Sacais los pendrives "con seguridad" o "sin seguridad"?

1, 2, 3
Mortuus escribió:Yo los pendrive que estén en FAT32 los quito sin seguridad, no debería pasar nada.
Otra cosa sería que estuviesen en NTFS xD

Puedes explicar más? a que es debido?
Siempre con seguridad, el que se la quiera jugar, el mismo.
Siempre con seguridad, pero vamos que si sacas el pendrive sin seguridad cuando no este haciendo absolutamente nada no creo que pasase nada.
En Win siempre sin seguridad y nunca me ha pasado nada, en mac os, lo expulso.

Salud2s
Depende, suelo cerrar la carpeta que explorar el pen. Si acabo de hacer la transferencia prefiero o esperar un minuto más o hacerlo con seguridad, por lo del tema ese de los datos que aun no han acabado de pasarse y tal. Pero vamos que de hacerlo mal tampoco es que contribuya al cambio climatico ni nada de eso, solo tendre un archivo dañado.
Esta pregunta es una de las más frecuentes junto con la de "Dese enviar informe?" que aparece cuando se bloquea un programa del ordenador. JAJA
casi siempre, sin seguridad.
saludos
Encuesta ya!!

Yo los saco con seguridad, por si acaso. Lo que mosquea es cuando te dice que está en uso y tienes todo chapado hmmmmmmm
Sin seguridad, pego el tirón y ya está xD

Soy el único de mis amigos que lo hace así, todos los demás se ponen a buscar el icono en la barra de Windows.
En Windows se pueden configurar los dispositivos externos para que las operaciones de escritura se realicen al instante (esta opción está activada por defecto, así que quien no lo sepa, ya lo tiene así) por tanto si extraes "sin seguridad" no pasa nada (el propio Windows te avisa de este hecho, que puedes hacerlo sin problemas).
Si lo tienes configurado de la otra forma pues tendrás que expulsarlo a la fuerza con seguridad, o si no, perderás los cambios que has hecho.

AUN ASÍ, eso no cambia la posibilidad de que en un momento dado lo extraigas "sin seguridad" en el momento inadecuado, por ejemplo cuando todavía está escribiendo. Extraerlo con seguridad te sirve de paso para asegurarte de que eso no pasa (aunque basta con fijarte en la luz).

En Linux "por defecto" es al revés, necesitas desmontar los volúmenes (como se suele decir por allí) para que las operaciones de escritura se realicen.

Resumiendo, con la configuración y la precaución adecuada, es irrelevante cómo lo extraigas XD . De todas formas es una buena práctica hacerlo, puede que haya cierta información de control y demás, que convendría tenerla actualizada. Es recomendable "avisar" al sistema operativo de que vas a extraerlo, aunque no se te va a romper nada por no hacerlo.
110 respuestas
1, 2, 3