El 2010, ¿implica una nueva década?

videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
con lo fácil que era prestar atención en la clase de primaria donde explican esto..
Seguro que ni los profesores lo explican todos igual.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Mebsajerodepa escribió:Seguro que ni los profesores lo explican todos igual.


te lo pueden explicar de mil formas distintas que el resultado será siempre el mismo. Además el alumno tiene su libro donde se lo explican. Y ahora con internet el que le interese no tarda mucho en buscar una fuente fiable donde pueda aprender a sumar.

porque esto es una simple suma, por cierto.
Y yo que creía que habíamos empezado una nueva década... Pero sí, tenéis razón. El año 0 no existió como tal y por lo tanto se empieza a contar desde el año 1.
yo quiero pensar que empezamos una nueva década...

A ver... yo supongo que van del 0 al 9 y no del 1 al 10...

Si los años empiezan a contrar desde Cristo, no creo que empezaran en el Año 1 (por cierto, vaya una mierda de pelicula, perdonadme el inciso...) yo creo que sería como todo... dia 1, dia 2... dia 364, dia 365, año 1 dia 1, año 1 dia 2, año 1 dia 3.... por lo que al acabar el año 9 ya estaría acabando la 1ª década y al empezar el año 10 ya se estaría empezando la siguiente década...

Como cuando naces, no naces con 1 año, sino con 0 años y 1 dia, 2 dias, 3 dias.... 365 dias, 1AÑO!!!, 1 año y 1 dia, 1 año y 2 dias...

Pero vamos, que a mi personalmente me da igual :Ð

PD: Quedaria mejor en encuesta jeje
ferdy_vk escribió:PD: Quedaria mejor en encuesta jeje



No, por favor, una encuesta de opinión sobre matemáticas no!!! [+risas]
Ferdy, cometes el mismo error que los demas en tus calculos, no existe año 0, se empieza desde el 1....
pues podría ser, pero me pareceria raro que se empezara con el año 1... es como cuando naces... no naces con 1 año...

voy a wikipediar un rato xD
Las décadas comienzan en un año terminado en 1 y acaban en 10.
No le deis mas vueltas porque no las hay.

Década, según el DRAE es el "periodo de diez años referido a las decenas del siglo". Decenio, "periodo de diez años". La primera década del siglo va de 2001 a 2010, la segunda, de 2011 a 2020, y la tercera, de 2021 a 2030.
No se empeñen pues: la primera década del presente siglo acabará el 31 de diciembre de 2010.


http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 65749.html
Vale, ya he Wikipediado xD:

Año cero:

No existe el año cero ni en el calendario gregoriano ni en el juliano. El año 1 a. C. inmediatamente precede al año 1 d. C. (podemos ilustrarlo así: después del 31 de diciembre del año 1 a. C. comenzó el 1 de enero del año 1 d. C.).


Asi que ale, hasta el 2011 no empezamos una década nueva... con la ilu que me hacia a mi... xD
a1t0r escribió:Las décadas comienzan en un año terminado en 1 y acaban en 10.
No le deis mas vueltas porque no las hay.

Década, según el DRAE es el "periodo de diez años referido a las decenas del siglo". Decenio, "periodo de diez años". La primera década del siglo va de 2001 a 2010, la segunda, de 2011 a 2020, y la tercera, de 2021 a 2030.
No se empeñen pues: la primera década del presente siglo acabará el 31 de diciembre de 2010.


http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 65749.html

Joder, ese texto está fatal. Os guste o no, estamos empezando una década, porque ha cambiado la decena del siglo. Eso siguiendo la cuarta acepción del DRAE, luego los decenios son otra historia, porque los puedes contar como quieras.
Irse al año uno para esto es una tontería, porque nunca se ha hablado de la primera década del milenio así, pero sí de los setenta y los ochentas (y estos incluyen el años 1970 y el 1980 correspondientemente), y con referencia al año uno se habla por siglos, por eso los siglos no van con las décadas.
The_Blind escribió:Joder, ese texto está fatal. Os guste o no, estamos empezando una década, porque ha cambiado la decena del siglo. Eso siguiendo la cuarta acepción del DRAE, luego los decenios son otra historia, porque los puedes contar como quieras.
Irse al año uno para esto es una tontería, porque nunca se ha hablado de la primera década del milenio así, pero sí de los setenta y los ochentas (y estos incluyen el años 1970 y el 1980 correspondientemente), y con referencia al año uno se habla por siglos, por eso los siglos no van con las décadas.



Os guste o no no la estamos empezando. Que quede bonito en los discos recopilatorios, que algunos medios para hacer caja o que quede más bonito y acorde no lo hace ni lógico ni verdadero. Así que llámalo decenio o década, el siglo comenzó en 2001 y la primera década acabará a finales de este año.

A partir de aquí llámalo yo las décadas las cuento de nueve en nueve o qué mal queda que 1990 entre en la década de los 80. En fin, que las matemáticas no engañan el marketin puede. XD
Siendo estrictos las décadas y los siglos empiezan cuando la unidad de la cifra es un bonito 1, porque nuestro calendario empezó en el año 1 y no en el 0 y bla bla bla....

PEEEEERO en la práctica, eso no se tiene en cuenta. Cuando uno ve el año 1900, por ejemplo, lo asocia automáticamente al siglo XX, pero no al XIX, cuando uno se pone a ver cuales son los mejores discos musicales de la década de los 80 automáticamente coge desde el 80 hasta el 89. ¿Qué polladas son esas de dejarse el año 80 porque científicamente pertenece a los 70? Yo miro la fecha de una película, y veo que es del 1990, y la asocio a la década de los 90, no de los 80 ni de los 70.

Y cuando dentro de unas décadas alguien quiera mirar cuales son los mejores libros de LOS AÑOS 10 pues cogerá desde el 2010 hasta el 2019, es de cajón.
_Liam_ escribió:Siendo estrictos las décadas y los siglos empiezan cuando la unidad de la cifra es un bonito 1, porque nuestro calendario empezó en el año 1 y no en el 0 y bla bla bla....

PEEEEERO en la práctica, eso no se tiene en cuenta. Cuando uno ve el año 1900, por ejemplo, lo asocia automáticamente al siglo XX, pero no al XIX, cuando uno se pone a ver cuales son los mejores discos musicales de la década de los 80 automáticamente coge desde el 80 hasta el 89. ¿Qué polladas son esas de dejarse el año 80 porque científicamente pertenece a los 70? Yo miro la fecha de una película, y veo que es del 1990, y la asocio a la década de los 90, no de los 80 ni de los 70.

Y cuando dentro de unas décadas alguien quiera mirar cuales son los mejores libros de LOS AÑOS 10 pues cogerá desde el 2010 hasta el 2019, es de cajón.

+1
_Liam_ escribió:Siendo estrictos las décadas y los siglos empiezan cuando la unidad de la cifra es un bonito 1, porque nuestro calendario empezó en el año 1 y no en el 0 y bla bla bla....

PEEEEERO en la práctica, eso no se tiene en cuenta. Cuando uno ve el año 1900, por ejemplo, lo asocia automáticamente al siglo XX, pero no al XIX, cuando uno se pone a ver cuales son los mejores discos musicales de la década de los 80 automáticamente coge desde el 80 hasta el 89. ¿Qué polladas son esas de dejarse el año 80 porque científicamente pertenece a los 70? Yo miro la fecha de una película, y veo que es del 1990, y la asocio a la década de los 90, no de los 80 ni de los 70.

Y cuando dentro de unas décadas alguien quiera mirar cuales son los mejores libros de LOS AÑOS 10 pues cogerá desde el 2010 hasta el 2019, es de cajón.



Anda que vaya tela decir que el 1900 es normal asociarlo al siglo XX, yo no se donde estudiarias pero eso creo q me lo enseñaron ya en 1º de primaria...

Que queda mejor decir "DECADA DE LOS 90" y englobar del 90 al 99, pues si queda mejor, pero no por quedar mejor va ser lo cierto. Es pura matematica y no hay mas, el que no lo quiera ver que no lo vea.
Yo lo que encuentro es que entramos en el debate de DE LO QUE ES vs LO QUE QUEREMOS QUE SEA (por conveniencia, porque queda mejor, etc...).

Nadie discute que eso de que la década de los 90 empezó en el 91 y no en el 90 queda como mal, que suena contradictorio. Pero es que es así, y yo soy el primero que cometo el error de pensar en números redondos cuando hablo con alguien por ejemplo de música y se toca el tema de los mejores discos de los 80 y meter en el saco al año 1980 pero en el fondo sé que me equivoco haciéndolo aunque en la práctica no pueda evitar cometer el error.

En resumen, las décadas empiezan a partir del año 1 (71, 81, 91, etc...) pero en la práctica lo redondeamos a nuestra conveniencia y contamos la década a partir del año 0 (70, 80, 90, etc...).
ay_pa_todas escribió:
_Liam_ escribió:Siendo estrictos las décadas y los siglos empiezan cuando la unidad de la cifra es un bonito 1, porque nuestro calendario empezó en el año 1 y no en el 0 y bla bla bla....

PEEEEERO en la práctica, eso no se tiene en cuenta. Cuando uno ve el año 1900, por ejemplo, lo asocia automáticamente al siglo XX, pero no al XIX, cuando uno se pone a ver cuales son los mejores discos musicales de la década de los 80 automáticamente coge desde el 80 hasta el 89. ¿Qué polladas son esas de dejarse el año 80 porque científicamente pertenece a los 70? Yo miro la fecha de una película, y veo que es del 1990, y la asocio a la década de los 90, no de los 80 ni de los 70.

Y cuando dentro de unas décadas alguien quiera mirar cuales son los mejores libros de LOS AÑOS 10 pues cogerá desde el 2010 hasta el 2019, es de cajón.



Anda que vaya tela decir que el 1900 es normal asociarlo al siglo XX, yo no se donde estudiarias pero eso creo q me lo enseñaron ya en 1º de primaria...

Que queda mejor decir "DECADA DE LOS 90" y englobar del 90 al 99, pues si queda mejor, pero no por quedar mejor va ser lo cierto. Es pura matematica y no hay mas, el que no lo quiera ver que no lo vea.


Todos los días a las 12 se supone que es mediodía "científicamente" y para mi las 12:30 sigue siendo por la mañana, no es mediodía hasta que no como a las 14 o a las 15h. ¿Tienen más razón las matemáticas y la ciencia que yo? Por supuesto. ¿Tienen que regir mi vida y lo que a mí me dé la gana agrupar o establecer? En estos casos no.

Si a mí me piden hacer X lista o Y grupos de años de una década o de un siglo pues empezaré a contar de 0 hasta el 9 o el 99. Eso si que es matemática pura y no empezar a contar estrictamente a partir de cuando coño naciera Jesucristo o dejara de nacer. Que pasa ¿que si hubiera nacido en el año 7 (aunque eso sea un oxímoron) ya tendríamos que contar las décadas del 7 al 6? Se seguirían contando del 0 al 9 por mucho que el cristianismo se empeñe en superponer el calendario por encima de cualquier cosa.
_Liam_ escribió:Si a mí me piden hacer X lista o Y grupos de años de una década o de un siglo pues empezaré a contar de 0 hasta el 9 o el 99. Eso si que es matemática pura y no empezar a contar estrictamente a partir de cuando coño naciera Jesucristo o dejara de nacer. Que pasa ¿que si hubiera nacido en el año 7 (aunque eso sea un oxímoron) ya tendríamos que contar las décadas del 7 al 6? Se seguirían contando del 0 al 9 por mucho que el cristianismo se empeñe en superponer el calendario por encima de cualquier cosa.


Nuestro calendario es cristiano y empezó el año 1. De hecho siempre se habla de X año antes de Cristo o X año después de Cristo pero JAMAS verás el año CERO porque no hubo año cero, así de simple.

Hay otros calendarios en el mundo, como hay otras religiones pero, nos guste o no, nuestro calendario se basa en la religión cristiana (prueba de ello es que celebramos la Navidad, semana santa, etc).

Conclusión: No nos podemos basar en que las matemáticas digan que el 0 va antes del 1 porque en nuestro calendario NO existe el año cero. Podemos decir que nos conviene más "creernos" que la década empieza en 2010 y no en 2011 pero debemos ser conscientes que nos equivocamos aunque sea más "bonito y práctico" redondear las décadas.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
si no quereis contar desde el año 1 y quereis usar el 0 estamos en las mismas, vosotros estaríais en el año 2009 que sigue siendo la misma década que vuestro año anterior [carcajad]
CIENTIFICAMENTE

Aun falta un año para entrar en la nueva decada

POPULARMENTE

Estamos en una nueva decada
Discusión de gafapastas
Estamos en una nueva decada esta claro. La decada de los 60 como su propio nombre indica comenzo en 1960, igual que los 70,80,90...... Al igual que el nuevo milenio cientificamente hablando se inicio en el año 2000. Hubo un año cero, que en nuestro calendario se inicio con el nacimiento de cristo. Despues se ha hablado del año 1 despues de cristo, 2,3.....etc. Nuestro año cero es el nacimiento de cristo y la primera decada va del 0 al 10, no del 1 al 11.
ay_pa_todas escribió:[...] Que queda mejor decir "DECADA DE LOS 90" y englobar del 90 al 99, pues si queda mejor, pero no por quedar mejor va ser lo cierto. Es pura matematica y no hay mas, el que no lo quiera ver que no lo vea.

j0se242 escribió:[...] Conclusión: No nos podemos basar en que las matemáticas digan que el 0 va antes del 1 porque en nuestro calendario NO existe el año cero. Podemos decir que nos conviene más "creernos" que la década empieza en 2010 y no en 2011 pero debemos ser conscientes que nos equivocamos aunque sea más "bonito y práctico" redondear las décadas.

En serio ¿no os habéis leído lo que dice el diccionario? Las décadas empiezan con los decimales de los siglos, así que dejáos de tonterías de la inexistencia del año cero, que no tiene nada que ver. La década de los "00" no es la primera década del siglo XXI, siglo y década no empiezan a la vez.
The_Blind escribió:En serio ¿no os habéis leído lo que dice el diccionario? Las décadas empiezan con los decimales de los siglos, así que dejáos de tonterías de la inexistencia del año cero, que no tiene nada que ver. La década de los "00" no es la primera década del siglo XXI, siglo y década no empiezan a la vez.


Creo que no lo has leido tú, por enésima vez: Período de diez años referido a las decenas del siglo. Este siglo comienza en 2001, la primera decena 2001-2011.

En serio, que si os gusta así por mi no hay problema, pero los números están ahí. XD
¿Entonces la primera decada duro 9 años? Porque es la unica manera de cuadrar lo que decis que el 2010 es una nueva década cuando no lo es.

Saludos.
Yo tengo una duda, como vamos a llamar a la decada del 00 al 10 (incluido o no es decisión vuestra) y del 10 al 20?

Fdo- An0n1m0
no es tan dificil de entender.

El año cero es el dia que nace cristo. Luego esta el año uno, y del año cero al año 1 como su propio nombre indica, transcurre un año.

del 0 al 1, del 1 al 2....y asi hasta llegar del 9 al 10. Son diez años. Yo a lo que no le encuentro mucho sentido es a empezar a contar a partir del 1.
An0n1m0 escribió:Yo tengo una duda, como vamos a llamar a la decada del 00 al 10 (incluido o no es decisión vuestra) y del 10 al 20?

Fdo- An0n1m0


-La década de los dosmiles, o de los ceros.

-La década de los 10.
bibax escribió:no es tan dificil de entender.

El año cero es el dia que nace cristo. Luego esta el año uno, y del año cero al año 1 como su propio nombre indica, transcurre un año.

del 0 al 1, del 1 al 2....y asi hasta llegar del 9 al 10. Son diez años. Yo a lo que no le encuentro mucho sentido es a empezar a contar a partir del 1.


Pero es que se empezó con el 1, de hecho yo cuando cuento lo que sea empiezo por 1 no por cero, cristo nacio el primer año de su vida no en su año cero.

Saludos.
AlterNathan escribió:
bibax escribió:no es tan dificil de entender.

El año cero es el dia que nace cristo. Luego esta el año uno, y del año cero al año 1 como su propio nombre indica, transcurre un año.

del 0 al 1, del 1 al 2....y asi hasta llegar del 9 al 10. Son diez años. Yo a lo que no le encuentro mucho sentido es a empezar a contar a partir del 1.


Pero es que se empezó con el 1, de hecho yo cuando cuento lo que sea empiezo por 1 no por cero, cristo nacio el primer año de su vida no en su año cero.

Saludos.


El año 1 d.c se refiere a que ya ha pasado un año después del nacimiento de cristo, no a que naciera en ese momento. Tú cuando naciste tenías 0 años, no tenías 1. Luego el 1 d.c se refiere a que ya ha pasado 1 año desde que empezó el calendario y desde que nació cristo.

De esta manera, es evidente que no puede existir el año 0 ya que un año comienza en un momento dado (las 12 de la noche del fin del año anterior) y termina a las 12 de la noche del fin de año del año 1. Pero este año no puede contarse como 1 sino al final, es decir, que sólo puede contarse como 1 en el momento en que se cumple. Sucede lo mismo con la edad de una persona. Por otro lado, cuando empieza la cuenta de la era cristiana, no existía el concepto matemático de cero.


El 1 d.c se refiere a que ya ha pasado un año, no a que va a empezar el primer año de cristo.
El año 0 duró una semana. [poraki] Se hizo un reset despues de esa semana y a partir del 1 de enero fue el año 1 DC. XD
No existe el año cero ni en el calendario gregoriano ni en el juliano. El año 1 a. C. inmediatamente precede al año 1 d. C. (podemos ilustrarlo así: después del 31 de diciembre del año 1 a. C. comenzó el 1 de enero del año 1 d. C.).

Los historiadores adoptaron esta convención a partir de su utilización por San Beda en su Historia ecclesiastica gentis Anglorum (Historia eclesiástica del pueblo inglés, de 731). Beda no utilizó el cero debido a que los años se cuentan a partir de uno y no de cero. Él conocía bien el número cero, dado que cero fue la primera epacta del ciclo de 19 años utilizado para calcular la fecha de la Pascua, tal como explicó en su obra De temporum ratione (Sobre el recuento del tiempo, de 725).

La palabra latina nullae, que significa 'nada', se utilizó para nombrar esta epacta, mientras que el resto de las epactas fueron numeradas con cifras romanas.

En cualquier caso, los años, como los días o los siglos, no se cuentan con números cardinales, sino que se ordenan con números ordinales, entre los que no hay cero (por ejemplo, en una lista ordenada, delante del primero no hay una posición cero). Así pues, no hay año cero del mismo modo que no hay siglo cero, ni día cero de los meses, ni hay ningún día cero de la semana. También el cómputo de las horas se hizo tradicionalmente por números ordinales (hora prima, hora secunda, hora tercia, etc. en la terminología latina; o doce en punto de la noche, doce y un minuto de la madrugada, etc. en la terminología española clásica), hasta que en la segunda mitad del siglo XX, la generalización de la numeración propia de las pantallas digitales y del vocabulario militar estadounidense, así como la práctica de cronometrar para comparar la duración de periodos de tiempo vinculados a actividades populares como los deportes, introdujeron en el uso cotidiano los novedosos conceptos de hora cero, minuto cero, segundo cero y sus submúltiplos.

Año 0 en calendario juliano proléptico

Los astrónomos introdujeron el año cero para normalizar la cronología atendiendo a sus propios criterios. El calendario que lo utiliza se llama calendario juliano proléptico. Esta decisión implica un desfase de los años anteriores: el primer año antes de Cristo corresponde al año cero, 2 a. C. corresponde al año –1, 3 a. C. a –2,... y en general n a. C. a –n + 1.

Existen dos razones para usar el año 0:

1. Facilita los cálculos: tomemos una persona nacida en el año 32 a. C. y muerta en el año 15 d. C. ¿Cuál es la duración de su vida?

de 32 a. C. a 1 a. C. hay 31 años,
de 1 a. C. a 1 d. C. hay 1 año,
de 1 d. C. a 15 d. C. hay 14 años.
En total 31 + 1 + 14 = 46.
Si interpretamos 32 a. C. como el año –31, entonces su edad al final de su vida se calcula tomando la diferencia entre las fechas de su muerte y de su nacimiento: 15 – (–31) = 46.

2. Se sabe hoy en día que Jesús de Nazaret no habría nacido en el año que sirve de inicio de nuestro calendario, sino unos 4 años antes, aunque lógicamente existe cierta controversia respecto al año exacto (ver «Jesús según la investigación histórica» en «Jesús de Nazaret»).[1]

Hay dos razones para no hacerlo:

1. Si modificáramos todas las fechas antes de Cristo, se introduciría una confusión adicional sobre todas las fechas históricas publicadas.
2. Si usáramos el sistema de numeración con inicio 0, deberíamos tener el año 0, el siglo 0, el milenio 0, etc.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_cero
El año cero es una revista, de pésimo gusto por cierto. :p
kyubi-chan escribió:El año cero es una revista, de pésimo gusto por cierto. :p

y una peli muy mala XD
Despues de pasarme varias veces por este hilo y ver que hasta con datos y aclaraciones, la gente sigue diciendo que ya estamos en una nueva decada, solo me queda pensar una cosa:


QUE DAÑO HA HECHO LA LOGSE/ESO
An0n1m0 escribió:Yo tengo una duda, como vamos a llamar a la decada del 00 al 10 (...)?

Fdo- An0n1m0


¿Los cerenta? [+risas]
Que rapido pasan los años coño
kyubi-chan escribió:
The_Blind escribió:En serio ¿no os habéis leído lo que dice el diccionario? Las décadas empiezan con los decimales de los siglos, así que dejáos de tonterías de la inexistencia del año cero, que no tiene nada que ver. La década de los "00" no es la primera década del siglo XXI, siglo y década no empiezan a la vez.


Creo que no lo has leido tú, por enésima vez: Período de diez años referido a las decenas del siglo. Este siglo comienza en 2001, la primera decena 2001-2011.

En serio, que si os gusta así por mi no hay problema, pero los números están ahí. XD


Vamos a ver... los números y las letras (mira la rae), lo que dicen es que una década es un periodo de 10 años (o serie de 10) y un siglo es un periodo de 100 años (buscar siglo, anda)

Por lo tanto la definición "Período de diez años referido a las decenas del siglo" se ajusta perfectamente con 2000 a 2010. o 2014 a 2024. Ahí no pone nada de que debe ser decena+1, así que no os inventéis lo que no está escrito.

El problema es ¿a que década estáis refiriendo vosotros? ¿a la 202? ¿a la década primera del siglo XXI? ¿a la década de los 10?, Porque si hablamos de la década de 202 (al igual que hablas de siglo XXI y no siglo I), está claro que te estás refiriendo al nacimiento de Cristo, pero cuando la gente habla de "los años 20" se está refiriendo al intervalo entre 1920 y 1930 (no inclusive)) y ambas posturas SON CORRECTAS.

Las décadas se pueden contar como te den la gana, pero hay una convención implícita que no se puede dejar de lado : yo tengo 4 décadas cumplidas (40 años) pero también estoy en mi 5ª década, puesto que el año de mi nacimiento, es el PRIMERO, contando 0 años en ese momento y al cumplir mi primer año, entro en mi segundo año. Por tanto, todo depende del punto de vista, pero si hablamos de siglo XXI o III Milenio, entonces para hablar de décadas referidas a ese cómputo con propiedad, deberíamos hablar de década CCII.

Lo que no se puede hacer es decir que es incorrecto hablar de década de los 10 o años 10 a los años entre 2010 y 2020 cuando está muy claro la convención que se está usando y no entra en contradicción con el significado o definición de las palabras (ya es la releche de que se use la "ciencia" para contradecir a la ciencia) y decir que es mas correcto contar desde el año 2011 al 2021 dejando de lado que la convención para este caso, no es ni Década II del Siglo XXI, ni Década CCII (para 2011) y que el periodo entre 2010 y 2020 es exactamente una década y no tiene por qué medirse en relación a ningún nacimiento (y a cualquiera que le digas que 2020 pertenece a los años 10 o la década de los 10', te va a tomar por un talibán ignorante, por no querer ver que una década no es mas que una serie de 10, contada desde el punto que se cuente, pero en este caso, solo engloba a los años 201X, como es obvio)
Hermes escribió:Las décadas se pueden contar como te den la gana, [...] Por tanto, todo depende del punto de vista,


Ahí está el quid.

Se puede hablar incluso de décadas refiriendose a un periodo de diez dias. El caso es que oficialmente la primera década del siglo XXI, es decir, los primeros diez años, van desde el 2001 hasta el 2011 que cuentan diez años justos. Si luego tu al hacer un recopilatorio de los años 20, por ejemplo, quieres meter desde 1920 hasta 1929 pues estaría bien dicho década.

Pero repito, oficialmente estamos aún en la primera década del siglo 21 y a efectos práctico hemos entrado en la segunda década si cuentas desde el último año del siglo pasado.

En ningún momento he dicho que sea incorrecto hacerlo, sólo que oficialmente no es como pretendes. ;)
kyubi-chan escribió:
Hermes escribió:Las décadas se pueden contar como te den la gana, [...] Por tanto, todo depende del punto de vista,


Ahí está el quid.

Se puede hablar incluso de décadas refiriendose a un periodo de diez dias. El caso es que oficialmente la primera década del siglo XXI, es decir, los primeros diez años, van desde el 2001 hasta el 2011 que cuentan diez años justos. Si luego tu al hacer un recopilatorio de los años 20 quieres meter desde 1920 hasta 1929 pues estaría bien dicho década.

Pero repito, oficialmente estamos aún en la primera década del siglo 21 y a efectos práctico hemos entrado en la segunda década si cuentas desde el último año del siglo pasado.


Efectivamente: Estamos en la Década de los 10 pero no en la Década II del Siglo XXI. Si yo ahí no voy a quitar la razón a nadie: lo que quiero es que la gente tenga en cuenta que las dos cosas son correctas y no se autoexcluyen

Pero la cosa no es una cuestión de oficialidad o no, si no de coherencia: oficialmente la primavera puede empezar el 20 Marzo, pero si el tiempo es Invernal, no se puede discutir con lo evidente.... como tampoco se puede discutir diciendo que una cuenta que se hace en base al año 201X de forma bastante clara (no se puede hablar de la década de los 10 relativo al nacimiento de cristo, por que eso pasó hace mucho XD y en relación al siglo/milenio tampoco corresponde ) es incorrecta
Esto es como el siglo 21... A mi me explicaron que el siglo 21 empezó en el 2001 razón...

La regla es que el año 0 como tal NO EXISTE. (al menos eso es lo que tengo entendido y el motivo de que el siglo 21 empezara en el 2001). Mirar, asi yo lo veo mejor xD:

Jesus Baby- Año 1 ------------Empieza a contar! (Aqui Jesus Baby tiene unos segundos de vida xDD)
Jesus Baby- Año 2 ------------ Ha pasado 1 año!
Jesus Baby- Año 3 ----------- Han pasado 2 años!
Jesus Baby- Año 4 ----------- Han pasado 3 años!
Jesus Baby- Año 5 ----------- Han pasado 4 años!
Jesus Baby- Año 6 ----------- Han pasado 5 años!
Jesus Baby- Año 7 ----------- Han pasado 6 años!
Jesus Baby- Año 8 ----------- Han pasado 7 años!
Jesus Baby- Año 9 ----------- Han pasado 8 años!
Jesus Baby- Año 10 ----------- Han pasado 9 años!

AÑO 11----------------------- Han pasado 10 años des que hemos empezado a contar!!!!!! u0oo0o0o0o Decada 1 Complete. Y empezamos en busca de la 2ª.

Jesus Baby- Año 11....etc
Lo más gracioso de todo esto es que Jesucristo nació entre el año -3 y el -1 (la mayoría de eruditos datan la fecha con máxima probabilidad en el -2)... :p :p :p

Y no le deis más vueltas, contra las matemáticas no se puede luchar.

Un saludo.
Balumba está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
A mi jesus me la trae al pairo entre otras cosas porque no existe.

De toda la vida, decena nueva, decada nueva.
Kayru escribió:Me acaba de surgir una duda existencial bastante importante: ¿el hecho de entrar en éste nuevo año implica entrar en una nueva década, o el 2010 se incluye en la primera década del siglo XXI?

Se me ha venido a la cabeza y como EOL ha hecho, estoy redactando una noticia de feliz año ahora mismo para una web y no sé si lo de: "entramos en una década" estaría bien decirlo o sería una cagada que me dejaría como un inepto xD.

Un saludo y gracias por las respuestas.


Jajaja, típico debate. Depende de cómo lo mires.

El 2010 es:

- Primer año de la década de los '10 actual.
- Último año de la primera década del siglo XXI.

Como ves, es contradictorio. Una década no es más que diez años juntos. Típicamente se cuentan del 00 al 09... pero eso sólo se toma en cuenta como concepto cultural, para agrupar estilos de música, cine, tendencias, modas, etc... es decir, para los restos, habrá existido la "década de los 00's", década en la que tumbaron las torres gemelas y murió Michael Jackson.

Matemáticamente, lo normal es numerar del 1 al 10, por lo que aún estaríamos en la primera década del siglo XXI. Esto sin embargo no lo hace nadie, y no es un concepto a tener en cuenta, nadie hace recopilatorios incluyendo canciones de 1990 en los 80 (casos habrá, seguro, pero es raro). Lo que está claro es que Alonso correrá con Ferrari en la primera década del siglo XXI, que empezó el 2001, pero ya digo, este concepto no tiene gracia ninguna
Balumba escribió:A mi jesus me la trae al pairo entre otras cosas porque no existe.

De toda la vida, decena nueva, decada nueva.


Te la podrá traer como te venga en gana, pero la realidad es que nuestro calendario se rige supuestamente desde su fecha de nacimiento, ¿no? ¿O tú te riges por el del espagueti volador?

Un saludo.
Balumba escribió:A mi jesus me la trae al pairo entre otras cosas porque no existe.

De toda la vida, decena nueva, decada nueva.

si, pero si estamos en el 2010 es supuestamente porque se empezo a contar desde su nacimiento, seas creyente o no, y que conste que no soy creyente
De todas formas, pensad que no estamos en el año 2010 en realidad, si no en el 2010º: es por eso por lo que algunos dicen que "no existe el año cero" porque en realidad, el año cero se contó como año primero y la fecha nunca ha reflejado los años cumplidos, si no la "porción" del periodo en la que estás (el siglo no es el 21, si no el ventiunavo en realidad ). Y esta forma de hablar de los años, es lo que induce a error, por que en realidad el año 2011º corresponderá al año 2010 (mas horas, días, meses...), así que por lo tanto, la década según la fecha de nacimiento, cambia en el año 2010, solo que ahora no estamos en ese año, estamos en el año 2010º o lo que es lo mismo, el año 2009 relativo al nacimiento de Cristo [+risas].

De hecho el año o el siglo, se contaba en números romanos y los romanos desconocían el cero (no tienen número cero en su numeración) por lo que cualquier fecha en dicha numeración siempre partirá del 1, referido al año primero y la traducción correcta sería Siglo XXI = Siglo 21º o año MMX (las instrucciones Multimedia del Pentium [+risas] ) 2010º y no Siglo 21 o Año 2010 que en nuestra numeración que si cuenta con el cero, inducen a error (mientras que los números acabados en -avo, todo el mundo sabe que parten de primero y ahí no hay fallo)

Así que en el fondo, es un problema de lenguaje [+risas]
95 respuestas
1, 2