Ubuntu es la distro más usada

1, 2, 3, 4, 5
Básicamente no tengo a mano nada similar a las USE-flags. Por otro lado, no he intentado instalar Ubuntu en una máquina a 100Km de mi casa... con Gentoo lo he hecho varias veces.

- ferdy
Yo tambien he instalado gentoo por ssh y con cuidado :).
Ronbin escribió:Por cierto, si instalamos debian usando el netinstaller, y le decimos que nos lo prepare para "pc de escritorio", nos deja un sistema practicamente igual que ubuntu. Lo sé porque cuando la instalé en el portatil cometí el "error" de marcar esa casilla. Y luego me pasé un buen rato desinstalando cosas.

ah,si?
yo lo hice y no tuve que desinstalar nada... de hecho tuve que instalar cosas nuevas (anjuta, bluefish, apache, mysql ..) siiii... apache y mysql lo instalo despues porque me gusta xDDD

y despues kde y xfce (aunque uso mayormente gnome, pero me gusta la diversidad, no soy racista)
Ferdy escribió:Básicamente no tengo a mano nada similar a las USE-flags. Por otro lado, no he intentado instalar Ubuntu en una máquina a 100Km de mi casa... con Gentoo lo he hecho varias veces.
Mi ignorancia es supina: ¿Como instalas Gentoo en una máquina remota a palo seco? Tendrás acceso al PXE, o hay algun paso previo. ¿No? Por otro lado, El tema de las USE flags es una de esas cosas a las que te acostumbras: puedes hacer las cosas que atí te dan la gana usando USE-flags. Hacer las cosas de una manera, genera cierto tipo de dependencias. Las USE, tienen beneficios, pero no hacen "imposibles" que no se puedan hacer de otra manera. Al menos por la poca experiéncia que tengo en Gentoo. En breve obtendré más experiéncia, porque he de montar un par de clusters, y lo haré con Gentoo. De todas formas... me interesa más lo de la instalación remota :P
Ehm... obviamente no hay magia. Alguien tiene que arrancar el liveCD y el sshd...

- ferdy
Yo no he usado ubuntu, pero por ejemplo debian no me permite instalar mplayer sin instalar el servidor grafico de las X, gentoo si :) (framebuffer++) .

Esa es una de las maravillas de gentoo.
A lo mejor voy a decir una burrada pero las USE flags son parametros de compilacion no? Y eso no se parece a configurar a la mano el mitico debian/rules? O me callo la boca? [ginyo]
Es SIMILAR a editar el debian/rules. Especialmente porque las USE-flags tienen soporte por parte del desarrollador y editar debian/rules a tu antojo, no.

- ferdy
Bah quien necesita soporte siendo valiente! [chulito]
nunca he usado eso de debian/rules, pero por lo que veo, entiendo que hay que editarlo para cada uno de los paquetes... eso dista mucho de las posibilidades de gentoo, por muy valiente que sea uno :). Ademas, por lo que veo, no esta precisamente destinado a el usuario. No es lo mismo poner como variable global USE -X que editar el script de construccion del paquete para ejecutar el configure de manera distinta.
Si alguien quiere un símil, es como decir "Mi distribución tiene más paquetes que la tuya, porque puedo compilarlos a mano."

- ferdy
El tema es que se puede hacer en ubuntu o en debian. Muchos paquetes gordos para gentoo mucha gente se los baja ya precompilados, porque compilar OO.org es un horror.
Txukie escribió:El tema es que se puede hacer en ubuntu o en debian. Muchos paquetes gordos para gentoo mucha gente se los baja ya precompilados, porque compilar OO.org es un horror.

Bah, no será para tanto XD
zefiris ~ # genlop -t openoffice
* app-office/openoffice

     Fri Feb  9 16:06:37 2007 >>> app-office/openoffice-2.1.0
       merge time: 5 hours, 13 minutes and 25 seconds.



salu2
La verdad ni he probado Ubuntu ni lo pienso hacer. Hace años ke trabajo con Debian y la mar de feliz. Dicen (no lo se porke no la he probado) ke Ubunto es mas "amigable" de cara al usuario... yo creo ke es una tonteria, en las dos tenemos las X, en las dos tenemos Gnome y KDE, y en las dos tenemos consola...

Sinceramente, porke voy a usar algo basado en otra cosa, cuando puedo usar lo original?

Lo unico ke me corroe la conciencia es ke en el trabajo usamos Red Hat Server Enterprise 7.0 en las makinas linux... :SSS

Un saludo.
Cafetino escribió:Bah, no será para tanto XD

zefiris ~ # genlop -t openoffice
* app-office/openoffice

     Fri Feb  9 16:06:37 2007 >>> app-office/openoffice-2.1.0
       merge time: 5 hours, 13 minutes and 25 seconds.




salu2
Como podras imaginar si necesitas algo rapidamente pues no te puedes permitir esperar 5 horas. Aun asi me parece muy buena idea todo eso de las USE y desde luego lo voy a usar de preferencia a los binarios.

Tienes un genlop de KDE por casualidad? [sonrisa]
Ronbin escribió:No me compares la cantidad de cosas que te mete sabayon con las que te mete ubuntu. Ubuntu (que yo sepa, si no es así corregidme) trae un sólo navegador web, un sólo reproductor de vídeo, un sólo escritorio... viene bastante más pelado que sabayon.
¡Qué curioso! A unas distribuciones las acusáis de traer pocos paquetes, a otras, de traer de más. Yo creía que la "gracia" de Ubuntu era que venía preparada para "instalar y usar". Supongo que Sabayon vendrá más preparada porque un usuario novato no tiene porqué saber que hay más de un reproductor multimedia.

Sertinel, ¿estás seguro de que Debian no permite instalar el mplayer sin el servidor gráfico? Yo juraría que sí deja (no puedo asegurarlo porque no he probado, pero algo me suena de haberlo leído)
Ferdy escribió:Ehm... obviamente no hay magia. Alguien tiene que arrancar el liveCD y el sshd...
Bah... usar CDs es de quinceañeras. Y aún no lo tiene porque instalar por ssh es algo que no necesitan los humanos [burla2]

Pensaba que sería algo más rebuscado (mezcla de PXE con SSH).
yanosoyyo escribió:¡Qué curioso! A unas distribuciones las acusáis de traer pocos paquetes, a otras, de traer de más. Yo creía que la "gracia" de Ubuntu era que venía preparada para "instalar y usar". Supongo que Sabayon vendrá más preparada porque un usuario novato no tiene porqué saber que hay más de un reproductor multimedia.

Sertinel, ¿estás seguro de que Debian no permite instalar el mplayer sin el servidor gráfico? Yo juraría que sí deja (no puedo asegurarlo porque no he probado, pero algo me suena de haberlo leído)


Mplayer para empezar no esta en los repos oficiales. Y en los repos de debian-multimedia (semi oficiales creo), a mi no me sale nada parecido a un mplayer-fb. Por supuesto que usando otro repo se podria.

# aptitude search mplayer
p   kmplayer                        - media player for KDE                     
p   kmplayer-common                 - common files for kmplayer                 
p   kmplayer-plugin                 - kmplayer plugin for khtml/konqueror       
p   mozilla-mplayer                 - MPlayer-Plugin for Mozilla               
p   mplayer                         - The Ultimate Movie Player For Linux       
p   mplayer-386                     - transitional dummy package which can be sa
p   mplayer-586                     - transitional dummy package which can be sa
i   mplayer-doc                     - Documentation for mplayer                 
p   mplayer-k6                      - transitional dummy package which can be sa
i   mplayer-nogui                   - The Ultimate Movie Player For Linux       
v   mplayer-skin                    -                                           
p   mplayer-skin-blue               - blue skin for mplayer                     
v   mplayerplug-in                  -                                           
p   python-templayer                - layered template library for Python       
v   python2.1-templayer             -                                           
v   python2.2-templayer             -                                           
v   python2.3-templayer             -                                           
v   python2.4-templayer             -                                           
p   vdr-plugin-mplayer              - MPlayer playback plugin for VDR           
p   xmms-xmmplayer                  - XMMS plugin that uses MPlayer to play vide


yo ahi no veo ningun paquete qe sugiera un mplayer para FB.
yanosoyyo escribió:¡Qué curioso! A unas distribuciones las acusáis de traer pocos paquetes, a otras, de traer de más. Yo creía que la "gracia" de Ubuntu era que venía preparada para "instalar y usar". Supongo que vendrá más preparada porque un usuario novato no tiene porqué saber que hay más de un reproductor multimedia.

Yo no acuso a ninguna distribución de nada, sólo hice un comentario de porqué sabayon puede ser menos popular que ubuntu. Y puede que haya gente que prefiera sabayon precisamente por traer tantos programas, es algo que ignoro.

Sertinell, mplayer ya está en los repositorios oficiales, eso sí, a partir de etch. Aquí está la info. Lo digo porque yo lo instalé a la primera sin tocar nada, y me ha extrañado que dijeras que no estaba en los repos oficiales.

PD: Lo que comentáis de gentoo me parece interesante. A lo mejor le doy una oportunidad. Falta mucho para que salga el livecd 2007? O me pongo con el minimal?
Sertinell escribió:
Mplayer para empezar no esta en los repos oficiales. Y en los repos de debian-multimedia (semi oficiales creo), a mi no me sale nada parecido a un mplayer-fb. Por supuesto que usando otro repo se podria.

# aptitude search mplayer
p   kmplayer                        - media player for KDE                     
p   kmplayer-common                 - common files for kmplayer                 
p   kmplayer-plugin                 - kmplayer plugin for khtml/konqueror       
p   mozilla-mplayer                 - MPlayer-Plugin for Mozilla               
p   mplayer                         - The Ultimate Movie Player For Linux       
p   mplayer-386                     - transitional dummy package which can be sa
p   mplayer-586                     - transitional dummy package which can be sa
i   mplayer-doc                     - Documentation for mplayer                 
p   mplayer-k6                      - transitional dummy package which can be sa
i   mplayer-nogui                   - The Ultimate Movie Player For Linux       
v   mplayer-skin                    -                                           
p   mplayer-skin-blue               - blue skin for mplayer                     
v   mplayerplug-in                  -                                           
p   python-templayer                - layered template library for Python       
v   python2.1-templayer             -                                           
v   python2.2-templayer             -                                           
v   python2.3-templayer             -                                           
v   python2.4-templayer             -                                           
p   vdr-plugin-mplayer              - MPlayer playback plugin for VDR           
p   xmms-xmmplayer                  - XMMS plugin that uses MPlayer to play vide


yo ahi no veo ningun paquete qe sugiera un mplayer para FB.

Igual meto la pata pero con el mplayer normal y corriente.
mplayer -vo fbdev video.avi
y ya esta.
mplayer -vo fbdev video.avi


Él habla de INSTALAR, no de UTILIZAR.

- ferdy
Ferdy escribió:Para empezar te diré que tienes una visión MUY CORTA de las cosas.

¿Para qué quiero un sistema gráfico en un servidor a 500 kilómetros desde donde lo administro?

¿Para qué quiero un sistema gráfico en un embebido que se dedica a hacer streaming de vídeo?

Recuerda que el modo en que TU lo usas no es el único...



¿Ein?



Algo no, cien millones de cosas.



No deja de ser un linux que funciona en tres o cuatro tipos de máquina. Y un linux que no permite que YO haga lo que me de la gana con mi sistema. Cosa que si permite Gentoo... dicho sea de paso.



¿En qué te basas para decir esto? ¿Has mirado los sponsors de las distribuciones grandes? ¿Por qué no dejas de INVENTARTE cosas?

Personalmente creo que vives en el mundo de yupi.

- ferdy


Por supuesto. Linux tiene un apoyo extrahordinario e increíble por parte de todas las empresas. Es un sistema totalmente apoyado y soportado por cualquier tipo de hardware, y todo gracias a gento...

O al menos eso me parece que das a entender. Yo soy yupi, pero tú lo menos estás en el teletubbie world...xdd

Hacer lo que te da la gana con tu sistema tiene un precio, y el precio es el de tener que conocer el sistema a la perfección, algo que no a todo el mundo le importa. Para un servidor de 500 kilómetros está muy bien, pero no pretendáis decir que Gentoo es superior a Ubuntu por eso, porque al usuario común le importa 3 pepinos eso, y que algunos podáis realizar comandos de forma remota en modo texto a 16 colores (por poner un ejemplo exagerado) con una súper estabilidad y súper velocidad y personalización, no significa que sea un gran sistema.


Y el argumento de poder dejar tu sistema como tú quieres sin tener que estar deinstalando cientos de paquetes...volvemos a las mismas. En 10 minutos tienes un ubuntu funcionando a la perfección, sin problemas (graves) y para prácticamente todo tipo de cosas. ¿qué más dá que tenga 100 paquetes o que tenga 10000 instalados? Si la cosa chuta, y chuta bien (y no me vayas a decir ahora que ubuntu es inestable...) pues ya está bien. Y con ubuntu no solamente puedes abrir el msn y el mplayer. Si mirases la lista de paquetes verías que lleva preinstalado todo tipo de utilidades VNC, telnet, y la posibilidad de instalar un montón de compiladores y utilidades de red y de desarrollo tanto para consola como para gnome.


Algunos malinterpretáis las cosas...yo no me estoy metiendo con gentoo. Me parece muy bien que uséis un meta-distro tan completa y personalizable como gentoo, y que os peguéis 7 horas compilando paquetes para que estén súper personalizados y súper estables, pero eso no da derecho a decir que ubuntu, porque ya lo trae todo hecho, es una mierda, porrque gracias a Ubuntu y su popularidad (merecida o no) tenemos muchos más usuarios de Linux que antes, y eso parece que a algunos les duele. Para algunos parece que linux ya no tiene nada más que mejorar y no necesita más usuarios, teniendo una ridícula cuota del mercado de sistemas operativos del mundo al lado de windows. Y eso habrá que solucionarlo de alguna forma, si queréis que linux crezca como sistema y no se quede estancado en el 2007... porque si algo bueno tiene la filosofía del software libre es el de que toda la comunidad forma parte del desarrollo de software con la posibilidad de aportar ideas, mejoras, quejas...ya que no hay un interés comerial detrás. Microsoft cada día pone más impedimentos y más publicidad y su software (msn, DRM, vista...), pero eso no pasa en linux por ser libre. Y el día que la gente en vez de seguir usando internet expllorer y msn, se pasase a firefox y jabber, cambiarían muchas cosas...
Por supuesto. Linux tiene un apoyo extrahordinario e increíble por parte de todas las empresas. Es un sistema totalmente apoyado y soportado por cualquier tipo de hardware, y todo gracias a gento...


De hecho Linux es el sistema operativo con más soporte de dispositivos y CPUs. (Razón: Charla de Greg Kroah-Hartman sobre los mitos de Linux).

Para mi Ubuntu es una puta mierda porque no funciona en más de la mitad de mis máquinas. ¿Qué parte de eso no entiendes?

Te repito una vez más que eres corto de miras, crees que todos tenemos las mismas necesidades que tu, y eso es FALSO.

teniendo una ridícula cuota del mercado de sistemas operativos del mundo al lado de windows


Da números. Y no busques solo en los equipos de las casas de los usuarios.

No entiendo por qué diablos te empeñas en ver un solo uso del sistema operativo, esa es la razón por la que Windows es una mierda no versátil, solo vale para un tipo de uso.

Yo entiendo que si no has tenido acceso a cierto tipo de máquinas y no tienes ciertas necesidades, no lo veas. Pero hay un mundo MUY grande fuera de los ordenadores de sobremesa, y allí linux no solo domina, si no que no tiene rival.

Haz un esfuerzo de mirar más allá. El fin no es llegar a más usuarios, eso simplemente es un efecto secundario de tener un sistema que es técnicamente la ostia.

- ferdy

----------

Oh y por cierto. A mi me la suda si la gente quiere un sistema instalado en 5 minutos. Yo no he reinstalado este equipo en unos 6 años, así que me da lo mismo tardar un rato más (tardo ~20 minutos en poner una Gentoo nueva, según el hardware claro).

De hecho está muy bien que haya gente trabajando en que el personal que no quiere preocuparse tenga una distribución que le sirva. Lo que no pretendas, es que me trague que Ubuntu es la polla molinera y que sirve para todo... Sirve en ciertos casos, como todo.
- ferdy
Txukie escribió:Como podras imaginar si necesitas algo rapidamente pues no te puedes permitir esperar 5 horas. Aun asi me parece muy buena idea todo eso de las USE y desde luego lo voy a usar de preferencia a los binarios.

Ciertamente, si tienes prisa y el paquete en cuestión es de los gordos, una de dos, tiras de precompilado si hay, o ajo y agua.

Afortunadamente a dia de hoy, nunca me encontrado con algo que necesite a la de ya, y tenga que esperar un tiempo excesivo


Txukie escribió:Tienes un genlop de KDE por casualidad? [sonrisa]

Cuando emergi el 'kde-base' hace unas semanas creo el tiempo no sobrepaso la hora u hora y pico, aunque puedo equivocarme X-D


salu2
Da números. Y no busques solo en los equipos de las casas de los usuarios.

No entiendo por qué diablos te empeñas en ver un solo uso del sistema operativo, esa es la razón por la que Windows es una mierda no versátil, solo vale para un tipo de uso.


Tengo entendido que el 90 % de los procesadores que se fabrican se usan en microcontroladores y las herramientas de desarrollo de estas todas funcionan en Windows a excepción de algunan que también tienen una versión en Unix, y esto es asi por el escaso número de usuarios de Linux.
Esto es una curiosidad, pero lo que pretendo decir es que te estas confundiendo en una cosa, y es que no es lo mismo que una empresa tenga 100 Pc's con Linux en un cluster para el cálculo de algo o lo que sea, a que 100 usuarios distintos usen Linux.
Vamos que aunque en el "mundo" haya un número parejo de ordenadores instalados con Linux o Windows, en realidad el número de usuarios es bastante inferior en Linux, esto hace que en Linux falten algunas herramientas en determinados campo porque no interese desarrollarlas en Linux, o como pasa por ejemplo con los juegos.
¿ Y eso que dices significa ? Ya sabemos que no todas las empresas desarrollan para Linux, y ya sabemos que hay cosas que faltan... no es nada nuevo.

- ferdy
Me refiero en que tu te empeñas en ver la parte en la que Linux ha triunfado, y eso está muy bien, pero le falta, por asi decirse, la otra parte, y es que el usuario medio use Linux para que pueda ser un S.O. completo y que no tenga las carencias que tiene, que son debidas a una falta de software de terceras empresas que en numerosas ocasiones son necesarios, y es en ese campo donde Ubuntu a lo mejor consigue que eso pueda cambiar y por lo tanto tendrá su merito que habrá que reconocerselo.
Es que Linux no ha triunfado por intentar llegar allí. Linux ha triunfado por el modelo de desarrollo y porque es un sistema operativo cojonudo.

Los problemas que tu le ves no son relacionados con Linux (el núcleo) si no con las distribuciones 'for human beings' y con las empresas que no lo tienen en cuenta.

- ferdy
Ferdy escribió:Los problemas que tu le ves no son relacionados con Linux (el núcleo) si no con las distribuciones 'for human beings' y con las empresas que no lo tienen en cuenta.


Yo creo que he dejado bastante claro que los problemas que yo le veo no estan relacionados con Linux, yo también lo veo un buen S.O. y estoy deseando incarle el diente más en profundidad.
Supongo que me abre explicado mal, pero lo que yo te pretendo decir es que el principal problema que tiene Linux es la falta de un Software muy especifico y en numerosas ocasiones muy necesarios para ciertas personas o para el desarrollo de ciertos trabajos que no estan en Linux porque Linux tiene pocos usuarios en relación con Windows.
La solución a este problema radica básicamente en conseguir que aumente el número de usuarios de Linux para que las empresas que desarrollan este Software lo porten a Linux porque haya una base de usuarios que asi lo reclaman, y eso te guste o no, es algo que puede conseguir Ubuntu, porque es una distro que este acercando a Linux a gente que de otra forma nunca se lo hubieran ni planteado.
Driebes escribió:

Yo creo que he dejado bastante claro que los problemas que yo le veo no estan relacionados con Linux, yo también lo veo un buen S.O. y estoy deseando incarle el diente más en profundidad.
Supongo que me abre explicado mal, pero lo que yo te pretendo decir es que el principal problema que tiene Linux es la falta de un Software muy especifico y en numerosas ocasiones muy necesarios para ciertas personas o para el desarrollo de ciertos trabajos que no estan en Linux porque Linux tiene pocos usuarios en relación con Windows.
La solución a este problema radica básicamente en conseguir que aumente el número de usuarios de Linux para que las empresas que desarrollan este Software lo porten a Linux porque haya una base de usuarios que asi lo reclaman, y eso te guste o no, es algo que puede conseguir Ubuntu, porque es una distro que este acercando a Linux a gente que de otra forma nunca se lo hubieran ni planteado.
El problema, creo, viene de que Ferdy está diferenciando entre Linux (kernel) y distribuciones, mientras que tú estás denominando "Linux" a un todo.
Como bien ha dicho Ferdy... no es que Linux (el kernel) tenga problema alguno para que se porte software o cualquier otra cosa. Es un kernel excelente. Quien se tiene que preocupar de que se porten más aplicaciones, etc... son distribuciones como Ubuntu que sí utilizan Linux para llegar a ese mercado doméstico.
Dicho sea de paso, ojalá consigan lo máximo posible.

¡Un saludo!
Zor escribió:Hacer lo que te da la gana con tu sistema tiene un precio, y el precio es el de tener que conocer el sistema a la perfección, algo que no a todo el mundo le importa. Para un servidor de 500 kilómetros está muy bien, pero no pretendáis decir que Gentoo es superior a Ubuntu por eso, porque al usuario común le importa 3 pepinos eso, y que algunos podáis realizar comandos de forma remota en modo texto a 16 colores (por poner un ejemplo exagerado) con una súper estabilidad y súper velocidad y personalización, no significa que sea un gran sistema.
Pero contribuye a que lo sea.

Zor escribió:Y el argumento de poder dejar tu sistema como tú quieres sin tener que estar deinstalando cientos de paquetes...volvemos a las mismas. En 10 minutos tienes un ubuntu funcionando a la perfección, sin problemas (graves) y para prácticamente todo tipo de cosas. ¿qué más dá que tenga 100 paquetes o que tenga 10000 instalados? Si la cosa chuta, y chuta bien (y no me vayas a decir ahora que ubuntu es inestable...) pues ya está bien.
Nada que no puedas hacer con cualquier otra distribución.
Por cierto, creo que tu reloj atrasa. ;)

Zor escribió:(...)

Por supuesto que quiero que Linux crezca. La pregunta es ¿debe crecer así como está creciendo Ubuntu? Para que te hagas una idea:
Los alimentos transgénicos crecen MUY rápido. Ahora bien, hay mucha gente que creemos que esa no es la forma correcta de hacerlos crecer y que sentimos cierto recelo de ese tipo de técnicas de crecimiento.
Cobo escribió:El problema, creo, viene de que Ferdy está diferenciando entre Linux (kernel) y distribuciones, mientras que tú estás denominando "Linux" a un todo.
Como bien ha dicho Ferdy... no es que Linux (el kernel) tenga problema alguno para que se porte software o cualquier otra cosa. Es un kernel excelente. Quien se tiene que preocupar de que se porten más aplicaciones, etc... son distribuciones como Ubuntu que sí utilizan Linux para llegar a ese mercado doméstico.
Dicho sea de paso, ojalá consigan lo máximo posible.


Supongo que habra habido una confusión mutua ^^.

El caso es que en Linux solo falta un tipo de software que se conseguire cuando aumente el número de usuarios de Linux, y eso es algo a lo que se esta dedicando Ubuntu, que aunque quizas no sea la mejor ni de lejos, pero es la que más fama esta cogiendo y eso es lo que a lo mejor le faltaba a Linux, tener más "fama".
Rurouni escribió:Eric S. Raymond deja Fedora por Ubuntu:

http://enterprise.linux.com/article.pl?sid=07/02/21/1340237&from=rss


Pues menuda fiera os lleváis para el equipo de desarrollo...casi preferiría tener a Steve Ballmer haciendo software libre, la verdad.

Dicho lo cual, cada vez me convenzo más de que el sistema de los RPM se está quedando desfasado a pasos agigantados, pese a que tengo openSUSE puesta en uno de mis equipos y no tengo quejas.
Ferdy escribió:
De hecho Linux es el sistema operativo con más soporte de dispositivos y CPUs. (Razón: Charla de Greg Kroah-Hartman sobre los mitos de Linux).

Para mi Ubuntu es una puta mierda porque no funciona en más de la mitad de mis máquinas. ¿Qué parte de eso no entiendes?

Te repito una vez más que eres corto de miras, crees que todos tenemos las mismas necesidades que tu, y eso es FALSO.



Da números. Y no busques solo en los equipos de las casas de los usuarios.

No entiendo por qué diablos te empeñas en ver un solo uso del sistema operativo, esa es la razón por la que Windows es una mierda no versátil, solo vale para un tipo de uso.

Yo entiendo que si no has tenido acceso a cierto tipo de máquinas y no tienes ciertas necesidades, no lo veas. Pero hay un mundo MUY grande fuera de los ordenadores de sobremesa, y allí linux no solo domina, si no que no tiene rival.

Haz un esfuerzo de mirar más allá. El fin no es llegar a más usuarios, eso simplemente es un efecto secundario de tener un sistema que es técnicamente la ostia.

- ferdy

----------

Oh y por cierto. A mi me la suda si la gente quiere un sistema instalado en 5 minutos. Yo no he reinstalado este equipo en unos 6 años, así que me da lo mismo tardar un rato más (tardo ~20 minutos en poner una Gentoo nueva, según el hardware claro).

De hecho está muy bien que haya gente trabajando en que el personal que no quiere preocuparse tenga una distribución que le sirva. Lo que no pretendas, es que me trague que Ubuntu es la polla molinera y que sirve para todo... Sirve en ciertos casos, como todo.
- ferdy
Y si Ubuntu saliese para alpha que opinarias?

Me parece que tu apreciacion ("una puta mierda") va un poco desencaminada, si acaso creo que no sera apropiada para ti. Es como decir que las faldas son una puta mierda porque a ti no te sirven.
Y si Ubuntu saliese para alpha que opinarias?


Diría que sigue sin funcionar en mis máquinas.

Me parece que tu apreciacion ("una puta mierda") va un poco desencaminada, si acaso creo que no sera apropiada para ti. Es como decir que las faldas son una puta mierda porque a ti no te sirven.


Si lees otra vez lo que escribí, sería como decir "para mi las faldas son una puta mierda porque se me hielan las pelotas"; lo cual no dista mucho de la realidad :)

Para los que no lo hayan entendido: en mi mensaje dije PARA MI, no hablo en términos absolutos.

- ferdy
Creia que usabas alpha.
Txukie escribió:Creia que usabas alpha.
Daaah... ferdy le da a todo: PowerPC, Alpha, x86... tiene una seria adicción que no considera tratarse... XD.

¡Un saludo!
Especialmente no funcionaría ni en lozoya (un viejito HPPA1.1) ni en demeter (un G2)

- ferdy
aqui ubuntu ha ejado de darle soporte al 100 % de mis maquinas xD.
cada vez me convenzo más de que el sistema de los RPM se está quedando desfasado a pasos agigantados


No creo que sea del todo cierto. Como paquetes DEB y RPM no difieren demasiado (y cuando difieren lo hacen a favor de DEB). El problema está es el gestor de paquetes (yum, yast, urpmi...) de RPM. Yo estuve una temporada usando Suse, y aparte de su buen acabado, me llamó la atención la increíble lentitud para instalar paquetes. Los repositorios no pasan de 80 kb/s y no-se-que-hace para instalar las cosas tan lento.

De las distros basadas en RPM que he probado, el urpmi de Mandriva es con diferencia el más rápìdo y eso que está escrito en Perl.

El único problema que veo a ese respecto el lo lento que avanza el desarrollo del RPM, sólo hay una o dos personas manteniéndolo, y creo que sólo Mandriva y alguna derivada más usa la última versión. El resto no se atreve.

http://blogdrake.net/node/6696
241 respuestas
1, 2, 3, 4, 5