El 2010, ¿implica una nueva década?

Me acaba de surgir una duda existencial bastante importante: ¿el hecho de entrar en éste nuevo año implica entrar en una nueva década, o el 2010 se incluye en la primera década del siglo XXI?

Se me ha venido a la cabeza y como EOL ha hecho, estoy redactando una noticia de feliz año ahora mismo para una web y no sé si lo de: "entramos en una década" estaría bien decirlo o sería una cagada que me dejaría como un inepto xD.

Un saludo y gracias por las respuestas.
En principio no, va del 1 al 10 las décadas, o eso creo.
Vale, gracias por la respuesta. Es que pensé en buscar en Internet, pero claro; ¿cómo busco eso? XD

Gracias y feliz año.
Tampoco aseguro nada eeeeh que conste :D
Las décadas son del 1 al 10,igual que los siglos son del 1 al 100.


Salud.
Precisamente como las decadas son del 1 al 10, ahora empieza una nueva. Llevamos 2010 años y media hora desde que se empezó a contar
Los años empezaron a contar en 1, no en 0.
Creo que entramos en la nueva decada juraria..
Teoricamente no, pero lo cierto es que si, ya entramos a una nueva década, y dejamos los 2000's atras, eso si, para mi los 2000's no fueron tan marcados como los 90's o 80's o décadas anteriores...
Joder, da igual, he tirado por no poner nada de ninguna decada por si acaso xDD.

A ver ahora que tal se presenta la decada de los 10' xD.
jairolas escribió:Teoricamente no, pero lo cierto es que si, ya entramos a una nueva década, y dejamos los 2000's atras, eso si, para mi los 2000's no fueron tan marcados como los 90's o 80's o décadas anteriores...


No me imagino a generaciones futuras añorando los 00's suena raro de cojones XD
Las decadas como centenarios, milenios y demas empieza desde que acaba el 9.

Ejemplo 1999 siglo XX, 2000 siglo XXI, no hay mas.
del 1 al 10, la gente celebró el 2000 como nuevo milenio pero no fue realmente hasta el 2001, pero si esto lo daban en 2º de E.G.B. por dios, que esta pasando aquí?
truster está baneado por "Incumplimiento reiterado de normas y clones"
jose91 escribió:Las decadas como centenarios, milenios y demas empieza desde que acaba el 9.

Ejemplo 1999 siglo XX, 2000 siglo XXI, no hay mas.


Para nada, cuenta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 = una década.
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 = otra década.

Hasta que no empiece el 2011 no terminará esta primera década del siglo XXI

El año 2000 perteneció al siglo XX, el 2001 fue el primer año de la presente década a la que le quedan 365 días.

No os dejéis engañar por el marketing.
URTYK escribió:del 1 al 10, la gente celebró el 2000 como nuevo milenio pero no fue realmente hasta el 2001, pero si esto lo daban en 2º de E.G.B. por dios, que esta pasando aquí?

Sasto, porque la cosa fue del -1 al 1... Y no existe el año cero...
Creo [ayay]
Flipo como se puede discutir esto, en fin.
Vamos a ver, la década se refiere al dígito por lo que al cambiar éste, entramos en una nueva. No es como lo del milenio, porque el milenio no se cuenta en relación al dígito, si no en relación al nacimiento de Cristo y por esa razón, se debe desplazar un año.

Si tenéis dudas, aquí tenéis la definición RAE:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... %C3%A9cada


década.

(Del lat. decăda, y este del gr. δεκάς).

1. f. Serie de diez.

2. f. En el Ejército, conjunto de diez hombres.

3. f. Período de diez días. La primera década de febrero.

4. f. Período de diez años referido a las decenas del siglo. La segunda década de este siglo.

5. f. decenio.

6. f. En una obra histórica, división compuesta de diez libros o diez capítulos. Las décadas de Tito Livio. Las décadas de Juan de Barros.

7. f. Historia de diez personajes. La década de Césares, de Antonio de Guevara.


Dicó esto, Feliz Año y Feliz década de los 10' [+risas]
Hace días vengo siguiendo con mucha curiosidad esta discusión. Numerosos tuiteros y bloggers se rasgan las vestiduras discutiendo sobre si este jueves termina o no una década, especialmente porque muchos medios han empezado a mostrar sus recuentos de todo tipo “de la década“. Pues bien, este es uno de esos casos en que ambos lados tienen razón, desde su punto de vista específico. Pero antes de pasar a la explicación, recordemos que “década” no es más que un periodo continuo de 10 años, y que estos 10 años pueden agruparse como a uno mejor le convenga.

Ahora sí, les presento los 2 puntos de vista:

1er punto: “El fin de la primera década del nuevo (tercer) milenio termina el 31 de diciembre del año 2010, NO 2009“. Esto es correcto, y se demuestra matemáticamente. Nuestro calendario se inició en el año 1 d.C., y el anterior a éste fue el 1 a.C. No existe el año 0, por tanto la primera década del primer milenio comprende los años 1 al 10 completos, la segunda los años 11 al 20, y así sucesivamente. Avancemos unos 2000 años en el tiempo, y tenemos que la última década del segundo milenio empezó el 1 de enero de 1991 y terminó el 31 de diciembre de 2000, y por consiguiente, la primera década del tercer milenio se inició el 1 de enero de 2001 y terminará el 31 de diciembre de 2010. Lo cual quiere decir que si celebraste el fin de milenio el 31 de diciembre de 1999 te equivocaste, y me incluyo (pero vaya que fue más divertido que esperar al año siguiente).

2do punto: “El fin de la década de los 2000 (los ’00s) termina el 31 de diciembre del año 2009, NO 2010“. Esto es correcto, ya que es una conveción establecida que nada tiene que ver con la matemática. Durante el siglo pasado se hizo costumbre, por comodidad, agrupar las décadas de forma que tuvieran como común denominador la cifra de las decenas. Se explica mejor con un ejemplo: Al referirnos a la “década de los 1930 (’30s)” estamos hablando del periodo continuo de 10 años que empieza a inicios de 1930 y termina a fines de 1939 (del 30 al 39, de tal modo que todos comparten el 3 en las decenas). Comparado con el 1er punto, la “década de los ’90s” empezó el 1 de enero de 1990 y terminó el 31 de diciembre de 1999, y por consiguiente, la “década de los ’00s” se inició el 1 de enero de 2000 y terminará el 31 de diciembre de 2009, este jueves.

Hasta ahí les recomiendo que hagan una pausa y se aseguren que estos 2 puntos han quedado claros (y que en realidad les interesa seguir leyendo sobre esta “pintoresca” discusión), porque aquí vienen los problemas. Hay quienes no ven (o no quieren ver) la diferencia entre ambos y tratan de forzar las definiciones para favorecer un punto de vista u otro, y (supongo) así poder defender lo que ellos quieren celebrar, o peor aún, decirle a la gente qué es lo que se debe celebrar. De locos, ¿cierto? Estas son las definiciones forzadas:

1ra confusión: “La década de los 2000 (los ’00s) comprende desde el inicio del año 2001 al final del año 2010“. Esto no es correcto según la convención que venimos usando desde siempre (leer 2do punto), y es una definición que busca forzar la agrupación matemática de las décadas. Un ejemplo se puede observar en el artículo Años 2000 de Wikipedia en español, donde verán que a lo largo de todo su texto se afirma que la década comprende los años 2001 al 2010, oponiéndose a las versiones de Wikipedia de muchos otros idiomas, en las que se sigue apropiadamente la convención que la “década de los ’00s” comprende los años 2000 al 2009. Incluso el mismo artículo de la Wikipedia en español se contradice a sí mismo, ya que en su menú de la derecha hay una serie de enlaces a cada año de la década, y en éste se observan los años 2000 al 2009, ¿en qué quedamos amigos wikipedistas?. Finalmente, esta proposición no sería apropiada ya que a nadie se le ocurriría, por ejemplo, incluir al año 2000 en la “década de los ’90s”, o al año 1980 en la “década de los ’70s”, etc.

2da confusión: “La primera década del primer milenio sólo tuvo 9 años, es decir, comprende los años 1 al 9“. Esto obviamente no es correcto matemáticamente (leer 1er punto), y es una definición que busca forzar la agrupación convencional de las décadas. La idea es que, si establecemos que la primera década duró sólo 9 años (del 1 al 9), la segunda (esta vez sí con 10 años) sería del 10 al 19, del 20 al 29, y así sucesivamente, de tal manera que coincida con la convención del 2do punto. Un ejemplo de este caso lo vi en un comentario que Phil Plait (conocido astrónomo y blogger estadounidense) hizo en Twitter, luego de aparentemente recibir algunas críticas por mencionar que este año era el final de la década.

¿Continúan leyendo? Bien, no se preocupen que ya termino. La pregunta que faltaría hacer es: ¿Cuál de los 2 finales de década celebramos? La respuesta más sencilla sería: El que más les guste. Pero ya que somos dados a las convenciones (con todo eso de que somos “animales de costumbres”), lo más probable es que a la gente le interese más el fin de década convencional que el matemático, como ocurrió con el milenio. Así que vayan preparándose (nuevamente, me incluyo) para celebrar este jueves el final de la década. Sólo tienen que recordar, para evitar confusiones, que es el final de la “década de los ’00s” (¿hay un nombre para eso?), mas no el final de la primera década del nuevo milenio. Y todos contentos.
¡Feliz año!


http://geogeeks.wordpress.com/2009/12/2 ... la-decada/

Yo me quedo con la respuesta matematica [+risas] [+risas]
Para mi ha implicado una nueva borrachera, que acabo de llegar. y voy fino!


Feliz año!!!!!!!
Estamos en la primera década del siglo XXI. Lo tengo claro.
jas1 escribió:Para mi ha implicado una nueva borrachera, que acabo de llegar. y voy fino!


Feliz año!!!!!!!


Muy buena la aportación el hilo, un pin.
Mebsajerodepa escribió:Estamos en la primera década del siglo XXI. Lo tengo claro.



Pues debes ir igual de fino que jas1 para afirmarlo con tanta rotundidad.

Entre la gravedad 0, los marcianitos verdes, el tema de la llegada a la Luna y esto... :-|
Balumba está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Si en el 2000 celebramos el cambio de siglo, las deacadas van del 0 al 9, es ovbio
Balumba escribió:Si en el 2000 celebramos el cambio de siglo, las deacadas van del 0 al 9, es ovbio


Celebrasteis algunos mejor dicho. El nuevo siglo entró oficialmente en el 2001.

Como no está mal que se repitan las cosas con tal de aprender ahí va de nuevo: Comenzamos a contar el primer siglo desde el año 1, ya que el año cero no existió. Por lo tanto la primera década del primer siglo comenzó tambien en el año 1. Una década consta de 10 años, de 1 a 10 van 10. Así que la segunda década del primer siglo comenzó el 1 de enero del año 11. Ahora sigamos contando hasta nuestros dias y las matemáticas nos dirán que la primera década del siglo 21 acaba el 31 de diciembre de 2010.

No creo que sea tan difícil de asimilar, aunque claro, el marketin entra sin tener que pensar y es mucho más cómodo.


Y para lo que dice Hermes, vamos a ver. La RAE dice Período de diez años referido a las decenas del siglo. La segunda década de este siglo.. Bien y resulta que el siglo comenzó en el 2001 y hasta el 31 de diciembre de 2010 cuentan diez años, periodo al que se refiere la definición.
Balumba escribió:Si en el 2000 celebramos el cambio de siglo, las deacadas van del 0 al 9, es ovbio


Yo diria que no....las decadas (en mi opinion) van del año 1 al 10. De hecho, en un hipotetico calendario, dudo que hubiese 1 de enero del 0.
Mejor no se puede explicar, amigo. Saludos.
kyubi-chan escribió:Comenzamos a contar el primer siglo desde el año 1, ya que el año cero no existió.

Esa es la clave y es lo que no sabía. Thanks por la info (no irónico).
los numeros empiezan en 0 y acaban en 9, asi que si, 2010 es una nueva decada.
(mensaje borrado)
¿Existió el año 0? NO ¿Existió el año 1 antes y después de Cristo? SI.

Ahora el que tenga un poquito de materia gris sacará conclusiones acertadas de si seguimos o no en la primera década del siglo XXI.
Esdenoche escribió:los numeros empiezan en 0 y acaban en 9, asi que si, 2010 es una nueva decada.


Los numeros pueden, pero los años no.
Si, empezamos nueva década. Es fácil, cuando nacemos lo hacemos con 1 año o con 0? (pregunta retórica XD) Pues entonces cuando cumplimos 1 año estamos celebrando que ya hemos pasado 1 año de vida y estamos empezando nuestro segundo año.
Matemáticamente las décadas deben de ir del 1 al 10, ya que no existió el año 0. Todos los que decís esto no estais faltos de razon, pero....

...he leido que por convención y para facilitar las cosas (es más simple y más "lógico" decir el año 10 esté en la década de los 10) se acepta que las décadas van del 0 al 9, siendo entonces la primera década atípica de 9 años.


Por lo tanto los que hablan del 1er modelo como correcto no están faltos de razón, pero por convención se acepta el 2º modelo y podemos considerar que 2010 es nueva década (igual que 2000 se decía que era nuevo milenio)
kyubi-chan escribió:Como no está mal que se repitan las cosas con tal de aprender ahí va de nuevo: Comenzamos a contar el primer siglo desde el año 1, ya que el año cero no existió. Por lo tanto la primera década del primer siglo comenzó tambien en el año 1. Una década consta de 10 años, de 1 a 10 van 10. Así que la segunda década del primer siglo comenzó el 1 de enero del año 11. Ahora sigamos contando hasta nuestros dias y las matemáticas nos dirán que la primera década del siglo 21 acaba el 31 de diciembre de 2010.

No creo que sea tan difícil de asimilar, aunque claro, el marketin entra sin tener que pensar y es mucho más cómodo.


Meeec! Error!: tienes razón en el siglo y en el milenio tal como lo contamos, porque todas esas cifras son relativas al nacimiento de cristo, pero NO en la década, por que la década no hace referencia a ese nacimiento (no se dice la década 202), por lo que no se cuenta así. Al igual que el periodo entre 2000 y 2100 es tambien de un siglo, pero sería EL PRIMER siglo de un periodo de mil años, al igual que ahora empezamos la SEGUNDA década de un periodo de 100 años. Repito, para que la década contara como tu dices, tendríamos que hablar de década 202 (que comenzaría en 2011 al ser relativo a un nacimiento ) y no de los 10'

Saludos

EDIT: Rectifico, por que no sería la década 201, si la 202 entre 2011 y 2021 XD
Hermes escribió:
kyubi-chan escribió:Como no está mal que se repitan las cosas con tal de aprender ahí va de nuevo: Comenzamos a contar el primer siglo desde el año 1, ya que el año cero no existió. Por lo tanto la primera década del primer siglo comenzó tambien en el año 1. Una década consta de 10 años, de 1 a 10 van 10. Así que la segunda década del primer siglo comenzó el 1 de enero del año 11. Ahora sigamos contando hasta nuestros dias y las matemáticas nos dirán que la primera década del siglo 21 acaba el 31 de diciembre de 2010.

No creo que sea tan difícil de asimilar, aunque claro, el marketin entra sin tener que pensar y es mucho más cómodo.


Meeec! Error!: tienes razón en el siglo y en el milenio tal como lo contamos, porque todas esas cifras son relativas al nacimiento de cristo, pero NO en la década, por que la década no hace referencia a ese nacimiento (no se dice la década 201), por lo que no se cuenta así. Al igual que el periodo entre 2000 y 2100 es tambien de un siglo, pero sería EL PRIMER siglo de un periodo de mil años, al igual que ahora empezamos la SEGUNDA década de un periodo de 100 años. Repito, para que la década contara como tu dices, tendríamos que hablar de década 201 (que comenzaría en 2011 al ser relativo a un nacimiento ) y no de los 10'

Saludos


+1

Ademas no se vosotros pero yo cuando hablo o oigo hablar de anteriores decadas, por ejemplo la de los 80 comprende del 80-89 o alguien meteria en la decada de los 80 1990?
rubenfes escribió:
+1

Ademas no se vosotros pero yo cuando hablo o oigo hablar de anteriores decadas, por ejemplo la de los 80 comprende del 80-89 o alguien meteria en la decada de los 80 1990?


Es que década es un periodo de 10 años en un siglo y siglo es un periodo de 100 años y todo depende de en referencia a que.

Entre los años 20 y los años 30 hay un década y comprende entre 1 de enero 2020 al 31 de diciembre del 2029, pero ¿como cuadra hablar de 2030 como que forma parte de los años 20? [+risas].

El lío del cambio del milenio se produjo porque el año cuenta el aniversario del nacimiento de cristo y los siglos y milenios se cuentan en relación a esto, pero en este caso, la década trata de agrupar todos los años 10, 20, los años 30, etc (de hecho, estamos en la segunda década del siglo así contado, entre 2000 y 2100 (que no es inclusive, pero es que si no lo pones así, la gente interpreta 2000 a 2099 = 99 años y se olvidan de los 365 días que quedan por detras de la entrada del 2099 XD)
Kayru escribió:Me acaba de surgir una duda existencial bastante importante: ¿el hecho de entrar en éste nuevo año implica entrar en una nueva década, o el 2010 se incluye en la primera década del siglo XXI?

Se me ha venido a la cabeza y como EOL ha hecho, estoy redactando una noticia de feliz año ahora mismo para una web y no sé si lo de: "entramos en una década" estaría bien decirlo o sería una cagada que me dejaría como un inepto xD.

Un saludo y gracias por las respuestas.

En lugar de "entramos en una decada" pon mejor "se acaba esta decada" y asi luego puedes continuar con el "que nos ha llenado de momentos inolvidables como..." y ademas no tienes ese problema, porque puedes estar refiriendote a que se ha acabado ya la decada o que este es el ultimo año, no se si me explico xD, que cada uno lo interprete como quiera.
Es que ya se ha acabado la década a partir del momento de que llevamos 10 años y 1 minuto (1 enero de 2010 a las 00:01 XD) porque ya han pasado los 10 años.
jose91 escribió:Las decadas como centenarios, milenios y demas empieza desde que acaba el 9.

Ejemplo 1999 siglo XX, 2000 siglo XXI, no hay mas.


eso si que no, el siglo XXI no empezó hasta el 2001
¿Al final qué es de verdad? Porque me he liado más ahora de lo que estaba antes. Yo creía que empezaba la década en 2011, pero el link ese parece serio.

Saludos
Sigo pensando que cuando lleguemos al 31 de diciembre es cuando empezaremos la nueva década con el año 2011.
Kojimasex escribió:¿Al final qué es de verdad? Porque me he liado más ahora de lo que estaba antes. Yo creía que empezaba la década en 2011, pero el link ese parece serio.

Saludos


En el link que he puesto salen las dos formas explicadas y ninguna como "la correcta". Es una decisión personal elegir una u otra.

Sigo pensando que cuando lleguemos al 31 de diciembre es cuando empezaremos la nueva década con el año 2011.


Pues vale [+risas] [+risas]
Yo no se porque le estais dando tantas vueltas a algo muy simple...
Vamos a ver, en principio lo que hay que hacer es dividir conceptos y no mezclarlos:

Si nos referimos a siglo, milenio, decadas, etc... Se cuentan desde el 1 al 10 inclusive, ya que hacen referencia al nacimiento de Cristo. De esta forma, como no existio el año 0, sino que paso de -1 a 1, pues el dia 1 del año 1 seria el primer dia de la decada y el 31 de diciembre del año 10, seria el final de esa decada. Lo mismo para los siglos, desde el 1 de enero del año 1 hasta el 31 de diciembre del año 100 iria un siglo. El 1 de enero del 101 seria el primer año de ese siglo y de esa decada.

Ocurrio el mismo error con los milenios, al cambiar el digito de 1999 a 2000 ya se creyo que estabamos en un nuevo siglo/milenio y no fue asi hasta el 1 de enero del 2001, que ya se considero nuevo milenio y siglo XXI.

Por otro lado estais mezclando el concepto de decadas en años propios, que es otra cosa diferente. Si yo nazco el 1 de enero del año 2000, el 1 de enero del 2010 sera mi primera decada, pero en este caso es porque si cuento desde 0, no desde 1 como se cuentan los siglos/milenios, etc...

No se si me he explicado bien... El problema de esto es que la gente mezcla el concepto decada asemejandolo a su edad y se dejan influenciar por lo que la masa de gente dice...
Solo han pasado 9 años y 1 dia, yo diria q para q acabe la decada se tendra q completar el decimo año, con lo q no entramos en la nueva decada hasta el año q viene
Que porque queda bonito quieran algunos no incluir 2010 en la primera década de este siglo, vale, pero oficialmente aún no hemos cambiado de década. Que no nos enteramos, que lo demás es marketin puro y duro y no hay más.
Una aclaración más sesuda

http://e-ciencia.com/blog/curiosidades/ ... la-decada/


Otra cosa es que el concepto década es más histórico que matemático y, tal vez, ahí radique la confusión.

Según el razonamiento más extendido, por ejemplo, el año 1990 formaría parte de la década de los 80, lo que es erróneo. Por eso cuando hablamos de los años ochenta nos referimos a los años que van del 1980 al 1989, independientemente de que, en este caso, la cuenta vaya del 0 al 9.

Salu2
Macropipus escribió:Una aclaración más sesuda

http://e-ciencia.com/blog/curiosidades/ ... la-decada/


Otra cosa es que el concepto década es más histórico que matemático y, tal vez, ahí radique la confusión.

Según el razonamiento más extendido, por ejemplo, el año 1990 formaría parte de la década de los 80, lo que es erróneo. Por eso cuando hablamos de los años ochenta nos referimos a los años que van del 1980 al 1989, independientemente de que, en este caso, la cuenta vaya del 0 al 9.

Salu2


Es lo que puse yo más arriba [+risas] [+risas]

Si está claro, solo depende tus preferencias.
Hablar de "décadas" es un concepto medio periodístico, del s.XX. Se habla de los felices 20, de los 30, los 50, etc.

Tanto en inglés como en las lenguas procedentes del latín, a partir del número veinte solo se ha de sumar unidades, veinti uno, treinta y dos, cuarenta y tres,.... (a grandes rasgos). Por eso se habla de los sesenta, de los ochenta. Pero como está claro, no podemos hablar de la década de los "cero" o los "diez", porque suena ridículo.

El término de los 20's ábarca del 20 al 29, no son cuestiones matemáticas, son convencionalismos.

Así que da lo mismo, matemáticamente estamos en la primera década del siglo xxi, pero convencionalmente ya hemos empezado los ¿diez?
Las matemáticas no fallan. (1 + 10 = 11)

Pero vamos, será por convenciones. El maldito calendario es una convención. XD
Para otros países lo que hablemos del 2010 será puro localismo. Por ejemplo, los chinos. Ellos se rigen por otro calendario.
95 respuestas
1, 2