Una de las principales características de Wi-Fi 7 es su capacidad para funcionar en las tres bandas (2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz) y los canales de ancho de banda de 160 MHz a 320 MHz para aprovechar al máximo los recursos del espectro. Ninguno de los estándares anteriores es capaz de usar los canales de 320 MHz, que tienen el doble de tamaño que las anteriores generaciones de Wi-Fi. Intel asegura que un portátil Wi-Fi 7 puede alcanzar una velocidad máxima de datos de casi 5,8 Gbps. Esto es 2,4 veces más rápido que los 2,4 Gbps posibles con Wi-Fi 6/6E, lo que abre la puerta al streaming 8K de alta calidad y experiencias VR sin latencia.
La segunda gran arma de Wi-Fi 7 es el Multi-Link Operation (MLO), que permite a los dispositivos utilizar más de un enlace para conectarse simultáneamente a diferentes bandas y así obtener velocidades más rápidas a través de la agregación. Esto da como resultado un mayor rendimiento, una menor latencia y una mayor fiabilidad. Además, el método para transmitir y recibir datos en bandas mejora con el QAM 4K, que permite que cada señal incorpore una mayor cantidad de datos en comparación con QAM 1K presente en Wi-Fi 6/6E.
Actualmente en el mercado ya existen routers Wi-Fi 7 de compañías como Netgear, TP-Link y Eero, pero ninguno de ellos está certificado, un sello que pueden obtener a partir de ahora. El certificado de la Wi-Fi Alliance permite a las compañías garantizar que su producto (portátil, consola, móvil, router, placa base…) cumple con el estándar y funcionará bien con dispositivos Wi-Fi 7.