Vandalf escribió:poco tengo yo de arabe o de bereber
en malaga por ejemplo cuando la conquista de los reyes catolicos la mayoria fueron exterminados o expulsados(como en tooooda la peninsula) siendo repoblada por gente de otros lugares de castilla
ademas que en 1610 se les expulso a todos por ser problematicos para la monarquia hispanica
Bonito concepto de los movimientos migratorios y los cambios de poder en los territorios tienes...
¿Qué te crees, que los musulmanes cuando llegaron aquí, mataron a todo el mundo y lo repoblaron de árabes y luego los "españoles" lo mismo? Los bereberes y los musulmanes (árabes, etc.) que llegaron (ojo a la diferenciación, que es importante en éste caso), se mezclaron con la población, y cuando llegaron los cristianos después de la reconquista, lo mismo. A excepción de las familias que no lo quisieron, fuesen las razones que fuesen, y continuaron con las doctrinas musulmanas o típicas a su región. Poco a poco, éstas familias también fueron mezclándose, de una manera menos sistemática a el anterior proceso de "arabización", claro está. De cualquier manera, los musulmanes convertidos al cristianismos, también conocidos como moriscos, fueron expulsados entre 1610 y 1616 como bien dices,
sumiendo en una gran crisis en los territorios del Levante Peninsular, todo sea dicho, aunque basicamente éso era un pitorreo general y a quien no te caía bien lo denunciavas como converso y a tomar por culo, de ninguna manera creo que sea algo a tener en cuenta dicha expulsión para determinar si tenemos o no un portentage en los genes de árabes o bereberes.
El territorio de la península que menos ha estado bajo control musulmán ha sido la llamada Catalunya Vieja, e incluso ahí, es también probable que se encuentren vestigios genéticos de los musulmanes. De cualquier manera, aunque tengamos ese porcentaje genético (que no nos hemos de averrgonzar ni mucho menos, recordemos que ésta gente, cuando se mezcló con nosotros, eran la nación más avanzada del planeta), no significa nada ni es excusa para ninguna propuesta reivindicativa de tiempos pasados.