Inmovilismo de la industria del libro ante los eBooks

Johny27 escribió:
Raven86 escribió:Esperemos que los fisicos, sigan siempre. Los millones de desempleo en imprentas de libross y demas serian mortal, por la gracia del ebook [mad]

Me alegraría enormemente de esas pérdidas de empleos a cambio de la inmensísima cantidad de árboles que se salvarían.


Si la consigna ecologista esta de pm; pero si nos ponemos asi, mañana todos a la puta calle, porque un robot es capaz de hacer mejor las cosas que nosotros, en menos tiempo y con una alta productividad.


Sobre los EBOOKS es el futuro, los libros físicos pasaran a un segundo plano, pero no a corto plazo sino a largo dentro de 20-30 años estimo yo, porque sinceramente no veo a mi madre, tia leyendo un libro en un EBOOK. Pero esta claro que la descarga de contenidos es el futuro, videojuegos, musica, peliculas y libros tiran por esa via; eso si el problema radica en que un libro impreso y un ebook cuestan lo mismo (no ando muy puesto, pero si en la musica, videojuegos pasa, no creo que estos sean la excepeccion).
Dreamcast2004 escribió:
Johny27 escribió:
Raven86 escribió:Esperemos que los fisicos, sigan siempre. Los millones de desempleo en imprentas de libross y demas serian mortal, por la gracia del ebook [mad]

Me alegraría enormemente de esas pérdidas de empleos a cambio de la inmensísima cantidad de árboles que se salvarían.


Si la consigna ecologista esta de pm; pero si nos ponemos asi, mañana todos a la puta calle, porque un robot es capaz de hacer mejor las cosas que nosotros, en menos tiempo y con una alta productividad.


Sobre los EBOOKS es el futuro, los libros físicos pasaran a un segundo plano, pero no a corto plazo sino a largo dentro de 20-30 años estimo yo, porque sinceramente no veo a mi madre, tia leyendo un libro en un EBOOK. Pero esta claro que la descarga de contenidos es el futuro, videojuegos, musica, peliculas y libros tiran por esa via; eso si el problema radica en que un libro impreso y un ebook cuestan lo mismo (no ando muy puesto, pero si en la musica, videojuegos pasa, no creo que estos sean la excepeccion).


En videojuegos, musica o peliculas eso no pasa, en formato digital suele ser siempre mucho más baratos, L4D me costó 6 euros en formato digital cuando en formato físico estaba a 60, y en Itunes sin ir más lejos encuentras precios mucho más cercanos a lo que deberían ser, pero claro, siempre que no te refieras a España, que aquí vamos 5 o 6 años por detrás

Yo como siempre digo, mientras convivan ambos formatos no veo ningún problema, puedes hacerte con tu ebook más barato que si lo haces en formato físico, ganas comodidad y espacio, pero pierdes ese extra que ganas al tenerlo en formato físico
Melmoth escribió:Si alguien es incapáz de sostener en su mano 300 gramos que pesa un libro de bolsillo mal vaoms.


Con los libros necesitas sujetar 300gr para tener uno, con el ebooks necesitar sujetar 300gr para tener 500. La diferencia es considerable.

Evidentemente el libro no va a desparecer, nunca van a dejar de existir ediciones especiales, libros de tapa dura y cosas así, pero creo que ya se puede dar por sentado que el "libro de lectura" tiene sus días contados.
Rokzo escribió:
Dreamcast2004 escribió:Si la consigna ecologista esta de pm; pero si nos ponemos asi, mañana todos a la puta calle, porque un robot es capaz de hacer mejor las cosas que nosotros, en menos tiempo y con una alta productividad.


Sobre los EBOOKS es el futuro, los libros físicos pasaran a un segundo plano, pero no a corto plazo sino a largo dentro de 20-30 años estimo yo, porque sinceramente no veo a mi madre, tia leyendo un libro en un EBOOK. Pero esta claro que la descarga de contenidos es el futuro, videojuegos, musica, peliculas y libros tiran por esa via; eso si el problema radica en que un libro impreso y un ebook cuestan lo mismo (no ando muy puesto, pero si en la musica, videojuegos pasa, no creo que estos sean la excepeccion).


En videojuegos, musica o peliculas eso no pasa, en formato digital suele ser siempre mucho más baratos, L4D me costó 6 euros en formato digital cuando en formato físico estaba a 60, y en Itunes sin ir más lejos encuentras precios mucho más cercanos a lo que deberían ser, pero claro, siempre que no te refieras a España, que aquí vamos 5 o 6 años por detrás

Yo como siempre digo, mientras convivan ambos formatos no veo ningún problema, puedes hacerte con tu ebook más barato que si lo haces en formato físico, ganas comodidad y espacio, pero pierdes ese extra que ganas al tenerlo en formato físico


Yo me refiero a ESPAÑA, solo se tiene que ver las ofertas de ASIA y UK en videojuegos para ver que somos unos pringaos.
Dreamcast2004 escribió:
Rokzo escribió:
Dreamcast2004 escribió:Si la consigna ecologista esta de pm; pero si nos ponemos asi, mañana todos a la puta calle, porque un robot es capaz de hacer mejor las cosas que nosotros, en menos tiempo y con una alta productividad.


Sobre los EBOOKS es el futuro, los libros físicos pasaran a un segundo plano, pero no a corto plazo sino a largo dentro de 20-30 años estimo yo, porque sinceramente no veo a mi madre, tia leyendo un libro en un EBOOK. Pero esta claro que la descarga de contenidos es el futuro, videojuegos, musica, peliculas y libros tiran por esa via; eso si el problema radica en que un libro impreso y un ebook cuestan lo mismo (no ando muy puesto, pero si en la musica, videojuegos pasa, no creo que estos sean la excepeccion).


En videojuegos, musica o peliculas eso no pasa, en formato digital suele ser siempre mucho más baratos, L4D me costó 6 euros en formato digital cuando en formato físico estaba a 60, y en Itunes sin ir más lejos encuentras precios mucho más cercanos a lo que deberían ser, pero claro, siempre que no te refieras a España, que aquí vamos 5 o 6 años por detrás

Yo como siempre digo, mientras convivan ambos formatos no veo ningún problema, puedes hacerte con tu ebook más barato que si lo haces en formato físico, ganas comodidad y espacio, pero pierdes ese extra que ganas al tenerlo en formato físico


Yo me refiero a ESPAÑA, solo se tiene que ver las ofertas de ASIA y UK en videojuegos para ver que somos unos pringaos.


Ahí si te doy la razón, aquí da auténtico asco, sobretodo y especialmente la conversión $ = € que hacen todas las compañías
A mi me da pena por las librerías, al igual que por las tiendas de música... Por lo que a la industria respecta, les pueden dar bien por culo XD

Fdo- An0n1m0
kbks escribió:
Melmoth escribió:Si alguien es incapáz de sostener en su mano 300 gramos que pesa un libro de bolsillo mal vaoms.


Con los libros necesitas sujetar 300gr para tener uno, con el ebooks necesitar sujetar 300gr para tener 500. La diferencia es considerable.


Dejando a un lado que no necesites los libros para curro/investigación/enseñanza... ¿Para que quieres llevar 500 libros almacenados?. Si los libros duraran 15 minutos pues tendría sentido, el único motivo por el que entendería el llevar más de un libro encima es por que la lectura de uno te resulta un peñazo y tienes pensado dejarlo abandonado.
Melmoth escribió:Para mi los ebook ni en pintura, el enganchar un buen libro e ir pasando las páginas de manera "convencional" no tiene precio. Y cuando lo acabas a la estantería, a coger polvo y traer recuerdos cada vez que veas el lomo.


masuno.

La consigna ecológica genial. Pero es eso, el encanto, y sé que es una comodidad llevar el cacharrico porque me dejaron uno para probarlo, y oye, me leí unos cuantos capítulos y genial.

Pero me sigo quedando con los tochos y su "carismática" incomodidad.
Melmoth escribió:
kbks escribió:
Melmoth escribió:Si alguien es incapáz de sostener en su mano 300 gramos que pesa un libro de bolsillo mal vaoms.


Con los libros necesitas sujetar 300gr para tener uno, con el ebooks necesitar sujetar 300gr para tener 500. La diferencia es considerable.


Dejando a un lado que no necesites los libros para curro/investigación/enseñanza... ¿Para que quieres llevar 500 libros almacenados?. Si los libros duraran 15 minutos pues tendría sentido, el único motivo por el que entendería el llevar más de un libro encima es por que la lectura de uno te resulta un peñazo y tienes pensado dejarlo abandonado.


Para irse de vacaciones con varios libros sin ocupar espacio extra en la maleta, para tener toda una librería en el espacio que ocupa un libro y actualizarla simplemente metiendo la SD en el ordenador, para poder tener toda tu librería digitalizada, para cuando necesitas mas de un libro (libro de lectura, revistas, periodicos, libros técnicos y un comics, por ejemplo), para poder tomar notas sobre las páginas del libro sin cargarte el libro (No se si todos lo implementan, pero le regale a mi novia uno con wifi que venden en el fnac que permitía tomar notas sobre el libro), para buscar términos directamente en el diccionario (muchos lo traen integrado), para llevar encima todos los números de todas las colecciones de comics que quieras, para escuchar música o audiolibros, para leer el periodico online o consultar cualquier otra página (si tiene Wifi, que no todos lo tienen)...

Las ventajas del mundo digital son muchísimas y por algo se está tirando hacia allí en todos los ámbitos de la vida.
Raven86 escribió:
Johny27 escribió:
Raven86 escribió:Esperemos que los fisicos, sigan siempre. Los millones de desempleo en imprentas de libross y demas serian mortal, por la gracia del ebook [mad]

Me alegraría enormemente de esas pérdidas de empleos a cambio de la inmensísima cantidad de árboles que se salvarían.

Como hay poco empleo en españa hagamos mas parados... y gente que a estudiado desde los 14 para impreentaa y llvan toda su vida en las imprenta....no gracias... [mad] Ademas pa algo esta el papel reciclado


LA pregunta es y? Los trabajos que se pierden por un lado se ganan por otro, desde comerciales que vendan el ebook, pasando por programadores para esas librerias online, como por la gente que se dedique a digitalizar el libro que ha escrito X persona, o la gente que de soporte y mantenimiento a esa web online, se perderian trabajos con la perdida del libro fisico? Si, se ganarian puestos de trabajo con el e-book? Si, donde esta el problema pues? Los modelos de negocio cambian, ha sido asi siempre y siempre sera asi, o acaso la pequeña tienda de comida de barrio no ha desaparecido gracias a los precios irrisorios de los mercadona o carrefour?, acaso la pequeña ferreteria de barrio no ha desaparecido gracias a los leroy merlin?...

Señores, queda precioso lo de "me gusta tocar el libro y sentirlo en mis manos", pero no se si sabreis de que esta hecho el papel y de que los recursos no son infinitos, que para hacer una tirada de un solo libro hay que talar miles de arboles, esto va mas alla del "me gusta pasar las paginas", es el echo de que el ebook ahorra el talar miles y miles de arboles indiscriminadamente solo por el echo de que alguien quiera tocar una pagina y ampliar su coleccion de libros, hay que pensar un poquito mas alla y ver que el planeta se muere y cuantas mas cosas hagamos para salvarlo mejor y el paso al ebook y la desaparicion del libro fisico cuanto antes, mejor.
Coolpix, también podría mirarse por el otro lado, a ver cuanto contamina la fabricación de los ebooks y lo que contamine o sea perjudicial la tinta electronica a corto o largo plazo xDD.

Yo tengo un ebook que me regalaron estas navidades, llevaba tiempo detras de uno, no tengo espacio para mas libros físicos en mi casa y esto ha sido la gloria bendita para mi, no solo lo uso para libros, también comics (de los cuales tampoco tengo ya espacio en casa), y aunque me gusta mas un libro normal, perfiero la comodidad de un ebook, comprendo que hay gente que no le ve mas utilidad que la de leer libros gratix nomas xD, pero en mi caso, leo un libro a la semana mínimo, a veces he llegado a 2, a si que para me es muy muy muy util y también pienso que será el futuro aunque para que desaparezca el libro normla va a pasar muuuuuucho tiempo.
Scatsy escribió:Coolpix, también podría mirarse por el otro lado, a ver cuanto contamina la fabricación de los ebooks y lo que contamine o sea perjudicial la tinta electronica a corto o largo plazo xDD.

Yo tengo un ebook que me regalaron estas navidades, llevaba tiempo detras de uno, no tengo espacio para mas libros físicos en mi casa y esto ha sido la gloria bendita para mi, no solo lo uso para libros, también comics (de los cuales tampoco tengo ya espacio en casa), y aunque me gusta mas un libro normal, perfiero la comodidad de un ebook, comprendo que hay gente que no le ve mas utilidad que la de leer libros gratix nomas xD, pero en mi caso, leo un libro a la semana mínimo, a veces he llegado a 2, a si que para me es muy muy muy util y también pienso que será el futuro aunque para que desaparezca el libro normla va a pasar muuuuuucho tiempo.


Si hay algo que contamina poco o nada es la tinta electronica, ya que su consumo energetico, al ser pantallas que no brillan es irrisorio, solo tienes que ver lo que dura 1 carga en un e-book y lo que tarda en cargarse, aun asi, que tiene mas impacto ecologico, la cantidad de co2 que se produzca en la fabricacion de un ebook, o las 300 toneladas de papel diarias usadas para la tirada de periodicos?.

Que pasara tiempo esta claro, pero no porque la gente no quiera, sino por lo mismo que siguen existiendo discos en formato fisico, porque los que se inflaron a dinero con este modelo de negocio se niegan a perderlo, con los libros lo mismo, llegara el momento en que no se vendan libros y empiecen a llorar los de siempre, y nos metan canon a los e-books por la perdida de mercado, lo de siempre vamos, pero por mi parte ni 1 solo libro en formato fisico mas comprare.

Con respecto a los que dicen que como un libro fisico nada, aun recuerdo cuando empezaron a salir los primeros reproductores mp3 y como la gente decia el "para que quiero eso, si con mi discman me sobra", donde estan los famosos discman ahora?, todo evoluciona y aferrarse a lo antiguo es simplemente perder el tiempo, nos guste o no es lo que hay. Y ojo que a mi esto me jode tambien en parte, a mi los juegos me encantan, tengo casi todas las consolas que han salido y una coleccion de juegos bastante grande y se que podria decirse que se acabo el tema, porque los juegos cada vez se distribuyen mas en formato digital y eso de tener que hacer millones y millones de cajas de plastico tiene un impacto ecologico brutal, al final todo se dirige a lo mismo, formato digital, facilidad de uso y impacto ecologico cero, tener por ejemplo un servicio como steam donde tu instalas cuando quiers tus juegos sin tener que ir a por el cd, ponerlo, poner el nº de serie, que te equivocas en 2 numeros, etc etc, pues es un lujo en cuestion de facilidad de uso, reconozco que es el futuro aunque "joda" mi hobby.
Me refiero a la fabricación de la tinta electronica, no a la fabricación del ebook en si mismo o al consumo :p (que también), pero vamos, hablo de supuestos xD.
Scatsy escribió:Me refiero a la fabricación de la tinta electronica, no a la fabricación del ebook en si mismo o al consumo :p (que también), pero vamos, hablo de supuestos xD.


la tinta electronica no son mas que capsulas con un liquido dentro, la fabricacion tendra un impacto ecologico si, se producira co2 debido a la energia usada en las fabricas, como en cualquier producto si, pero vamos, que ni de lejos es comparable al impacto ecologico que tiene el gastar diariamente 300 toneladas de papel para los periodicos, o las toneladas de papel gastadas en la tirada de un best-seller. Ecologicamente hablando no existe nada que no tenga un impacto ecologico, con los coches pasa lo mismo, un coche electrico no contamina? Si, claro que contamina, porque producir esa electricidad produce CO2, pero no es comparable a los 190gr de CO2 por cada km que produce un coche a explosion.
Melmoth escribió:
kbks escribió:
Melmoth escribió:Si alguien es incapáz de sostener en su mano 300 gramos que pesa un libro de bolsillo mal vaoms.


Con los libros necesitas sujetar 300gr para tener uno, con el ebooks necesitar sujetar 300gr para tener 500. La diferencia es considerable.


Dejando a un lado que no necesites los libros para curro/investigación/enseñanza... ¿Para que quieres llevar 500 libros almacenados?. Si los libros duraran 15 minutos pues tendría sentido, el único motivo por el que entendería el llevar más de un libro encima es por que la lectura de uno te resulta un peñazo y tienes pensado dejarlo abandonado.
¿Tú no lees varios libros al mismo tiempo verdad?
Miedo burgués al cambio.
Salchichonio escribió:No sé dónde leí que "lo malo de todo esto es que a los llorones de ahora (refiriéndose a los cantantes) se les unirán más llorones (los escritores)".
¿Podría ser que acabemos pagando un canon hasta por el papel de la factura del súper?

Es que ya se paga dicho canon. Impresoras, folios, etc llevan un canon
Yo estuve mirando para comprarme uno (sobretodo para leer comics japos) y me hecho para atras los 200 pavos que cuestan como mínimo.
También voy a decir una cosa. Yo al menos, cuando compro un libro/comic, a parte de para dar mi apoyo al autor, lo hago para tenerlo en la estantería, criando polvo, poder verlo, tocarlo, cuando paso x el lado recordar cuanto me gusto/disgustó como ha dicho alguno...
Pagar 5-10€ (x que no pienso pagar mas por una descarga digital) por algo que puedo descargarme por 0€ y así tener exactamente lo mismo se me hace absurdo.
Ademas... ¿Que eso de que van a generar paro? Que yo sepa son las industrias y las empresas las que tienen que adaptarse a la sociedad, no al contrario. Pensar de otra manera no es lógico y va contra el progreso y contra la naturelza de nuestro sistema económico.
Buffff yo hace año que no pago un duro por un libro en Spain. Ya son muchos los libros que llevo comprando de amazon.co.uk, play.com o cada vez que voy al extranjero. Sí, en inglés, pero por suerte para mí no es problema. Aquí los libreros y la industria siguen anclados en el s. XVIII y crujiéndonos con unos precios fuera de lugar. Luego saldrán las menestras a decir que si hay que fomentar la cultura bla bla bla... Anda y que les den.
Luego se quejan de la pirateria..., si no dan alternativas viables (pagar lo mismo por una edición electrónica que una impresa deberia ser delito) no se que esperan. La gente va a seguir leyendo y si la industria española no se adapta lo buscaran en otros sitios (amazon, páginas con libros gratis, pirateria...).

Los ebooks todavia tienen que bajar para llegar al gran público pero algunos te vienen ya con un montón de libros (500 por ejemplo en el papyre). Con que te leas 15 de los que te vienen ya has amortizado prácticamente el ebook (quizá algunos más por ser antiguos).

Quejarse de que se pierden puestos de trabajo, pues también perdió su puesto el sereno, el afilaor... Si nos anclamos en el pasado no se avanza.


Saludos
A mi me sabe mal por las librerías tradicionales, librerías de pueblo que llevan toda la vida, con libros que no encuentras en el carrefour, pero me temo que si el ebook se impone acabaran desapareciendo..
A mí me sigue pareciendo que la mayoría de la gente no va a cambiar la idea de que un libro en sus manos es como poco.. algo mejor que un ebook.

No lo veo tan fácil como está pasando con la música, un libro es algo que se disfruta y muchísimo en tus manos, para mí por lo menos no es comparable un ebook a un libro de verdad. Sin embargo un CD descargado de internet me produce la misma sensación que uno comprado. NADA.

Saludos.
en Amazon tenéis libros en castellano........ tenemos que levantar el país, pero no este, si no los demás.
PreOoZ escribió:A mí me sigue pareciendo que la mayoría de la gente no va a cambiar la idea de que un libro en sus manos es como poco.. algo mejor que un ebook.

No lo veo tan fácil como está pasando con la música, un libro es algo que se disfruta y muchísimo en tus manos, para mí por lo menos no es comparable un ebook a un libro de verdad. Sin embargo un CD descargado de internet me produce la misma sensación que uno comprado. NADA.

Saludos.

No tienes un ebook, verdad?
URTYK escribió:en Amazon tenéis libros en castellano........ tenemos que levantar el país, pero no este, si no los demás.


En que Amazon? XD lo pregunto en serio que jamas he comprado nada en amazon y no se como va si por paises o como [ayay]
Pero me refería a libros electrónicos.
Perez-Reverte:

Pepe y los piratas.
Lo mejor de Alatriste en Internet ha sido el aspecto delincuente del asunto


Llevo unos días riéndome a carcajadas cada vez que conecto con Internet. No soy navegante por ese tipo de aguas, entre otras cosas porque ya paso demasiado tiempo cada día frente al ordenata; pero a veces me doy una vuelta por esos mundos, imaginando que entro en el ordenador personal del Papa, como en La piel del tambor, y le meto un virus pro legalización del aborto con música de Macarena (Bruner). En fin. Algunos de ustedes sabrán a qué me refiero. Pero les contaba que a veces me asomo a la red, en especial estos días en que el capitán Alatriste se estuvo paseando por ella. La cuarta entrega de mi amigo el espadachín permaneció durante un mes disponible en una página de Internet que montó la editorial Alfaguara a través del portal Inicia. Estoy contento por ellos y por mí, pues eso hizo posible que la novela esté ahora disponible en muchísimos más sitios de los que habría conocido sólo en librerías.

A ver qué novelista que no sea un demagogo o un cretino se resiste a que lo lean más, en lugares donde el libro de papel no llega por diversas razones. El caso es que mis condiciones para aceptar ese tinglado fueron que el precio en Internet fuera simbólico o lo más bajo posible, que no hubiera publicidad en las páginas, y que pasado un mes la novela desaparecería de la red para iniciar su vida normal en forma de libro. Y así ha sido, o está a punto de ser. Pero lo mejor de la experiencia fue el aspecto delincuente del asunto: cuando la presentación en Madrid, al preguntar un periodista por mis aspiraciones comerciales, respondí que mis aspiraciones comerciales eran que la mayor parte de los lectores se apropiasen de la novela por el morro. O sea, gratis. Lo que quiero es que me lean, dije. Así que recomendé públicamente el pirateo. Haced esto en memoria mía, dije. Por la pati. A qué pasar hambre, si es de noche y hay higueras.

En fin. Para redondear lo que quiero contarles, debo añadir que un tío estupendo -de Valencia, me parece- que se llama Enrique y honra El club Dumas usando gentilmente el nick de Corso, montó por su cuenta y con dos o tres amigos, hace un par de años, una página soberbia en la que se ocupa de mis libros, y tiene un correo del lector, y un foro libre de discusión; y el fulano ha conseguido montar una pajarraca extraoficial magnífica, donde amigos a los que no conozco, pero que tienen la gentileza de leer mis libros y mis cosas, como El Conde, Carlota, Celso, El Marino y muchos otros, envían colaboraciones, opinan y, en resumen, intercambian cromos. Y fíjense si será buena la página, que hasta mi editorial, a la hora de hacer la suya -estupenda, las cosas como son-, puso un enlace con ésta para aprovechar todo ese caudal de información. A esa página privada me asomo de vez en cuando a ver por dónde van los tiros, los que me dan leña y los que me defienden. Nunca intervengo, pero observo, me divierto, aprendo, me familiarizo con amigos y adversarios desconocidos. Y así fue durante todo este mes, en que al abrir la página de Enrique encontraba allí todo un foro de mensajes reclamando que alguien piratease El oro del rey y lo pusiera a circular: algunos oponiendo reparos morales y otros diciendo qué carajo, las cosas en la red están para piratearlas, y no estoy dispuesto a soltar quinientas pelas, no ya por la pasta, sino por principios. Por estricta moral de internauta.

Y debo reconocerlo aquí públicamente: asistir a todo ese guirigay, propio de las tabernas de filibusteros de los viejos libros, me ha calentado el corazón. El día que alguien que usa el nick de Pepe dijo «ya lo tengo, aquí lo tenéis», y en el acto recibió una lluvia de peticiones y agradecimientos, sentí el éxito casi como propio. Porque uno cree que todo está ya dicho, escrito y reglamentado, y de pronto resulta que no; que ante cada nuevo desafío surgen en cualquier rincón espíritus libres que se pasan por el forro de los cojones los reglamentos y los copyrights y las estipulaciones de tres euros y letra pequeña. Corsarios resueltos a ir al abordaje de sus sueños. Y lo que es más importante: solidarios, dispuestos a compartir. A ir a la taberna de los Hermanos de la Costa, de los colegas, de los amigos cuyo nombre es sólo un alias en la red, y decirles: aquí está, aquí lo tengo. Aquí lo tenéis. Servíos, y que aproveche. Por eso quiero dar hoy las gracias al pirata Pepe y a los otros: a quienes durante estas semanas habéis hecho saltar mecanismos de seguridad y saqueado las bodegas de esa página alatristesca, por amor a la aventura, por desafío y por generosidad con los camaradas. Los de mi editorial -y algunos libreros- se ciscan en vuestros muertos. Por mi parte, os aseguro que el propio Diego Alatriste habría disfrutado tanto viéndoos hacerlo como he disfrutado yo.
Coolpix escribió:Perez-Reverte:...


Nos ha jodido, eso lo dice porque esta forrado; pero si estuviese jodido de pasta y se jugase el contrato, seguro que no lo miraria con tan buenos ojos.
Dreamcast2004 escribió:
Coolpix escribió:Perez-Reverte:...


Nos ha jodido, eso lo dice porque esta forrado; pero si estuviese jodido de pasta y se jugase el contrato, seguro que no lo miraria con tan buenos ojos.


también que el oro del rey ya tiene su ciclo de super-ventas acabado y mas que acabado. Que si, que repuntará con la siguiente de Alatriste, pero también la mayoría de la gente que lo iba a comprar ya lo tiene en su estantería -como yo- por ejemplo.

Ojalá llegue un día que vendan los libros digitales a un par de euros y en una página web BIEN montada, que añada valor añadido a la experiencia de usuario, con rankings tipo IMDB etc etc. Yo seré cliente habitual.
Dreamcast2004 escribió:
Coolpix escribió:Perez-Reverte:...


Nos ha jodido, eso lo dice porque esta forrado; pero si estuviese jodido de pasta y se jugase el contrato, seguro que no lo miraria con tan buenos ojos.


Si estuviese jodido de pasta me parece a mí que le sudaría los huevos o que, incluso, podría ser hasta mediocomprensible el posible cabreo. Lo que no es de recibo es que se te pongan a llorar especímenes como alejandrito sanz desde su palacio mientras TVE le hace una campaña de publicidad bajo el nombre de entrevista.
Yo en ésto tengo el corazón dividido. Veo cosas buenas y malas que se van a ir, y otras que se van a quedar. Aunque confio, (deseo), que al final se encuentre una coexistencia de lo mejor de ambos mundos.

Me gusta leer y me gusta el papel. Pero llega un momento en que, bien por pasta, bien por espacio físico, un aparato como es un ebook se agradece. Y se agradece mucho. Se lo compré a un forero allá por Agosto y lo amorticé rápidamente (ya no en lecturas, si no en "compras"). Es cómodo de llevar y de leer, práctico y todos los demas adjetivos que se le puede aplicar a un bicho de éstos. Como me parecia que era "poco libro", sustituí la funda que llevaba por otra, "casera", hecha con los restos de una agenda. Ahora mi ebook es de tapa dura con sobrecubiertas y hecho un poco menos, de menos, los libros normales.

Tampoco he dejado de comprar libros. Entrar en una libreria (libreria-libreria, nada de la "sección de" en centros comerciales) me fascina. Es el olor a papel, a libro nuevo que espera ser abierto, el crujir de las hojas de los que andan hojeando...En fin, cada uno tiene sus vicios. El caso es que aunque tengo una biblioteca Tetris en casa, y un ebook con una tarjeta llena de ellos, siempre acabo comprando algo. Ahora ya no son compras al azar, es cierto, pues desde que lo tengo, compro sólo lo que ya he leido y me ha gustado lo suficiente como para tenerlo en formato libro. De bolsillo, que es más barato, pero el lomo se vé igual.


Yo creo que el futuro de éstos aparatos está en las aulas. Con "creo" quiero decir que "me gustaria". Imaginaos. Llega el primer dia de clase. El profesor tutor del curso, después de la explicación pertinente, entrega una tarjeta de memoria a cada alumno con todo el temario del curso en ella. O ni eso, dá una clave y una dirección y se le descarga a cada uno. Luego, diariamente, se descargan los ejercicios de cada asignatura. Todo son ventajas sociales: Gasto mínimo de papel. Gasto mínimo de los padres (un "libro" por hijo, para toda su vida escolar. Serian más, porque se rompen, modernizan, etc... pero creo que la idea está clara). Nada de peso. Si los politicos fueran más competentes para con la sociedad, el estado podria subvencionar tanto los ebooks como las tarjetas-curso y se ahorrarian dinero en éste aspecto, etc....

La parte mala es todo el empleo que se perderia, pero supongo que muchos se recolocarian.

Saludos
Z_Type escribió:Yo en ésto tengo el corazón dividido. Veo cosas buenas y malas que se van a ir, y otras que se van a quedar. Aunque confio, (deseo), que al final se encuentre una coexistencia de lo mejor de ambos mundos.

Me gusta leer y me gusta el papel. Pero llega un momento en que, bien por pasta, bien por espacio físico, un aparato como es un ebook se agradece. Y se agradece mucho. Se lo compré a un forero allá por Agosto y lo amorticé rápidamente (ya no en lecturas, si no en "compras"). Es cómodo de llevar y de leer, práctico y todos los demas adjetivos que se le puede aplicar a un bicho de éstos. Como me parecia que era "poco libro", sustituí la funda que llevaba por otra, "casera", hecha con los restos de una agenda. Ahora mi ebook es de tapa dura con sobrecubiertas y hecho un poco menos, de menos, los libros normales.

Tampoco he dejado de comprar libros. Entrar en una libreria (libreria-libreria, nada de la "sección de" en centros comerciales) me fascina. Es el olor a papel, a libro nuevo que espera ser abierto, el crujir de las hojas de los que andan hojeando...En fin, cada uno tiene sus vicios. El caso es que aunque tengo una biblioteca Tetris en casa, y un ebook con una tarjeta llena de ellos, siempre acabo comprando algo. Ahora ya no son compras al azar, es cierto, pues desde que lo tengo, compro sólo lo que ya he leido y me ha gustado lo suficiente como para tenerlo en formato libro. De bolsillo, que es más barato, pero el lomo se vé igual.


Yo creo que el futuro de éstos aparatos está en las aulas. Con "creo" quiero decir que "me gustaria". Imaginaos. Llega el primer dia de clase. El profesor tutor del curso, después de la explicación pertinente, entrega una tarjeta de memoria a cada alumno con todo el temario del curso en ella. O ni eso, dá una clave y una dirección y se le descarga a cada uno. Luego, diariamente, se descargan los ejercicios de cada asignatura. Todo son ventajas sociales: Gasto mínimo de papel. Gasto mínimo de los padres (un "libro" por hijo, para toda su vida escolar. Serian más, porque se rompen, modernizan, etc... pero creo que la idea está clara). Nada de peso. Si los politicos fueran más competentes para con la sociedad, el estado podria subvencionar tanto los ebooks como las tarjetas-curso y se ahorrarian dinero en éste aspecto, etc....

La parte mala es todo el empleo que se perderia, pero supongo que muchos se recolocarian.

Saludos

Joé, me has leido el pensamiento. En un par de días me llega el e-reader que me he comprado. Al final me decidí a comprarlo porque ya no tengo espacio en casa para libros (a no ser que ponga estanterías a diestro y siniestro).
Si, me pasaré al mundo digital de la lectura, pero no me olvidaré del "analógico". Es un placer el aguantar el libro con las dos manos, pasar las páginas y notar que al cabo de los días, el lado que pesaba más, ahora pesa menos y viceversa...

Respecto al tema mediomabiental de los e-readers respecto al libro de papel....ufff, no se.... Desde el punto de vista del ciclo de vida de cada producto, no lo tengo tan claro. Evidentemente lo primero que se piensa es que no habrá que cortar árboles. Pero hay que pensar que para que tú estás en tu salón con un e-reader, se tiene que fabricar el e-reader, mínimo dos ordenadores para tranfserírtelo a tu lector, un módem, una linea de internet...en fin, que implica una serie de cosas que se deberían tener en cuenta desde el diseño del producto hasta que éste va a la basura....por eso no lo tengo tan claro, pero bueno sería un proyecto muy interesante para algún estudiante de ingeniería ambiental
PreOoZ escribió:A mí me sigue pareciendo que la mayoría de la gente no va a cambiar la idea de que un libro en sus manos es como poco.. algo mejor que un ebook.

No lo veo tan fácil como está pasando con la música, un libro es algo que se disfruta y muchísimo en tus manos, para mí por lo menos no es comparable un ebook a un libro de verdad. Sin embargo un CD descargado de internet me produce la misma sensación que uno comprado. NADA.

Saludos.

Yo al principio pensaba así pero fué comprarme el ereader y ya solo toco los libros de papel cuando quiero releer alguno de los que tengo. Nunca me he parado a oler las páginas ni nada, lo que me importa es leer y con el ebook puedo llevar varios libros en uno.

Y lo mejor es que puedes variar la letra (muy pequeña en algunos libros como los Pilares de la Tierra en edición física) y la vista lo agradece. Poder leer cómodamente con una mano tampoco tiene precio.

Cosas malas: los reinicios aleatorios (aunque según el firmware pueden ser muy poco frecuentes, cada 1500 páginas o así) y que si lo pones mirando diréctamente al sol hay reflejos (aunque menores que los del papel satinado que suelen llevar los libros de texto especializados), por lo demás perfecto.


Saludos
85 respuestas
1, 2