Intel presenta Panther Lake, el primer procesador fabricado en 18A

Benzo
0 0 18
Noticias » Tecnología
Cuando Pat Gelsinger era el director ejecutivo de Intel, solía decir que el proceso 18A de 2 nanómetros tenía la capacidad de enderezar el rumbo de la compañía como fabricante de chips. Hoy Gelsinger trabaja en una compañía llamada Gloo que ofrece herramientas tecnológicas a comunidades religiosas, y desde ahí ha visto a su sustituto, Lip-Bu Tan, presentar en la fabrica de Intel en Arizona la serie Core Ultra 3, el primer procesador de la compañía estadounidense fabricado siguiendo un proceso de 18A. Su nombre en clave es Panther Lake.

Los primeros procesadores Panther Lake con nodo 18A tienen como objetivo llegar a los dispositivos portátiles, una categoría que incluye ordenadores y consolas. Para convencer a los interesados, Intel dice que Panther Lake tiene la eficiencia energética al nivel de Lunar Lake y rendimiento de clase Arrow Lake. Esto se traduce en un chip de hasta 16 núcleos que ofrece un rendimiento del procesador un 50 % más rápido en comparación con la generación anterior, mientras que la GPU Arc con hasta 12 núcleos Xe entrega un rendimiento gráfico del más de 50 % en velocidad en comparación con la generación anterior. En el chip no falta la aceleración de IA con hasta 180 TOPS.


Intel añade que Panther Lake presenta una arquitectura escalable de múltiples chiplets que ofrece una gran flexibilidad. Meteor Lake, Lunar Lake y Arrow Lake tenían un único diseño y mediante un proceso de binning Intel creaba familias de procesadores (con más o menos núcleos deshabilitados y diferentes velocidades de reloj). Con Panther Lake la compañía ha adoptado un enfoque diferente, y a pesar que seguirá usando el binning para producir todos los modelos, ahora ofrece a sus clientes tres diseños diferentes. Son los siguientes.

"Intel 18A es el primer nodo de clase de 2 nanómetros desarrollado y fabricado en los Estados Unidos, ofreciendo hasta un 15 % más de rendimiento por vatio y un 30% de mejora en la densidad de chips en comparación con Intel 3", dice Intel. Para lograr estos números el proceso 18A cuenta con dos grandes aliados: RibbonFET, una nueva arquitectura de transistores que permite un empaquetado más ajustado y una conmutación más eficiente para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética, y PowerVia, un sistema de suministro de energía por la parte trasera que mejora el flujo de energía y la entrega de señal.


Respecto a la disponibilidad, Intel informa que Panther Lake comenzará a aumentar la producción este año, con vistas a iniciar la distribución a finales de año para una amplia disponibilidad a partir de enero de 2026. Prepararos para ver en el CES 2026 una infinidad de portátiles luciendo procesador Panther Lake y resaltando su nodo 18A.
18 comentarios
  1. Intel creo que lo tiene facil para conseguir un hueco en el mercado de nuevo: mejor rendimiento a menor precio que AMD en gaming y menor precio y mayor duración de batería en generalista.

    Nada mas .
  2. Cuando tocará techo esta tecnología? No deja de sorprenderme que año tras año sigan reduciendo aún más los microprocesadores.
  3. Make america great again … [looco] [qmparto]
  4. Pues tiene buena pinta y sin pinta, y sin producen ellos en volumen bypaseando a Tsmc puede que AMD tenga un problema. Pero quizás amd con un chip monolitico les meta en problemas.... pero los 2 nm de TSMC, solo los tocarán la IA y Apple. Y la gama alta de ARM.
  5. Yo estoy con un r7 7800x3d por la niapa de micros que hace Intel pero en un par de año o antes de que AMD de el salto a AM6 cambiare de micro y si Intel espabila igual me pillo uno de ellos, pero no hay prisa, solo me queda observar a ver como evoluciona todo esto y entonces decidire a por cual voy.
  6. Mucho procesador un 50% mas potente, ram que va a la velocidad de la luz, disco sdd que se mea en los antiguos hdd, pero cada 5 años tengo que andar actualizando el portatil del trabajo porque va PETADISIMO haciendo las mismas cosas en casi los mismos entornos de desarrollo que usaba hace 10 años.

    Que es ver lo que consume el Chrome, el Edge, el Teams o el Windows defender por poner algunos de ejemplo y es para echarse a llorar
  7. Pues habrá que ver como rinden estos bichos, con ganas de ver la nueva baza de AMD.
  8. Pues aunque han sido unos capullos, espero que sea cierto que Intel pueda enderezar el rumbo. No interesa que AMD se duerma en los laureles tampoco...
  9. sanamarcar escribió:Pues tiene buena pinta y sin pinta, y sin producen ellos en volumen bypaseando a Tsmc puede que AMD tenga un problema. Pero quizás amd con un chip monolitico les meta en problemas.... pero los 2 nm de TSMC, solo los tocarán la IA y Apple. Y la gama alta de ARM.


    Bueno, al usar chiplets van a seguir usando a TSMC.

    La parte de la CPU es la que usa Intel 18a. Con la GPU, parece que los modelos con 4 nucleos usan Intel 3, pero el de 12 se utiliza un nodo de 3nm de TSMC. Y el otro chiplet que lleva el Wifi, Bluetooth... van a usar un nodo antiguo de TSMC, no recuerdo si 5 o 6nm.
  10. Sheenmue escribió:
    sanamarcar escribió:Pues tiene buena pinta y sin pinta, y sin producen ellos en volumen bypaseando a Tsmc puede que AMD tenga un problema. Pero quizás amd con un chip monolitico les meta en problemas.... pero los 2 nm de TSMC, solo los tocarán la IA y Apple. Y la gama alta de ARM.


    Bueno, al usar chiplets van a seguir usando a TSMC.

    La parte de la CPU es la que usa Intel 18a. Con la GPU, parece que los modelos con 4 nucleos usan Intel 3, pero el de 12 se utiliza un nodo de 3nm de TSMC. Y el otro chiplet que lleva el Wifi, Bluetooth... van a usar un nodo antiguo de TSMC, no recuerdo si 5 o 6nm.


    Exacto, pero eso no usan el nodo mas caro de TSMC y ojo lo lanzan antes comercialmente, seguramente sean volumenes pequeño pero ya veremos... son muy buenas noticias para la competencia.
Ver más comentarios »