› Foros › Off-Topic › Miscelánea
PuMa escribió:Es necesario manter siempre los hilos de los tocapelotas abiertos?
Siempre acaban hablando los mismos de lo mismo.![]()
No. No es cierto. Te aseguro que muchos podemos vivir sólo con el gallego. Y lo hacemos.Sensenick escribió:¿No es cierto que es imposible vivir en catalán/valenciano/gallego pero si en español?
No. No es cierto. El gallego/catalán/valenciano no son la "lengua propia". Las lenguaS propiaS son esas que tú dices Y ADEMÁS el castellano.Sensenick escribió:¿No es cierto que el 100% sabe castellano y bastantes menos la lengua propia?
Lee el punto anterior.Sensenick escribió:¿No es cierto que los inmigrantes ignoran la lengua propia bligando al resto a cambiar de idioma?
Lee el punto anterior.Sensenick escribió:¿No es cierto que cada día menos gete conoce al lengua propia?
Tan fácil como encontrarse con gente que te habla en catalán/valenciano/gallego aunque tú no sepas ese idioma.Sensenick escribió:¿No es cierto que es fácil encontrate e tu prpia ciudad gentuza que te dice "hablame en cristiano"?
Esto es, nuevamente, falso. ¿No defendías tú, unos post atrás el bilingüismo? ¿En qué quedamos?Sensenick escribió:¿No es cierto que las conversaciones entre desconocidos suelen desarrolarse en castellano aunque todos etiendan la otra lengua?
Multar a alguien por hablar una de esas lenguas no me parece proteger dicha lengua.Sensenick escribió:¿No es cierto que la Constitución Española obliga a TODOS a proteger dichas lenguas?
Entonces me estás dando la razón.Sensenick escribió:¿No es cierto que se multa en Catalunya por ignorar una de las lenguas cooficiales?
Te aseguro que yo soy tan gallego como tú valenciano y no entiendo esas medidas de las que hablas.Sensenick escribió:¿No es cierto que la mayoria de gente y pr tanto de partids apyan medidas que fuera no se entienden por infrmación tergiversada y reaccionaria?
Por enésima vez. Las lenguas que tu defiendes no son lenguas propias de ningún sitio.Sensenick escribió:¿No es cierto que sólo el español es obligado marginando a los hablantes en la legua propia?
¿No es cierto que "la mayoría" de la gente no incluye a "toda la gente"? Y te vuelvo a poner el mismo ejemplo que puse unos post atrás. Conozco a 3 chicas andaluzas que veranean (casi) todos los años en mi pueblo. Pues bien, tras 10 años de trato que llevo con ellas, siguen sin saber gallego y muchas veces no me entienden.Sensenick escribió:¿No es cierto que la mayoria de gente que viene aquí de fuera con a mene abierta en un par de semanas y sin ganas de joder ni dar por culo lo entiende todo?
Si te fijas, en todos los ejemplos que he puesto hablo de MI comunidad.Sensenick escribió:¿No es cierto que los habitantes de dichas comunidades que son los que tienen el poder de decidir lo que se hace y lo que no y nadie tiene que venir de fuera a insultar o decirnos lo que tenemos que hacer?
Sí. Hay gente que habla en un idioma determinado por cuestiones políticas. Eso es innegable.Sensenick escribió:¿No es cierto que mucha gente de fuera peisa que hablamos en nuestra lengua por joder?
Sí. Es cierto. Salvo que no es ignorancia. Es el día a día. E insisto, yo te hablo de MI comunidad. En la tuya no sé cómo será.Sensenick escribió:¿No es cierto que otra mucha gente, tambien ignorante como los de antes, piensa que hablamos nuestra lengua por sentirnos distintos?
Pues ilumínanos, por favor. Eso sí, no mientas.Sensenick escribió:Anda ya, que veis lo que queréis y encima de oidas.
Estatuto de autonomía de Galicia escribió:Artículo 5.
1. La lengua propia de Galicia es el gallego.
...
Sensenick escribió:
Si te inventas ya el contenido de una ley orgánica, el resto ya paso de tenerlo en cuenta.
yanosoyyo escribió:¿Acaso la lengua propia de España no es el castellano? ¿Y Galicia está en España o está en el Amazonas?
El papelajo ese que todos nos pasamos por el forro a.k.a.=Constitución escribió:La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
yanosoyyo escribió:No. No es cierto. El gallego/catalán/valenciano no son la "lengua propia". Las lenguaS propiaS son esas que tú dices Y ADEMÁS el castellano.
2. adj. Característico, peculiar de cada persona o cosa.
El castellano es propio de los españoles y, por lo tanto, de los valencianos, porque siguen siendo españoles.Bou escribió:En realidad, según la RAE las lenguas propias serían las pertenecientes a cada comunidad:
Ya que el idioma español no sería característico de los valencianos, pero el valenciano sí.
Porque está haciendo lo que muchos nacionalistas pretenden: que veamos al castellano como una lengua extranjera. Lo están poniendo al mismo nivel que el chino o el sueco. Y eso es una aberración.Bou escribió:En todo caso cada vez me gusta menos ponerme léxico, conque digamos simplemente que Sensenick se refería precisamente a esas lenguas pertenecientes (propias) a cada comunidad: catalán, gallego, vasco... sus preguntas son válidas y estoy seguro que las has entendido, ¿por qué no las contestas en lugar de dar mensaje de error?
yanosoyyo escribió:El castellano es propio de los españoles y, por lo tanto, de los valencianos, porque siguen siendo españoles.
Diskover escribió:Persecucion Judeomasonica con cierto estres Psicotica, lo llamo yo.
Me gustaria saber que clase de libros de historia lee esta gente.
Aunque si eres nazionalista, doy por echo que te inventas datos simplemente para manipular y buscar gresca y crispacion.
Saludos.
Amílcar escribió:
Sí, mandaron a Nebrija a darles a los gallegos en la cabeza con su Gramática, a ver si así les entraba, no te...
Lo que hay que leer.
Yo creo que tú estás pecando de lo mismo que me acusas a mí, con la salvedad de que tú puede que no creas lo que dices.Bou escribió:Pero dentro de que todos somos españoles, ¿es posible que cada comunidad tenga rasgos PROPIOS, o somos todos iguales?
yanosoyyo escribió:Skacha, Diskover, lo que sí podría pasar es que la historia esté deformada, tanto en uno como en otro sentido. No hace mucho leímos por ahí un post que hablaba del reino "catalano-aragonés".
yanosoyyo escribió:¿Dónde he negado yo que el gallego sea un distintivo propio de los gallegos? Lo que niego tajantemente es decir que el castellano no lo es
Vamos, que ser rubios de ojos azules no es un distintivo de la gente de Estocolmo ya que en Suecia todo el mundo es así.Bou escribió:Yanosoyyo, el español NO ES UN DISTINTIVO PROPIO DE LOS GALLEGOS, EN ESPAÑA LO HABLA TODO EL MUNDO.
yanosoyyo escribió:Vamos, que ser rubios de ojos azules no es un distintivo de la gente de Estocolmo ya que en Suecia todo el mundo es así.
Bou escribió:
Efectivamente, entre los suecos muchísima gente es de ojos azules así que este rasgo no es distintivo de los de Estocolmo.
De igual modo, el español es la lengua común en España (ya que lo habla todo el mundo) y el gallego es la distintiva de Galicia porque en otras comunidades no se habla. Es un rasgo DISTINTIVO de los gallegos respecto a otros españoles.
Si quieres compararlos con los suízos, por ejemplo, el español sí sería distintivo porque ellos NO lo usan y los gallegos sí. Pero a nivel intraestatal decir que el uso del español es distintivo de los gallegos es una gilipollez tan grande que no sé qué coño hago a las 3 de la mañana respondiéndote.
Si quieres lo entiendes y si no no, yo no voy a detenerme más en esto porque empieza a ponerme de mala hostia ya. Es un tema muy básico, por favor, y creo que no tienes tres años para entender las cosas.
yanosoyyo escribió:Ahora a ver si entiendes tú de una vez que, para mí, no hay diferencias entre un gaditano y un barcelonés.
Bou escribió:
De entrada que uno habla catalán y el otro no.
Paso de esta discusión, yanosoyyo.
Johny27 escribió:Diferenciar por una lengua es como el que diferencia porque uno la tiene más larga que el otro, o sea, una diferencia absurda.
Desde mi punto de vista HOY no tienes razón.
Sensenick escribió:¿No es cierto que el 100% sabe castellano y bastantes menos el gallego/valenciano/catalán?
¿No es cierto que los inmigrantes ignoran el gallego/valenciano/catalán obligando al resto a cambiar de idioma?
¿No es cierto que cada día menos gete conoce el gallego/valenciano/catalán?
¿No es cierto que sólo el español es obligado marginando a los hablantes en gallego/valenciano/catalán?
Personalmente, lo que me parece es una falta de sentido común.Bou escribió:Pues cuando vais a Cataluña y os hablan en catalán o veis un cartel en catalán os parece una diferencia GRAAANDE, creo recordar.
Bou escribió:Y ni siquiera me importa la respuesta, pero creo que no es tan difícil contestar, no atascarse y ser menos cabezón.
katxan escribió:Y no, yanosoyyo, la rotulación bilingüe, me da lo mismo en etiquetas de tarros de mermelada que en rótulos de tráfico no supone ninguna sangría económica, los gastos, aunque algo superiores, son irrisorios.
yanosoyyo escribió:Hombre, yo no soy muy bueno en Matemáticas pero, si a tí hacer un cartel te cuesta un euro, hacer 2 carteles distintos te cuesta 2 euros.
Bou escribió:¿Y hacer un cartel en los 2 idiomas?
Bou escribió:
¿Y hacer un cartel en los 2 idiomas?
yanosoyyo escribió:Ni idea, pero piensa que si vas a hacer una camiseta "personalizada" la camiseta no vale nada. Lo que encarece el producto es lo que quieras serigrafiarle.
Bou escribió:Vale, imagina que a una camiseta en vez de serigrafiarle una frase le serigrafías dos. ¿Cuál es la diferencia de precio?
Todo por seguir tu absurdo ejemplo, no sé qué tendrá que ver una camiseta con una señal de tráfico. Pero bueno, sigámoslo.
yanosoyyo escribió:Pues será el que tenga que pagar por la camiseta + el que tenga que pagarle a alguien para que me traduzca la frasecita a otra lengua.
la rotulación bilingüe, me da lo mismo en etiquetas de tarros de mermelada que en rótulos de tráfico no supone ninguna sangría económica, los gastos, aunque algo superiores, son irrisorios.
Sensenick escribió:Creo recordar que Eroski o Dia etiquetaba en las 4 lenguas: español, gallego, euskera y catalán-valenciano, en los paquetes ponia por ejemplo "Harina" en todas las lenguas y así la gente iba a aprendiendo palabritas, el gasto era nulo, porque el paquete era amarillo y en vez de tinta amarilla, habia tinta negra para las letras extra. Eso si, tuvieron que encontrar a dos expertos en Madagascar que les dijeran como se decia Harina en euskera.
Tener a una persona para que te traduzca unas etiquetas sí es un gasto elevado. Ahora toca recordar que no todas las empresas son Telefónica o Repsol.Bou escribió:Aaah entonces ya no es el gasto de dos carteles en vez de uno, ni te cobran por número de letras ni nada. Y no sé quién traduce los nombres de las calles, pero el gasto no es elevado. Estamos en lo que decía Katxan:
Bou escribió:Hombre, si eres un tendero y no sabes valenciano siempre puedes comprarte un diccionario, y si eres una empresa distribuidora o fabricante siempre puedes recurrir a una empresa de traducción, no cobran mucho y sólo tienen que hacer el trabajo una vez.
yanosoyyo escribió:¿A qué le llamas no cobrar mucho? Donde yo trabajaba, mi jefe se quejaba entre otras muchas cosas, del gasto de los correctores.
PuMa escribió:
Anda que si yo fuera tu jefe me iba a quejar de los correctores y no de tener un tio tan plomo como empleado.![]()
yanosoyyo escribió:Tener a una persona para que te traduzca unas etiquetas sí es un gasto elevado. Ahora toca recordar que no todas las empresas son Telefónica o Repsol.