Sin embargo, este tipo de tecnología podría entrar en juego con la llegada del esperado reloj inteligente iWatch, que según el diario estadounidense incluirá este tipo de carga. A diferencia de otros aparatos de la firma, el wearable de muñeca sí que podría beneficiarse de la energía solar al estar expuesto de forma mucho más frecuente.
Además de esta posibilidad NYT ha adelantado que iWatch podría incluir un método de recarga sin cables por inducción (junto a una estación de carga) y otro cinético similar a los relojes de pulsera. El diario también ha revelado que el dispositivo tendrá pantalla curva y será ahí donde se implemente una capa que permite convertir los rayos de sol en energía eléctrica. Una tecnología incipiente en la que Apple no es la única competidora.
Energía solar en dispositivos inteligentes
Aunque convertir rayos de sol en electricidad ya es una realidad desde hace bastantes años, el problema reside ahora en llevarlo hasta los dispositivos móviles sin aumentar su peso, tamaño o perjudicar su ergonomía. En este campo se están presentando diversas propuestas con conceptos que, pese a una idea común, difieren ligeramente entre sí.
SunPartner desarrolló junto a 3M una película transparente al 82% capaz de aumentar hasta un 20% la autonomía de un dispositivo gracias a la luz natural o artificial. Ubiquitous Energy hizo lo suyo pero presentando un prototipo que recogía más luz del espectro infrarrojo, mejorando sensiblemente la transparencia de la propuesta de SunPartner.
La competencia de la marca de la manzana tampoco es extraña a esta posibilidad, como es el caso caso de la coreana Samsung, que ya experimentó con las posibilidades de esta tecnología junto a Crest Solar en su modelo E1107. En esta ocasión el smartphone contaba con una célula solar en su parte trasera. Una solución más para una función que no es demasiado práctica para los teléfonos, pero que quizá otorgue un papel importante al sol en el mercado de los wearables.