España y su nivelazo cultural en lo que a música se refiere.

Yo no soy mucho de música, vamos no suelo escucharla aparte de alguna banda sonora, pero una cosa me ha parecido curiosa. He visto que se mencionaba a MUSE (no los conocía) y me he puesto a buscar alguna cosa por youtube y he llegado a esto.
http://www.youtube.com/watch?v=Xsp3_a-PMTw&feature=player_profilepage
Al empezar a escucharla me sonaba cosa mala... y he caido de que. ¿No la ponían los de Antena 3 para anunciar Crepusculo? xDDDDDD.

Me ha gustado el grupo mire usté.
No se quienes opináis si habéis salido de España un tiempo pero...musicalmente la cosa no difiere mucho de la que tenemos aquí.
Aquí bisbal nos puede sonar a bazofia, allí habrá otros grupos o cantantes equivalentes aunque diferentes (en estilo musical) que causen furor y puede que a nosotros no nos suenen tan mal, pero no dejan de ser bisbales de otros países.

Por otro lado, sí, no me gusta la "cultura musical" que hay en este país.
el asunto es porque fabricar un producto de calidad a mayor coste cuando un producto de menor calidad cumple el 95% de los objetivos economicos a precio mucho menor,

en otras palabras, para que voy a hacer musica buena que le guste a 100 personas, si puedo hacer mucha de mierda que le guste a 90 personas pero me cueste la mitad, mejor relacion ganacia/inversion,
Tampoco es nada nuevo todo esto, los 40 Principales siempre nos han vendido productos prefabricados, y llevan ahí desde que tengo uso de razón.

seaman escribió:
Pues a mi el ultimo disco de Fito me parece un refrito del ultimo disco suyo,la misma melodia,canciones similares,no aporta nada nuevo.


Y tanto, mi mujer lo pone y me parece estar oyendo el anterior.

Como siga así acabará como el de Jarabe de Palo, que todas sus canciones son iguales pero cambiando el estribillo (bonito, depende, etc.)
SLAYER_G.3 escribió:Vamos a ver, que en EEUU estan igual, y en UK tres cuartos de lo mismo, aqui lo que vende en el mundo es el pop comercial, a ver si os creeis que en UK vende el hip hop, o el rock donde se hagan letras que tengan sentido..


Hay le has dado, bombardeo comercial masivo sobretodo a los mas jovenes con "esto" y luego a recoger los resultados.
Una pregunta... Decís que se han de respetar los gustos de los demás y tal, pero entonces... ¿Por qué se organiza un tipo de concurso así en el que el ganador no gustará a todos? :-? ¿Por qué no nos dejáis decir nada?

Al premio, una bazofia de "artista" al que un cateto le escribe las letras y un músico sin salida le hace la música.
GZ_ escribió:Ese tipo en UK no se comería una rosca, pero claro, ese país en lo que a música se refiere nos lleva años de ventaja.

En fin, ¿os parece correcta la elección del último disco de Bisbal como mejor disco del 2009?

http://www-es.rtve.es/mediateca/videos/ ... 9126.shtml

bueno, esa musica la genera la industria, y la industria da los premios.

es lo que hay, si no os gusta ya sabeis, no escucheis los 40 ni veais los programas de la tv musicales. es lo que yo hago.

yo se quien es bisbal porque en algunos bares lo ponen que si no, no sabria quien es ese zagal. esa música es como la comida mala enlatada.

es como el alejandro magno ese que ahora es alejandro sanz, que mola mas ese nombre, se conoce porque dan el coñazo con el hasta en el vater.
A mi me hace pensar que nuestro nivel cultural musical es pésimo cuando anoche jugando al Buzz, con 9 personas más, todas mayores que yo (soy del 84), nadie sabia continuar la frase "smell like teen...", y tampoco sabian quien era Ringo Star, entiendo que me miren raro por contestar bien preguntas de Aerosmith o cosas así, pero joder, no saber que ringo era un Beatle tiene tela.

Y encima casi me miran raro por preguntar si no conocen a Nirvana... ahora preguntas del corazón se las saben todas tanto tios como tias.

En fin, un saludo.
Mirad los videojuegos más vendidos en España vs. los de UK, es para llorar.
Apoyo a los de "para gustos, colores"

Que al Bisbal le dieran el premio a mejor disco del año, me parece cojonudo, tiene detrás una productora y un equipo de publicidad, marketing, que es la ostia, así se ha visto, que su música suena en todos los sitios.

Que el nivel de conocimiento en España es bajo, púes SI, a mi nunca me han explicado en el instituto o el colegio quien es Ringo Star, Antonio Machín o que es la música metal gótica.

A mi, Muse, no me gusta, tampoco me gusta AC&DC, y tampoco me gusta Metallica, ahora bien, si los expertos dicen que son genios, púes lo serán.

Generalizar que hay un bajo nivel de conocimiento, o cultural, en España sobre la música porque no se conocen grupos "puristas", es como asegurar entonces que el único cine bueno es también el purista que hacemos en España con tan variados temas como la guerra civil.

Que alabo cualquier experto en algo, musica, cine, libros, videojuegos, pero no alabo cuando se indignan cuando el resto de los "no expertos" no les gusta lo mismo que a ellos, "El jovencito Frankestein" para mi es un peliculón, para el resto de mis conocidos es: "ala tío, como puedes ver eso en blanco y negro".

P.D. Menudo rollo de programación dieron anoche, con lo que me gustan los refritos esos de "lo mejor del año" XD
warkand escribió:Que el nivel de conocimiento en España es bajo, púes SI, a mi nunca me han explicado en el instituto o el colegio quien es Ringo Star, Antonio Machín o que es la música metal gótica.

A mi, Muse, no me gusta, tampoco me gusta AC&DC, y tampoco me gusta Metallica, ahora bien, si los expertos dicen que son genios, púes lo serán.


A mí en el colegio sólo me enseñaron música clásica, pero no me ha hecho falta nadie que me explique quiénes son Ringo Starr, Antonio Machín u otros. Mi propia curiosidad me ha ido llevando a escuchar a ciertos grupos que por unas razones u otras han sido "grandes" en la historia y he ido quedándome con lo que me gustaba o lo que no.

A mí por ejemplo Antonio Machín no me gusta, ya que lo pones de ejemplo, pero ni se me ocurriría decir que es una mierda porque no me guste. El tío era grande, pero no encaja con mi gusto. Hay muchos autores de música clásica que no me gustan tampoco, y por ejemplo odio a Camarón de la Isla con todas mis fuerzas (no dejaba de ser un hijo de puta), pero reconozco que era un gran artista.

Y sin embargo también sé reconocer a estos individuos que no tienen nada de artistas, que vomitan productos prefabricados para masas. Los reconozco ahora y en otras épocas. Y sí, David Bisbal es uno de ellos.

Es que vamos, yo por lo menos veo claramente que el bajón musical de finales de los 90 hasta ahora ha sido demencialmente pronunciado. Cuando la década acabe el año que viene, ¿qué cojones van a destacar? Si fuera de las BSOs y algun grupo suelto como Muse, esta década es para prenderle fuego... Nunca antes había habido una diferenciación tan grande entre calidad musical por un lado y apoyo del público por otro. Lo peor es que en España se ha perdido la curiosidad musical por completo, y encima la victimización tan grande que existe en nuestra industria musical hace que en los programas de TV si sale algo de música saldrá algo español por cojooooones (y por supuesto en playback).

En fin, es que empiezo y no paro. David Bisbal no es más que un maniquí al que le dan a cantar mierda enlatada, porque sale rentable tener a un chavalito guapete dando volteretas hasta las trancas de todo mientras un montón de pivas adolescentes se mojan viéndole moverse y pagando 4 euros por politono. En la década de los 90 las pivas se mojaban por Nirvana, y el público apoyaba grupos como Oasis o Blur, o incluso sí, Aerosmith. En los 80 triunfaban aquí grandes grupos mainstream como Mecano, Loquillo y los trogloditas, el último de la fila... y de fuera pues empieza por Elton John y no pares de contar.

¿Qué vamos a destacar de esta época? ¿Beyonce? ¿Bisbal y Bustamante? ¿Chenoa? Jooooder...

Taiyou
Me siento tan (inexplicable) al pensar por ejemplo que hay MUCHA gente que no sabe quien es por ejemplo JIMI HENDRIX... Es muy impactante para mí.
Taiyou escribió:
warkand escribió:Que el nivel de conocimiento en España es bajo, púes SI, a mi nunca me han explicado en el instituto o el colegio quien es Ringo Star, Antonio Machín o que es la música metal gótica.

A mi, Muse, no me gusta, tampoco me gusta AC&DC, y tampoco me gusta Metallica, ahora bien, si los expertos dicen que son genios, púes lo serán.


A mí en el colegio sólo me enseñaron música clásica, pero no me ha hecho falta nadie que me explique quiénes son Ringo Starr, Antonio Machín u otros. Mi propia curiosidad me ha ido llevando a escuchar a ciertos grupos que por unas razones u otras han sido "grandes" en la historia y he ido quedándome con lo que me gustaba o lo que no.

A mí por ejemplo Antonio Machín no me gusta, ya que lo pones de ejemplo, pero ni se me ocurriría decir que es una mierda porque no me guste. El tío era grande, pero no encaja con mi gusto. Hay muchos autores de música clásica que no me gustan tampoco, y por ejemplo odio a Camarón de la Isla con todas mis fuerzas (no dejaba de ser un hijo de puta), pero reconozco que era un gran artista.

Y sin embargo también sé reconocer a estos individuos que no tienen nada de artistas, que vomitan productos prefabricados para masas. Los reconozco ahora y en otras épocas. Y sí, David Bisbal es uno de ellos.

Es que vamos, yo por lo menos veo claramente que el bajón musical de finales de los 90 hasta ahora ha sido demencialmente pronunciado. Cuando la década acabe el año que viene, ¿qué cojones van a destacar? Si fuera de las BSOs y algun grupo suelto como Muse, esta década es para prenderle fuego... Nunca antes había habido una diferenciación tan grande entre calidad musical por un lado y apoyo del público por otro. Lo peor es que en España se ha perdido la curiosidad musical por completo, y encima la victimización tan grande que existe en nuestra industria musical hace que en los programas de TV si sale algo de música saldrá algo español por cojooooones (y por supuesto en playback).

En fin, es que empiezo y no paro. David Bisbal no es más que un maniquí al que le dan a cantar mierda enlatada, porque sale rentable tener a un chavalito guapete dando volteretas hasta las trancas de todo mientras un montón de pivas adolescentes se mojan viéndole moverse y pagando 4 euros por politono. En la década de los 90 las pivas se mojaban por Nirvana, y el público apoyaba grupos como Oasis o Blur, o incluso sí, Aerosmith. En los 80 triunfaban aquí grandes grupos mainstream como Mecano, Loquillo y los trogloditas, el último de la fila... y de fuera pues empieza por Elton John y no pares de contar.

¿Qué vamos a destacar de esta época? ¿Beyonce? ¿Bisbal y Bustamante? ¿Chenoa? Jooooder...

Taiyou


Exacto, eso quería decir, pero no tenía ganas de escribir XD

Yo creo que es mas una cuestión de una crisis de ideas. A mi la Beyonce y demás grupos similares me parece música "enlatada", música diseñada por y para comerciar con ella, no como una revelación verdaderamente artística. Obviamente, yo no soy un "forofo musical" pero se reconocer a los que se consideran grandes de la música, los grandes artistas, pura simplemente por (ahora si lo digo yo) tener algo de "cultura general".

Esta década que va a terminar la mejor canción no va a coincidir con la mas rica artisticamente hablando, sino que coincidirá con la mas comercial. Lo mismo ocurre con los Videojuegos, toda la prensa dice que el ultimo Call of Duty es la octava maravilla del mundo, pero para mi tienen fallos de tan importancia, para mi gusto, que creo que es un juego "suficiente". Lo mismo que ocurre con el mejor libro del año o la mejor película del año.

Además, añado otra cosa, el nivel musical no es que haya disminuido en sí, si no lo que ha ocurrido es que hemos (se ha) cambiado el "ideal" musical. Mecano, Loquillo, Alaska, tuvieron su momento y encajaban perfectamente en la época que se encontraban, no había mp3s ni tampoco Ipods, como mucho el Walkman. ¿Era buena musica? Púes mi abuela te va a decir que no, que eran raros, "esas pintas", y esa música... Igual que ahora nosotros los mas viejos, recordamos, por lo menos yo, con mucho cariño el "Saturday Night" que sonó hasta la saciedad y que practicamente todo el mundo conoce.

Seguro que unos años diremos, que lo del Bisbal si era musica. [carcajad]

Por cierto ¿Cual fue la canción de los 90?
Atolm escribió:En música, existe la Teoría musical para saber si algo es bueno o no, la técnica y la composición están por encima de lo subjetivo. Pero menos del 1% de la población tiene una formación musical seria como para discriminarlo.



Por lo que deduzco que la mayoría de los que están aquí despotricando sobre grupos que a ellos no le gustan (ni a mí la mayoría) no tienen ni idea (como yo) de lo que es diferenciar la calidad de la música.

O bueno... olvidaba que esto es EOL ¬_¬

PD: Nadie da argumentos convincentes (al menos para mí) para que abandone el relativismo del que me han tachado arriba. Si me explica alguien POR QUÉ una determinada canción de Bisbal, por ejemplo, éxito en ventas es un mojón y sin embargo una de Muse (sólo me gusta:time's running out) es sinónimo de calidad musical (aparte de porque es extranjera).

Por cierto... ¿alguno está escuchando el concierto de año nuevo? XD

Feliz año! [buenazo]
Pollo PS2 escribió:Me siento tan (inexplicable) al pensar por ejemplo que hay MUCHA gente que no sabe quien es por ejemplo JIMI HENDRIX... Es muy impactante para mí.


Siento lo mismo que tu pero con Rev Theory y muchos mas
Qyles escribió:
Atolm escribió:En música, existe la Teoría musical para saber si algo es bueno o no, la técnica y la composición están por encima de lo subjetivo. Pero menos del 1% de la población tiene una formación musical seria como para discriminarlo.



Por lo que deduzco que la mayoría de los que están aquí despotricando sobre grupos que a ellos no le gustan (ni a mí la mayoría) no tienen ni idea (como yo) de lo que es diferenciar la calidad de la música.

O bueno... olvidaba que esto es EOL ¬_¬

PD: Nadie da argumentos convincentes (al menos para mí) para que abandone el relativismo del que me han tachado arriba. Si me explica alguien POR QUÉ una determinada canción de Bisbal, por ejemplo, éxito en ventas es un mojón y sin embargo una de Muse (sólo me gusta:time's running out) es sinónimo de calidad musical (aparte de porque es extranjera).

Por cierto... ¿alguno está escuchando el concierto de año nuevo? XD

Feliz año! [buenazo]

Estoy contigo, creo que la calidad de la música es algo puramente subjetivo.
Qyles escribió:
Atolm escribió:En música, existe la Teoría musical para saber si algo es bueno o no, la técnica y la composición están por encima de lo subjetivo. Pero menos del 1% de la población tiene una formación musical seria como para discriminarlo.



Por lo que deduzco que la mayoría de los que están aquí despotricando sobre grupos que a ellos no le gustan (ni a mí la mayoría) no tienen ni idea (como yo) de lo que es diferenciar la calidad de la música.

O bueno... olvidaba que esto es EOL ¬_¬

PD: Nadie da argumentos convincentes (al menos para mí) para que abandone el relativismo del que me han tachado arriba. Si me explica alguien POR QUÉ una determinada canción de Bisbal, por ejemplo, éxito en ventas es un mojón y sin embargo una de Muse (sólo me gusta:time's running out) es sinónimo de calidad musical (aparte de porque es extranjera).

Por cierto... ¿alguno está escuchando el concierto de año nuevo? XD

Feliz año! [buenazo]



Vamos a dejar algo claro. La musica comercial, vende por ser comercial. Si un guaperas de OT hace una cancion de mierda y le hacen supermarteking, como minimo lo pillan el 90% de las quinceañeras de este pais, y cualquiera que siga "la moda". No nos engañemos, todo esto se sigue por el marketing, no por ser buena musica.

Y luego esta la musica que no es comercial y se aprecia por lo que es. Lo dicho, en el underground es donde esta lo bueno por lo general.
El concierto de Año Nuevo lo escuchan los aburridos que se acostaron al poco de escuchar las campanadas por la tele. [+risas]
Ui si solo fuesen quinceañeras xDD.
Hay cosas que por muy objetivo que se trate de ser, sabes que son mierda. Y todo lo que ha salido de la fábrica de OT lo es.

Porque puede que algunos grupos tengan letras flojillas, o incluso pretenden que así sean, fáciles de digerir, pero ponen una música de la leche, variada, y demás. Pero estos "singingmornigs" a parte de las letras cutres, porque mira que son cutres, siempre tienen la misma musica, no sabes si está sonando Bisbal o El canto del loco. Con la moda esta que se ha generado desde hace unos años de meter ahi el toque gitaneo en todos lados.

Basura, y el panorama Español cada vez es peor, da miedo. Sólo hay que poner los 40 siempreiguales.
Menos mal que cuando llevo mi coche, la radio sólo vale para meter Cds xD.
GZ_ escribió:
"Sin mirar atrás" de David Bisbal Disco del Año

Imagen

Los espectadores de TVE han elegido por quinto año consecutivo el "El disco del año" que en esta ocasión ha sido el último álbum de David Bisbal, "Sin mirar atrás". No te pierdas la "energética" actuación del almeriense durante la gala y el momento en el que recoge el premio de manos de Anne Igartiburu.


Ese tipo en UK no se comería una rosca, pero claro, ese país en lo que a música se refiere nos lleva años de ventaja.

En fin, ¿os parece correcta la elección del último disco de Bisbal como mejor disco del 2009?

http://www-es.rtve.es/mediateca/videos/ ... 9126.shtml


A mi me encanta David Bisbal ehh![/ironic mode]
Vaya pais... xd
La musica comercial tiende a ser rancia, y los grupos underground que se hacen comerciales, suelen perder calidad a un ritmo absurdo.

Sobre todo en lo encucho mas que nada, Rap, se nota MUCHISIMO y podria dar ejemplos de grupos grandisimos que les ha pasado eso.
Lo triste, es que los de tve se hayan dejado la pasta en el programa ese.Y luego para fin de año no tenian ni un duro y han tirado todo de archivo xD.Porque mucho disco del año.Pero cada artista de esos tiene que haber cobrado su buena cantidad de millones.
HitoShura escribió:La musica comercial tiende a ser rancia, y los grupos underground que se hacen comerciales, suelen perder calidad a un ritmo absurdo.

Sobre todo en lo encucho mas que nada, Rap, se nota MUCHISIMO y podria dar ejemplos de grupos grandisimos que les ha pasado eso.

SFDK por casualidad?.... XD

Se vuelven todos mas poperos que la leche. Me acuerdo de haber visto a Pereza allá por el 2004 haciendo de teloneros de Avril Lavigne (nooo pregunteis xDDDD), y bueno, no estaban mal, no los conocia ni su padre, pero que recuerde, tenian así un par de temas escuchables... hoy en dia son como Tokyo Hotel.
HitoShura escribió:Vamos a dejar algo claro. La musica comercial, vende por ser comercial. Si un guaperas de OT hace una cancion de mierda y le hacen supermarteking, como minimo lo pillan el 90% de las quinceañeras de este pais, y cualquiera que siga "la moda". No nos engañemos, todo esto se sigue por el marketing, no por ser buena musica.

Y luego esta la musica que no es comercial y se aprecia por lo que es. Lo dicho, en el underground es donde esta lo bueno por lo general.


No si yo estoy de acuerdo contigo en que es markenting. De hecho, todo en esta vida es marketing. Por poner un ejemplo chorra, si tu saliste anoche muy mal arreglado y yo, en cambio, salí más arreglado (más marketing, me sé vender mejor); puede que tú seas más guapo que yo (mayor «calidad musical»), pero no te comes nada, ¿no es así? ¿Acaso si la intención de los dos fuera ligar, no sería un poco estúpido por tu parte salir así?

Pues bueno, así con todo. Me hace gracia la supuesta buena música que huye de lo comercial y lo peor es que se jactan de ello. Es como si se vanagloriasen de ser gilipoyas y ofertar algo que NO le gusta a la mayoría de la gente (hablo de grupos que ni siquiera venden 1000 discos, pero claro, son muy buenos porque no son comerciales).

Repito, no digo que Bisbal y cia sean sinónimo de calidad musical, ni mucho menos; simplemente me parece que a muchos os gusta todo lo que «no es comercial» porque es sinónimo de calidad musical y sin embargo todo lo comercial es una bazofia fruto de la sociedad consumista.

Pues esa música comercial que tanto odiais es la que da DINERO, que es por lo que se mueve esta sociedad. Esos que cantan esa mierda que decís son los que han triunfado económicamente (una parte importante, aunque no todo) en la vida, se sienten aclamados y además llenan plazas de toros y estadios de fútbol en conciertos con tias gritando su nombre.

Todos aquellos que hacen esa música underground «de calidad» ni siquiera son conocidos ni se adaptan a lo que la sociedad quiere. Si yo aporto algo muy bueno, pero que no está valorado nada más que por unos pocos (por lo que a mí no me llega su apoyo, ¿para qué lo hago? ¿para qué trabajo?)

Un saludo! [sonrisa]
Qyles escribió:
HitoShura escribió:Vamos a dejar algo claro. La musica comercial, vende por ser comercial. Si un guaperas de OT hace una cancion de mierda y le hacen supermarteking, como minimo lo pillan el 90% de las quinceañeras de este pais, y cualquiera que siga "la moda". No nos engañemos, todo esto se sigue por el marketing, no por ser buena musica.

Y luego esta la musica que no es comercial y se aprecia por lo que es. Lo dicho, en el underground es donde esta lo bueno por lo general.


No si yo estoy de acuerdo contigo en que es markenting. De hecho, todo en esta vida es marketing. Por poner un ejemplo chorra, si tu saliste anoche muy mal arreglado y yo, en cambio, salí más arreglado (más marketing, me sé vender mejor); puede que tú seas más guapo que yo (mayor «calidad musical»), pero no te comes nada, ¿no es así? ¿Acaso si la intención de los dos fuera ligar, no sería un poco estúpido por tu parte salir así?

Pues bueno, así con todo. Me hace gracia la supuesta buena música que huye de lo comercial y lo peor es que se jactan de ello. Es como si se vanagloriasen de ser gilipoyas y ofertar algo que NO le gusta a la mayoría de la gente (hablo de grupos que ni siquiera venden 1000 discos, pero claro, son muy buenos porque no son comerciales).

Repito, no digo que Bisbal y cia sean sinónimo de calidad musical, ni mucho menos; simplemente me parece que a muchos os gusta todo lo que «no es comercial» porque es sinónimo de calidad musical y sin embargo todo lo comercial es una bazofia fruto de la sociedad consumista.

Pues esa música comercial que tanto odiais es la que da DINERO, que es por lo que se mueve esta sociedad. Esos que cantan esa mierda que decís son los que han triunfado económicamente (una parte importante, aunque no todo) en la vida, se sienten aclamados y además llenan plazas de toros y estadios de fútbol en conciertos con tias gritando su nombre.

Todos aquellos que hacen esa música underground «de calidad» ni siquiera son conocidos ni se adaptan a lo que la sociedad quiere. Si yo aporto algo muy bueno, pero que no está valorado nada más que por unos pocos (por lo que a mí no me llega su apoyo, ¿para qué lo hago? ¿para qué trabajo?)

Un saludo! [sonrisa]



Pero es que es eso,a la gente le gusta que es comercial, no la musica. Si no le dan bombo, ese mismo artista no lo escucha nadie.


Y yo la musica la veo como un arte, y es una de las mejores formas de expresion que existen. Yo conozco gente con 6-10 discos y ni siquiera estan en venda, son solo de libre descarga.

Ser un gilipollas por no hacer musica para borregos que solo saben seguir modas y hacer y escuchar lo mismo que el resto...lo que hay que oir dios mio :-| . Os cuesta mucho comprender que hay gente a la que le importa la buena musica ante todo, y no escuchar lo que esta de moda en la tele por ser "cool yendo a la moda".

Y por lo general, los grandes artistas de cada genero tienen su estilo, hacen su musica, y la gente le aprecia por ella....no imitar a los 4000 clones que hay para que las quinceañeras locas se pongan xD. No van buscando la fama y hacerse famosos haciendo el garrulo...como digo, hacen su musica para que la gente les escuche y a la gente le mola. Aunque parezca que no, la INMENSA MAYORIA no hacen musica para que los/as "siguemodas" les tiren la ropa interior al escenario y se forren las carpetas :-|

Lo dicho, hay artistas y gente que aprecia la buena musica ante todo, y gente que solo escucha lo que le pongan en los medios. Para mi la opinion de los segundos no vale nada, con perdon ^^u.


En fin, a mi me gusta la musica, y es muy sencillo ver a quien le gusta la musica, y a quien le gusta la moda.
ME gustaría iniciar otro pequeño debate, y es que creo que el chollo de lo comercial se le va a acabar a las industrias. Están perdiendo poco a poco el control y, como siempre, va a ser gracias a internet y lo mejor de todo es que ahora de forma legal!.

La forma de descubrir "la buena música" siempre ha sido el "toma este cassette to guapo con Metallica" el "bájate del emule tal grupo" etc etc. Pero ahora vamos a subir un escalón más.

Sportify y servicios similares (como http://www.yes.fm que es español por cierto)

Ahora mismo se hace muy muy muy muy sencillo el probar música, y lo bueno que tiene la música de calidad es que, y esto es una característica, aunque no sea tu estilo, aunque no te guste el rock, o el heavy o el jazz, si es bueno te toca la fibra. Encima la mayoría de los programas tienen un sistema de recomendación de música que suele funcionar bastante bien, como en lastfm (aunque ahora es casi todo de pago :( )

Y como siempre mantengo, se escucha más la música "de calidad" de lo que pensamos. Y gracias a dios tengo lastfm para demostrarlo ahora mismo :D
Éstas cosas me dan una pequeña alegría, aunque podría ser mejor. Lista de lo más escuchado mundialmente esta semana:

1 The Beattles
2 Muse
3 Lady gaga (la única que se cuela, le queda 3 meses de fama....)
4 Radiohead
5 Clodplay
6 The killers
7 Red Hot Chilli peppers
8 Metallica
9 Nirvana
10 Kings of leon (no tengo el placer de conocerlos)

Y tenemos en el 11 michael jackson, en el 15 pink floid! en el 17 queen (dioses!) etc etc.
La siguiente "artista de la década" beyoncé se encuentra en el puesto 34(segunda artista del momento tras la gaga que aparece en la lista si no se me ha pasado ninguno). Pues vaya, para ser la pera esta década ya le ganan grupos con más de 40 años.

Y es que al fin y al cabo buena música, entre otras muchas cosas objetivas como la calidad de las composiciones, la maestría de los componentes del grupo en sus instrumentos, la capacidad de transmitir sensaciones del cantante ya sea con una voz magnífica e inigualable como la de mercury o con un toque de personalidad etc etc es el paso del tiempo, el que un grupo se haga clásico.
Los beattles tienen más de 40 años y se siguen escuchando (joder, los más escuchados esta semana!) Metallica fuera de las mierdas que ha hecho últimamente es un grupo clásico, dentro de 30 años se seguirá esuchando. Queen igual, o Dream Theater (meritorio puesto 191 aunque los he visto en el 80 alguna semana) que a calidad no los gana nadie (ni frikismo musical )
o Nirvana etc etc Beyonce dentro de 15 años no se acuerda ni ella, la lady gaga esta en 2 años no la recuerda ni peter etc etc etc


Y eso que me enrollo, la lista de los más escuchados aquí.
http://www.lastfm.es/charts/artist

P.D: Para agregarme a amigo en el lastfm tenéis mi firma
Todos aquellos que hacen esa música underground «de calidad» ni siquiera son conocidos ni se adaptan a lo que la sociedad quiere. Si yo aporto algo muy bueno, pero que no está valorado nada más que por unos pocos (por lo que a mí no me llega su apoyo, ¿para qué lo hago? ¿para qué trabajo?)


Precisamente por eso tiene mérito que un artista hoy dia busque nuevas formulas o alternativas para ganarse el pan. Bien es cierto que la saturación popera, no tener influencias/contactos es el otro motivo, pero escuchar hoy dia a alguien apostando su vida por algo fresco y confiando en que una olita pequeña de gente al margen del tsunami de estiercol es algo que la musica, la cultura y el intelecto de unos "pocos" (que no son tan pocos) debemso agradecer.



Este mundo que se nos presenta donde todo es mercado, competencia, ventas y cifras es un mundo muy alejado del de la cultura, lo poetico y artistico. De hecho el capitalismo es un invento de quienes nunca entendieron estos conceptos, pero eso no quiere decir que, a causa del mundo que nos ha tocado vivir, el ser humano no necesite de esos alicientes que se vienen disfrutando desde hace cientos de años, por suerte hay alternativas, vias de escape, sin las cuales habriamos perdido toda nuestra esencia. Porque de blockbusters, pachanga y Need for Speed viven unos pocos, no tantos como imaginamos, solo que el circo esta montado para ellos, para su propio regodeo de ignorancia.


Honestamente, pienso en Mozart, Beethowen, Bach, o Brahms, o Wagner, y no hay que estar a su nivel intelectual para comprender que el ser humano NO es simple y conformista por naturaleza, asi nos ha hecho el mercado libre, no nuestra propia identidad. La gente no es tonta, nos han hecho asi, pero en lo mas profundo de la sociedad en general sigue existiendo un germen ávido de cultura, inquieto mentalmente. Por suerte, queda un resquicio de cordura en un mundo de locos.


Otro tema a aclarar es que esto no es cuestion de gustos, una mente despierta no se colma de pan y agua, por mucho que algunos querais estar convencidos. La opinion de un medico sobre mi higado no tiene la misma validez que la de la curandera del pueblo, no malinterpreteis la democracia de pensamiento en ese sentido porque es una equivocacion gorda.


Saludos. Vivan los 70's XD
Qyles escribió:
HitoShura escribió:Vamos a dejar algo claro. La musica comercial, vende por ser comercial. Si un guaperas de OT hace una cancion de mierda y le hacen supermarteking, como minimo lo pillan el 90% de las quinceañeras de este pais, y cualquiera que siga "la moda". No nos engañemos, todo esto se sigue por el marketing, no por ser buena musica.

Y luego esta la musica que no es comercial y se aprecia por lo que es. Lo dicho, en el underground es donde esta lo bueno por lo general.


No si yo estoy de acuerdo contigo en que es markenting. De hecho, todo en esta vida es marketing. Por poner un ejemplo chorra, si tu saliste anoche muy mal arreglado y yo, en cambio, salí más arreglado (más marketing, me sé vender mejor); puede que tú seas más guapo que yo (mayor «calidad musical»), pero no te comes nada, ¿no es así? ¿Acaso si la intención de los dos fuera ligar, no sería un poco estúpido por tu parte salir así?

Pues bueno, así con todo. Me hace gracia la supuesta buena música que huye de lo comercial y lo peor es que se jactan de ello. Es como si se vanagloriasen de ser gilipoyas y ofertar algo que NO le gusta a la mayoría de la gente (hablo de grupos que ni siquiera venden 1000 discos, pero claro, son muy buenos porque no son comerciales).

Repito, no digo que Bisbal y cia sean sinónimo de calidad musical, ni mucho menos; simplemente me parece que a muchos os gusta todo lo que «no es comercial» porque es sinónimo de calidad musical y sin embargo todo lo comercial es una bazofia fruto de la sociedad consumista.

Pues esa música comercial que tanto odiais es la que da DINERO, que es por lo que se mueve esta sociedad. Esos que cantan esa mierda que decís son los que han triunfado económicamente (una parte importante, aunque no todo) en la vida, se sienten aclamados y además llenan plazas de toros y estadios de fútbol en conciertos con tias gritando su nombre.

Todos aquellos que hacen esa música underground «de calidad» ni siquiera son conocidos ni se adaptan a lo que la sociedad quiere. Si yo aporto algo muy bueno, pero que no está valorado nada más que por unos pocos (por lo que a mí no me llega su apoyo, ¿para qué lo hago? ¿para qué trabajo?)

Un saludo! [sonrisa]


+1000000000

¿Cuando catalogais algo como comercial? ¿Solo el pop es comercial?
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
La pasta dice quién está arriba en la lista.

Vease Gametrailers donde COD:MW2 ha ganado un puñao de premios ( de la propia página ) entre éllos el de mejor juego del año 2009 ( ay que me lol ). Quien unta más gana.

Quiero decir que no me creo éso de que los espectadores "han elegido", soy reticente. Para mí que han untado. De todas formas deberían poner el espectro de edades y sexos de la gente que ha participado porque si han votado sólo niñas de 15 a 20 años el resultado es totalmente normal.
En absoluto lo único que es comercial es el pop. Hay rock comercial, hay hip hop, habrá jazz heavy etc etc

Comercial es toda esa música que se hace con la única intención de intentar seguir unos cánones que no sé quien se habrá inventado para gustar al máximo de gente a costa de la calidad si es necesario y pasando por encima si hace falta de las "normas del género que tocamos", como ha pasado con infinidad de grupos que cuando se hacen famosos no tocan lo que quieren sino lo que les hacen tocar (y no voy a poner ningún grupo porq seguro que empezmaos una guerra absurda pero ejemplos hay miles)


Por cierto, la lista de los 40 , por si os quedaba alguna duda, se compra. Tengo un colega de curro que fue guitarrista de un grupo de rock español y por cosas de la vida ya no sigue, y me ha contado entre otras muchas barbaridades (ha sido telonero de metallica y me ha contado cosas de ellos que no me gustan xD) me dijo que el poner una canción en determinado número de la lista cuesta un dinero a la semana, al que hay que sumar el número de veces que se ponga determinada canción o se nombre o lo que sea, y que al final sale por un buen pico.


P.D: Recomendabla el canal de la tdt de kissfm, el 90%-80% del tiempo ponen una música bastante buena.
Si yo buscara el disco (o los discos) del año, empezaría buscando por aquí, por poner un ejemplo. Desde el principio se sabe que ese tipo de programas son una maniobra de marketing con un espectro de álbumes limitado en cantidad, calidad y variedad.

Gustos aparte, si la música fuera una mera cuestión de gustos nadie estaría enseñando (y aprendiendo) las composiciones de Beethoven como algo relevante. Esto no solo se aplica a la música clásica. Por ejemplo, el que esté aprendiendo guitarra eléctrica bien sabrá que si quiere aprender de los maestros tendrá que escuchar a Jimi Hendrix, Eric Clapton, entre otros y no a David Bisbal o a Lady Gaga. Ni siquiera el que esté estudiando canto aprendería algo de estos. Esto sucede debido a que la música en su variedad tiene cierto componente de arte y ciencia mezclados.

Con la literatura pasa lo mismo. De Shakespeare se hablará durante siglos en universidades y escuelas, de Dan Brown solo durante meses en televisiones y paradas de autobuses.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Lock escribió:Con la literatura pasa lo mismo. De Shakespeare se hablará durante siglos en universidades y escuelas, de Dan Brown solo durante meses en televisiones y paradas de autobuses.


Ya, pero por desgracia como sucede igual, la mayoría de la gente no conocerá nunca un "100 años de soledad" y sí un "milenium 15: La niña que se metía la barra de pan por el.. oído mientras quemaba una catedral con gente dentro".
Vaya, la historia de siempre, lo de España es lo peor y lo del extranjero es lo más, claro claro, tenemos un nivel cultural en cuanto a musica de mierda, a mi me gustaria tener el de Uk y que me encantara Take That, o tener el de USA y que me muriera por los Jonas Brother...

En todos los paises hay cantantes/grupos de este estilo, no solo en España, yo he estado en Portugal algunos años y la musica que vende alli no es mucho mejor que la nuestra, de hecho tambien tienen su operacion triunfo y tal.

En cuanto al que ha dicho que Bisbal es una moda pasajera como Rebelde (wtf?), que conste que no es por defenderlo ya que Bisbal me la pela bastante, pero para ser pasajera ya lleva sus 6 o 7 añitos vendiendo discos...
A ver, pero estamos en España, que quereis?

Cada pais tiene su mierda si, y esta decada por ejemplo en USA ha salido muchisima mierda si, en UK también, pero algo menos. Lo que pasa que alli se sigue manteniendo un nivel bastante alto respecto a otros paises sub desarrollados como España. Por ejemplo si alli sale un recopilatorio de un grupo de los de antes, la primera semana estará en el top5, y con algo de suerte primero. Este es uno de los muchisimos ejemplos que se puede aplicar con el tema de la música.

Si ya de por si aquí hay muy poca cultura generla, con la música no podemos pedir más. Y no son gustos, es saber distinguir de una música trabajada a algo que está hecho para un verano en la discoteca y demás.
VySe escribió:
Si ya de por si aquí hay muy poca cultura general


Mas razon que un santo
Pandora 82 escribió:Principalmente porque Bisbal debe ser el artista mas internacional que tiene España actualmente
Juas, y te lo creerás. Me se yo de unos que dan muchísimos más conciertos que el bisbal al año y que se patea todo el mundo constantemente.
Lock escribió:Si yo buscara el disco (o los discos) del año, empezaría buscando por aquí, por poner un ejemplo. Desde el principio se sabe que ese tipo de programas son una maniobra de marketing con un espectro de álbumes limitado en cantidad, calidad y variedad.

Gustos aparte, si la música fuera una mera cuestión de gustos nadie estaría enseñando (y aprendiendo) las composiciones de Beethoven como algo relevante. Esto no solo se aplica a la música clásica. Por ejemplo, el que esté aprendiendo guitarra eléctrica bien sabrá que si quiere aprender de los maestros tendrá que escuchar a Jimi Hendrix, Eric Clapton, entre otros y no a David Bisbal o a Lady Gaga. Ni siquiera el que esté estudiando canto aprendería algo de estos. Esto sucede debido a que la música en su variedad tiene cierto componente de arte y ciencia mezclados.

Con la literatura pasa lo mismo. De Shakespeare se hablará durante siglos en universidades y escuelas, de Dan Brown solo durante meses en televisiones y paradas de autobuses.


Canto nuse, pero de lady gaga a componer y ha hacer tecnomelodia mas de uno deberia aprender(Aunque no me guste tiene merito la chavala porque todo lo hace ella e incluso hace para otros artistas)
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
reberes escribió:
Lock escribió:Si yo buscara el disco (o los discos) del año, empezaría buscando por aquí, por poner un ejemplo. Desde el principio se sabe que ese tipo de programas son una maniobra de marketing con un espectro de álbumes limitado en cantidad, calidad y variedad.

Gustos aparte, si la música fuera una mera cuestión de gustos nadie estaría enseñando (y aprendiendo) las composiciones de Beethoven como algo relevante. Esto no solo se aplica a la música clásica. Por ejemplo, el que esté aprendiendo guitarra eléctrica bien sabrá que si quiere aprender de los maestros tendrá que escuchar a Jimi Hendrix, Eric Clapton, entre otros y no a David Bisbal o a Lady Gaga. Ni siquiera el que esté estudiando canto aprendería algo de estos. Esto sucede debido a que la música en su variedad tiene cierto componente de arte y ciencia mezclados.

Con la literatura pasa lo mismo. De Shakespeare se hablará durante siglos en universidades y escuelas, de Dan Brown solo durante meses en televisiones y paradas de autobuses.


Canto nuse, pero de lady gaga a componer y ha hacer tecnomelodia mas de uno deberia aprender(Aunque no me guste tiene merito la chavala porque todo lo hace ella e incluso hace para otros artistas)


Ya me dirás qué mérito tienen sus letras.. porque es lo único que compone. El ritmillo pegadizo ( aunque simplón y pedorro ) lo hacen otros, esa tía lleva detrás un trabajo de producción gigantesco que haga las mierda-letras para sus canciones no dice mucho de élla. Creo yo vamos.
Esta claro que el programa ese, esta realizado para este fin; para que se vote grupos/artistas comerciales y ganen.

Vamos no me jodais, ahora que pasa que toda la musica, sino son obras maestras, son una mierda; a veces somos mas papistas que el papa. En ESPAÑA y no es un fenomeno actual, lo que ha tirado es el POP/CANCION MELODICA, con su tipica base pegadiza y letras ñoñas, ahora BISBAL es como RAPHAEL, CAMILO SEXTO, JULIO IGLESIAS,etc... de su epoca, CANTANTE COMERCIAL a tope y que llega a un amplio espectro de poblacion.

Para mi gusto musical, desde que termino la MOVIDA MADRILEÑA, la musica en ESPAÑA es patetica y se salvan algunas canciones no digo discos, porque lo habitual son 3-4 canciones que estan bien y el resto patrañas.

Pero vamos, esto es tan subjetivo como las PELICULAS, SERIES, VIDEOJUEGOS, etc... Si a ti te apesta DAVID BISBAL (por ejemplo), ya puede realizar el mejor disco de la historia musical mundial, que no sabras apreciarlo.
Pues depende en qué estilos. En españa hay bastantes grupos indie/alternativos bastante buenos.

Y no sé qué esperabais de ese programa y votación. Primero solo salieron cantantes en castellano. Aquí ya no se puede decir disco del año, si a caso sería disco en castellano del año. Luego tenemos que los artistas eran todos de los "hits", canciones pegadizas que suenan incansablemente en la radio y que son fáciles de digerir.
Choper escribió:
Ya me dirás qué mérito tienen sus letras.. porque es lo único que compone. El ritmillo pegadizo ( aunque simplón y pedorro ) lo hacen otros, esa tía lleva detrás un trabajo de producción gigantesco que haga las mierda-letras para sus canciones no dice mucho de élla. Creo yo vamos.


Las letras no me gustan, aunque hay gente a las que le chiflan, yo le doy merito porque no se lo hacen otros y el "ritmillo" como tu le llamas y yo he llamado "tecnomelodia" lo hace ella.. Y eso lo se porque ya le he visto colaborando con otros artistas que si me interesan(Kanye West por ejemplo o Rihanna aunque esta a dejado el Reggea/R&B por el Comercial Pop asi que ya no la sigo).

Es como Timbaland o Dr.Dre, esta a la sombra de muchos proyectos musicales y eso hace que al menos, yo por el genero que escucho le tenga un respeto mayor que a un "artista" como Bow Wow al que la mayoria de sus Raps se los hace su padre y su unico merito es tener una voz "diferente" en el ambito musical...

y sobre lo de ritmo simplon, te reto a que intentes hacer algo por el estilo(Descargate el FL Studio por ejemplo), que a tu no te guste no significa que sea facil. Yo he hecho cosillas con algunos programas y la dificultad que requiere crear esos ritmos es tan alta como puede ser la creacion de un solo de guitarra. Muchos de esos ritmos llevan trabajos de semanas, incluso meses. Y lo que para ti parece simplon, a parte del factor creativo, requiere tiempo y paciencia para conjuntar los elementos que utilizas(que pueden llegar hasta los 20 o 30 sonidos si quieres hacerlas muy complejas) y ajustar timbres, velocidades, ritmo, etc.
Personalmente pienso que ese premio se ha dado en un despacho, no por votos ni por nivel cultural músical.
Lady Gaga tiene mucho talento, sólo hay que indagar un poco en su carrera y y por youtube ;) y no me refiero a videos en los que se ve disfrazada de cosas estrañas, si no cantando a capella, tocando un piano..

Decir que España tiene poca cultura musical.. en estos programas botan un pequeñísimo porcentaje de la población. Y quizás lo que te parece a ti malo a otr@s le puede parecer bueno, a mi no me gusta.
Pues,sin que sirva de precedente,yo rompere una lanza por Bisbal.

De acuerdo en que programas rollo triunfitos son pura bazofia y no se puede sacar casi nada decente de ahi,pero este tio no se ha quedado solo en españa,sino que tambien vende fuera,por lo tanto algo tendra.Vale que le escriben las letras y todo eso,pero cuando lo eligieron a el y no a bustamante o a cualquier otro por algo sera...las discograficas no son tontas...
La musica SI es buena o mala , solo hay que ver la complejidad que tiene un grupo como Pink Floyd o la que tiene un gruipo como Pig Noise .
No hay generos buenos ni malos (Salvo el Reggeton xDDD) Siempre hay gente que destaca en su genero y por norma general gusta a todos (Quien no conoce al tipico personaje que dice que odia el Heavy Metal y luego te babea por los Scorpions xDDD)
Hay generos mas complejos , mas evolucionados que otros , pero todo genero que se precie tiene algun representante que hace honrra a ese genero , lastima que en España no tengamos mucho de eso y lo que tenemos lo marginamos .......
yo el problema que veo es que la gente entiende por musica buena = Rock , porque es con lo que han crecido y demas. Ade+ todos sabemos que aunque ahora ele pop comercial y la musica Dance esten en aumento, lo que priva es el Rock(indiferentemente de los subgeneros) ya que es de los generos mas antiguos que se mantienen actualmente


Pero claro, alguien que sigue el R&B no puede evitar desconjonarse cuando oye que de Beyonce no se acordara nadie... cuando en 6 años de carrera en solitario ya esta por encima de los 20M de copias vendidas y como parte del grupo Destiny's Child ha superado los 50M de copias(Mas de 70M de discos en toda su carrera como artista y todos los premios de los que dispone)

Su musica gustara mas o menos, pero su carrera ya es muy importante como para ser olvidada(Logicamente no sera tan reconocida mundialmente como otros pero almenos en USA segurisimo)


salu2
TalesdeMilet escribió:Pues depende en qué estilos. En españa hay bastantes grupos indie/alternativos bastante buenos.

Y no sé qué esperabais de ese programa y votación. Primero solo salieron cantantes en castellano. Aquí ya no se puede decir disco del año, si a caso sería disco en castellano del año. Luego tenemos que los artistas eran todos de los "hits", canciones pegadizas que suenan incansablemente en la radio y que son fáciles de digerir.


Es que el programa, por lo que he leido hoy se hace todos los años para elegir el mejor disco del año pero de artistas españoles, por eso solo hay discos en castellano, porque salvo dos o tres grupos, los artistas españoles cantan en castellano por que es su lengua, es lo que tiene. que os parezca mejor o peor ñla eleccio nva sobre gustos pero no es disco en castellano sino disco del un artista español.
Normal, de toda la vida siempre ha solido vender más el pop, y en españa, gitaneo + pop = bisbal, peor hubiera sido que hubiese ganado fondo flamenco.
Si hubiera ganado La Ley Innata... :-|
98 respuestas
1, 2