Informatica. FP vs Carrera

Me gustaria pediros consejo haber si alguien esta enterado en el tema.
Resulta que quiero estudiar informatica, pero no se muy bien por donde encaminarme, si por FP o por la carrera.
Fp es desenvolvimiento de aplicaciones informaticas y la carrera es grado en ingenieria informatica.
¿Que creis que tiene mas salida?
Estoy matriculado en las dos, pero me entran dudas porque me dicen que la carrera de informatica en Coruña (donde la estudiaria) es de las universidades mas dificiles de españa en esa carrera...serian minimo 5 años (con mucha suerte) mientras que FP serian 2.
Despues de la carrera haria el master, en cambio con FP ya haria pruevas en empresas y eso.

No se...¿alguien me puede echar un cable?
Yo este año he hecho 1º de Ingeniería técnica en informática de sistemas, me han dado por todos lados, algunas he aprobado, cierto es que también me podía haber esforzado más, pero este año me presentaré en septiembre a 2 o 3 y empezaré 1º de ASI.

Ahora dicen que con el bolonia y eso cuenta más el trabajo continuo, asistencia a clase.. ahí no te puedo orientar, somos la última generación del plan antiguo de mi facultad.

También es cierto que las matemáticas no se me han dado nunca bien, aunque con empeño se sacan. Mis pensamientos es hacer el ciclo, y cuando termine, según me vea de capacitado, me volveré a meter en la carrera con las asignaturas convalidadas que tengo ahora aprobadas, y si no pues a currar, aunque como está el percal del paro seguro que echaré curriculum y seguiré con la carrera mientras, todo se verá.

Mi hermana tiene 3 amigos informáticos del norte de españa que todos antes de empezar la carrera han hecho ciclos y no les ha ido mal ;)

Un saludo!
Personalmente opino que la carrera siempre va a ser superior al ciclo. Pero tambien es cierto que el ciclo tiene mas "practica" y las empresas suelen preferir a la gente de ciclo por que mas o menos "hacen lo mismo por menos dinero".

Yo tras pasarme medio curso y verano dudando me he matriculado en la carrera. Si me va muy mal, el año que viene ya me pasare al ciclo Imagen
El ciclo de grado superior es una mierda, hazte la carrera y ponle huevos...
Lucy_Sky_Diam escribió:El ciclo de grado superior es una mierda, hazte la carrera y ponle huevos...


Pues yo he oido mucha gente que dice: "termine la carrera y eligen a otros que tienen fp, porque hacen lo mismo cobrando algo menos"
Oye, si elijes cobrar menos... tú mismo... igual no saben a qué se tienen que presentar... ni donde... pero... tú verás... si lo que quieres es estar toda la vida arreglando ordenadores en una tienda de barrio por 1000€... o menos, pues bien, haz el grado superior... no sé, planteándote estudiar la carrera pensaba que tendrías más aspiraciones...

Si al final es cuestión de gustos...
Si quieres ser alguien en el mundo de la informatica y aspirar a puestos altos, carrera, si quieres salir y tener curro pronto pero con muchas dificultades para ascender a pesar de lo bueno que seas en tu trabajo, el ciclo. Siempre se dice que se mezclan ingeniros con gente de ciclo en el mundo de informatica y es cierto, pero si el ingeniero tiene aspiraciones y trabaja tan bien como el del ciclo ascendera y puede llegar a un buen puesto que al del ciclo le costaria el doble de trabajo.
Sobre la dificultad de la carrera y eso, pues como cualquier ingenieria, costará.
Y lo de hacerte el ciclo y despues la carrera, pues como quieras pero al final vas a tardar 2 años mas a parte de lo que tardes la carrera que lo mas complicado son las asignaturas de matematicas y no creo que te las convaliden.

Un saludo.
¿Pero estás seguro que lo que te gusta es la informática?

Creo que hay mucha desinformación, en primer lugar en cualquier ingeniería tocan los ordenadores lo mismo que en la ingeniería informática. Yo mismo, en Telemática hago las prácticas de todas las asignaturas en laboratorios de ordenadores y programamos en multitud de lenguajes, más de 10 en toda la carrera, y trasteamos constantemente con ordenadores, routers, switches, etc.

Creo que es importante informarse bien de lo que te gusta. La informática es una carrera que se dedica exclusivamente a la programación; mientras que en otros ámbitos como la Electrónica verás más de cerca el hardware, en Telecomunicación verás las redes de ordenadores y las transmisión de datos por las mismas (y no solo ordenadores, sino satélites, móviles, internet, etc.)...

Solo te recomiendo la informática si lo que te apasiona es la programación. En otro caso, infórmate bien del resto de ingenierías.

Además de que personalmente la Informática me parece bastante más rollo que las Telecomunicación, actualmente no hay trabajo en España (los ingenieros haréis trabajo de gente de módulo) y cobraréis, evidentemente, lo mismo que quien haga un módulo.

hilo_ing-informatica-la-gran-mentira_1419612
Yoshi's escribió:Creo que es importante informarse bien de lo que te gusta. La informática es una carrera que se dedica exclusivamente a la programación; mientras que en otros ámbitos como la Electrónica verás más de cerca el hardware, en Telecomunicación verás las redes de ordenadores y las transmisión de datos por las mismas (y no solo ordenadores, sino satélites, móviles, internet, etc.)...

Solo te recomiendo la informática si lo que te apasiona es la programación. En otro caso, infórmate bien del resto de ingenierías.

Además de que personalmente la Informática me parece bastante más rollo que las Telecomunicación, actualmente no hay trabajo en España (los ingenieros haréis trabajo de gente de módulo) y cobraréis, evidentemente, lo mismo que quien haga un módulo.

hilo_ing-informatica-la-gran-mentira_1419612


Ese hilo es un cúmulo de gente creo ya de por si desinformada que estudiaron y ahora se arrepienten. Al igual que ese hilo si quieres te puedo explicar mi "carrera".

Desde crío que quiero estudiar Ingeniería Informática... y... oh si!, odio la programación. Siendo Ingeniero (Técnico) Informático puedes llegar a hacer casi cualquier cosa de ciencias si quieres, a parte de todo lo relacionado con Informática. Yo mismo, soy Administrador de Sistemas, también esta Administrador de Bases de Datos, Analista de interfaces, procesamiento del señal, infografía... esta la parte mas teórica de algoritmos, de computación... tienes un sin fin de cosas. Así que NO, la Ingenieria Informática NO es programar y se acabó, hay un mundo detrás. Aunque como es lógico hay bastantes asignaturas de programación. Pero es como si me dijeras que no hiciera la carrera de matemáticas... porque hay hay algunas asignaturas donde se tienen que hacer matemáticas.

Sobre "la gran mentira". Ya lo dije en su día, siempre pongo el mismo ejemplo y siempre lo pondré. Como en cualquier ingeniería tienes que estudiar CONSTANTEMENTE, y se presupone que si eres ingeniero tienes unas aspiraciones, y esas aspiraciones tienen que hacerte crecer. Eso tiene que hacer que SIEMPRE quieras aprender porque hacer es una vocación, no es una obligación. Si estudias esta carrera (igual que todas las otras), es porque el tema te interesa y no porque quieras ser "ingeniero de algo". Eso significa que tienes que estudiar constantemente (como te decía) para aprender mejores y nuevos métodos para aplicar aquellos conocimientos que tienes.

Si tan solo quieres tener "una carrera" para asegurarte un trabajo, haz el FP, pero como te han dicho si quieres llegar a ser alguien haz la carrera y te especializas en aquello que mas te guste y ahí es donde empezará tu camino.

Sobre cobrar mas o menos... es como todo. Ahora mismo estoy de becario, pero pasé y negué 3 ofertas para ser becario, antes de entrar a este... porque yo vi que me querían explotar y no era mas que "el informático". Después de esas entrevistas encontré el que he aceptado (y en el que ya llevo un mes): Sysadmin GNU/Linux (lo que mas me gusta), en una empresa bastante importante para hacer currículum, con proyectos muy interesantes donde participo, pero suficientemente pequeña como para que me traten por lo que soy: un Ingeniero Técnico Informático de Sistemas, no un "informático".

Ojo!, y no creo que sea cuestión de suerte, simplemente es cuestión de saber quien eres, que eres y saber demostrarlo. Mi hermano, Ingeniero Técnico Informático, Administrador Oracle (con titulación)... trabaja 3 dias desde casa y 2 a la empresa. Y si, cobra lo suficiente como para vivir sobradamente.

Así que, tu decides.
Yoshi's escribió:¿Pero estás seguro que lo que te gusta es la informática?

Creo que hay mucha desinformación, en primer lugar en cualquier ingeniería tocan los ordenadores lo mismo que en la ingeniería informática. Yo mismo, en Telemática hago las prácticas de todas las asignaturas en laboratorios de ordenadores y programamos en multitud de lenguajes, más de 10 en toda la carrera, y trasteamos constantemente con ordenadores, routers, switches, etc.

Creo que es importante informarse bien de lo que te gusta. La informática es una carrera que se dedica exclusivamente a la programación; mientras que en otros ámbitos como la Electrónica verás más de cerca el hardware, en Telecomunicación verás las redes de ordenadores y las transmisión de datos por las mismas (y no solo ordenadores, sino satélites, móviles, internet, etc.)...

Solo te recomiendo la informática si lo que te apasiona es la programación. En otro caso, infórmate bien del resto de ingenierías.

Además de que personalmente la Informática me parece bastante más rollo que las Telecomunicación, actualmente no hay trabajo en España (los ingenieros haréis trabajo de gente de módulo) y cobraréis, evidentemente, lo mismo que quien haga un módulo.

hilo_ing-informatica-la-gran-mentira_1419612


Pues yo soy Ing. Tec Informatico y te estoy quitando el trabajo ya que estoy de Tecnico de comunicaciones y seguridad, hay mucho donde elegir. Y decir que los informaticos hacen trabajo de gente de modulo aun hablando de programacion es saltarse muchos puestos de trabajo que son tipicamente de ingenieros, que habrá gente con FP de director de proyecto pero lo normal es que sea un ing. informatico y como eso muchos. A parte de puestos en los que esta un ingeniero que no tiene nada que ver con la parte tecnica....

Un saludo.
Yoshi's escribió:Creo que hay mucha desinformación, en primer lugar en cualquier ingeniería tocan los ordenadores lo mismo que en la ingeniería informática.


anda ya hombre :p
No no, relamente me gusta la informatica y la programacion. Relamente no me veo haciendo otra cosa que no sea esto.

Ahora mismo programacion...no tengo ni idea, 0.
Pero acabo de hacer la selectividad y eso, asigunaturas de ese tema, no se ve ninguna.
Creo que me decididere por la carrera finalmente.

Gracias a todos
Lucy_Sky_Diam escribió:El ciclo de grado superior es una mierda, hazte la carrera y ponle huevos...

Eso no es cierto. Cuando fuí al Idéame 2009 y 2010 (http://www.ideame.es/) preguntando a los desarrolladores todos nos aconsejaban que empezaramos por la FP de grado superior porque iríamos MUCHO más preparados a la carrera y sobretodo, con mucha práctica.
A252 escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:El ciclo de grado superior es una mierda, hazte la carrera y ponle huevos...

Eso no es cierto. Cuando fuí al Idéame 2009 y 2010 (http://www.ideame.es/) preguntando a los desarrolladores todos nos aconsejaban que empezaramos por la FP de grado superior porque iríamos MUCHO más preparados a la carrera y sobretodo, con mucha práctica.


Eso no tiene nada que ver , si eres bueno programando da igual que vayas desde cero que al final te pules a los de FP , porque lo que dan en el modulo tu lo das en un solo cuatrimestre , animate con la carrera y sobretodo el principio es muy duro , pero luego veras que se ve las cosas un poco mejor
Lucy_Sky_Diam escribió:El ciclo de grado superior es una mierda, hazte la carrera y ponle huevos...

No generalizes porque yo tengo el ciclo y hice las practicas en una gran multinacional y ahi sigo trabajando con el mismo sueldo que mis compañeros ingenieros y no esta nada mal lo que pagan
alberto1992 escribió:¿Que creis que tiene mas salida?

Actualmente? Ninguna de las dos.

Y con las tendencias que quieren marcar las "cárnicas" el futuro pinta la mar de bien...

http://www.nodo50.org/coord-informatica/?q=node/147

Yo he estudiado FP2 de Informática de Gestión y he ido auto-formandome con el paso de los años, tengo un sueldo decente (más de 1000 euros), nunca me ha faltado trabajo y actualmente tengo un puesto de cierta responsabilidad.
alberto1992 escribió:No no, relamente me gusta la informatica y la programacion. Relamente no me veo haciendo otra cosa que no sea esto.

Ahora mismo programacion...no tengo ni idea, 0.
Gracias a todos

Mira, hasta que no hayas programado algo no vas a saber de verdad si te gusta. Ya te digo que de oidas a veces te lo imaginas distinto. Te recomiendo que aprendas aunque sea algun lenguaje basico y hagas pequeños programas de prueba. Entonces podras decidir si te gusta de verdad.
carra escribió:
alberto1992 escribió:No no, relamente me gusta la informatica y la programacion. Relamente no me veo haciendo otra cosa que no sea esto.

Ahora mismo programacion...no tengo ni idea, 0.
Gracias a todos

Mira, hasta que no hayas programado algo no vas a saber de verdad si te gusta. Ya te digo que de oidas a veces te lo imaginas distinto. Te recomiendo que aprendas aunque sea algun lenguaje basico y hagas pequeños programas de prueba. Entonces podras decidir si te gusta de verdad.


Estoy contigo pero diria mas, hasta que no lleves un tiempo dedicando tu vida laboral a eso, no sabras si de verdad te gusta. La programacion, por lo menos para mi, te tiene que gustar mucho para no estar quemado en un año.

Un saludo.
Yoshi's escribió:Creo que hay mucha desinformación, en primer lugar en cualquier ingeniería tocan los ordenadores lo mismo que en la ingeniería informática. Yo mismo, en Telemática hago las prácticas de todas las asignaturas en laboratorios de ordenadores y programamos en multitud de lenguajes, más de 10 en toda la carrera, y trasteamos constantemente con ordenadores, routers, switches, etc.


El primero que está desinformado sobre lo que es la Ingeniería Informática eres tú...

Por cierto, en mi primer año en la ingeniería los que venían de FP superior iban de superiores programando y me parece que el que más aprobó fueron 2 y optativas sin tener que ver con la programación... obviamente habrá gente preparada pero mi experiencia personal me dice que no por hacer un módulo te va a ir mejor en la carrera.
Lucy_Sky_Diam escribió:Oye, si elijes cobrar menos... tú mismo... igual no saben a qué se tienen que presentar... ni donde... pero... tú verás... si lo que quieres es estar toda la vida arreglando ordenadores en una tienda de barrio por 1000€... o menos, pues bien, haz el grado superior... no sé, planteándote estudiar la carrera pensaba que tendrías más aspiraciones...

Si al final es cuestión de gustos...



Estoy hasta los cojones de la superioridad de los de la carrera, pero de que vamos ? Por que tiene que cobrar uno de carrera más que uno de ciclo ? Si se hacen esfuerzos iguales o superiores ? Estoy casi seguro de que en muchísimas veces salen más aprendidos los de los ciclos que de carreras, que hay muchísima teoría pero no ves un disco duro en toda la carrera, yo tengo un ciclo medio, estoy con el superior, y de momento me he comido a varios de carrera en sistemas, así que no se a que cuento viene.....

Al autor del hilo, haz lo que más te guste, esto es como preguntar el color preferido de cada uno, yo por ejemplo en un principio te defenderé los ciclos, otros usuarios defenderán las carreras, y bueno, mira justo encima de esto, el calentón que me ha dado....

Depende de la persona se cobrará mejor o peor, dando igual de donde venga, así que no empecemos...
Yo lo digo siempre, si el chaval quiere programar DAI es su mejor opción...
Yo sin siquiera haber terminado DAI estaba enseñando a programar a dos ingenieros uno de ellos de la carrera de informática de 5 años y el cual aprobó gracias a que le enseñé, el otro también aprobó su asignatura (aunque este estudia ingeniería de caminos) ambos se examinaban de C y yo en DAI básicamente estudié Java, C no lo había visto en mi vida, pero gracias a que empezamos a estudiar la programación desde pseudo-código (en DAI) pude ayudarles y enseñarles sin ningún problema para que supiera enfrentarse al examen y aprobaran, de hecho yo hice todos sus exámenes de años anteriores mientras les enseñaba....
Lo dicho, programar = DAI, eso si, métete un poco en el mundillo y entonces sabrás si te gusta o no, porque como dicen la programación es algo que quema mucho.
El tema está en que un tio que tenga la carrera esta capacitado para hacer trabajos de los que un FP no esta capacitado (siempre atendiendo a la capacitacion de los titulos,independientemente de la autoformacion del individuo en cuestion)

Siempre trabaje en informatica,y la verdad no creo que sea un trabajo mal pagado,ni que sea una mierda ni mucho menos,creo que es como todo,habra empresas que valoren a sus empleados mas y otras que lo haran menos,en septiembre termino el ciclo superior y ya tengo por ahi un par de salidas vistas,a ver que tal,yo creo que lo del trabajo(sea informatica o sea lo que sea) es cuestion de suerte,claro que,una vez encuentres la oportunidad,ya tienes que demostrar lo que vales o en algunos casos,lo que no vales.

Un saludo y haz lo que mas te apetezca,mi intecion despues de terminar el modulo,es hacer el grado.

Suerte.
r4zi3l escribió:Personalmente opino que la carrera siempre va a ser superior al ciclo. Pero tambien es cierto que el ciclo tiene mas "practica" y las empresas suelen preferir a la gente de ciclo por que mas o menos "hacen lo mismo por menos dinero".

Yo tras pasarme medio curso y verano dudando me he matriculado en la carrera. Si me va muy mal, el año que viene ya me pasare al ciclo Imagen


yo tengo un ciclo y eso de que hacemos menos por menos dinero es dudoso, mis compañeros de carrera cobran 40€ mas que yo al mes, pero yo he empezado a trabajar con 21 y ellos con 27 y las subidas salariales las tenemos ambos asi que ¿Seguro que compensa la carrera?
Yoshi's escribió:¿Pero estás seguro que lo que te gusta es la informática?

Creo que hay mucha desinformación, en primer lugar en cualquier ingeniería tocan los ordenadores lo mismo que en la ingeniería informática. Yo mismo, en Telemática hago las prácticas de todas las asignaturas en laboratorios de ordenadores y programamos en multitud de lenguajes, más de 10 en toda la carrera, y trasteamos constantemente con ordenadores, routers, switches, etc.

Creo que es importante informarse bien de lo que te gusta. La informática es una carrera que se dedica exclusivamente a la programación; mientras que en otros ámbitos como la Electrónica verás más de cerca el hardware, en Telecomunicación verás las redes de ordenadores y las transmisión de datos por las mismas (y no solo ordenadores, sino satélites, móviles, internet, etc.)...

Solo te recomiendo la informática si lo que te apasiona es la programación. En otro caso, infórmate bien del resto de ingenierías.

Además de que personalmente la Informática me parece bastante más rollo que las Telecomunicación, actualmente no hay trabajo en España (los ingenieros haréis trabajo de gente de módulo) y cobraréis, evidentemente, lo mismo que quien haga un módulo.

hilo_ing-informatica-la-gran-mentira_1419612



Qué desinformado te veo..

Me quedan 4 asignaturas para acabar Informática de Gestión y sé de lo que hablo...
dark-kei escribió:Yo sin siquiera haber terminado DAI estaba enseñando a programar a dos ingenieros


puede que tu sirvas para programar y esos dos no valgan. Pero es que ocurre eso. Y no por ello van a aprender mejor si hubieran escogido DAI.
Pues yo hice ASI y mi experiencia no es que haya sido muy buena entre que los profesores eran malos de cojones y que se puede decir que no aprendi mas que cosas muy basicas... ademas no pude encontrar trabajo para todo piden X años de experiencia y no solo soy yo porque muchos de mis compañeros estan igual, tal vez en mi ciudad no hay trabajo para esto o yo he tenido mala suerte el caso que voy a hacerme ahora un GS de Instalaciones Electrotécnicas porque el de ASI es una ruina.
Carrera, sin duda. Si quieres empezar por GS, vale, pero te comes 2 años que puedes dedicar a la universidad y adelantar 1 o 2 cursos, dependiendo de lo aplicado que seas y como esté tu vida privada.

Una ingeniería siempre es más que FP, está más valorado y cuando asciendas cobrarás MUCHO más por hacer mucho menos. En FP posiblemente te quedes estancado y seas infeliz, si de verdad te gusta la informática y programación.
Mi primo ha hecho FP de informática y ha llegado a cobrar 55000£ en Londres y unos 35000€ en España
Sólo decir que cuándo se quiso ir de España, la empresa para la que trabajaba le ofreció duplicarle el sueldo a cambio de que no se fuese a londres

Su trabajo está centrado en el desarrollo de programas informáticos para empresas.
Pero esos programas están destinados a que la empresa gane más dinero, así que ya sabéis porque cobra tanto
También influyen diversos aspectos que no voy a escribir aquí
Dark______Devil escribió:Mi primo ha hecho FP de informática y ha llegado a cobrar 55000£ en Londres y unos 35000€ en España
Sólo decir que cuándo se quiso ir de España, la empresa para la que trabajaba le ofreció duplicarle el sueldo a cambio de que no se fuese a londres

Su trabajo está centrado en el desarrollo de programas informáticos para empresas.
Pero esos programas están destinados a que la empresa gane más dinero, así que ya sabéis porque cobra tanto
También influyen diversos aspectos que no voy a escribir aquí


Cuantos años tiene y cuanta experiencia?

Cuantas empresas como esa crees que habran?

Yo soy estudiande de DAI y todavía no he trabajado de programador porque solo buscan gente con experiencia y estoy como Técnico On-Site en Gas Natural, ya que también tengo un GM.

Yo estaba dudando entre un ciclo nuevo que va a salir de programación web o la carrera, este es mi último año de DAI porque estoy seguro de que aprobaré, está tirado.
Yo estudié Ingeniería en Informática en la universidad de Sevilla (la de 5 cursos, no años, xD) y ahora con los estudios de grado van a dejarla en 4 cursos.

La cosa es que en informática el título no importa tanto como la persona, si de verdad eres muy bueno jamás te va a faltar el trabajo ya seas ingeniero, ingeniero técnico, grado superior o símplemente un autodidacta.

Como yo he estudiado la ingeniería de 5 años te puedo contar más o menos varias cosas:

    Estudiando solo la carrera no tienes conocimientos ni experiencia para trabajar en algo bueno
    Se da un montón de teoría muy útil que jamás te vas a estudiar por tu cuenta
    Te sentirás estúpido por estudiar un montón de cosas no relacionadas con lo que se supone que vas a trabajar
    Es una carrera esencialmente teórica
    En 5 años no aprendes a programar pero te dan las bases

Mi recomendación si se te dan muy bien estudiar es que le eches huevos y en cuanto te des cuenta que rama de la informática te gusta te metas en un proyecto de software libre o en una empresa. Da mucha experiencia cursar la carrera mientras trabajas (aunque es muy duro).

Si no se te da muy bien estudiar puedes meterte en el grado medio donde todo es más práctico y cuando lo acabes si tienes ganas de más te metes en la ingeniería (la cual te será infinitamente más fácil).
Bien, cojonudo, bravo y viva.
Otro hilo en EOL donde la palabra "informática" hace perder la perspectiva y hablar sin saber. Lo siento si me pongo borde, pero es cierto.

Ojalá le cambiasen de una vez a la carrera el "informática", dejándola en ciencias de la computación o algo similar, para que la gente no cayese como bobos.

¿Qué es mejor, ciclo o carrera? Ninguna de las 2 y las 2. ¿Qué quieres hacer realmente?
Porque la gente se piensa que la carrera es lo mismo que el ciclo pero un poco más dificil o algo así... y no tienen NADA que ver.
Ésta es una de las pocas carreras donde se ha perdido (si es que alguna vez se ha tenido) la mentalidad de "somos ingenieros". Y así nos va, siendo "informáticos".

En el ciclo no vas a ver diseño con tanta profundidad como en la carrera (verás diseño, pero más orientado a hacer uso del diseño que a hacerlo), no verás economía, ni física, ni matemáticas.
En la carrera te reventarás a ver eso, y algorítmica. Puede que robótica, visión artificial...

Coge el plan de estudios de la carrera, del ciclo y decide con ambos en la mano.


PD: Soy ingeniero informático y profesor en secundaria y ciclos ;)
Mistercho escribió:Pues yo soy Ing. Tec Informatico y te estoy quitando el trabajo ya que estoy de Tecnico de comunicaciones y seguridad, hay mucho donde elegir. Y decir que los informaticos hacen trabajo de gente de modulo aun hablando de programacion es saltarse muchos puestos de trabajo que son tipicamente de ingenieros, que habrá gente con FP de director de proyecto pero lo normal es que sea un ing. informatico y como eso muchos.


Me estás quitando trabajo, sí y no. El problema es que cada año salen de las universidades españolas muchísimos más informáticos de los que realmente se necesitan (y como esto, la mayoría de las carreras, ojo) pero telemáticos somos muchos menos de lo que realmente se necesitan, a nosotros prácticamente se nos rifan las empresas porque apenas hay (al menos así ha sido hasta ahora con el boom de internet), y ojo, que rifar no significa que nos paguen una barbaridad, simplemente que hay más puestos que ingenieros.

¿Entonces qué ocurre?, si no hay suficientes puestos para telemáticos, teniendo en cuenta que TELEMÁTICA viene de TELEcomunucación + inforMÁTICA, pues el puesto os lo dan a los informáticos que sois los más próximos. De hecho, la grandísima mayoría de empresas tienen informáticos haciendo trabajo de telemáticos (mantenimiento de redes, servidores, etc., que entendéis, como es lógico, pero es nuestra especialidad). ¿Pero eso es algo bueno? A mi juicio no, porque si el día de mañana salen más telemáticos (o surgen menos puestos para telemáticos) nuestros puestos nos los van a dar a nosotros, no a los informáticos. Y como ya está pasando al no haber curro para todos los informáticos que salen, habrá muchos que tengan que irse a otros países, etc. Además, dudo mucho que haya otra carrera más entretenida que Telemática, damos muchísima programación y multitud de lenguajes, pero también damos teoría de la señal, redes de ordenadores, microprocesadores, móviles, satélites, vamos, todo lo digital, como yo digo, que está íntimamente relacionado con la informática y los ordenadores pero NO exclusivamente en la computación (no hablo de las genéricas como mates, física, empresas o electrónica, porque eso no es especialidad, SE VE, pero no como para trabajar de matemático o administrador de empresas, y además, suele ser común a todas las ingenierías). Es decir, nuestra carrera es informática, pero desde otro punto de vista, más desde las comunicaciones que desde la computación.

Lo cual no hace peor ni mejor a la informática, lo que es peor es que se necesiten 100 telemáticos y 60 informáticos al año, y salgan 40 telemáticos y 200 informáticos, ese es el problema. Y digo problema porque realmente al 90% de la gente que estudia informática, le gustaría igualmente (sino más) la telemática, el problema es que directamente desconocen de su existencia. Y solo por eso digo que la gente se informe bien de todas las carreras que existen, que no solo en informática se da la informática (como bien dice jorcoval, habría que cambiarle el nombre a "computación"). Ojo, que yo también quería ser informático al terminar Bachillerato, pero me informé bien (gracias a un profesor de la universidad a la que ahora voy) y me dijo que si lo que me interesaba eran los ordenadores, internet, los móviles, etc, lo mío era la Telemática. Ahora, si seguís enrocados en hacer todos informática, por mí muchísimo mejor, más trabajo aún (no hay precisamente poco) y más donde elegir.
Yoshi's escribió:
Mistercho escribió:Pues yo soy Ing. Tec Informatico y te estoy quitando el trabajo ya que estoy de Tecnico de comunicaciones y seguridad, hay mucho donde elegir. Y decir que los informaticos hacen trabajo de gente de modulo aun hablando de programacion es saltarse muchos puestos de trabajo que son tipicamente de ingenieros, que habrá gente con FP de director de proyecto pero lo normal es que sea un ing. informatico y como eso muchos.


Me estás quitando trabajo, sí y no. El problema es que cada año salen de las universidades españolas muchísimos más informáticos de los que realmente se necesitan (y como esto, la mayoría de las carreras, ojo) pero telemáticos somos muchos menos de lo que realmente se necesitan, a nosotros prácticamente se nos rifan las empresas porque apenas hay (al menos así ha sido hasta ahora con el boom de internet), y ojo, que rifar no significa que nos paguen una barbaridad, simplemente que hay más puestos que ingenieros.

¿Entonces qué ocurre?, si no hay suficientes puestos para telemáticos, teniendo en cuenta que TELEMÁTICA viene de TELEcomunucación + inforMÁTICA, pues el puesto os lo dan a los informáticos que sois los más próximos. De hecho, la grandísima mayoría de empresas tienen informáticos haciendo trabajo de telemáticos (mantenimiento de redes, servidores, etc., que entendéis, como es lógico, pero es nuestra especialidad). ¿Pero eso es algo bueno? A mi juicio no, porque si el día de mañana salen más telemáticos (o surgen menos puestos para telemáticos) nuestros puestos nos los van a dar a nosotros, no a los informáticos. Y como ya está pasando al no haber curro para todos los informáticos que salen, habrá muchos que tengan que irse a otros países, etc. Además, dudo mucho que haya otra carrera más entretenida que Telemática, damos muchísima programación y multitud de lenguajes, pero también damos teoría de la señal, redes de ordenadores, microprocesadores, móviles, satélites, vamos, todo lo digital, como yo digo, que está íntimamente relacionado con la informática y los ordenadores pero NO exclusivamente en la computación. Es decir, nuestra carrera es informática, pero desde otro punto de vista, más desde las comunicaciones que desde la computación.

Lo cual hace peor ni mejor a la informática, lo que es peor es que se necesiten 100 telemáticos y 60 informáticos al año, y salgan 40 telemáticos y 200 informáticos, ese es el problema. Y digo problema porque realmente al 90% de la gente que estudia informática, le gustaría igualmente (sino más) la telemática, el problema es que directamente desconocen de su existencia. Y solo por eso digo que la gente se informe bien de todas las carreras que existen, que no solo en informática se da la informática (como bien dice jorcoval, habría que cambiarle el nombre a "computación"). Ahora, si seguís enrocados en hacer todos informática, por mí muchísimo mejor, más trabajo aún (no hay precisamente poco) y más donde elegir.


Jejejeje, estoy mas o menos de acuerdo contigo. Lo primero decirte que si hubiera sabido de la existencia de telematica lo habria hecho, lo pienso e incluso de vez en cuando pienso en hacerlo tranquilamente mientras trabajo. Sobre lo de los trabajos, es verdad que cuando salgais mas ocupareis los puestos que os tocan, lo que pasa que los que estamos ya metidos en esto tenemos la experiencia a parte de las certificaciones de fabricantes referentes a este tema que es muy importante hacerlos y dan mucho en un curriculum.
Yo no entiendo la vision que se tiene de la ingenieria informatica que parece que es solo programacion y lo peor es que de esta solo se piensa en el trabajo del picacodigos.
Nada, lo que le dije al autor del hilo, si quieres llegar a grandes puestos piensa en la carrera, se que a la gente de los ciclos les molesta eso y hablan de compañeros de trabajo que cobran lo mismo siendo ingenieros, pero esos o no tienen aspiraciones o estan empezando, llegar a grandes puestos de grandes empresas si no tienes una titulacion minima es muy muy complicado con un ciclo. Trabajo en Fujitsu y puedo decir que no conozco ningun FP en la empresa en los puestos de tecnicos y menos en los altos cargos, es mas no conozco a ninguno en toda la empresa, si hay alguno son los operadores pero la verdad que no se que titulaciones tienen.

Un saludo.

PD: Esto no es ninguna sobrada sino simplemente el conocimiento que tengo del mundo laboral.
albertpg escribió:
Yoshi's escribió:La informática es una carrera que se dedica exclusivamente a la programación; mientras que en otros ámbitos como la Electrónica verás más de cerca el hardware, en Telecomunicación verás las redes de ordenadores y las transmisión de datos por las mismas (y no solo ordenadores, sino satélites, móviles, internet, etc.)...


Qué desinformado te veo..

Me quedan 4 asignaturas para acabar Informática de Gestión y sé de lo que hablo...


No me has entendido ese "solo". No estoy hablando de asignaturas, sino de orientación de la carrera.

Los informáticos estudiáis "solo" para hacer proyectos de software, podéis dar 1000 asignaturas de otros ámbitos, pero no es vuestra especialidad. El problema es que software no es lo mismo que informática, de ahí el nombre erróneo de vuestra carrera, no debería llamarse informática. Los ingenieros de electrónica "solo" hacen el hardware, ¿son por eso menos informáticos que vosotros? El hardware es tan importante para la informática como el software. Y los telecos "solo" hacen las comunicaciones entre dispositivos y hacen posible que internet o los buses internos del ordenador funcionen, ¿eso es menos informática que la vuestra?

Lo que estoy diciendo es que aunque unos hagáis SOLO el software, otros hagan SOLO el hardware y otros hagamos SOLO que el hardware y software se comuniquen entre sí, todas esas cosas hacen que la informática exista y funcione. Por tanto es un error creer que la única forma de estudiar y trabajar con los ordenadores sea estudiando informática. Vosotros sois SOLO una parte, y nosotros SOLO somos otra parte. Y con ese "SOLO" no estoy menospreciando ninguna de las partes, solo estoy afirmando que no existe ninguna carrera que cubra TODOS los ámbitos de la informática.



Mistercho escribió:Jejejeje, estoy mas o menos de acuerdo contigo. Lo primero decirte que si hubiera sabido de la existencia de telematica lo habria hecho, lo pienso e incluso de vez en cuando pienso en hacerlo tranquilamente mientras trabajo. Sobre lo de los trabajos, es verdad que cuando salgais mas ocupareis los puestos que os tocan, lo que pasa que los que estamos ya metidos en esto tenemos la experiencia a parte de las certificaciones de fabricantes referentes a este tema que es muy importante hacerlos y dan mucho en un curriculum.


Pues yo precisamente que diría que no estudies ahora Telemática. A fin de cuentas ya tienes una carrera hecha y tienes un buen curro.

Yo a lo que me refiero es a los nuevos estudiantes, si tienen una carrera que les va a gustar igual o más que la informática (que igualmente es 100% de ordenadores, no es que sea de otro ámbito), y encima tiene más salida y más atribuciones e incluso mejores sueldos (cualquier rama de teleco los tiene), ¿por qué apuntar más bajo?

Ahora, si ya tienes la carrera de informática hecha y ocupas un puesto (aunque sea de telemático), ¿qué vas a ganar con esta carrera de telemática? ¿Optar a un puesto que ya tienes? Haz mejor un par de másteres (por ejemplo, el general de Telemática y otro que sea una especialidad en el tema que más te guste) y aumentarás comocimientos sobre el primer o segundo ciclo que ya tienes.
Yoshi's escribió: ¿por qué apuntar más bajo?


Por qué iba a ser apuntar más bajo estudiar la ing. informatica que la de telecomunicaciones? :-?

Un médico tiene más atribuciones y se coloca mejor, si me apuras hasta la mayoría de los que hacen magisterio. Hacer ing. en telecomunicaciones es apuntar más bajo que medicina?
Achiss escribió:Un médico tiene más atribuciones y se coloca mejor, si me apuras hasta la mayoría de los que hacen magisterio. Hacer ing. en telecomunicaciones es apuntar más bajo que medicina?


Tú mismo te respondes, si un médico tiene más atribuciones que un teleco, gana más, se coloca mejor, pues sí, estudiar teleco es apuntar más bajo que medicina.

Ahora, si medicina me gusta menos que teleco, estudiaré lo que más me guste. Si telemática e informática me gustan IGUAL, escogeré la que me lleve más alto, así de sencillo.

Si lees mi mensaje ENTERO, verás que me refiero a que si ambas carreras te gustan IGUAL, una tiene salida y otra no tanto, ¿cuál escoges?


PD: No creo que a estas alturas alguien se sorprenda por afirmar que unas carreras (ingenero aeronáutico) sea apuntar más alto que otras (filología). Y ojo, no estoy diciendo que sea el caso de la informática (en absoluto), que es una ingeniería tan difícil y profunda como otras, solo digo que la situación laboral en nuestro país no acompaña y puede no compensar el esfuerzo hecho durante los 8 años que te puede costar acabarla. Mientras que otras como la mía son MUY AGRADECIDAS y te recompensan plenamente el esfuerzo realizado. Si a alguien le sirve información, pues doy por bien empleado el tiempo en contarlo.
Yoshi's escribió:Tú mismo te respondes, si un médico tiene más atribuciones que un teleco, gana más, se coloca mejor, pues sí, estudiar teleco es apuntar más bajo que medicina.

Ahora, si medicina me gusta menos que teleco, estudiaré lo que más me guste. Si telemática e informática me gustan IGUAL, escogeré la que me lleve más alto, así de sencillo.

Si lees mi mensaje ENTERO, verás que me refiero a que si ambas carreras te gustan IGUAL, una tiene salida y otra no tanto, ¿cuál escoges?


No estoy nada de acuerdo, no veo que hacer una u otra sea apuntar más alto o más bajo, puedes hacer informática o teleco con el fin de llegar a un puesto de alta responsabilidad con lo que conlleva o hacer medicina para ser un medico de familia sin más, como informática para picar código igual que puede hacerlo un fp.

Depende de si quieres llegar a un nivel mediocre en la materia o ser un experto, y eso se puede hacer en cualquier carrera, vamos.

Que hacer ciertas carreras tenga más merito que otras, por supuesto que estoy de acuerdo. Pero que eso signifique que quienes las hagan estén apuntando más alto o menos no lo veo así :p .

Y claro que había leído tu mensaje entero.
jorcoval escribió:...

Te doy toda la razón en eso de que se ha perdido lo de ingenieros , es la única ingenieria donde no se llama por nuestro nombre . Y doy fe que se dan tanta física y matemáticas como en cualquier otra
Achiss escribió:
Yoshi's escribió:Tú mismo te respondes, si un médico tiene más atribuciones que un teleco, gana más, se coloca mejor, pues sí, estudiar teleco es apuntar más bajo que medicina.

Ahora, si medicina me gusta menos que teleco, estudiaré lo que más me guste. Si telemática e informática me gustan IGUAL, escogeré la que me lleve más alto, así de sencillo.

Si lees mi mensaje ENTERO, verás que me refiero a que si ambas carreras te gustan IGUAL, una tiene salida y otra no tanto, ¿cuál escoges?


No estoy nada de acuerdo, no veo que hacer una u otra sea apuntar más alto o más bajo, puedes hacer informática o teleco con el fin de llegar a un puesto de alta responsabilidad con lo que conlleva o hacer medicina para ser un medico de familia sin más, como informática para picar código igual que puede hacerlo un fp.

Depende de si quieres llegar a un nivel mediocre en la materia o ser un experto, y eso se puede hacer en cualquier carrera, vamos.

Que hacer ciertas carreras tenga más merito que otras, por supuesto que estoy de acuerdo. Pero que eso signifique que quienes las hagan estén apuntando más alto o menos no lo veo así :p .

Pero no entiendo, ¿y todo eso qué tiene que ver con lo que yo he dicho?

Yo lo único que he dicho es que tanto Telemática como Informática son ingenierías donde se ve lo relacionado con los ordenadores, y por tanto puede gustar a la misma gente y estoy simplemente rompiendo la falsa creencia de que si te gustan los ordenadores, lo único que puedes hacer es informática. Lo de apuntar alto o bajo en ningún caso me he referido a la preparación profesional, sino a la FACILIDAD de encontrar o acceder dischos puestos. Como dije antes de ejemplo, se necesiten 100 telemáticos y 60 informáticos al año, y salgan 40 telemáticos y 200 informáticos. Es mucho más fácil llegar mucho más alto siendo telemático, simplemente porque hay más puestos que ingenieros. Con la misma preparación y el mismo esfuerzo vas a conseguir mejores puestos siendo telemático simplemente porque existe más demanda que oferta, y eso creo que siempre es bueno saberlo. Y si ambas carreras te gustan igual, a igualdad de esfuerzo y dedicación, ya estás apuntando más alto.

Tú hablas de apuntar más alto por prepararte más las cosas y ser mejor profesional. Eso es de cajón de dentro cualquier carrera se puede apuntar más alto o más bajo, pero lo interesante de telemática es que puedes apuntar más alto que informática con el mismo esfuerzo, solo hay que ver que un ingeniero técnico de telemática que trabaje de funcionario administrando una red autonómica está ganando 4500 euros al mes, y si en empresa privada si eres muy bueno se puede ganar aún bastante más. Evidentemente una vez en la carrera hay que apuntar todo lo alto que puedas, pero si ya partes de una carrera que está más valorada, el resultado es mucho más satifactorio.

Partiendo del ejemplo que te puse antes, el mejor ingeniero aeronáuto de España estará muchísimo más valorado que el mejor filólogo de España. Es decir, puedes ser el mejor de toda la Universidad, pero si ya has partido de una carrera menos valorada, el resultado siempre será inferior. Por tanto, cuenta a partes iguales la dedicación y la carrera que escojas, y sobre la dedicación no puedo influir, pero sobre la carrera sí puedo recomendar.
Yoshi's escribió:No me has entendido ese "solo". No estoy hablando de asignaturas, sino de orientación de la carrera.

Los informáticos estudiáis "solo" para hacer proyectos de software, podéis dar 1000 asignaturas de otros ámbitos, pero no es vuestra especialidad. El problema es que software no es lo mismo que informática, de ahí el nombre erróneo de vuestra carrera, no debería llamarse informática. Los ingenieros de electrónica "solo" hacen el hardware, ¿son por eso menos informáticos que vosotros? El hardware es tan importante para la informática como el software. Y los telecos "solo" hacen las comunicaciones entre dispositivos y hacen posible que internet o los buses internos del ordenador funcionen, ¿eso es menos informática que la vuestra?

Lo que estoy diciendo es que aunque unos hagáis SOLO el software, otros hagan SOLO el hardware y otros hagamos SOLO que el hardware y software se comuniquen entre sí, todas esas cosas hacen que la informática exista y funcione. Por tanto es un error creer que la única forma de estudiar y trabajar con los ordenadores sea estudiando informática. Vosotros sois SOLO una parte, y nosotros SOLO somos otra parte. Y con ese "SOLO" no estoy menospreciando ninguna de las partes, solo estoy afirmando que no existe ninguna carrera que cubra TODOS los ámbitos de la informática.

Si nos ceñimos al significado estricto que debería tener informática, es decir, la automatización de la información, eso se hace por software, ergo es lógico que un ingeniero en informática trabaje con software. No obstante, reconozco que por supuesto el hardware es a su vez importante, pues sin él el software no tiene ningún sentido. Y sí, el software no es la única manera de trabajar con un ordenador. Son cosas distintas: vosotros hacéis que el ordenador funcione y nosotros hacemos uso de esas funcionalidades para crear utilidades nuevas.

Somos ingenieros precisamente porque nuestra preparación no nos permite únicamente programar, sino diseñar los programas, algo muy distinto. Que alguno, como decía jorcoval más arriba, se piensa que un ingeniero en informática es un programador con un nivel algo superior al de un FP. Si fuera así no seríamos ingenieros, sino "programadores de alto nivel". Que bueno, al final es lo que acabamos siendo muchas veces cuando terminamos la carrera y nos incorporamos al mundo laboral. También hay mucha gente que se sorprende de que un ingeniero en informática no sea experto en la reparación de ordenadores. El ordenador es nuestra herramienta de trabajo, no lo que producimos. Y aunque está bien conocer tu herramienta de trabajo, no soy peor ingeniero por ser un técnico mediocre o directamente ser un pésimo técnico.

Son mundos distintos. Todos necesarios y a cada cual le gustará más uno u otro. A todos nos gusta barrer para casa, pero todos tenemos que reconocer lo necesario que es el trabajo de los demás y sobre todo que las comparaciones son odiosas y que nuestras respectivas preparaciones no son tan "iguales" como muchos creen aunque tengan algunos puntos en común, por lo que comparar puede empezar a parecer absurdo.
Todas las ingenierias tienen mas relación con física y matemáticas que con otra cosa... Tu verás si estás dispuesto a aprender matemáticas por un tubo cuando lo que te gustan son los ordenadores.
Ryucho, tú mismo te contradices un poco. Evidentemente la automatización de la información se hace por software, pero el software se monta sobre un hardware para que pueda funcionar, y de toda la vida la informática ha sido hardware+software. Veo mucho más razonable que la carrera se llamase Ingeniería de Software, así quedaría clara cuál es su finalidad.
Yoshi's escribió:Ryucho, tú mismo te contradices un poco. Evidentemente la automatización de la información se hace por software, pero el software se monta sobre un hardware para que pueda funcionar, y de toda la vida la informática ha sido hardware+software. Veo mucho más razonable que la carrera se llamase Ingeniería de Software, así quedaría clara cuál es su finalidad.

Eso no lo he discutido en ningún momento. Es más, yo mismo he reconocido que sin hardware no hay software. Al final lo que estamos discutiendo son palabras y los límites son bastante ambiguos, pero yo soy de los que piensan que se puede contribuir a la informática sin ser informático. Creo que al hacer hardware no se hace "informática", aunque evidentemente se contribuye. Igual que quien crea máquinas para los hospitales no hace medicina o quien hace máquinas de coser no hace ropa. No digo que no sea importante, es solo que lo veo como un paso previo y, en este caso, necesario. Son los cimientos de la informática, pero no es la informática en sí misma según yo lo veo. Sé que esto no es dogma y que puedes tener otra visión distinta que respetaré, pero no quiero que consideres mi visión como un desprecio hacia el hardware, porque no lo es.

Respecto a cambiar el nombre, no te preocupes, porque con los nuevos grados cada universidad lo llamará como quiera. Es tarde para cambiar eso ahora, aunque estoy seguro de que un nombre más específico habría ayudado a diferenciar las cosas. Eso sí, dada la incultura de muchas empresas españolas que lo único que saben es que necesitan "informáticos", no sé si habría sido del todo positivo, al menos al principio.
Ryucho escribió:Eso sí, dada la incultura de muchas empresas españolas que lo único que saben es que necesitan "informáticos", no sé si habría sido del todo positivo, al menos al principio.


Precisamente para las empresas españolas es para las que hubiera sido bueno el cambio. Algunas empresas ahora piden informáticos, sin preocuparse si necesitan gente que mantanga el software, el hardware o las redes. Con el cambio quedaría claro qué parte es la vuestra. ¿Eso os perjudicaría? Sin duda, pero sería justo igualmente ya que no os puden contratar para algo para lo que no estáis preparados, si no sabéis de hardware, pues deberían contratar a quien sí supiera, es lo lógico. Por decirlo así, ahora os pueden contratar para cosas que si sabéis es porque os lo habéis preparado por vuestra cuenta, pero que no es para lo que estáis preparados por haber hecho la carrera.

Por otro lado, también habría menos gente que haría la carrera, ya que muchos dan por hecho que es la única carrera donde se ven los ordenadores. Y a la larga, compensaría una cosa con la otra.
no hagas informática!!
jur318 escribió:no hagas informática!!

Creo que deberíamos crear un bot para esta respuesta.
Pues mira.. yo si fuese tú.. me iría a la uni ^^.
Y luego, si no te gusta o ves que no apruebas, siempre puedes meterte a FP y DESPUÉS hacer la carrera ^^ ( o no xD)

Suerte!!
Junius escribió:Pues mira.. yo si fuese tú.. me iría a la uni ^^.
Y luego, si no te gusta o ves que no apruebas, siempre puedes meterte a FP y DESPUÉS hacer la carrera ^^ ( o no xD)

Suerte!!

En realidad, creo que es peor idea lo de hacer antes la FP. He tenido compañeros que lo han hecho así y no son a quienes mejor les ha ido. Puede ayudarte que te suenen algunas cosas (programación, bases de datos...) aunque incluso diría que para fases introductorias puede resultar confuso "saber demasiado" y al mismo tiempo "no saber suficiente". Sin embargo, en la carrera hay mates, por ejemplo, cosa que en la FP no se toca y llevarás 2 años sin hacer matemáticas antes de volver a tocarlas, lo cual la gente no suele llevar muy bien. Aunque cada cual puede hacer lo que quiera, opino que lo mejor es hacer la carrera del tirón si ese es tu objetivo, porque si no lo único que haces es alargarlo y en cierto modo complicarlo.

Sé que has dicho de empezar antes con la uni, pero me refería más bien al cambio que comentabas después... Lo de FP+carrera creo que lo acaban siempre tomando como un error precisamente porque pensaban que la carrera sería profundizar y que la FP les ayudaría mucho más.
Depende de tu urgencia por trabajar. La carrera siempre será infinitamente mejor en todos los sentidos: crecerás más como profesional y como persona. Pero claro, si te urge trabajar, ve por el ciclo.

Un saludo.
No hagas informática, es la carrera con más falso vocacionismo que conozco, y con unas salidas paupérrimas (y lo mismo puedo decir de FP, pero por lo menos son menos años). En serio, ten muy claro que es lo que quieres hacer, aunque ya he estado ahí y sé que no es tan fácil de saber.

Yo por azares del destino descubrí la automática y me gusta más mi trabajo que el que haría con informática.
49 respuestas