginais que mañana la RAE se inventase el concepto de "plana fonética" y "plana ortográfica" según el cual, por ejemplo, dijesen que liar se pronuncia como aguda pero se escribe como plana y por tanto lleva tilde? ¿"liár"?

Pues una chapuza del mismo calibre es la que hay con los diptongos y los hiatos, y en vez de solucionarla van y la consagran. A ti no sé lo que te parecerá, Lord Guñano, pero a mí me toca los huevos.
^^ Me lo he leído todo, que conste, y tienes razón en todo salvo cuando hablas de mayorías y porcentajes. Me es imposible (no tengo tiempo) buscarte ejemplos, pero yo he oído estas palabras: guion, construir, hiato, ruido, dichas por americanos (me da igual cuales y de donde, el caso es que no eran de aquí) y lo hacen monosílabo. Mete sobretodo las dos primeras en una frase, intenta imitar su acento y verás como no te resulta raro...
Así las cosas, y viendo que este cambio estará tb forzado por sus academias, realmente si están haciendo caso a la mayoría de hablantes... que luego esos hablantes hablen mal, o que pronuncien esas palabras así por casualidad, es otro tema.
Sensenick escribió:^^ Me lo he leído todo, que conste, y tienes razón en todo salvo cuando hablas de mayorías y porcentajes. Me es imposible (no tengo tiempo) buscarte ejemplos, pero yo he oído estas palabras: guion, construir, hiato, ruido, dichas por americanos (me da igual cuales y de donde, el caso es que no eran de aquí) y lo hacen monosílabo. Mete sobretodo las dos primeras en una frase, intenta imitar su acento y verás como no te resulta raro...


A mí me sigue pareciendo extraño, pero tampoco puedo decirte que no sea así. En ese caso preferiría que nos dijesen claramente que lo decimos mal y que la forma correcta es uniendo las sílabas, en vez de la vaguedad esa de los hiatos ortográficos y fonéticos.
Me encanta Bou razonando el por qué de las normas ante razonamientos de "esas tildes no pintan nada ahí" o "yo he escuchado a gente que hace la palabra monosílaba". ¡Con dos cojones!

Y yo hago que una palabra esdrújula no lo sea míra:

sílaba ====== la transformo por mi ignorancia en ====> silabá! o mejor aún silaba!

Ale, y como yo quiero, pues así. Y ahora la Esteban dice en la tele que HOYGAN se escribe así, la peña lo empieza a usar en modo SMS, y lo "portan" a latinoamérica y ale! nuevo palabro!

Y ahora hablemos de "mayorías". Si nos ponemos bolivianos, españoles, argentinos, cubanos, peruanos, guatemaltecos, etc... de acuerdo en llamar a un chileno a partir de ahora... gilipollas, qué? le llamamos gilipollas por mayoría? Anda hombre! Las normas están para lo que están, para facilitar una mejor comunicación, no para que sea "más asequible a la mayoría". ¡Que estudien coño!

Y vuelvo a repetir el test de las 4 frases que puse en mi anterior post. La norma de "solo" sin tilde dificulta la comunicación, que es el verdadero motivo de las "reglas" lingüísticas.

Y bueno, lo de la y griega por YE, ni te cuento, argentinos, guatemaltecos, españoles... no sé donde está la mayoría "ye". Pero con todo, esa parte de "griega" está para recordar su ORIGEN, al igual que la otra "i" lleva el "latina". Para dar a entender que aunque nuestro lenguaje proceda del latín, no sólo bebe de él.

Madre mía. Y ya no entraré en que la RAE, es eso, raE. Con E. Por aquello de "imponer" la mayoría.

Y ¿por qué me estoy cabreando yo tanto coñe? xDDD

Un abrazo!
^^ Pero que me estás contando????

Para empezar, que "guion" se pronuncia con una sílaba es algo documentado y aceptado por la RAE. Yo lo he oído, y estoy seguro que muchos de vosotros también, así que no se que más pruebas quieres sobre su corrección.

Ahora, tu siguiente argumento es, brillante no, lo siguiente... ¬_¬ La RAE que yo sepa no tiene documentado gilipollas como sinónimo de chileno.

Es una pena que pretendiendo alabar un post perfectamente escrito lo estropees con una defensa tan absurda.

Con el resto no me meto, hay cosas que me gustan, otras que no y otras que me dan igual.
MJJMarkos, lo siento pero no entiendo un pijo de lo que has escrito XD no sé ni de qué hablas ni si estás en contra o a favor.
carlescme está baneado por "troll"
Bou escribió:MJJMarkos, lo siento pero no entiendo un pijo de lo que has escrito XD no sé ni de qué hablas ni si estás en contra o a favor.


Si lees con atención, quizás lo pillas, aunque es difícil [+risas] ...
carlescme escribió:Si lees con atención, quizás lo pillas, aunque es difícil [+risas] ...


Voy a intentarlo:

MJJMarkos escribió:Me encanta Bou razonando el por qué de las normas ante razonamientos de "esas tildes no pintan nada ahí" o "yo he escuchado a gente que hace la palabra monosílaba". ¡Con dos cojones!


Esa parte no la entiendo, sobre todo porque hasta hace poco era yo el que defendía que eran bisílabas argumentando que "se dicen así", y el mensaje que he puesto arriba reconoce que, ahora que he consultado la normativa, veo que les da la razón a los que decían que son monosílabas.

MJJMarkos escribió:Y yo hago que una palabra esdrújula no lo sea míra:

sílaba ====== la transformo por mi ignorancia en ====> silabá! o mejor aún silaba!

Ale, y como yo quiero, pues así. Y ahora la Esteban dice en la tele que HOYGAN se escribe así, la peña lo empieza a usar en modo SMS, y lo "portan" a latinoamérica y ale! nuevo palabro!

Y ahora hablemos de "mayorías". Si nos ponemos bolivianos, españoles, argentinos, cubanos, peruanos, guatemaltecos, etc... de acuerdo en llamar a un chileno a partir de ahora... gilipollas, qué? le llamamos gilipollas por mayoría? Anda hombre! Las normas están para lo que están, para facilitar una mejor comunicación, no para que sea "más asequible a la mayoría". ¡Que estudien coño!


En todo ese trozo sí que no entiendo nada por más vueltas que le doy, lo siento.

MJJMarkos escribió:Y vuelvo a repetir el test de las 4 frases que puse en mi anterior post. La norma de "solo" sin tilde dificulta la comunicación, que es el verdadero motivo de las "reglas" lingüísticas.


Ahí sí que estoy de acuerdo, el acento de sólo es diacrítico (4 sílabas) y ayuda a distinguir el significado de la frase. Puestos a quitarlo, quitemos también el resto de diacríticos.

MJJMarkos escribió:Y bueno, lo de la y griega por YE, ni te cuento, argentinos, guatemaltecos, españoles... no sé donde está la mayoría "ye". Pero con todo, esa parte de "griega" está para recordar su ORIGEN, al igual que la otra "i" lleva el "latina". Para dar a entender que aunque nuestro lenguaje proceda del latín, no sólo bebe de él.


También de acuerdo con eso, pero claro, igual que existe ese argumento en contra del cambio también está el de igualar el uso del idioma, a favor. Y las academias han preferido este último.

MJJMarkos escribió:Madre mía. Y ya no entraré en que la RAE, es eso, raE. Con E. Por aquello de "imponer" la mayoría.


Vuelvo a no pillar nada :-(
Sensenick escribió:Ahora, tu siguiente argumento es, brillante no, lo siguiente... ¬_¬ La RAE que yo sepa no tiene documentado gilipollas como sinónimo de chileno.

Como veo que no sabes lo que es un caso hipotético, te diré que gallego si esta aceptado como tonto por la rae ¿Qué te parecen las mayorías ahora?
ElChabaldelPc escribió:
Sensenick escribió:Ahora, tu siguiente argumento es, brillante no, lo siguiente... ¬_¬ La RAE que yo sepa no tiene documentado gilipollas como sinónimo de chileno.

Como veo que no sabes lo que es un caso hipotético, te diré que gallego si esta aceptado como tonto por la rae ¿Qué te parecen las mayorías ahora?

Has leido todo el post? Hazme el favor y hazlo, y entonces, cuando comprendas lo que quiero decir, no cortes lo que te conviene y cites fuera de contexto.
Repito, no tiene nada que ver lo de la ye con lo de gallego (si nos ponemos extremistas). Y en todo caso, tampoco tiene nada que ver con lo de gilipollas-chileno, para ser una caso hipotético (más bien una reducción al absurdo) debería ser chileno lo que fuese sinónimo de gilipollas, y en un movimiento que en absoluto consiste en "ponerse de acuerdo" de un día para otro. ¿Que te parece la comprensión lectora y la lógica ahora?
De verdad, hay veces que no entiendo como la RAE no reparte sillones por el foro, hay candidatos mucho mejores que los mindundis sin estudios que tiene ahora.

PD: Y encima sin informarte bien, me has hecho perder el tiempo buscando en la RAE, sin éxito como me suponía, hasta encontrarme con esto: http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... icul_2/Tes En fin, me cebaría, pero paso. Al final, para tener un debate normal y productivo, es mejor dejarse de "absurdeces" y discutir con sentido común, sino, pasa lo que pasa.
squall-ivan escribió:En desacuerdo con la mayoría de medidas.


Lo mismo digo. Parece que vayan para atrás.
Después de que aceptaran palabras como "toballa", yo ya me lo espero todo de la RAE. Pero desde luego, van de cagada en cagada.

En Buenafuente, se estuvieron riendo de las normas nuevas, ¿alguien vio el programa? xD Cuando Berto dijo la frase (por aquello de que "solo" aunque sea adverbio ya no lleva tilde): Anoche hice el amor solo durante 6 horas (o una cosa así). ¿Entonces hizo esa persona el "amor" consigo mismo o por un período de tiempo de solo 6 horas? Tenía que decirlo; me hizo mucha gracia xD
Bou escribió:
MJJMarkos escribió:Me encanta Bou razonando el por qué de las normas ante razonamientos de "esas tildes no pintan nada ahí" o "yo he escuchado a gente que hace la palabra monosílaba". ¡Con dos cojones!


Esa parte no la entiendo, sobre todo porque hasta hace poco era yo el que defendía que eran bisílabas argumentando que "se dicen así", y el mensaje que he puesto arriba reconoce que, ahora que he consultado la normativa, veo que les da la razón a los que decían que son monosílabas.


Pues decía lo que decía, que me encanta ver que te esfuerzas en argumentar contra cosas como "esas tildes no pintan nada". Era un cumplido, creo que no pillastes la ironía. Sólo eso. Yo leo esos argumentos de "para mi tal palabra es monosílabo" y se me quitan hasta las ganas de intentar argumentar.

Sin embargo tu te tomas tu tiempo e intentas explicar las cosas. Por eso digo que me encanta leerte. Yo no soy capaz de hacer eso antes argumentos como los que decía en mi post anterior.

MJJMarkos escribió:Y yo hago que una palabra esdrújula no lo sea míra:

sílaba ====== la transformo por mi ignorancia en ====> silabá! o mejor aún silaba!

Ale, y como yo quiero, pues así. Y ahora la Esteban dice en la tele que HOYGAN se escribe así, la peña lo empieza a usar en modo SMS, y lo "portan" a latinoamérica y ale! nuevo palabro!

Y ahora hablemos de "mayorías". Si nos ponemos bolivianos, españoles, argentinos, cubanos, peruanos, guatemaltecos, etc... de acuerdo en llamar a un chileno a partir de ahora... gilipollas, qué? le llamamos gilipollas por mayoría? Anda hombre! Las normas están para lo que están, para facilitar una mejor comunicación, no para que sea "más asequible a la mayoría". ¡Que estudien coño!


Aquí lo que trataba de explicar es que hay peña que lo justifica con un "es que es lo que usa la mayoría". Y si la mayoría un día se pone de acuerdo en hacer una burrada lingüistica, eso no debería ser "legislado" sólo porque lo hace la mayoría.

BOU escribió:
MJJMarkos escribió:Y vuelvo a repetir el test de las 4 frases que puse en mi anterior post. La norma de "solo" sin tilde dificulta la comunicación, que es el verdadero motivo de las "reglas" lingüísticas.


Ahí sí que estoy de acuerdo, el acento de sólo es diacrítico (4 sílabas) y ayuda a distinguir el significado de la frase. Puestos a quitarlo, quitemos también el resto de diacríticos.

MJJMarkos escribió:Y bueno, lo de la y griega por YE, ni te cuento, argentinos, guatemaltecos, españoles... no sé donde está la mayoría "ye". Pero con todo, esa parte de "griega" está para recordar su ORIGEN, al igual que la otra "i" lleva el "latina". Para dar a entender que aunque nuestro lenguaje proceda del latín, no sólo bebe de él.


También de acuerdo con eso, pero claro, igual que existe ese argumento en contra del cambio también está el de igualar el uso del idioma, a favor. Y las academias han preferido este último.

MJJMarkos escribió:Madre mía. Y ya no entraré en que la RAE, es eso, raE. Con E. Por aquello de "imponer" la mayoría.


Vuelvo a no pillar nada :-(


Supongo que ahora ya pillas el resto, quizás pensaba que era una crítica a ti, era simplemente tono irónico. Me hacía gracia como ante argumentos detallados como los tuyo la gente respondía "po yo lo uso así" xD.

Sorry el mal entendido !
MJJMarkos escribió:Supongo que ahora ya pillas el resto, quizás pensaba que era una crítica a ti, era simplemente tono irónico. Me hacía gracia como ante argumentos detallados como los tuyo la gente respondía "po yo lo uso así" xD.


No no qué va, si entendí que te había gustado el mensaje (gracias) pero precisamente el que estaba usando el "po yo lo uso así" era yo ("po yo las hago bisílabas") y cuando fui a consultar la RAE tengo que reconocer que los que decían que eran monosílabas que cerraron la boca.

Vamos, que pensaba que habías interpretado mi mensaje al revés. Como que estaba defendiendo mi posición, en vez de reconociendo que "el otro bando" tenía razón.
Bueno he de decir que al final permanece la "y griega" jejejejej, convivirá con Ye, pero vamos que podremos seguir llamándola como hasta ahora
Bou escribió:
MJJMarkos escribió:Supongo que ahora ya pillas el resto, quizás pensaba que era una crítica a ti, era simplemente tono irónico. Me hacía gracia como ante argumentos detallados como los tuyo la gente respondía "po yo lo uso así" xD.


No no qué va, si entendí que te había gustado el mensaje (gracias) pero precisamente el que estaba usando el "po yo lo uso así" era yo ("po yo las hago bisílabas") y cuando fui a consultar la RAE tengo que reconocer que los que decían que eran monosílabas que cerraron la boca.

Vamos, que pensaba que habías interpretado mi mensaje al revés. Como que estaba defendiendo mi posición, en vez de reconociendo que "el otro bando" tenía razón.


A riesgo de ser pedante, y ya que estamos, tu no has consultado la RAE. Primero porque es "Real Academia Española", y no creo que hayas ido alli a preguntar, en cuyo caso ademas seria "a la RAE", tu lo que has consultado es el DRAE, "Diccionario de la Real Academia Española" [sonrisa]
Knos escribió:
A riesgo de ser pedante, y ya que estamos, tu no has consultado la RAE. Primero porque es "Real Academia Española", y no creo que hayas ido alli a preguntar, en cuyo caso ademas seria "a la RAE", tu lo que has consultado es el DRAE, "Diccionario de la Real Academia Española" [sonrisa]



jajajajajajja, creo q no llevas razón ya que la página web de consulta es
http://www.rae.es/rae.html

y sí ahí se consulta tanto el diccionario, como las dudas lingüísticas, jejejeje

Además lo importante es que la Y griega se podrá seguir llamando así [qmparto]
Drashiel escribió:
Knos escribió:
A riesgo de ser pedante, y ya que estamos, tu no has consultado la RAE. Primero porque es "Real Academia Española", y no creo que hayas ido alli a preguntar, en cuyo caso ademas seria "a la RAE", tu lo que has consultado es el DRAE, "Diccionario de la Real Academia Española" [sonrisa]



jajajajajajja, creo q no llevas razón ya que la página web de consulta es
http://www.rae.es/rae.html

y sí ahí se consulta tanto el diccionario, como las dudas lingüísticas, jejejeje

Además lo importante es que la Y griega se podrá seguir llamando así [qmparto]


Claro! Porque la pagina oferta otros servicios al parte del "D", claro, que si el no ha mirao ahi, si no en alguna otra seccion, yo estaria equivocado, FUUUUUU-
¿ y lo de " pirsin " ? tiene tela.
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Soy una chica YE-YE! [lapota]
Es el fin... [agggtt]
Joy dj escribió:¿ y lo de " pirsin " ? tiene tela.

Y lo de mánayer... xD
Y "aluego" vendrá "tedacuen"! LOL XD
Drashiel escribió:Bueno he de decir que al final permanece la "y griega" jejejejej, convivirá con Ye, pero vamos que podremos seguir llamándola como hasta ahora


Como si alguien pudiese impedir que lo hagamos. La "y griega" se iba a seguir llamando así dijeran los señores de la RAE lo que dijeran. Esta vez se han olvidado de que su labor es establecer las normas de la lengua en función del uso que los hablantes hacen de ella, para intentar unificar un poco todas las academias, cosa que a mí personalmente me parece una gilipollez.
Joy dj escribió:¿ y lo de " pirsin " ? tiene tela.


Imagen
180 respuestas
1, 2, 3, 4