Stallman en Malaga. Verdades como puños.

Mox está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
Richard Stallman es consciente de que su meta, reemplazar todo el software privado por el libre (como GNU/Linux), está aún muy lejos, pero no se rinde. Lleva desde los años 80, cuando dejó su empleo en el Massachusetts Institute of Technology (uno de los más prestigiosos que existen) expandiendo como un profeta el mensaje de que compartir tanto el software como todo tipo de obras culturales no es ilegal y tampoco hundiría la economía.

«Si el software no respeta la libertad y la solidaridad social de la comunidad es que es privativo y deja al individuo dividido e impotente, es una injusticia que la gente no pueda estudiar el software que usa», señala Stallman, que ofreció ayer una charla en La Casa Invisible de Málaga sobre los peligros de que empresas como Microsoft sean las que guíen a la gente a la hora de introducirse en las nuevas tecnologías.

Richard Stallman no tiene móvil porque se trata de un dispositivo para 'espiar' y mantener controlados a los ciudadanos. Apenas se conecta a internet, afirma que jamás se comprará un iPod y no le molesta que lo definan como 'gurú', «porque significa maestro», aunque prefiere considerarse un «activista».

Por su aspecto, pocos dirían que se trata de una persona influyente, pero sus ideas revolucionaron el mundo de la programación. Stallman fue el primero en plantarle cara a Bill Gates con el proyecto GNU, un sistema operativo con el que el usuario tiene la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

«No es nada personal, pero esa empresa hace mal a la sociedad y no debe existir. El software no es lo único que hace, así que puede dedicarse a otras cosas», resalta Stallman, quien no sólo arremete contra la compañía de Bill Gates.

«Apple es más malévola y mucho más restrictiva que Microsoft, ya que limita incluso el derecho de ejecutar aplicaciones», sostiene el fundador de GNU. «Apple crea esposas digitales, hace creer a la gente que es 'cool' por tener sus productos y realiza juegos de marketing para que no parezca malo lo que hace», añade.

«El concepto de propiedad intelectual no tiene sentido porque se basa en la confusión de varias leyes diferentes», comenta Stallman, tras lo que añade acto seguido «¡abajo la SGAE!». En su opinión, hay formas más equitativas de repartir los dividendos entre los artistas e incluso aboga por alguna fórmula para que los fans donen voluntariamente dinero a sus ídolos, ya que ve el canon digital como "un impuesto que va a una empresa privada".

«Piratería es navegar para atacar a la gente, pero no es piratería compartir», recalca. No en vano, él también es el impulsor del Copyleft, una vuelta de tuerca al concepto de copyright con el que se protege el uso (que debe ser siempre libre) y no la propiedad de la obra.

Este 'activista' considera que habría que explicar en los colegios que no es necesario estar bajo el 'yugo' de las grandes compañías y por eso cree que los gobiernos deberían hacer más. El PSOE en España debe decidir si quiere ser socialista o monopolista" , comenta Stallman, quien también opina que Barack Obama "es de derechas aunque no hable como los de derechas", pues no está haciendo nada en favor del software libre.



http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/22/andalucia_malaga/1277232759.html

Aunque sea un paranoico es una de las personas a las que hay que escuchar cuando habla.
¡Grande Richard! [plas] [plas] Que pena que al menos el gobierno diese ejemplo y quitase toda esa cantidad de software privativo, que además de nefasto es caro. Por cierto, es increíble lo bien que habla este hombre el español.

Un saludo.
Soy la mujer de Apple... [inlove] [inlove] [inlove]


No he pagado por ninguna aplicación de apple jamás...y tengo unos cuantos programas... Oooh Oooh
Un grande.

Respecto a Obama, que quiere....todo presidente de los USA ha de ser de derechas, aunque se exprese mejor o peor de cara a aparentar lo contrario.
maponk escribió:No he pagado por ninguna aplicación de apple jamás...y tengo unos cuantos programas... Oooh Oooh


Creo que se refiere a que no deja legalmente, aunque no estoy muy puesto en el tema apple ;)
Pregunto, que tiene que ver software libre (lo que defiende Stallman) con software gratis (que parece que es lo que entendeis por comentarios de "no he pagado"...)?
darix escribió:Pregunto, que tiene que ver software libre (lo que defiende Stallman) con software gratis (que parece que es lo que entendeis por comentarios de "no he pagado"...)?


hilo_no-es-lo-mismo-software-libre-que-freeware_840488
totalmente de acuerdo en lo de apple. Pero bueno también son muchos los fanboys que saben eso de la manzanita y siguen comprando.
darix escribió:Pregunto, que tiene que ver software libre (lo que defiende Stallman) con software gratis (que parece que es lo que entendeis por comentarios de "no he pagado"...)?


Pues nada. También existe software libre de pago.
Mi "que tiene que ver..." iba por ese comentario y por muchos del enlace:

maponk escribió:Soy la mujer de Apple... [inlove] [inlove] [inlove]


No he pagado por ninguna aplicación de apple jamás...y tengo unos cuantos programas... Oooh Oooh


Vamos, que yo ya las se xD

Por cierto, un crack Stallman, en la UAB creo que iba descalzo, el San Ignucio xD
Imagen
Es un tío bastante extremista...en el foro de Software libre ya se ha hablado mucho de él.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
[PeneDeGoma] escribió:totalmente de acuerdo en lo de apple. Pero bueno también son muchos los fanboys que saben eso de la manzanita y siguen comprando.


Pero bueno marcas que hacenalgo similar muchas.. Nintendo por ejemplo vende tecnología de hace 10 años a precio de oro como viene haciendo en los últimos 10 o 15, y vende la moto de que es lo más innovador del universo y lo más chachi guay..
Choper escribió:
[PeneDeGoma] escribió:totalmente de acuerdo en lo de apple. Pero bueno también son muchos los fanboys que saben eso de la manzanita y siguen comprando.


Pero bueno marcas que hacenalgo similar muchas.. Nintendo por ejemplo vende tecnología de hace 10 años a precio de oro como viene haciendo en los últimos 10 o 15..


Hombre, cuando creó la GC no era tecnología de 10 o 15 años antes....de hecho era una consola bastante potente...y se pegaron la hostia.

Con la wii han vendido una GC dopada con un mando molón y ahí tenemos el éxito de ventas.Aún así la tecnología del wiimote tampoco es de 10 años antes, aunque sepa a poco comparado con los juegos que puede albergar una 360 o una ps3.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
me pregunto que diria stallman si un día las universidades dejasen de pagarle la suculenta pasta por dar charlas, y se limitasen a poner en la sala un video de youtube con una charla suya.. [sonrisa]
tendria mas credibilidad si esto mismo lo hiciera sin cobrar lo que cobra en cada conferencia y no se alojara, previo pago de los organizadores, donde se aloja.
lacupula escribió:tendria mas credibilidad si esto mismo lo hiciera sin cobrar lo que cobra en cada conferencia y no se alojara, previo pago de los organizadores, donde se aloja.


¿Por qué? La filosofía del software libre no lleva implícita la gratuidad.
NaNdO escribió:Es un tío bastante extremista...en el foro de Software libre ya se ha hablado mucho de él.


Demasiado por lo que ví en la conferencia de Córdoba.
Excesivamente extremista, tanto en opiniones como en como las expresa. Aun así, entiendo que si no existiera gente tan radical como él empresas como Apple o MS se subirían aun más a la parra.
edu_mambo69 escribió:
maponk escribió:No he pagado por ninguna aplicación de apple jamás...y tengo unos cuantos programas... Oooh Oooh


Creo que se refiere a que no deja legalmente, aunque no estoy muy puesto en el tema apple ;)



Yo lo estoy sufriendo en mis carnes...

Tener que comparte un MAC para usar MAC OS sin riesgos es un coñazo maximo.
Siempre me ha parecido una persona demasiado radical pero sí es cierto que el software libre le debe bastante.

No he pagado por ninguna aplicación de apple jamás...y tengo unos cuantos programas...

No iban por ahí los tiros.


Saludos
MGMT escribió:Tener que comparte un MAC para usar MAC OS sin riesgos es un coñazo maximo.




que????que riesgo???
Adris está baneado del subforo hasta el 23/1/2026 13:54 por "flames y faltas de respeto"
«Apple es más malévola y mucho más restrictiva que Microsoft, ya que limita incluso el derecho de ejecutar aplicaciones», sostiene el fundador de GNU. «Apple crea esposas digitales, hace creer a la gente que es 'cool' por tener sus productos y realiza juegos de marketing para que no parezca malo lo que hace», añade.


Si lo dice Stallman, razones como puños, si lo decimos "unos cuantos" del foro, esque no sabemos de lo que hablamos. Tocate las bolas josemanué. Imagen
pepone1234 escribió:Pues nada. También existe software libre de pago.

¿Por ejemplo?
zheo escribió:
pepone1234 escribió:Pues nada. También existe software libre de pago.

¿Por ejemplo?


red hat.

Suse también vende algunos de sus sistemas operativos, aunque esta creo que te cobra más por el soporte que te dan que por el SO en si.
Adris escribió:
«Apple es más malévola y mucho más restrictiva que Microsoft, ya que limita incluso el derecho de ejecutar aplicaciones», sostiene el fundador de GNU. «Apple crea esposas digitales, hace creer a la gente que es 'cool' por tener sus productos y realiza juegos de marketing para que no parezca malo lo que hace», añade.


Si lo dice Stallman, razones como puños, si lo decimos "unos cuantos" del foro, esque no sabemos de lo que hablamos. Tocate las bolas josemanué. Imagen


Ya, y automaticamente eres un troll :p .

zheo escribió:
pepone1234 escribió:Pues nada. También existe software libre de pago.

¿Por ejemplo?


Las bibliotecas Qt que estoy utilizando ahora mismo para leer tu mensaje, por ejemplo. Son unas bibliotecas que si las vas a utilizar para un proyecto de software libre (creo que era así) no tienes que pagar, pero si va a ser cerrado y/o de pago tienes que comprarlas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Qt_(biblioteca)

Un saludo.
Mox está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
Adris escribió:
«Apple es más malévola y mucho más restrictiva que Microsoft, ya que limita incluso el derecho de ejecutar aplicaciones», sostiene el fundador de GNU. «Apple crea esposas digitales, hace creer a la gente que es 'cool' por tener sus productos y realiza juegos de marketing para que no parezca malo lo que hace», añade.


Si lo dice Stallman, razones como puños, si lo decimos "unos cuantos" del foro, esque no sabemos de lo que hablamos. Tocate las bolas josemanué. Imagen


A mi no me digas, yo he dicho varias veces que si Jobs caga en cajas de diseño y les pone el simbolo de la manzanita habra un millón de gafapastas esperando para comprarlas.

Y si no...

Imagen
pepone1234 escribió:red hat. Suse también vende algunos de sus sistemas operativos, aunque esta creo que te cobra más por el soporte que te dan que por el SO en si.

Lo dudo. Red Hat venderá servicios, no el software. Como mucho el soporte y distribución.
Y si lo vende, habida cuenta que es soft libre y puedo distribuirlo, no me parece un movimiento muy lógico para una empresa que lleva tantos años aquí, por que con uno que lo compre ya lo tiene todo el mundo legalmente ...

Carlos A. luego con la licencia comercial, las bibliotecas QT no son realmente soft libre o al menos no creo que lo sea según Stallman-vision :)
La licencia comercial sirve para romper con la licencia vírica de GPL precisamente.
Edito: de hecho no entiendo muy bien para qué sirve la licencia comercial de QT, si también tienen LGPL :S
Edito2: vale, para hacer modificaciones y no estar obligado a liberarlas. Si, pienso en oleadas :P

Espero más ejemplos ;)


PD: No lloréis: a mi lo de que apple es malévolo (estoy con el meñique extendido y puesto cerca de la comisura de mi boca) me parece una gilipollez venga de alguien del foro, o de Stallman. De hecho me parece más gilipollez de stallman, porque me parece un necio. Pero bueno, voy a tomármelo con calma que me parece que el nivel de prepotencia está subiendo ya bastante rápido en este hilo de por si xD
Mox escribió:
Adris escribió:
«Apple es más malévola y mucho más restrictiva que Microsoft, ya que limita incluso el derecho de ejecutar aplicaciones», sostiene el fundador de GNU. «Apple crea esposas digitales, hace creer a la gente que es 'cool' por tener sus productos y realiza juegos de marketing para que no parezca malo lo que hace», añade.


Si lo dice Stallman, razones como puños, si lo decimos "unos cuantos" del foro, esque no sabemos de lo que hablamos. Tocate las bolas josemanué. Imagen


A mi no me digas, yo he dicho varias veces que si Jobs caga en cajas de diseño y les pone el simbolo de la manzanita habra un millón de gafapastas esperando para comprarlas.

Y si no...

Imagen


Joder y se puede cagar en él? Me lo compro YA!. Y luego una dudilla ¿sabéis cuanto cobra por conferencia?
zheo escribió:
pepone1234 escribió:red hat. Suse también vende algunos de sus sistemas operativos, aunque esta creo que te cobra más por el soporte que te dan que por el SO en si.


Carlos A. luego con la licencia comercial, las bibliotecas QT no son realmente soft libre. La licencia comercial sirve para romper con la licencia vírica de GPL.

Espero más ejemplos ;)


PD: No lloréis: a mi lo de que apple es malévolo (estoy con el meñique extendido y puesto cerca de la comisura de mi boca) me parece una gilipollez venga de alguien del foro, o de Stallman. De hecho me parece más gilipollez de stallman, porque me parece un necio. Pero bueno, voy a tomármelo con calma que me parece que el nivel de prepotencia está subiendo ya bastante rápido en este hilo de por si xD

Cedega por poner un ejemplo. No veo por qué no son libres las librerías Qt.

Respondiendo al PD yo soy otro de los que dice gilipolleces, porque opino igual que él en ese aspecto.


Saludos
zheo escribió:
pepone1234 escribió:red hat. Suse también vende algunos de sus sistemas operativos, aunque esta creo que te cobra más por el soporte que te dan que por el SO en si.

Lo dudo. Red Hat venderá servicios, no el software. Como mucho el soporte y distribución.
Y si lo vende, habida cuenta que es soft libre y puedo distribuirlo, no me parece un movimiento muy lógico para una empresa que lleva tantos años aquí, por que con uno que lo compre ya lo tiene todo el mundo legalmente ...

Carlos A. luego con la licencia comercial, las bibliotecas QT no son realmente soft libre o al menos no creo que lo sea según Stallman-vision :)
La licencia comercial sirve para romper con la licencia vírica de GPL precisamente.
Edito: de hecho no entiendo muy bien para qué sirve la licencia comercial de QT, si también tienen LGPL :S
Edito2: vale, para hacer modificaciones y no estar obligado a liberarlas. Si, pienso en oleadas :P

Espero más ejemplos ;)


PD: No lloréis: a mi lo de que apple es malévolo (estoy con el meñique extendido y puesto cerca de la comisura de mi boca) me parece una gilipollez venga de alguien del foro, o de Stallman. De hecho me parece más gilipollez de stallman, porque me parece un necio. Pero bueno, voy a tomármelo con calma que me parece que el nivel de prepotencia está subiendo ya bastante rápido en este hilo de por si xD


Tanto Red Hat, Suse o las bibliotecas Qt son así, hay que pagar por ellas. Otra cosa es que además de pagar por ese software tengan servicio técnico, por ejemplo.

Yo desde siempre he usado Mandriva, pero no siempre fue la versión Free. La versión Free es gratuita y no viene con controladores propietarios, y la PowerPack (que vale dinero) si tiene controladores propietarios y algunas otras facilidades más, entre ellas el servicio técnico durante una temporada.

Pero pagar, lo que es pagar, estas pagando por el software, porqué tu no puedes adquirir el software gratuitamente y renegar del servicio técnico, por ejemplo. Es decir, conseguir la Mandriva PowerPack en plan pirata es tan ilegal como hacerlo con un Güindouz.

Un saludo.
Pues a mi no me va mucho lo del software libre, cuándo programo me gusta hacerlo en el visual studio .net, aún con sus fallos, lo encuentro todo mucho mejor que el software libre...y si yo algun día crease un software del que veo, puedo sacar provecho económico, lo aré, no sólo vivo del aire, ni de conferencias como este señor...
redak47 escribió:Pues a mi no me va mucho lo del software libre, cuándo programo me gusta hacerlo en el visual studio .net, aún con sus fallos, lo encuentro todo mucho mejor que el software libre...y si yo algun día crease un software del que veo, puedo sacar provecho económico, lo aré, no sólo vivo del aire, ni de conferencias como este señor...

Tu puedes cobrar tu software, aunque sea libre. Del mismo modo la gente puede "obtener" gratis software de pago. No veo el impedimento.


Saludos
Ese software que decis como ejemplo (Cedega, Suse, Red Hat). Si yo lo compro, ¿luego no puedo distribuir el código (preparado para que programa compile) de forma libre (libre = eligiendo si cobro o no?
Por que si no es así no es software libre.

Cedega concretamente es al parecer un fork de wine cuando no tenía licencia LGPL ya que si no hubiera sido así, tendría que liberar su código. Por tanto Cedega no es software libre.
redak47 escribió:Pues a mi no me va mucho lo del software libre, cuándo programo me gusta hacerlo en el visual studio .net, aún con sus fallos, lo encuentro todo mucho mejor que el software libre...y si yo algun día crease un software del que veo, puedo sacar provecho económico, lo aré, no sólo vivo del aire, ni de conferencias como este señor...


:-? :-? A ver si tu te piensas que los que programamos software libre lo hacemos en ensamblador. Y no te confundas, la mayoría de programadores de software libre son, han sido o serán profesionales de la programación y comen de eso; no te preocupes, eso es porqué no entiendes los conceptos y asemejas conceptos más mundanos y políticos al software, y no es así.

zheo escribió:Ese software que decis como ejemplo (Cedega, Suse, Red Hat). Si yo lo compro, ¿luego no puedo distribuir el código (preparado para que programa compile) de forma libre (libre = eligiendo si cobro o no?
Por que en ese caso no es software libre.


Si puedes distribuir el código, en la licencia lo pone.

Un saludo.
Carlos A. escribió:Si puedes distribuir el código, en la licencia lo pone.

Entonces no tengo que pagar por el software, sólo tengo que obtener el código y compilarlo.
zheo escribió:Ese software que decis como ejemplo (Cedega, Suse, Red Hat). Si yo lo compro, ¿luego no puedo distribuir el código (preparado para que programa compile) de forma libre (libre = eligiendo si cobro o no?
Por que si no es así no es software libre.

Cedega concretamente es al parecer un fork de wine cuando no tenía licencia LGPL ya que si no hubiera sido así, tendría que liberar su código. Por tanto Cedega no es software libre.

Distribuirlo no se si podrás (no me he informado) pero sí que están obligados a proporcionártelo una vez lo has comprado.


Saludos
dark_hunter escribió:Distribuirlo no se si podrás (no me he informado) pero sí que están obligados a proporcionártelo una vez lo has comprado.

Si no puedo distribuirlo no es software libre. (libertad 2)
Como mucho código abierto.
zheo escribió:
dark_hunter escribió:Distribuirlo no se si podrás (no me he informado) pero sí que están obligados a proporcionártelo una vez lo has comprado.

Si no puedo distribuirlo no es software libre. (libertad 2)
Como mucho código abierto.

Me había confundido, siempre había pensado que cedega era libre pero no. Es un fork de cuando wine utilizaba licencia MIT, por lo tanto no estaban obligados a que fuera software libre (de hecho no lo es).


Saludos
zheo escribió:
Carlos A. escribió:Si puedes distribuir el código, en la licencia lo pone.

Entonces no tengo que pagar por el software, sólo tengo que obtener el código y compilarlo.


Lo siento, había entendido TU código. Vamos a ver, tu puedes comprar y vender software libre, hasta ahí parece que no hay problema.

Una de las cosas que se suele hacer es vender "configuraciones de ese software", es decir, tu puedes coger algunos elementos de software libre, juntarlos para darle una funcionalidad explicita (por ejemplo servidores ssh y apache completos y compilados para Amd64) y se lo vendes a empresas. Esas mismas empresas podrían hacer ese trabajo, pero o no saben o les sale más barato comprártelo a ti y quitarse de problemas.

Ese es un ejemplo fácil de software libre de pago y no por ello te tienes que guardar el código y ellos pueden acceder perfectamente a este, de hecho probablemente no hayas tenido que tocar o escribir una sola línea de código.

Un saludo.
Carlos a, entonces estas vendiendo un servicio, que es el facilitar a una empresa la integración, ya que si haces lo que dices solo lo pagaría la primera empresa, la siguiente obtendría el código de manera legal.

Pero no puedes vender software libre como producto Per Se, que no es lo mismo que decir que no puedas ganar dinero gracias al software libre.

Estoy siendo bastante picajoso porque en general todo el mundo habla de que libre ¡= gratis y de que puedes vender software libre por ese motivo... excepto en la práctica.

Pretendo debatir un poco sobre este tema, que creo esta muy idelizado y desgraciadamente en muchos casos fanatizado.
zheo escribió:Carlos a, entonces estas vendiendo un servicio, que es el facilitar a una empresa la integración, ya que si haces lo que dices solo lo pagaría la primera empresa, la siguiente obtendría el código de manera legal.

Pero no puedes vender software libre como producto Per Se, que no es lo mismo que decir que no puedas ganar dinero gracias al software libre.

Estoy siendo bastante picajoso porque en general todo el mundo habla de que libre ¡= gratis y de que puedes vender software libre por ese motivo... excepto en la práctica.

Pretendo debatir un poco sobre este tema, que creo esta muy idelizado y desgraciadamente en muchos casos fanatizado.

Hacía tiempo que no leía sobre las licencias y lo tenía un poco oxidado. Después de buscar un poco efectivamente aunque te cobren puedes distribuir el código. Vamos, que sí se puede vender software libre.


Saludos
dark_hunter escribió:Hacía tiempo que no leía sobre las licencias y lo tenía un poco oxidado. Después de buscar un poco efectivamente aunque te cobren puedes distribuir el código. Vamos, que sí se puede vender software libre..

Al contrarío tío. :-/

Vamos a ver SI puedes vender soft libre porque nadie te lo puede impedir, de la misma manera que yo puedo vender un spectrum viejo que tengo por casa por 10.000 euros. Sin embargo en la práctica el spectrum me lo como con patatas, y el software no lo vas a vender, por que al estar el código disponible y además preparado para compilar por narices, ¿para qué pagar por él cuando lo puedo obtener gratis y legal?
zheo escribió:
dark_hunter escribió:Hacía tiempo que no leía sobre las licencias y lo tenía un poco oxidado. Después de buscar un poco efectivamente aunque te cobren puedes distribuir el código. Vamos, que sí se puede vender software libre..

Al contrarío tío. :-/

Vamos a ver SI puedes vender soft libre porque nadie te lo puede impedir, de la misma manera que yo puedo vender un spectrum viejo que tengo por casa por 10.000 euros. Sin embargo en la práctica el spectrum me lo como con patatas, y el software no lo vas a vender, por que al estar el código disponible y además preparado para compilar por narices, ¿para qué pagar por él cuando lo puedo obtener gratis y legal?

En España igual no se comería un rosco porque la gente es como es pero yo me he comprado películas/juegos que tenía más que vistos porque me marcaron y quiero retribuir al autor. También he hecho donaciones a algunos proyectos de software libre.


Saludos
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
maponk escribió:Soy la mujer de Apple... [inlove] [inlove] [inlove]


No he pagado por ninguna aplicación de apple jamás...y tengo unos cuantos programas... Oooh Oooh

¿Quien ha hablado de pagar nada? Stallman defiende un modelo por el que el software pueda ser de acceso gratuito o de pago, pero dejando las fuentes del codigo abiertas para modificaciones, manteniendo la autoria y compartiendo esas modificaciones, por eso es lo del copyleft. Y lo de las aplicaciones, creo que se referia mas al tema de que solo se aprueba en la appstore lo que a ellos les salga del cimbel, y para instalar otras cosas hay que recurrir a tacticas que apple prohibe expresamente en su contrato de licencia.
Va a dar otra charla aquí en Málaga?
dark_hunter escribió:
En España igual no se comería un rosco porque la gente es como es pero yo me he comprado películas/juegos que tenía más que vistos porque me marcaron y quiero retribuir al autor. También he hecho donaciones a algunos proyectos de software libre.


Saludos

insisto, eso no es vender el software, el producto. De hecho ni siquiera es vender, las donaciones son voluntarias :P


Esto puede parecer una tontería, pero es que la visión de Stallman, tan extremista, limita el modelo de negocio del software libre basado en GPL a servicios
zheo escribió:Carlos a, entonces estas vendiendo un servicio, que es el facilitar a una empresa la integración, ya que si haces lo que dices solo lo pagaría la primera empresa, la siguiente obtendría el código de manera legal.

Pero no puedes vender software libre como producto Per Se, que no es lo mismo que decir que no puedas ganar dinero gracias al software libre.

Estoy siendo bastante picajoso porque en general todo el mundo habla de que libre ¡= gratis y de que puedes vender software libre por ese motivo... excepto en la práctica.

Pretendo debatir un poco sobre este tema, que creo esta muy idelizado y desgraciadamente en muchos casos fanatizado.


Yo entiendo que no sea fácil de captar porqué no es muy común :p . Vamos a ver el código ya estaba de antes, tu no has tocado ni una sola línea. Tu puedes crearte una web (o lo que sea) y ofertar ese producto e imagina que te lo compran en un año 7 empresas, ¿pudo haberle pasado la primera que lo compró el código a las 6 siguientes? Pues si, pero es tontería porqué el código ya estaba antes que tu producto.

Debemos de pensar en el software libre no como un todo, sino como componentes que se conectan entre si y crean un producto final. Ese producto final pueden ser tantas cosas que es imposible enumerarlas y tu estás en tu derecho no solo de vender eso, sino si quieres descargarte la última distribución de Debian, grabarla en DVDs y dedicarte a venderlas: y nadie absolutamente nadie te lo puede prohibir.

Un saludo.
zheo escribió:
dark_hunter escribió:
En España igual no se comería un rosco porque la gente es como es pero yo me he comprado películas/juegos que tenía más que vistos porque me marcaron y quiero retribuir al autor. También he hecho donaciones a algunos proyectos de software libre.


Saludos

insisto, eso no es vender el software, el producto. De hecho ni siquiera es vender, las donaciones son voluntarias :P


Esto puede parecer una tontería, pero es que la visión de Stallman, tan extremista, limita el modelo de negocio del software libre basado en GPL a servicios

Pues no te quedes en el ejemplo de las donaciones, quedate con el de las películas que tengo más que vistas en la tele o habiéndomelas bajado (legalmente también, si no hay lucro) las he comprado para retribuir al autor.


Saludos
Sharpei escribió:Va a dar otra charla aquí en Málaga?


Me pregunto lo mismo, me gustaría asistir a alguna de sus charlas, no he estado nunca...
dark_hunter escribió:Pues no te quedes en el ejemplo de las donaciones, quedate con el de las películas que tengo más que vistas en la tele o habiéndomelas bajado (legalmente también, si no hay lucro) las he comprado para retribuir al autor.

Puede ser legal, (en realidad es alegal ya que se basa en la interpretación de "lucro" de cara a una ley que puede cambiar y de hecho se intenta cambiar) Pero de todas maneras si tiene implicaciones morales: obtienes beneficio de una obra que los que te la proporcionan no te permiten distribuir libremente. Otra cosa es que no te parezca justo o que por resquicios legales puedas hacerlo, pero los autores en general no quieren que se distribuya libremente. Lo de la "copia privada" es un resquicio legal que tenía sentido en su momento (compartir con tus colegas un disco o una peli que has comprado) porque limitaba el alcance, y eso se fue a tomar por saco gracias a la distribución digital masiva.

Pero eso es otro tema y otro debate (no me abras más frentes por dios! :P).
Lo que si que hay que precisar es que el ejemplo no es lo más correcto del mundo para defender que se pueda vender el software, cuando no podrías vender esa película que te has descargado "legalmente", con lo que no se aplica el mismo modelo de negocio.
74 respuestas
1, 2