¿alquien se puede permitir una hipoteca?

1, 2, 3
Lo de la financiación al 100% o al 110% está muy bien, pero tiene grandes inconvenientes. Primero que no puedes conseguirla para todos los pisos, sólo si el piso está en buenas condiciones pueden tasar al alza. Después, y muy importante, que no es la misma cuota la que resulta de hipotecar el 80% que el 110%. Y eso sin pensar en que como tengas que reformar el piso se te van otros cuantos kilitos.

Vamos, que si no tienes dinero para empezar, está crudo. Y tardas años en ahorrar ese dinero, y mientras la vivienda sube.
stargate escribió:Pues que segun pones el cartelito , llegan 3 o 4 inmobiliarias y t empiezan a llamar.

Y a la larga es mas facil vender el piso por inmobiliaria que a un particular

No es más fácil, es más cómodo. No tienes que atender el teléfono, no tienes que contestar a los que sólo llaman por curiosidad (que yo calculo que son más del 90% de las llamadas), no tienes que quedar con posibles clientes para enseñar el piso.

Y para comprar lo mismo, la inmobiliaria te hace el trabajo de patearte las calles buscando carteles y te concierta las citas. La gente tiene poco tiempo y además muchos no se fían de los particulares, ya que tienes que dar una señal para reservar el piso y eso supone entregarle mucho dinero a un desconocido.
Yo he comprado/vendido piso este año, y ha sido en ambas ocasiones de particular a particular. Creo que entre las dos operaciones me he ahorrado más de un kilito, que ya está bien oiga. El piso que vendí lo puse también en inmobiliarias (aparte de cartel y anuncios en internet) y lo vendí antes por mi cuenta porque yo queria X cantidad, a lo que la inmobiliaria le añadía sus 2 o 3 kilitos y claro, se ve que así no lo vendían ni pa dios.
Es dificil comprarse un piso ahora mismo si no tienes nada ahorrado, la verdad.
Para que te den el 100% ya puedes tener buenas condiciones, porque normalmente se concede el 80% del valor de tasación. Y ahí está el truco, la inmobiliaria trabaja también por conseguirte la mejor tasación posible para que aunque te concedan el 80% sea equivalente al 100%. Un particular, a no ser q tenga un amigo tasador etc, no conseguirá las mismas condiciones de tasación o financiación que una inmobiliaria

Wako, si q estaba caro tu piso entonces, porque para que una inmobiliaria se lleve 2 millones tu piso debe valer unos 60 millones.

Por otro lado os debéis pensar que se vende una cantidad de pisos al mes increíble, eso a nivel de franquicia puede ser pero vamos no sé si es que os pensáis que se vende un piso al día o algo. :| Máxime teniendo en cuenta el tiempo que lleva tramitarlo
Roberta escribió:Para que te den el 100% ya puedes tener buenas condiciones, porque normalmente se concede el 80% del valor de tasación. Y ahí está el truco, la inmobiliaria trabaja también por conseguirte la mejor tasación posible para que aunque te concedan el 80% sea equivalente al 100%. Un particular, a no ser q tenga un amigo tasador etc, no conseguirá las mismas condiciones de tasación o financiación que una inmobiliaria

Bueno, yo conseguí algo que a mi juicio era una buena tasación (varios millones por encima del precio de compra), pero no sabría decir si es que el mercado está así o me hicieron el favor. Supongo que de lo que más depende es de las condiciones del piso, porque al final, por mucho que te lo tase la inmobiliaria, quien pone los millones es el banco, y ya se cuidará de no prestar algo que no va a recuperar.
Roberta escribió:Wako, si q estaba caro tu piso entonces, porque para que una inmobiliaria se lleve 2 millones tu piso debe valer unos 60 millones.

A mí me da que en la inmobiliaria con la que tú estás relacionada se trabaja demasiado honradamente.

Aquí calculo yo que algo normal es que la inmobiliaria se lleve 4 kilos en un piso de 60 millones. En uno de 40 te ponen cerca de 2 kilos tranquilamente. Y cuando llevas dos meses te llaman y te dicen que bajes el precio, que así no lo vas a vender nunca.

Yo resistí, ¿sabéis cuánto tardé en venderlo? Menos de tres meses, y al final de forma particular y no lo rebajé demasiado.

A ellos les da igual que tú consigas un buen trato, lo que quieren es vender deprisa. No te asesoran correctamente, no te ofrecen grandes ventajas si trabajas en exclusiva pero sí grandes inconvenientes.

Que a mí me parece muy bien que se tengan que llevar un dinero, ¿pero por qué un porcentaje, y que si se rebaja el precio ellos no rebajan su comisión? ¿No sería lógico pagarles sus honorarios (lo que sea que cueste el trabajo que hacen) si finalmente se vende el piso gracias a ellos?
LadyStarlight escribió:Bueno, yo conseguí algo que a mi juicio era una buena tasación (varios millones por encima del precio de compra), pero no sabría decir si es que el mercado está así o me hicieron el favor. Supongo que de lo que más depende es de las condiciones del piso, porque al final, por mucho que te lo tase la inmobiliaria, quien pone los millones es el banco, y ya se cuidará de no prestar algo que no va a recuperar.


Eso depende de las condiciones del mercado y viendo otras tasaciones y dependiendo del piso, pues ves que tu tasación sale bien o sale mal. La tasación o sale o no sale, no hay más... y sí, claro que depende de las condiciones del piso, pero también del tasador

De todas formas y mirando tu última frase, veo que piensas que el q tasa es la inmobiliaria y en absoluto es así. La inmobiliaria te asesora sobre el tipo de préstamo, qué necesitas para comprar o vender etc... y te busca la mejor opción financiera según tu situación. Cuando se decanta por una financiera o banco determinado, se envían los papeles al banco. Es el banco o financiera quien, con los papeles en la mano, decide si la persona tiene capacidad de pago (y con ello le conceden el préstamo) o no. Luego la propia entidad a través de una sociedad tasadora etc es la que tasa el inmueble. Pero normalmente te sueles poner de acuerdo, porque con unos se trabaja mejor que otros y se sacan mejores resultados.

A mí me da que en la inmobiliaria con la que tú estás relacionada se trabaja demasiado honradamente.


Bueno en eso tienes razón

Aquí calculo yo que algo normal es que la inmobiliaria se lleve 4 kilos en un piso de 60 millones. En uno de 40 te ponen cerca de 2 kilos tranquilamente. Y cuando llevas dos meses te llaman y te dicen que bajes el precio, que así no lo vas a vender nunca.

Yo resistí, ¿sabéis cuánto tardé en venderlo? Menos de tres meses, y al final de forma particular y no lo rebajé demasiado.


Con un 3% no. el 3% más iva de un piso de 60 millones son 12550 euros, que son 2 millones de pesetas. Teniendo en cuenta que al vendedor se le incrementa sobre el precio que desea obtener, sólo paga el comprador como quien dice. Pero como he dicho el 5% y 8% no los contemplo.

A ellos les da igual que tú consigas un buen trato, lo que quieren es vender deprisa. No te asesoran correctamente, no te ofrecen grandes ventajas si trabajas en exclusiva pero sí grandes inconvenientes.


En esto tampoco estoy de acuerdo, creo que tampoco es bueno generalizar que al final no todas son tan malas. Eso sí a mi el tema de la exclusiva tampoco me gusta

Que a mí me parece muy bien que se tengan que llevar un dinero, ¿pero por qué un porcentaje, y que si se rebaja el precio ellos no rebajan su comisión? ¿No sería lógico pagarles sus honorarios (lo que sea que cueste el trabajo que hacen) si finalmente se vende el piso gracias a ellos?


No sé si entendí bien la pregunta, creo que he entendido mal pero si dices que al bajar el precio no baja la comisión no es así. siendo un porcentaje, la comisión siempre baja.

Otra cosa que obviáis es el trabajo en colaboración, por el cual uno pone el cliente y otro el piso, y las comisiones por venta de un piso en colaboración son normalmente de entre 1500 y 3000 euros como muchísimo, no más.

Por último decir que ese porcentaje sobre el piso no va al bolsillo del que lo vende ni de lejos, ni siquiera si la empresa es tuya (no hablo de franquicias) ya que como las empresas pequeñas (quiero pensar que casi todas) el sueldo mensual es prefijado y ni se acerca a cantidades astronómicas, al contrario de lo que muchos pensáis. Muchos de aki cobráis más que lo que puede cobrar mi jefa, y no es broma
La inmobiliaria que vendio un piso que tenia mi ex, lo vendio por diez millones, y se llevaron un millon de comision, ya estoy hablando de hace algunos años,imaginate lo que se llevan ahora , pisos mas caros, comisiones mas grandes,claro que tu jefa no se lleva esas comisiones, se las lleva la persona que fundo la inmobiliaria, pero en teoria, la gente que se encarga de tramitar las ventas tambien se llevan un pellizco...y eso de que cobramos mas que ella vamos a dejarlo que yo lo maximo que he cobrado al mes han sido 900 euros y sin pagas dobles.Ella como mínimo cobra mil euros mas comisiones si es captadora de pisos o hace de comercial.
Roberta escribió:Eso depende de las condiciones del mercado y viendo otras tasaciones y dependiendo del piso, pues ves que tu tasación sale bien o sale mal. La tasación o sale o no sale, no hay más... y sí, claro que depende de las condiciones del piso, pero también del tasador.


Lo de las tasasiones es un cachondeo, tengo un amigo que tiene un estudio de arquitectura y las hacen para bancos y me explico el metodo, hay varios pasos pero dice que el mas importate es que buscan en la zona cinco o seis pisos de similares caracteristicas (anuncios que vean por la calle, etc...) los llaman y les preguntan el precio. La verdad es que cuando me lo conto me sonaba a cachondeo pero es asi.
KUNGFUNDIDA escribió:La inmobiliaria que vendio un piso que tenia mi ex, lo vendio por diez millones, y se llevaron un millon de comision, ya estoy hablando de hace algunos años,imaginate lo que se llevan ahora , pisos mas caros, comisiones mas grandes


No me lo tengo que imaginar, lo veo cada día y sé cómo trabajan varias y ninguna trabaja igual

,pero en teoria, la gente que se encarga de tramitar las ventas tambien se llevan un pellizco....


En teoría la gente que se encarga de tramitar las ventas, cobra por su trabajo, de la misma manera que tú cobras por el tuyo. Y también te puedo decir que mucha gente de esa que tú dices cobra una mierda de fijo y está sujeto a comisiones, por lo que es un trabajo bastante inestable, y te hablo de franquicias conocidas

y eso de que cobramos mas que ella vamos a dejarlo que yo lo maximo que he cobrado al mes han sido 900 euros y sin pagas dobles.Ella como mínimo cobra mil euros mas comisiones si es captadora de pisos o hace de comercial


Bueno yo no me refería a tí en concreto, tampoco sé en lo que trabajas y demás. De hecho yo estoy en prácticas (en algo de lo mío, nada que ver con el tema del hilo) y cuando me contraten tendré suerte si me pagan parecido a ti y lo entiendo. Pero también hay mucha gente que en hilos diversos ha posteado lo que cobran y cobran más, a eso me refería.

claro que tu jefa no se lleva esas comisiones, se las lleva la persona que fundo la inmobiliaria,


Claro que mi jefa no se lleva las comisiones, mis jefas (2 socias) son las dueñas y fundadoras de la empresa y te repito, no se llevan esas comisiones. Pero ese es el problema, que la gente se piensa que van al bolsillito.

Saludos

EDITO

Lo de las tasasiones es un cachondeo, tengo un amigo que tiene un estudio de arquitectura y las hacen para bancos y me explico el metodo, hay varios pasos pero dice que el mas importate es que buscan en la zona cinco o seis pisos de similares caracteristicas (anuncios que vean por la calle, etc...) los llaman y les preguntan el precio. La verdad es que cuando me lo conto me sonaba a cachondeo pero es asi.


Claro que es un cachondeo, pero la gente aquí solo ataca a unos y se olvidan de otros. Porque no veo que nadie se queje de que una tasación cuesta un ojo de la cara y que aunque no te salga el préstamo ese dinero no te lo devuelven. Y más que nada q el tasador pregunta por precio de zona, va, lo mira, hace una ficha y se va. Pero claro, quién se va a acordar de los tasadores (sobre todo si se piensa que tb la inmobiliaria tasa jejej) No hace mucho vino uno a nosotros a pedirnos referencias para saber más o menos cómo tasar un local de la zona.
y eso de que cobramos mas que ella vamos a dejarlo que yo lo maximo que he cobrado al mes han sido 900 euros y sin pagas dobles.Ella como mínimo cobra mil euros mas comisiones si es captadora de pisos o hace de comercial.


Bueno, te podria poner el ejemplo de dos empresas distintas ("cadenas") en las que, en una, el director/a si sus comerciales no venden no cobra y en otra en el que cobran 1000 € Absorbibles. O lo que es lo mismo, hasta que no sobrepasa esa cantidad, en comisiones, solo gana eso. Ni pagas ni leches.

Por otro lado, como dice Roberta, es el banco el que tiene la ultima palabra. Y de esto tambien cuenta la buena fe del comprador/vendedor. Es mas complicado de lo que parece. La oficina en cuestion cumple con su trabajo, enseña pisos al cliente, le asesora en el tema de los pagos a ver por cuanto puede comprar y prepara los documentos necesarios a falta de ir a firmar. Hasta aqui hay un trabajo, pero a partir de aqui ya no depende de ellos. Si no hay firma, por muy alta que tenga la comision segun vosotros, no ven un duro. ¿Y si el comprador esta en la lista de morosos, no lo ha dicho, y el banco echa atras toda la operacion? Tiempo y dinero perdido para todos. ¿Y si el piso tiene una carga no declarada por el vendedor y el comprador en todo su derecho no lo acepta? Pues lo mismo.

En otros trabajos si trabajas cobras, en este aunque trabajes muy bien puedes quedarte con el culo al aire al final de mes. De ahi que unos meses tengan que compensar a otros.

Saludos

PD: Ostia 4 millones de comision por un piso de 40...Ladrones hay en todos los sitios...
Roberta escribió:De todas formas y mirando tu última frase, veo que piensas que el q tasa es la inmobiliaria y en absoluto es así.

No, no es eso. Lo decía por el comentario de ziber y por algo que me dijo una chica de una inmobiliaria. Me insinuó que si se hace el trato a través de una inmobiliaria puedes conseguir más fácilmente los préstamos que si vas tú solo al banco. Y la concesión del préstamo depende fundamentalmente de dos cosas: de demostrar tu solvencia y de la tasación de la vivienda.

Los intereses del tasador coinciden con quien sea su cliente. Si el tasador es enviado por la inmobiliaria y no por la entidad financiera... pues será más fácil que tase con un valor ligeramente superior. Al menos es lo que yo pienso y lo que ya te digo que me insinuaron hace un tiempo.
Roberta escribió:En esto tampoco estoy de acuerdo, creo que tampoco es bueno generalizar que al final no todas son tan malas. Eso sí a mi el tema de la exclusiva tampoco me gusta

No sé si entendí bien la pregunta, creo que he entendido mal pero si dices que al bajar el precio no baja la comisión no es así. siendo un porcentaje, la comisión siempre baja.

Obviamente yo hablo de lo que conozco, y he tratado con no menos de diez inmobiliarias distintas a la hora de vender. Sólo una estuvo interesada realmente en trabajar, el resto vio el piso, anotó los datos y pasó de hacer nada más (supongo que querrían los datos para hacer bulto). Y la que sí mostró interés intentaba convencerme de que no lo iba a vender por el precio que quería. Claro, si a mi precio le ponemos dos millones más, lógicamente ya no es el mismo precio. Pero si yo quito dos millones, ellos sólo rebajan el porcentaje que sea de esos dos millones, luego comparativamente yo pierdo mucho más que ellos a pesar de que les facilito el trabajo.

Es decir, su comisión baja, pero no mucho, sin embargo yo dejo de ganar dos millones. No me parece justo.
Roberta escribió:Otra cosa que obviáis es el trabajo en colaboración, por el cual uno pone el cliente y otro el piso, y las comisiones por venta de un piso en colaboración son normalmente de entre 1500 y 3000 euros como muchísimo, no más.

Pues mira, esto jamás me lo han ofrecido, jamás. Ni cuando he ido a comprar ni cuando he ido a vender. Y me parece relativamente razonable. Y no sé qué diferencia hay entre este acuerdo y el que se ofrece normalmente, para el vendedor es exactamente lo mismo, sólo necesita captación de posibles clientes, cómo pague el cliente es cosa suya.

Y otra cosa que no entiendo de las inmobiliarias es lo que me pasó cuando quise comprar. Les dije lo que quería y jamás me llamaron. Estuve año y medio buscando piso hasta que al final lo encontré sin ayuda de inmobiliarias. ¿En todo ese tiempo no había ninguno parecido a lo que yo pedía? Ni que hubiera pedido la luna.
Si no te llaman de una inmobiliaria, hay varias posibilidades:

-La persona a la que te encomendaste es/era una incompetente y/o trepa y ya no esta ahi. Si va a comision pura y dura tal vez no comento nada en la oficina y a lo mejor se fue dejando trabajo inacabado.

-No se lo anoto y se le olvido = Incompetente

- Y como ultima, el problema quizas seas tú. Que, por la razon que sea, no les pareciste "rentable". Y simplemente pasaron de ti. No les compensaria el tiempo invertido.

Esta última, no te la tomes a mal, pero hay mucho "paseante" que se dedica a ir "viendo" pisos y ninguno le parece "bueno". Si a eso añadimos que mientras esta con esa persona, el comercial no deja de estar invirtiendo "tiempo" para luego no conseguir nada a final de mes pues... El mes va corriendo y si no vendes no cobras (o cobras una miseria) ¿tu que harias?

Saludos

EDITO: Lo que comentabas tambien del tasador es cierto. Hay inmobiliarias que trabajan con mas o menos financieras. Y con ciertos tasadores. No hace falta que vayas al banco para que te mande un tasador. En cualquier momento tu misma puedes contratrar a uno. Esta claro que siempre se le puede "pedir" al tasador que tase "a la alta" pero con ciertos limites. Obviamente un cuchitril no te lo va a tasar 5 millones mas de lo que vale, pero quizas uno o uno y medio si que estaria dentro de lo posible.

Ahora bien, se de casos en los que el cliente, con una cuota de endeudamiento bastante alta, ha ido a su banco y éste le ha dicho que sin ningun problema que, por ser cliente blablabla el prestamo seguramente le saldra.

Luego, claro, no sale, pero el banco queda bien ("mira, es que no ha salido y...") y el pobre infeliz se queda con 2000 € menos en el bolsillo. Porque el "trabajo" y los "tramites" los cobran igual, salga o no salga la operacion creeme.

Si te lo tramita todo la inmobiliaria tienes muchas mas posibilidades. Primero porque a las inmobiliarias (y mas concretamente a los comerciales) les interesa mas y se mueven mas para conseguirlo y segundo por que tienen mas "contacto" con tasadores y sale la tasacion buena.

Por supuesto el que compra tiene que ser totalmente sincero en cuanto a su situacion (casado, divorciado etc...), ingresos y gastos, porque si miente y pudiera afectar de alguna manera a la hora de pagar, toda la operacion se le echa atras
Z_Type escribió:Esta última, no te la tomes a mal, pero hay mucho "paseante" que se dedica a ir "viendo" pisos y ninguno le parece "bueno". Si a eso añadimos que mientras esta con esa persona, el comercial no deja de estar invirtiendo "tiempo" para luego no conseguir nada a final de mes pues... El mes va corriendo y si no vendes no cobras (o cobras una miseria) ¿tu que harias?

No, no me lo tomo a mal. Pero si voy a una inmobiliaria diciendo que quiero comprar un piso con unas características muy concretas, podrían llamarme para preguntarme si estoy interesada en algo similar. Al menos alguna vez, para saber si soy del tipo de cliente que va sólo a mirar, o del que no se puede permitir a lo que aspira, o del tipo que realmente les interesa: el que sabe lo que quiere y puede pagarlo.

Pero si no me llaman es imposible que lo averigüen.

Aunque también es cierto que tanto mi marido como yo parecemos más jóvenes de lo que somos. Y eso, en determinadas circunstancias, es un inconveniente.
Z_Type escribió:Ahora bien, se de casos en los que el cliente, con una cuota de endeudamiento bastante alta, ha ido a su banco y éste le ha dicho que sin ningun problema que, por ser cliente blablabla el prestamo seguramente le saldra.

Luego, claro, no sale, pero el banco queda bien ("mira, es que no ha salido y...") y el pobre infeliz se queda con 2000 € menos en el bolsillo. Porque el "trabajo" y los "tramites" los cobran igual, salga o no salga la operacion creeme.

¿2000 € de gastos? Qué barbaridad. Yo es que no lo he hecho así nunca, no sé, yo he ido a mi banco a preguntar si me conceden un préstamo y mi banco no me ha cobrado por contestar. Y no he querido jugarme ni un duro (sólo lo que me costó la tasación) antes de tener el sí. También es que hay que saber negociar, supongo, y saber qué puedes permitirte.
Quiza 2000 € sean demasiados y me haya pasado XD

Pero vamos, el banco te cobra "sus servicios" y los del "tasador". Y como en todo, supongo que podras negociar en funcion de lo que tengas con ellos.

Saludos
LadyStarlight escribió:Obviamente yo hablo de lo que conozco, y he tratado con no menos de diez inmobiliarias distintas a la hora de vender. Sólo una estuvo interesada realmente en trabajar, el resto vio el piso, anotó los datos y pasó de hacer nada más (supongo que querrían los datos para hacer bulto). Y la que sí mostró interés intentaba convencerme de que no lo iba a vender por el precio que quería. Claro, si a mi precio le ponemos dos millones más, lógicamente ya no es el mismo precio. Pero si yo quito dos millones, ellos sólo rebajan el porcentaje que sea de esos dos millones, luego comparativamente yo pierdo mucho más que ellos a pesar de que les facilito el trabajo.

A mi madre, le paso lo mismo, que no lo iba a vender, que era muy caro.. 37 millones... que lo bajara a 32 millones...lo bajó a 36 y lo ha vendido en un mes y semanas. SI, y solo una inmobiliara, movio las cosas, el resto, ni siquiera publicaron el piso en su publicidad y alguna incluso iba en plan ofensivo contra ella... Es que las ardillas, son tan lentas... (los de Barcelona, supongo que sabrán)
Y ahora se encuentra a la hora de comprar, (en otra ciudad, hablo) que los pisos que hay son una mierda y que deberia haber pedido 40 millones como poco, porque el piso los valia.

Yo he ido buscandole piso, y he llamado a más de 10. Pues solo una, ha hecho algo mas que enseñarme los pisos que yo he dicho, me ha buscado más y no me ha dicho lo que otras han hecho, algo asi como "36 millones son muy pocos, no vas a encontrar nada" y se han desentendido.

Resultado: mas de 20 pisos vistos en una semana por mi, después, una selección de unos 6-7 revisados también por mi madre y si, ya ha encontrado piso, quizas no el de sus sueños, pero no está nada mal. Y eso que no lo iba a encontrar, era muy poco presupuesto. Y solo en una semana.

A mi lo que me jode es que decian que no lo va a encontrar, pero es que con esa actitud, da la sensacion de no querer venderlos. Desde luego, si es por lo que trabajan algunos, es normal no encontrarlo.

Otra cosa que me ha jodido, es el que decidan por ti, "no, este no le conviene por la zona,por no se que..." a ver, si te he dicho que lo quiero ver, enseñamelo y dejate de historias.

Y repito, lo mas increible, el desprecio de algunas, a esos 36 millones, que eran muy poco presupuesto.Pues si te parece poco, porque no me regalas el piso, total, como es calderilla. Curiosamente, muchas de esas, al dia siguiente me llamaban diciendo que tenian uno para ver. Asi que algo hay que no cuadra.

Caso aparte, la mentira de los metros cuadrados, a ver, si luego cuando lo compras, te enteras de los metros reales, además del porcentaje que se lleva la inmobiliaria, etc. No se para que mienten en eso.Que tampoco somos tan tontos para no ver, que un piso de 1 habitación tiene menos de 60 m2.



Y otra cosa que no entiendo de las inmobiliarias es lo que me pasó cuando quise comprar. Les dije lo que quería y jamás me llamaron. Estuve año y medio buscando piso hasta que al final lo encontré sin ayuda de inmobiliarias. ¿En todo ese tiempo no había ninguno parecido a lo que yo pedía? Ni que hubiera pedido la luna.

Te comprendo.
omitron escribió:yo me quise meter en una hipoteca a 15 años como mucho, pero me lo explicaron bien clarito, para que vas a estar a 15 años hasta el cuello cuando puedes estar ahorrando dinero si la pones a mas tiempo yo la tengo a 30 años y pago 430€ (es una hipoteca de 96000€) y la verdad es que si pudiera haberla metido a 50 años pues a 50 años, lo mismo mañana me muero o me toca la euromillones.
yo no cobro nada del otro mundo unos 1300€ pero lo que esta claro es que hay se saber lo que se puede hacer yo salgo casi todos los fines de semana de fiesta o de cenas, pero esta claro que se que no me puedo comprar una tele de plasma ( o almenos de momento XD ) o que tengo que seguir con mi coche que tiene 11 años como poco un par de años mas.
hay gente que quiere un piso de 90m2 con una tele de plasma un audi salir de fiesta todos los dias comprar ropa de marca y poder ir de viaje todos los fines de semana por ahi, todo no se puede señores.




As aceptado pagar 58.800€ de intereses¿? :| 10 kilos de las antiguas pesetas¿?
Jajajajaja, ¿en que mundo vives?

Para cuando terminas de pagar una hipoteca, con todo ese dinero podrias haber pagado, por lo menos, otro piso igual.

Saludos
Z_Type escribió:Jajajajaja, ¿en que mundo vives?

Para cuando terminas de pagar una hipoteca, con todo ese dinero podrias haber pagado, por lo menos, otro piso igual.

Pues claro, yo siempre lo digo, una hipoteca a 30 años es para comprarte un piso para ti y otro para el banco.

Aunque yo prefiero estar más ajustada y pagar durante menos años.
Si bueno, lo que pasa es que en 15 años pueden pasar muchas cosas (y en menos, je) y vivimos en una sociedad en la que, acabas un prestamo para meterte en otro distinto.

Al final todo queda en una forma u otra de ver y llevar la vida [oki]

Saludos
117 respuestas
1, 2, 3