Después del gobierno de Estados Unidos, es Nvidia quien acude al rescate de Intel. La compañía liderada por Jen-Hsun Huang ha anunciado una inversión en Intel de 5.000 millones de dólares y un acuerdo para desarrollar conjuntamente "varias generaciones" de chips personalizados para centros de datos y PC. Tras la presentación de esta alianza las acciones de Intel se han disparado más de un 27 % antes de la apertura del mercado en Estados Unidos.
En el campo de la informática personal Intel se encargará de crear y comercializar SoC, un sistema que reúne todos los componentes necesarios para hacer funcionar un ordenador, que integrará un chiplet de GPU RTX de Nvidia. En román paladino, significa que tendremos procesadores de Intel con gráfica RTX de Nvidia incorporada. Desde hace años Intel y Nvidia mantienen una estrecha relación en portátiles, donde uno pone el procesador y el otro la gráfica, pero ahora darán un paso más integrando en un SoC ambos componentes. Los llamados SoC x86 RTX estarán destinados a ordenadores de gama alta.
Respecto a los centros de datos, Intel creará procesadores x86 personalizados por Nvidia, y Nvidia los integrará en sus plataformas de infraestructura de IA y los comercializará. Ambas compañías trabajarán en conectar las arquitecturas Nvidia e Intel mediante Nvidia NVLink.
En tercer lugar tenemos el dinero que Nvidia invierte en Intel. Nvidia ha anunciado que movilizará 5.000 millones de dólares para adquirir títulos de Intel a un precio de compra de 23,28 dólares por acción. Se trata de un precio con un descuento respecto al del último cierre de mercado (24,90 dólares). Con este movimiento Nvidia controlará menos de un 5 % de las acciones de Intel. Falta de aprobación de las autoridades, pero si tenemos en cuenta que el gobierno forma parte de Intel y tiene influencia sobre el regulador, no hay mucho a discutir.
"Esta colaboración histórica une estrechamente el desarrollo de la IA y la computación acelerada de Nvidia con las CPUs de Intel y su amplio ecosistema x86, una fusión de dos plataformas de dimensión mundial”, comenta Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia. "Juntos expandiremos nuestro ecosistema y sentaremos las bases de una nueva era de computación”.
Esta será la tercera inversión que recibe Intel en el último mes. El 18 de agosto SoftBank anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en Intel, y el 22 de agosto el gobierno de Estados Unidos se hizo con un 10 % de la compañía después de convertir en acciones 8.900 millones de dólares en ayudas ya aprobadas.
En el campo de la informática personal Intel se encargará de crear y comercializar SoC, un sistema que reúne todos los componentes necesarios para hacer funcionar un ordenador, que integrará un chiplet de GPU RTX de Nvidia. En román paladino, significa que tendremos procesadores de Intel con gráfica RTX de Nvidia incorporada. Desde hace años Intel y Nvidia mantienen una estrecha relación en portátiles, donde uno pone el procesador y el otro la gráfica, pero ahora darán un paso más integrando en un SoC ambos componentes. Los llamados SoC x86 RTX estarán destinados a ordenadores de gama alta.
Respecto a los centros de datos, Intel creará procesadores x86 personalizados por Nvidia, y Nvidia los integrará en sus plataformas de infraestructura de IA y los comercializará. Ambas compañías trabajarán en conectar las arquitecturas Nvidia e Intel mediante Nvidia NVLink.
En tercer lugar tenemos el dinero que Nvidia invierte en Intel. Nvidia ha anunciado que movilizará 5.000 millones de dólares para adquirir títulos de Intel a un precio de compra de 23,28 dólares por acción. Se trata de un precio con un descuento respecto al del último cierre de mercado (24,90 dólares). Con este movimiento Nvidia controlará menos de un 5 % de las acciones de Intel. Falta de aprobación de las autoridades, pero si tenemos en cuenta que el gobierno forma parte de Intel y tiene influencia sobre el regulador, no hay mucho a discutir.
"Esta colaboración histórica une estrechamente el desarrollo de la IA y la computación acelerada de Nvidia con las CPUs de Intel y su amplio ecosistema x86, una fusión de dos plataformas de dimensión mundial”, comenta Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia. "Juntos expandiremos nuestro ecosistema y sentaremos las bases de una nueva era de computación”.
Esta será la tercera inversión que recibe Intel en el último mes. El 18 de agosto SoftBank anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en Intel, y el 22 de agosto el gobierno de Estados Unidos se hizo con un 10 % de la compañía después de convertir en acciones 8.900 millones de dólares en ayudas ya aprobadas.
N: "yes?"
WH: no quieres que te toquemos los pies verdad?
N: Sí per favore
WH: Pues a meter dinero en esta empresa americana y chiton
N: Ok, don't worry
Cuenta con ello, la división de gráficas de Intel va a ser la nueva 3dfx, cogerán las cuatro cosas que pueda interesarles y el resto a tomar por culo.
No han dicho nada, pero eso parece. No creo que a Intel le salga rentable (ni le interese ahora mismo) una división que desarrolla GPUs que no le sirven para meter en sus propios SoC para portátiles. Podría seguir adelante con las GPUs de sobremesa, pero yo no lo veo nada claro. Quizás si tienen una generación más le den salida, pero a largo plazo... creo que seguiremos solo con AMD y Nvidia.
Si hablamos de lo que te interesa, si. Solo decirte que Intel hace 2 años estaba en 50$ (antes de su caída), a día de hoy 31$ (justo me avisó hoy Revolut ya que había invertido en ella en su día). Vamos, sigue por debajo de su máximo de 65$.
Obviamente es un buen movimiento para Intel-Nvidia, considero que para el usuario es muy malo.
Y en temas de solo Intel, esto no creo que muestre nada hasta dentro de 2 años.
Veremos...