› Foros › Off-Topic › Miscelánea
zheo escribió:dark_hunter escribió:Pues no te quedes en el ejemplo de las donaciones, quedate con el de las películas que tengo más que vistas en la tele o habiéndomelas bajado (legalmente también, si no hay lucro) las he comprado para retribuir al autor.
Puede ser legal, (en realidad es alegal ya que se basa en la interpretación de "lucro" de cara a una ley que puede cambiar y de hecho se intenta cambiar) Pero de todas maneras si tiene implicaciones morales: obtienes beneficio de una obra que los que te la proporcionan no te permiten distribuir libremente. Otra cosa es que no te parezca justo o que por resquicios legales puedas hacerlo, pero los autores en general no quieren que se distribuya libremente. Lo de la "copia privada" es un resquicio legal que tenía sentido en su momento (compartir con tus colegas un disco o una peli que has comprado) porque limitaba el alcance, y eso se fue a tomar por saco gracias a la distribución digital masiva.
Pero eso es otro tema y otro debate (no me abras más frentes por dios!).
Lo que si que hay que precisar es que el ejemplo no es lo más correcto del mundo para defender que se pueda vender el software, cuando no podrías vender esa película que te has descargado "legalmente", con lo que no se aplica el mismo modelo de negocio.
dark_hunter escribió:Cuando cambien la ley puede pero hay suficiente jurisprudencia para saber lo que se define como lucro y efectivamente es legal por lo que moralmente estoy igual que con el software libre.
Lo ponía de ejemplo porque es algo obtenido legalmente sin pagar pero que al final he acabado pagando porque me ha sorprendido gratamente y por eso decidí pagar
zheo escribió:dark_hunter escribió:Cuando cambien la ley puede pero hay suficiente jurisprudencia para saber lo que se define como lucro y efectivamente es legal por lo que moralmente estoy igual que con el software libre.
El autor de la obra te permite distribuir esa obra que has comprado libremente?
Lo ponía de ejemplo porque es algo obtenido legalmente sin pagar pero que al final he acabado pagando porque me ha sorprendido gratamente y por eso decidí pagar
Quizá uno de los casos de software libre de pago más conocidos sea el RedHat Enterprise Linux (RHEL). Esta distribución de GNU/Linux desarrollada por la conocida empresa RedHat es Software Libre. Los usuarios pueden acceder al código fuente del Software, puede copiarlo y redistribuirlo, pueden modificarlo y redistribuir sus modificaciones.
Aunque se debe pagar por los binarios, el código fuente es completamente gratuito. Este ingenioso modelo de negocios basado en software libre ha llevado a RedHat a ser la empresa de Linux número uno.
videoconsolas escribió:realmente me extraña que no conozcas casos zheo.. o que hagas como que no existen
Johny27 escribió:Desde cuando hay que escuchar a Stallman? Es un payasete paranoico y antisocial. Yo que he tratado con él y no pasa de friki.
Carlos A. escribió:Johny27 escribió:Desde cuando hay que escuchar a Stallman? Es un payasete paranoico y antisocial. Yo que he tratado con él y no pasa de friki.
Hay muchos así en este mundo, al menos Richard Stallman no se queda en los foros.
Un saludo.
Johny27 escribió:Carlos A. escribió:Johny27 escribió:Desde cuando hay que escuchar a Stallman? Es un payasete paranoico y antisocial. Yo que he tratado con él y no pasa de friki.
Hay muchos así en este mundo, al menos Richard Stallman no se queda en los foros.
Un saludo.
Pero tampoco aporta nada. Es un zumbado que vive en los mundos de la piruleta pero de la vida real sabe poquito porque ha vivido toda su vida entre algodones. Le hace falta un poquito de contacto con la realidad y con los usuarios normales de todo tipo de aparatos.
Johny27 escribió:Carlos A. escribió:Johny27 escribió:Desde cuando hay que escuchar a Stallman? Es un payasete paranoico y antisocial. Yo que he tratado con él y no pasa de friki.
Hay muchos así en este mundo, al menos Richard Stallman no se queda en los foros.
Un saludo.
Pero tampoco aporta nada. Es un zumbado que vive en los mundos de la piruleta pero de la vida real sabe poquito porque ha vivido toda su vida entre algodones. Le hace falta un poquito de contacto con la realidad y con los usuarios normales de todo tipo de aparatos.
videoconsolas escribió:hasta donde yo se, lo de cedega es de pago, cuando lo compras te dan soporte, los binarios ya compilados, etc..
si quieres ir de rata, tienen disponible los fuentes, que tu puedes coger y compilar, lo cual es un poco lioso y mas incomodo, pero se puede.
asi que ahi lo tienes, software libre de pago.
tambien hay juegos que son software libre, pero tienes que comprar para jugar, ejemplos? el scummvm es software libre, pero los juegos de lucas no, los doom, quakes y compañia que tienes los fuentes libres pero los datos del juego no, esos debes comprarlos, etc..
en su momento he llegado a ver distribuciones linux a la venta, incluso en el fnac.. claro que con la banda ancha han perdido casi todo el mercado.. si hasta el windows se piratea..
lo que te decian de red hat, por ejemplo.. http://www.es.redhat.com/products/mrg/messaging/ lo compras y si, es de software libre..
Quizá uno de los casos de software libre de pago más conocidos sea el RedHat Enterprise Linux (RHEL). Esta distribución de GNU/Linux desarrollada por la conocida empresa RedHat es Software Libre. Los usuarios pueden acceder al código fuente del Software, puede copiarlo y redistribuirlo, pueden modificarlo y redistribuir sus modificaciones.
Aunque se debe pagar por los binarios, el código fuente es completamente gratuito. Este ingenioso modelo de negocios basado en software libre ha llevado a RedHat a ser la empresa de Linux número uno.
[/quote]realmente me extraña que no conozcas casos zheo.. o que hagas como que no existen
Johny27 escribió:Carlos A. escribió:Johny27 escribió:Desde cuando hay que escuchar a Stallman? Es un payasete paranoico y antisocial. Yo que he tratado con él y no pasa de friki.
Hay muchos así en este mundo, al menos Richard Stallman no se queda en los foros.
Un saludo.
Pero tampoco aporta nada. Es un zumbado que vive en los mundos de la piruleta pero de la vida real sabe poquito porque ha vivido toda su vida entre algodones. Le hace falta un poquito de contacto con la realidad y con los usuarios normales de todo tipo de aparatos.
maponk escribió:MGMT escribió:Tener que comparte un MAC para usar MAC OS sin riesgos es un coñazo maximo.
que????que riesgo???
Carlos A. escribió:zheo, es muy fácil: ¿puedes conseguir ese software sin el servicio técnico y de forma gratuita? Si la respuesta es no el SoftWare viene en el precio.![]()
Un saludo.
scrambleisnotgradius escribió:Y tu eres? Uno de los principales programadores del kernel? De gnome? Del grub?.. Eres de control de calidad de alguna empresa? Algún tipo de especialista en usabilidad? Algun sponsor que hace donaciones para desarrollar algun driver o aplicación libre?
La idea es simple y orientado a la GPL concretamente por que hablamos de software libre (no código abierto)
si el código de un programa tiene que poder obtenerse libremente, poder compilarse libremente, y poder distribuirse libremente, entonces NO puedes vender el SOFTWARE, por que es a efectos prácticos gratuito.
dark_hunter escribió:La idea es simple y orientado a la GPL concretamente por que hablamos de software libre (no código abierto)
si el código de un programa tiene que poder obtenerse libremente, poder compilarse libremente, y poder distribuirse libremente, entonces NO puedes vender el SOFTWARE, por que es a efectos prácticos gratuito.
Sí que puedes, otra cosa es que alguien se lo pueda compilar por su cuenta.
Saludos
lo de cedega, por cierto, no conozco la historia al dedillo, pero yo lo he compilado en su momento para jugar al guildwars, siguiendo un tutorial de internet, y funcionaba.. que parte es la que no viene? en cualquier caso sigue siendo un ejemplo valido creo yo..
¿Y no sería más productivo invertir el tiempo en hacer software libre mejor y en concienciar a la gente de las ventajas que tiene en vez de echar pestes del contrario en plan politiqueo?
videoconsolas escribió:bueno bueno menos humos caperucitas.. que seguro que estais usando todos firefox
dark_hunter escribió:Sí que puedes, otra cosa es que alguien se lo pueda compilar por su cuenta.
videoconsolas escribió:ahí está.
un caso similar, hay juegos de android que puedes conseguir gratis en la página del desarrollador, pero que si quieres pillar directamente de la store, tienes que pagar.. zheo dirá que no tiene sentido ya que se pueden conseguir gratis, pero hay gente que prefiere pagar por la comodidad y el soporte que viene luego asociado a ellas.
el ofrecer los binarios y la aplicacion lista para instalar y ser utilizada para dummies, es un valor añadido que no tienes con el codigo fuente, que te toca compilar y conseguir hacer que funcione en tu maquina..
si lo que quieres es decir que en el software privativo se compra la licencia de uso, y que eso no es lo que se compra con el software libre, pues claro.. pero eso no significa que el software libre no se pueda vender o hacer negocio de él..simplemente en vez de comprarte la cajita de windows por la licencia de uso y soporte asociado, te compras la cajita de linux por la comodidad y el soporte asociado.. no lo veo tan diferente..
por cierto en el codigo de quakes no es solo el motor, es el juego completo, y el negocio es claro.. con el codigo abierto consiguen ports a todas las plataformas a coste 0, y luego pueden seguir vendiendo sus juegos en su web:
http://www.idsoftware.com/games/doom/do ... ection=buy