AMD promete una mejora de rendimiento del 50 % con RDNA2, su arquitectura gráfica de nueva generación

Alejo I
5 20 31
Noticias » Tecnología
Tal y como se esperaba, AMD ha proporcionado nuevos detalles sobre su arquitectura gráfica RDNA y el futuro de los procesadores Ryzen con motivo de su reunión anual con analistas e inversores. El Financial Analyst Day de este año, se centró en cualquier caso en las posibilidades de avance dentro del mercado profesional y de los centros de datos, donde AMD todavía tiene mucho terreno por ganar, así que las novedades relacionadas con los productos de consumo fueron menores. Pero las hubo.

Algunas de las características más importantes de RDNA2 ya eran de dominio público gracias a los anuncios de Xbox Series X y PlayStation 5. Su nueva arquitectura gráfica proporcionará soporte para trazado de rayos por hardware, equiparándose ahí con las últimas GPU de Nvidia, pero también variable rate shading o sombreado de tasa variable, otra prestación que difícilmente podría faltar en tarjetas y consolas de nueva generación.


Más notables son los datos relacionados con el rendimiento del hardware en sí mismo. AMD asegura que RDNA proporcionará una mejora de rendimiento del 50 % por vatio. Dicho de otra forma, el hardware basado en RDNA2 rendirá un 50 % extra manteniendo el consumo actual, aunque en las gamas inferiores también sería posible mantener el rendimiento del hardware presente pero reduciendo drásticamente su consumo.

Es posible que este sea el enfoque escogido para la próxima generación de consolas, optando por una mejora moderada con respecto al hardware de PC ya disponible en el mercado y aprovechando funciones hasta ahora no disponibles en las GPU de AMD como el raytracing, pero con unos consumos mucho más manejables para unas máquinas que por razones de fuerza mayor han de ser mucho más compactas que la clásica torre de PC.


De acuerdo con la presentación de AMD, sus nuevas tarjetas gráficas ofrecerán soporte para 4K en juegos "sin compromisos".

RDNA 2 estará fabricado siguiendo un proceso de 7 nm. Ya hacia finales del año 2022 le seguirá RDNA 3, que hará uso de un nuevo tipo de nodo por ahora sin tamaño oficial reconocido.

La reunión de la empresa con los analistas también nos dejó algunas novedades sobre el futuro de Ryzen. La arquitectura Zen 3 (7 nm), encargada de mover sus chips Zen de cuarta generación, debutará hacia finales de este año, previsiblemente de la mano de EPYC (CPU profesionales y para centros de datos). No hay por ahora información sobre los primeros procesadores Zen 3 de consumo, algo que no debería sorprender a nadie si consideramos que Zen 2 aún es relativamente joven.


Zen 5 debería llegar hacia finales de 2022 basado en un proceso de 5 nm. Para entonces AMD tendrá problemas reduciendo el tamaño de sus nodos. La compañía fue pionera en el uso de chiplets, procesadores que aglutinan componentes internos fabricados con nodos de distinto tamaño, dando lugar a una topografía heterogénea. Más adelante, AMD espera utilizar un diseño X3D que combinará la base chiplets con el apilado de componentes o stacking.

Cabe imaginar que AMD dará más información sobre sus GPU de nueva generación con motivo de la Computex o el E3, asumiendo que las circunstancias sanitarias lo permitan.
31 comentarios
  1. @"Alejo I" Con tu permiso hago un Larry Tesler en el hilo oficial de las gpu's xD hilo_hilo-oficial-radeon-rx-5000-6000-family_2344644
  2. RDNA 2 para cuando y a que precio? Ryzen 10 para verano?
  3. Pues a ver si es verdad, y así por fin tendríamos competencia en la gama alta de GPUs, que sin ella salen cosas como la serie 2000 de Nvidia :-|


    Salu2
  4. se calentaran menos entiendo?

    y los precios como andarían. si se acercan mucho a los de nvidia tampoco me valdría de mucho.
  5. A ver si verdad como ha pasado con Ryzen, y no una milonga como paso con Polaris, que nos contaron algo parecido
  6. Bueno pues tenemos entonces PS5 Pro en 2023 con RDNA3 y ZEN 3.
  7. @alanwake

    Mira a ver que en esa wiki se han colado las características de la RTX 2080.
  8. Bufff, no pone nada de que están en 7nm+, sino en 7nm normal... Pues va a ser una fantasía porque con el cambio a RDNA2 lo mas probable es que aumente el consumo (ya se dijo que el cambio de arquitectura haría a las tarjetas mas "calentitas"). Eso si, no creo que estén exagerando con el 50% de rendimiento mas, ya que con el cambio del Front--End la "latencia" (digamoslo así) cambia de 2 ciclos a 1 (igual que cuando cambio de GCN a RDNA, que fue de 4 a 2 ciclos)
  9. Menos prometer y más demostrar. Que nos conocemos. A ver si Nvidia empieza a tener competencia decente.
  10. Porque no me sorprende, conociendo a estos de AMD prometen y prometen y luego puff! un mojon y eso que tengo una RX590 y va de lujo. pero vamos estos son mas tilin tilin y nada de paletas.
Ver más comentarios »