De los tres juegos de Hyrule Warriors, La era del destierro es el que más ligado está a The Legend of Zelda debido a que su historia forma parte del canon de la franquicia y amplía todo lo narrado en Tears of the Kingdom, la entrega más reciente. Su campaña permite a los jugadores vivir de primera mano las batallas que tuvieron lugar durante la Guerra del Destierro, un evento que decidió el destino de Hyrule cuando la princesa Zelda, el rey Rauru y otros guerreros plantaron cara a la invasión de Ganondorf y su ascenso como Rey Demonio. Quizás no hay demasiadas sorpresas para quien haya jugado a Tears of the Kingdom, pero este título permite volver a vivir algunos sucesos y explorar sus consecuencias.
Según la crítica, Hyrule Warriors: La era del destierro no solo cumple a la hora de ofrecer una buena historia que expande todo lo contado en Tears of the Kingdom, sino que además ofrece un buen sistema de combate que sigue la estela de las anteriores entregas. Se trata de la clásica jugabilidad de los musou, un género que se caracteriza por tener como protagonista a un héroe que se enfrenta a hordas de enemigos. En este caso tenemos a Zelda como heroína capaz de despachar a cientos de enemigos, mientras que personajes como Mineru, el rey Rauru y otros aliados sirven de apoyo durante los combates contra las tropas de Ganondorf.
Cada personaje ofrece un estilo de juego diferente y puede acceder a varias habilidades únicas, que son especialmente útiles a la hora de hacer frente a los enemigos más desafiantes. También se pueden usar artilugios zonnan, unos artefactos heredados de Tears of the Kingdom que tienen diferentes utilidades. Algunos de ellos pertenecen a un elemento y sirven para contrarrestar y debilitar a los enemigos del componente contrario. También tenemos ataques sincronizados para que dos personajes combinen movimientos y ejecuten un potente golpe.

Hyrule Warriors: La era del destierro ofrece la opción de jugar en solitario o formar equipo con otra persona en un modo cooperativo local. Esta segunda opción permite repartir el campo de batalla para cubrir más terreno o combinar los poderes en un mismo escenario. El título es compatible con GameShare, así que es posible jugar en dos consolas diferentes de manera local y a través de internet. Por último, quien tenga un amiibo de la serie The Legend of Zelda lo puede usar para obtener recompensas dentro del juego, incluyendo materiales y otros objetos.