ZEN2 ¿Un salto cuantico en rendimiento de AMD? [Resultados y opiniones]

yosu888 escribió:...
Creo que el problema de los voltajes altos en idle se debe a que todo lo que ejecutas sea crome,discord etc.....se debe a que esta mal optimizado, cada vez que ejecutas algún programa lo ejecuta en maximo rendimiento y mete unos voltajes del copon,si no abres nada y te quedas en el escritorio si que bajan los volrajes a 0.9 etc,pero es hacer algo y asta luego.
Yo creo que voy a bajar los voltajes y esperar que pulan todo y lo arreglen.


No creo que sea que está mal optimizado, creo que es más bien al contrario... ¿os habéis fijado en el rendimiento que estos Ryzens ofrecen en el escritorio? ¿Navegando por internet? ¿Abriendo cualquier aplicación? No sé vosotros, pero yo percibo una experiencia, no rápida, inmediata. Todo se abre y se ejecuta con una fluidez total, con zero cuelgues o ralentizaciones, simplemente tienes todo cuando lo pides...

Yo vengo de un 4790K a 4.6 que era verdaderamente solvente a nivel de Windows y escritorio, pero esto es otra cosa por completo.

Creo que AMD ha diseñado unos procesadores mucho mas responsivos de lo que estabamos acostumbrados con Intel, que cambian de estado mucho mas rápido de lo que las aplicaciones de monitoraje pueden mostrar, y que están diseñados para ofrecer potencia en cualquier momento y situación, ya sea para abrir word o reproducir un vídeo de Youtube...

La consecuencia de esta nueva forma de optimización es tener unos voltajes mas altos en cuanto haces clic en algo, porqué por pequeña que sea la tarea, el procesador te ofrece el maximo rendimiento desde el segundo zero.

No digo que no haya margen de mejora para afinar mas esto, pues ya lo han mejorado bastante y seguramente podrán mejorarlo más, pero creo que la filosofía de estos procesadores es otra y debemos cambiar nuestra mentalidad "Inteliana" para entender mejor cómo trabajan...

Lo que algunos llamáis falta de optimización es en realidad pura y total optimización de la experiencia de usuario...
@RaulKO Si, del todo, estos micros son gallinas locas que se asustan con un soplido. Pasan de 0 a 1000 en cero coma literalmente. El precision boost (con y sin overdrive) es al que le echo yo la culpa de eso. Si no fuera porque la curva de frecuencias la tiene con el voltaje demasiado alto, el precision boost sería lo ideal. Supongo que los de AMD lo pondrán así porque estarán hartos de probar los micros y estarán muy seguros de que la cosa no se estropeará ni con el voltaje muy alto y lo dejarán así para que no haya historias raras con las placas base, el agesa será de las pocas cosas que tengan en común todas las placas base que hay en el mercado, con mil formas diferentes de configurar los vrms. Ojalá fuera mas configurable el pbo con los voltajes (a mi por lo menos nunca me ha dejado trastear mucho mi placa base con eso).

Sea como sea, el rendimiento es igual de fantástico con el pbo o con voltajes y frecuencias fijos. Pero es que además con la segunda opción no se pierde el cc6, el estado ese de muy baja energía que pone a los núcleos a dormir directamente. En mi caso para mas tranquilidad prefiero también tenerlo con voltaje y frecuencia fijos, así sé que el micro no se va a poner a mas de 1,30V por mucho que le haga.

Sobre la madurez de las bios, aunque espero que haya mejoras de ahora en adelante, no creo que vayan a ser muy grandes a partir de ahora, seguramente antes de finales de año ya se pueda considerar que las bios no están en estado beta. Para los que estamos con voltajes y frecuencias fijos ya, ninguna diferencia veremos seguramente. Dentro de poco auguro que las mejoras de las bios estarán mas en solucionar problemas con las memorias, dispositivos usb, ssds y nvmes, cosas así.
pakolo1977 escribió:@RaulKO Si, del todo, estos micros son gallinas locas que se asustan con un soplido. Pasan de 0 a 1000 en cero coma literalmente. El precision boost (con y sin overdrive) es al que le echo yo la culpa de eso. Si no fuera porque la curva de frecuencias la tiene con el voltaje demasiado alto, el precision boost sería lo ideal. Supongo que los de AMD lo pondrán así porque estarán hartos de probar los micros y estarán muy seguros de que la cosa no se estropeará ni con el voltaje muy alto y lo dejarán así para que no haya historias raras con las placas base, el agesa será de las pocas cosas que tengan en común todas las placas base que hay en el mercado, con mil formas diferentes de configurar los vrms. Ojalá fuera mas configurable el pbo con los voltajes (a mi por lo menos nunca me ha dejado trastear mucho mi placa base con eso).

Sea como sea, el rendimiento es igual de fantástico con el pbo o con voltajes y frecuencias fijos. Pero es que además con la segunda opción no se pierde el cc6, el estado ese de muy baja energía que pone a los núcleos a dormir directamente. En mi caso para mas tranquilidad prefiero también tenerlo con voltaje y frecuencia fijos, así sé que el micro no se va a poner a mas de 1,30V por mucho que le haga.

Sobre la madurez de las bios, aunque espero que haya mejoras de ahora en adelante, no creo que vayan a ser muy grandes a partir de ahora, seguramente antes de finales de año ya se pueda considerar que las bios no están en estado beta. Para los que estamos con voltajes y frecuencias fijos ya, ninguna diferencia veremos seguramente. Dentro de poco auguro que las mejoras de las bios estarán mas en solucionar problemas con las memorias, dispositivos usb, ssds y nvmes, cosas así.


En principio esto lo puedes tocar, o desde la bios poniendo el PBO manual y asignando valores, o más fácil todavia primero para poder andar probando con el Ryzen Master.

Con los 3000 no he probado todavía más que a subir los valores y si le mete más chute, pero también se pueden bajar.

Te cuento así para que te hagas una idea como respondía con el Ryzen 2700X, que en ese caso si que lo utilizaba:

PPT 250 (Power limit)
TDC 114 (Amperaje máximo cuando te limita la temperatura)
EDC (El que importa para los picos de voltaje). A partir de 160, le metia en carga 1.375v, con lo que el calor y consumo te puedes imaginar que era bastante alto. En cambio, limitando a 140, el máximo que le metía eran 1.24v y apenas se perdían 100mhz de boost a todos los cores.

En un 3700X los valores por defecto son:

PPT 88W
TDC 60A
EDC 90A

Hoy haré alguna prueba por la tarde, pero si quieres jugar, bajando EDC deberías ver que cambia el funcionamiento y no mete tanto voltaje.
@exter Ya, eso que explicas lo llevo haciendo desde el 2700x. Lo que es menos configurable es el voltaje, al menos en mi placa base.

P.D. creo que no lo he explicado bien, a lo largo de los meses he probado mil combinaciones de ppt, tdc y edc. Con ninguna he conseguido hacer que el micro se quede por debajo de los 1,40V. Otra vez se ve que es cosa de la placa base, de hecho hasta he llegado a pensar que es lo normal en el resto de placas base también. De todas maneras, gracias por la aclaración.
pakolo1977 escribió:@exter Ya, eso que explicas lo llevo haciendo desde el 2700x. Lo que es menos configurable es el voltaje, al menos en mi placa base.

P.D. creo que no lo he explicado bien, a lo largo de los meses he probado mil combinaciones de ppt, tdc y edc. Con ninguna he conseguido hacer que el micro se quede por debajo de los 1,40V. Otra vez se ve que es cosa de la placa base, de hecho hasta he llegado a pensar que es lo normal en el resto de placas base también. De todas maneras, gracias por la aclaración.


Justamente tienes una placa base bastante porculera. He leído mil problemas con rams y cosas de bios. Tenía un colega que la tenía con un 2700X y las FlareX ni siquiera podía poner el perfil XMP porque daba errores y tenía que bajarlas a 3000. Vaya tela.

Es raro que no te hiciera caso con las configs por lo que te digo, lo tengo probado con la Asrock X370 Taichi, a la que bajaba el EDC de 150 metía muchísimo menos voltaje.

Esta tarde hago algunas pruebas con el 3700X a bajar y te paso los datos a ver como responde.
yosu888 escribió:
VeRTeX escribió:Bueno, me falta probar la estabilidad con tiempo, pero haciendo la primera prueba con el R15 he sacado prácticamente el mismo resultado que el compañero @yosu888

[img]***https://i.imgur.com/gCECZqv.jpg[/img]

Resumiendo los resultados de las puntuaciones que se ven:

2231 - 1.35v 4300 mhz sin PBO
2173 - 1.25v 4200 mhz sin PBO
2121 - todo en Auto con PBO


Me gustaria probar si ha 4200 y 1,20v sera estable tambien o si a 1,25 y 4300 es estable tambien,creo que no lo sera pero por probar :).

Creo que el problema de los voltajes altos en idle se debe a que todo lo que ejecutas sea crome,discord etc.....se debe a que esta mal optimizado, cada vez que ejecutas algun programa lo ejecuta en maximo rendimiento y mete unos voltajes del copon,si no abres nada y te quedas en el escritorio si que bajan los volrajes a 0.9 etc,pero es hacer algo y asta luego.
Yo creo que voy a bajar los voltajes y esperar que pulan todo y lo arreglen.


En teoría se podría llegar a esos voltajes y frecuencias. Esta gráfica este muy bien como referencia para cacharrear:

Imagen


RaulKO escribió:
yosu888 escribió:...
Creo que el problema de los voltajes altos en idle se debe a que todo lo que ejecutas sea crome,discord etc.....se debe a que esta mal optimizado, cada vez que ejecutas algún programa lo ejecuta en maximo rendimiento y mete unos voltajes del copon,si no abres nada y te quedas en el escritorio si que bajan los volrajes a 0.9 etc,pero es hacer algo y asta luego.
Yo creo que voy a bajar los voltajes y esperar que pulan todo y lo arreglen.


No creo que sea que está mal optimizado, creo que es más bien al contrario... ¿os habéis fijado en el rendimiento que estos Ryzens ofrecen en el escritorio? ¿Navegando por internet? ¿Abriendo cualquier aplicación? No sé vosotros, pero yo percibo una experiencia, no rápida, inmediata. Todo se abre y se ejecuta con una fluidez total, con zero cuelgues o ralentizaciones, simplemente tienes todo cuando lo pides...

Yo vengo de un 4790K a 4.6 que era verdaderamente solvente a nivel de Windows y escritorio, pero esto es otra cosa por completo.

Creo que AMD ha diseñado unos procesadores mucho mas responsivos de lo que estabamos acostumbrados con Intel, que cambian de estado mucho mas rápido de lo que las aplicaciones de monitoraje pueden mostrar, y que están diseñados para ofrecer potencia en cualquier momento y situación, ya sea para abrir word o reproducir un vídeo de Youtube...

La consecuencia de esta nueva forma de optimización es tener unos voltajes mas altos en cuanto haces clic en algo, porqué por pequeña que sea la tarea, el procesador te ofrece el maximo rendimiento desde el segundo zero.

No digo que no haya margen de mejora para afinar mas esto, pues ya lo han mejorado bastante y seguramente podrán mejorarlo más, pero creo que la filosofía de estos procesadores es otra y debemos cambiar nuestra mentalidad "Inteliana" para entender mejor cómo trabajan...

Lo que algunos llamáis falta de optimización es en realidad pura y total optimización de la experiencia de usuario...


En eso yo no tengo quejas respecto a los Zen 2, todo lo que hago es instantáneo. Al igual que tu vengo de un 4790k que como comentas iba muy fino con Windows, pero la experiencia y uso con Zen 2 es realmente muy gratificante y sorprendente. También al diferencia de núcleos se nota muchísimo, estar renderizando con el 3DSmax y poder realizar otras tareas sin despeinarse es simplemente increíble.
exter escribió:
pakolo1977 escribió:@exter Ya, eso que explicas lo llevo haciendo desde el 2700x. Lo que es menos configurable es el voltaje, al menos en mi placa base.

P.D. creo que no lo he explicado bien, a lo largo de los meses he probado mil combinaciones de ppt, tdc y edc. Con ninguna he conseguido hacer que el micro se quede por debajo de los 1,40V. Otra vez se ve que es cosa de la placa base, de hecho hasta he llegado a pensar que es lo normal en el resto de placas base también. De todas maneras, gracias por la aclaración.


Justamente tienes una placa base bastante porculera. He leído mil problemas con rams y cosas de bios. Tenía un colega que la tenía con un 2700X y las FlareX ni siquiera podía poner el perfil XMP porque daba errores y tenía que bajarlas a 3000. Vaya tela.

Es raro que no te hiciera caso con las configs por lo que te digo, lo tengo probado con la Asrock X370 Taichi, a la que bajaba el EDC de 150 metía muchísimo menos voltaje.

Esta tarde hago algunas pruebas con el 3700X a bajar y te paso los datos a ver como responde.

Confirmo lo de la placa porculera.
Yo la cambié por la Asus Prime X470 PRO, después de aburrirme probando mil cosas.
Aunque pensaba que mejoraría con nuevas BIOS.
edito: oferta errónea. Disculpas.
VeRTeX escribió:El que busque un 3700X con una buena placa X570 este pack esta cojonudo, casi 100€ de ahorro.

Pack de procesador AMD Ryzen 7 3700X y Placa Base ASUS ROG Strix X570-E

https://www.amazon.es/gp/product/B07VQ8 ... _397810151

Sale igual de precio que si los compras sueltos.

El pack 699,82

Suelto:

Procesador 361,90
Placa 337,92

Total 699,82
quw tal veis esta placa?

https://www.amazon.es/gp/offer-listing/ ... dition=new

se me hace algo raro...pone extensión de garantía y ademas lo puedes comprar desde 83€....no se no se

es la msi tomahawk max???
Pacorrr escribió:
VeRTeX escribió:El que busque un 3700X con una buena placa X570 este pack esta cojonudo, casi 100€ de ahorro.

Pack de procesador AMD Ryzen 7 3700X y Placa Base ASUS ROG Strix X570-E

https://www.amazon.es/gp/product/B07VQ8 ... _397810151

Sale igual de precio que si los compras sueltos.

El pack 699,82

Suelto:

Procesador 361,90
Placa 337,92

Total 699,82


Estoy cegato, vi 99€ menos [+risas]

encima ahora que lo miro, sale mas caro que en otras tiendas. Edito para no dar lugar a confusión [oki]
que tal veis esta placa?

https://www.amazon.es/gp/offer-listing/ ... dition=new

se me hace algo raro...pone extensión de garantía y ademas lo puedes comprar desde 83€....no se no se

es la msi tomahawk max???
No entiendo nada
Yo también me cambiaré por una asus prime pro de esas, en cuanto vea alguna en oferta por algún sitio. Ya la he dejado escapar dos veces (las dos en pccomponentes) y para la tercera caerá. De todas formas quería probar a ver que pasaba cuando cambiara el 2700x por el 3700x. Desde luego que el micro nuevo se lleva mucho mejor con la placa que el anterior, gracias a ese tdp tan bajo que tiene, pero si quiero hacer cosas mas extremas que jeringuear con el pbo siempre se queda limitada, ahora estoy viendo que hasta el mismo pbo no puede dar de si como en otras placas.

De todas formas no la veo mala placa base, siempre y cuando uno se conforme con estar dos pasos por detrás que con otras a la hora de hacer overclock, me ha sorprendido gratamente ver que conseguía poner las memorias a 3600 mhz sin problemas, aunque con un voltaje demasiado alto (1,46V), con el 2700x no había forma de ponerlas a mas de 3400 mhz y a esa velocidad no era la cosa estable del todo.

El vídeo de anteayer del colega ese recomendando placas base, para mi ha sido bastante revelador, para las 470 recomienda la primera la taichi, la segunda la msi pro carbon y la tercera esta placa. Si le tuviera delante y le preguntara por la mía supongo que me diría que básicamente es puta mierda, -1 sobre 10.

Gigabyte desde luego que se lució con las X470, a ver si para el chipset nuevo mejora.
Pues me e cogido la msi tomahawk max por 83€, no se por que tan bajo la verdad, ademas lo vende amazon. fecha de entrega no pone pero bueno, sera en 2 semanas o asi.

luego el otro vendedor lo tiene en stock, asi que no se

Que tal veis esta placa para ryzen 5 3600? tengo que cojer todavia ram, quiero 16gb, es mejor 2x8?

Sobre disco duro m2 que aconsejáis??

gracias
Jusepe131 escribió:que tal veis esta placa?

https://www.amazon.es/gp/offer-listing/ ... dition=new

se me hace algo raro...pone extensión de garantía y ademas lo puedes comprar desde 83€....no se no se

es la msi tomahawk max???
No entiendo nada


Si, es la tomahawk Max. Pedazo de precio y buena placa.
Jusepe131 escribió:que tal veis esta placa?

https://www.amazon.es/gp/offer-listing/ ... dition=new

se me hace algo raro...pone extensión de garantía y ademas lo puedes comprar desde 83€....no se no se

es la msi tomahawk max???
No entiendo nada


Vendida directamente por Amazon.

Gracias por el enlace, aunque lleva referido [oki]

PD: mejor ponlo con la etiqueta CODE:

https://www.amazon.es/gp/offer-listing/B07VB2BG3X/
Pues ya e comprado, haber lo que tardan, que ram me aconsejáis? quiero 16gb, y disco duro m.2? cual estaría bien?

Por otra parte, estoy a la espera de los anclajes del disipador que tengo liquido para cpu y hasta el 21 no llega. El disipador que viene el ryzen 5 3600 es bastante para aguantar hasta que venga? o aconsejáis no ponerle la de serie?
Preciazo para la placa la verdad, pero voy a seguir quedándome con la ASUS porque no estoy por la labor de esperar sinceramente, y no he tenido buenas experiencias con MSI.

@Jusepe131 yo me he pillado unas corsair de 3200mhz y cl16 por 82 euros en un chollo de hace unas semanas, son 8x2.

Respecto a el disipador de stock te diría que puede aguantar sin problemas, no creo que explote el procesador ni nada por el estilo y menos siendo el que viene de serie, tendrá unos mínimos de calidad espero XD
Alejandro_Tomas escribió:
Jusepe131 escribió:que tal veis esta placa?

https://www.amazon.es/gp/offer-listing/ ... dition=new

se me hace algo raro...pone extensión de garantía y ademas lo puedes comprar desde 83€....no se no se

es la msi tomahawk max???
No entiendo nada


Vendida directamente por Amazon.

Yo también me he lanzado. Igual me animo a renovar mi B350, ya veremos.

Gracias por el enlace, aunque lleva referido [oki]

PD: mejor ponlo con la etiqueta CODE:

https://www.amazon.es/gp/offer-listing/B07VB2BG3X/


Vale, por ahora llevamos
3700x por 280e
Tomahawk max a 83e

Enga ahora necesito oferta de ram y caja chachi xD
Conocéis alguna guía para hacerle OC a un 3700x con una MSI MPG X570 Gaming Pro Carbon WIFI?

Muchas gracias
ves escribió:@D3 The BesT 280€ el ryzen 3700x?

Fue el fail de amazon de hace unas semanas, pusieron el 3800x a precio de 3700x, al recibir los paquetes habían enviado el 3700x, reclamación a Amazon y devolución de casi 80e

P. D. El link de la tomahawk max a 83e ya no funciona... Parece que la han quitado.
Pues ya han quitado ese precio,jajajajaja...
Pero los que hemos comprado nos lo van a quitar?????
Jusepe131 escribió:Pues ya han quitado ese precio,jajajajaja...
Pero los que hemos comprado nos lo van a quitar?????


Ya veremos.

No sería la primera vez que Amazon la lía con las reservas.

Me mantengo expectante xD
Jaja....tengo comprada y con factura, pueden devolverme la pasta y decir que a sido un error?
Y si me hacen eso puedo reclamar?
Jusepe131 escribió:Jaja....tengo comprada y con factura, pueden devolverme la pasta y decir que a sido un error?
Y si me hacen eso puedo reclamar?


No. Amazon no cobra hasta que envía. Así se evitan ese tipo de reclamaciones.

Lo que tienes es posiblemente una retención.
Baia, pues ya me había echo ilusiones...jaja.

Me imagino que dirán que se han confundido porque ellos ya no venden si no que ahora sólo un vendedor externo y ya tienen excusa

Baia gracia,jaja... [360º]
@D3 The BesT el qje la compro a 83 no creo que no se la envien.... Pone que el. Precio a subido y que la vende otro vendedor.

Menudas cagadas hay ultimamente hehehe.
Jusepe131 escribió:Baia, pues ya me había echo ilusiones...jaja.

Me imagino que dirán que se han confundido porque ellos ya no venden si no que ahora sólo un vendedor externo y ya tienen excusa

Baia gracia,jaja... [360º]


Tu espérate, que aún es posible que no cancelen nada.
Igualmente tal como ponía no había stock y probablemente hasta finales de agosto no dirán nada.
Nueva versión de BIOS para AsRock X570 Taichi... [looco]

https://www.asrock.com/mb/AMD/X570%20Taichi/#BIOS
1. Update AMD AGESA Combo-AM4 1.0.0.3 ABB
2. Improve Destiny2 gaming experience with Matisse CPU.


A flashear que voy... [plas]
pakolo1977 escribió:@exter Ya, eso que explicas lo llevo haciendo desde el 2700x. Lo que es menos configurable es el voltaje, al menos en mi placa base.

P.D. creo que no lo he explicado bien, a lo largo de los meses he probado mil combinaciones de ppt, tdc y edc. Con ninguna he conseguido hacer que el micro se quede por debajo de los 1,40V. Otra vez se ve que es cosa de la placa base, de hecho hasta he llegado a pensar que es lo normal en el resto de placas base también. De todas maneras, gracias por la aclaración.


Te paso las pruebas que he hecho con el 3700X y distintos valores de PBO usando Ryzen Master.

Variando PPT y EDC para ver como responde la cpu en voltajes, frecuencias, consumo y temperaturas.

Imagen
@exter Gracias por los datos. Sería bueno haber metido también los voltajes y frecuencias en mononúcleo con el cinebench, que es donde mas se sube el voltaje del núcleo que esté trabajando, lo malo es lo que tarda el programita ese en completar el test con un núcleo solo. Ahora también las mediciones de voltaje y temperatura con el ryzen master con la última versión han cambiado la forma de calcularlas. Para ver si los núcleos superan o no los 1,40V con diferentes cargas, el hwinfo64 con el micro en mononúcleo creo que es mas significativo.

No quiero que pienses que me tiro a degüello a poner faltas, yo he probado por mi lado y no he conseguido lo que buscaba, que es controlar los voltajes con el pbo y mantenerlos bajos pase lo que pase. Ya sé que los de AMD dicen que es completamente seguro que en mononúcleo se ponga el voltaje de ese núcleo muy alto.

Otra cosa que me preocupa es jugando, que con el pbo se ve que se ponen los núcleos en mi caso por encima de los 4200 mhz, con voltajes por encima casi siempre de los 1,35V durante periodos largos de tiempo. Estaría bien comprobar eso también, por mi lado seguiré probando, si averiguo algo con mi placa base mierder, lo diré por aquí.
RaulKO escribió:Nueva versión de BIOS para AsRock X570 Taichi... [looco]


1. Update AMD AGESA Combo-AM4 1.0.0.3 ABB
2. Improve Destiny2 gaming experience with Matisse CPU.


A flashear que voy... [plas]


La version del AGESA que bloquea el PCIE 4 en las x470/b450
Buenas a todos.
Ya me ha llegado la placa base Asus Crosshair vI HERO x370 y la he instalado y comento lo siente a ver si alguien puede arrojarme luz:
- la flashee con la versión 7204 que es la última en los foros de Asus ROG
- inició todo correctamente, detectando el ssd nvme sin tocar nada.
- ínstale el chipset su última versión y lo he puesto en modo Ryzen Balanceado
- puse el modo automático para las memorias y me cogieron a la primera perfectamente a 3200
-no he tocado nada más, ni o.c. Ni nada..

Ahora los problemas y dudas:
- cuando lo enciendo en alguna ocasión el monitor entra en modo ahorro de energía, como se no le llegase imagen. Lo apago y lo vuelvo a encender y ya todo ok. Una vez hecho no vuelve a pasar. Me pasa por ejemplo cuando me meto en la BIOS.

- si miro la temperatura en la BIOS me aparece 47 grados aprox. Sin embargo si la miro en Windows con el HwInfo64 me detecta unos 37-40 grados bailando bastante. Es posible que se deba a que con la BIOS este todo el tiempo con el Vcore a tope y en Windows pilla el modo balanceado y se lo,baja, lo que hace que bajen tanto las temperaturas, o es que no me esta dando una lectura real el programa? Ustedes con qué programa lo monitorizan?

- por último, yo tengo dos ventiladores frontales que hasta ahora estaban conectados directamente a la fuente. Ahora los he colocado a chasis fan 2 y 3. Pues resulta que uno de ellos hace un zumbido que jamas había escuchado. He probado a bajarle las revoluciones desde la BIOS pero no he notado ningún cambio. Si lo miro en el HWInfo64 me aparece que uno de ellos va a 1400 y otro a 900.. siendo los dos idénticos. Sabéis a que se puede deber?

Quitando estas tres cosillas, en principio contento pero aún tengo que probarlo a fondo.

A ver si me ayudáis! Un abrazo

@oskuro. @Sir BLaDE @demencix @
@
Los ventiladores son pwm, en caso contrario van a ir a tope
pakolo1977 escribió:@exter Gracias por los datos. Sería bueno haber metido también los voltajes y frecuencias en mononúcleo con el cinebench, que es donde mas se sube el voltaje del núcleo que esté trabajando, lo malo es lo que tarda el programita ese en completar el test con un núcleo solo. Ahora también las mediciones de voltaje y temperatura con el ryzen master con la última versión han cambiado la forma de calcularlas. Para ver si los núcleos superan o no los 1,40V con diferentes cargas, el hwinfo64 con el micro en mononúcleo creo que es mas significativo.

No quiero que pienses que me tiro a degüello a poner faltas, yo he probado por mi lado y no he conseguido lo que buscaba, que es controlar los voltajes con el pbo y mantenerlos bajos pase lo que pase. Ya sé que los de AMD dicen que es completamente seguro que en mononúcleo se ponga el voltaje de ese núcleo muy alto.

Otra cosa que me preocupa es jugando, que con el pbo se ve que se ponen los núcleos en mi caso por encima de los 4200 mhz, con voltajes por encima casi siempre de los 1,35V durante periodos largos de tiempo. Estaría bien comprobar eso también, por mi lado seguiré probando, si averiguo algo con mi placa base mierder, lo diré por aquí.


Buenas compi,

es que justamente el voltaje y boost a un núcleo ese no hay manera de controlarlo. Al final lo que se limita son amperajes, consumos, etc, pero cuando tiras de un solo hilo no es limitación como para que no le meta esos 1.4v

De todos modos tampoco me rallaría por eso, el 2700X era exactamente igual en este aspecto. 1.5v de serie y con undervolt lo bajabas sobre 1.425, no he tenido ningun problema con la cpu nunca.

Sobre lo de pasar en cinebench en monohilo, la verdad ni lo pensé ni ganas, con lo que tarda en pasar el test y lo tarde que era.... jajaja
¿Entonces como se quedaría la tabla de vcore?

¿Es posible hacer los 4,3ghz estables con 1,30 vcore o se necesitan los 1,45 que cascan en auto?

Ya que como se vende como 4,4ghz...


Soy más de crear 3 perfiles de oc para dejarlo fijo en 4,4/ 4.0 y 3,2 GHz con sus respectivos vcore a dejarlo en variable..


Lo eh probado en FX 8350, en un 4770 y en 8700k pero al final prefiero dejar fijo la frecuencia y bajarlo cuando no tenga prisas o busque db de ruido bajo >_<


¿Ya han salido toda las placas x570 que tiene que salir?

Ya que estoy con la idea de la x470 taichi pero me hecha para atrás que asrock la abandone con las actualizaciones de BIOS para trabajar en la serie x5XX

También está el precio de 210 que la llegado a ver a los precios de hoy a casi como la versión ultimate..
rap_dora escribió:Buenas a todos.
Ya me ha llegado la placa base Asus Crosshair vI HERO x370 y la he instalado y comento lo siente a ver si alguien puede arrojarme luz:
- la flashee con la versión 7204 que es la última en los foros de Asus ROG
- inició todo correctamente, detectando el ssd nvme sin tocar nada.
- ínstale el chipset su última versión y lo he puesto en modo Ryzen Balanceado
- puse el modo automático para las memorias y me cogieron a la primera perfectamente a 3200
-no he tocado nada más, ni o.c. Ni nada..

Ahora los problemas y dudas:
- cuando lo enciendo en alguna ocasión el monitor entra en modo ahorro de energía, como se no le llegase imagen. Lo apago y lo vuelvo a encender y ya todo ok. Una vez hecho no vuelve a pasar. Me pasa por ejemplo cuando me meto en la BIOS.

- si miro la temperatura en la BIOS me aparece 47 grados aprox. Sin embargo si la miro en Windows con el HwInfo64 me detecta unos 37-40 grados bailando bastante. Es posible que se deba a que con la BIOS este todo el tiempo con el Vcore a tope y en Windows pilla el modo balanceado y se lo,baja, lo que hace que bajen tanto las temperaturas, o es que no me esta dando una lectura real el programa? Ustedes con qué programa lo monitorizan?

- por último, yo tengo dos ventiladores frontales que hasta ahora estaban conectados directamente a la fuente. Ahora los he colocado a chasis fan 2 y 3. Pues resulta que uno de ellos hace un zumbido que jamas había escuchado. He probado a bajarle las revoluciones desde la BIOS pero no he notado ningún cambio. Si lo miro en el HWInfo64 me aparece que uno de ellos va a 1400 y otro a 900.. siendo los dos idénticos. Sabéis a que se puede deber?

Quitando estas tres cosillas, en principio contento pero aún tengo que probarlo a fondo.

A ver si me ayudáis! Un abrazo

@oskuro. @Sir BLaDE @demencix @
@

Lo del monitor es raro, mira que tengas bien conectado el cable de vídeo, puede que no haga buen contacto.

Yo utilizo ryzen master, pero puedes probar la ultima beta de hwinfo que debe arrojar valores correctos.

Como te dice Gromber si no son pwm no podrás controlar las revoluciones.
@exter Buenos días, de nuevo gracias por el esfuerzo de ayer, ojalá encontrara la manera de poder controlar los voltajes en todo momento con el precision boost activado (ya sea overdrive o no). El tener uno o dos núcleos con voltajes altos y frecuencias altas durante periodos cortos de tiempo está claro que no tiene por que hacer daño al procesador, si el resto del mismo está inactivo y la temperatura media no es excesiva (para eso el micro se controla a si mismo). Tampoco es para nada preocupante que todos los núcleos estén activos y con mucha carga, porque así también se controlan los voltajes en valores seguros, como se ve en los resultados que subiste ayer. Ninguno de estos dos escenarios realmente me preocupan apenas.

El que mas me tiene escamado en un momento dado es lo que pasa durante los juegos, en ellos el micro está a media carga, eso hace que no se caliente demasiado, el algoritmo ve que puede hacer mas overclock y sube así mas las frecuencias que cuando está con mucha carga, subiendo de paso los voltajes también, lo que hace que la temperatura suba finalmente y ya tenemos el potaje montado, voltaje alto y temperatura alta durante mucho tiempo. Donde mas me preocupa es en juegos que estén optimizados para muchos núcleos, como el assasins creed odyssey, juegos largos de mundo abierto, donde hay millones de cosas por hacer, donde las sesiones de juego pueden ser varias horas diarias, donde todos los núcleos están trabajando durante mucho rato con voltajes altos y frecuencias altas, sin poder darle mucho descanso a los núcleos desocupados. También se supone que a partir de ahora los juegos cada vez mas van a ir optimizados para micros con muchos núcleos también, aprovechando que las consolas nuevas van a llevarlos.

Con el 2700x eso me daba bastante igual, porque no recuerdo haber leido nada de nadie que haya estado metiéndole mucha caña a juegos con ese micro y haya visto que se estropeara a los pocos meses. Tampoco es que haya pasado mucho tiempo desde que salieron los ryzen 2000 todavía como para ver cual es la vida media de un micro de esos que haya estado trabajando así durante largos periodos de tiempo, pero también está el tema de la litografía de 12 nm que gastan, en la que será mas difiícil que haya electromigración que en los nuevos, lleva mas tiempo en la industria y está mucho mas testeada que la nueva.

Reconozco que lo mío es bastante paranoico, pensar que darle bastante matraca a un pc con juegos durante muchos meses vaya a hacerle un desgaste al micro que termine estropeándolo, aunque esté bien refrigerado y siempre dentro de los parámetros del fabricante, pero es que solamente ha pasado un mes desde que han salido los micros nuevos y encima con una litografía mas propensa a la electromigración que la anterior (mirad los problemas que tiene intel para bajar a 10nm solamente) que aunque habrá sido testeada a fondo en los laboratorios ya se sabe que esas cosas cuando se terminan de depurar es con lo que se ve en el mundo real. Cuando salgan las consolas nuevas, yo no espero que esos micros que llevarán vayan a coger frecuencias muy altas, pero en los pcs la cosa cambia bastante. Aquí estamos muchos buscando continuamente la manera de llevar nuestros micros a todo lo que podamos aún a riesgo algunas veces de terminar estropeándolo.

La única solución que yo encuentro ahora mismo es limitar el voltaje poniéndolo fijo, la frecuencia igual. Ojalá encontrara la manera de poder poner un voltaje tope en 1,30V con el precision boost que no pudiera rebasar el micro de ninguna forma. Lo bueno es que de esta manera el micro en multinúcleo hasta rinde mas con los programas pesados, para los juegos actuales y sus medias cargas de trabajo, el micro no llega a saturarse y hacer cuello de botella y para los juegos futuros, poco a poco importará cada vez menos el rendimiento mononúcleo, así que lo poco que se pierde en mono con las frecuencias fijas, con el tiempo terminará dando igual.

Con el 2700x no tenía pensado mantenerlo mucho tiempo, lo usé para familiarizarme con la plataforma esta, llevaba yo mucho tiempo con intel y quería ponerme al día con los micros de AMD, también sabía de los problemas que había con las memorias en los primeros ryzen, así que a ese micro le he hecho muchas mas perrerías que al nuevo. Pero es que ahora con el 3700x quiero mantenerlo durante varios años (lo mismo al final paso y termino cambiando el micro también el año que viene cuando salgan los 4000, ya veré), y para estar tranquilo tengo que encontrar la manera de hacer que el bicho no coja voltajes altos, ya me gustaría que además las frecuencias fluctuaran también, ahora mismo es una de dos, o los núcleos están dormidos o están a 4100 mhz. Como ya dije antes puede que todo esto sea una paranoia y con el precision boost tenga micro para 15 años, pero eso habría que verlo.

Me he enrollado como una persiana, pido disculpas.
rap_dora escribió:Buenas a todos.
Ya me ha llegado la placa base Asus Crosshair vI HERO x370 y la he instalado y comento lo siente a ver si alguien puede arrojarme luz:
- la flashee con la versión 7204 que es la última en los foros de Asus ROG

A mí la última versión que me aparece en la pagina de Asus es la 7201 con fecha 18/07, crees que eso tendrá algo que ver?
Demencix escribió:
rap_dora escribió:Buenas a todos.
Ya me ha llegado la placa base Asus Crosshair vI HERO x370 y la he instalado y comento lo siente a ver si alguien puede arrojarme luz:
- la flashee con la versión 7204 que es la última en los foros de Asus ROG

A mí la última versión que me aparece en la pagina de Asus es la 7201 con fecha 18/07, crees que eso tendrá algo que ver?

La BIOS que comenta del foro de ASUS será una BIOS beta seguramente, la última que sale en la web oficial de ASUS es la 7201 como bien dices, y todo lo que sea una BIOS beta puede dar problemas, si ya de hecho incluso BIOS oficiales dan problemas, de las betas ya no hablamos...

Saludos.
javier español escribió:
Demencix escribió:
rap_dora escribió:Buenas a todos.
Ya me ha llegado la placa base Asus Crosshair vI HERO x370 y la he instalado y comento lo siente a ver si alguien puede arrojarme luz:
- la flashee con la versión 7204 que es la última en los foros de Asus ROG

A mí la última versión que me aparece en la pagina de Asus es la 7201 con fecha 18/07, crees que eso tendrá algo que ver?

La BIOS que comenta del foro de ASUS será una BIOS beta seguramente, la última que sale en la web oficial de ASUS es la 7201 como bien dices, y todo lo que sea una BIOS beta puede dar problemas, si ya de hecho incluso BIOS oficiales dan problemas, de las betas ya no hablamos...

Saludos.

Es lo que había pensado...
en el pen tengo la 7201, no sé si usar la versión beta yo también o mejor dejar la estable publicada.
Pues yo no instalaría una BIOS beta ahora mismo con Ryzen 3000 la verdad, si hasta con BIOS oficiales hay problemas...

Lo que sí he leído en varios sitios es que las 1as BIOS que salieron para Ryzen 3000 daban una serie de problemas, y que las versiones posteriores arreglan unas cosas, pero dan problemas con otras, en general no leo que hayan BIOS que vayan bien para todo, unas dan problemas con la RAM, otras con los voltajes, otras permiten más OC, otras menos, vamos que se ve que no hay una BIOS perfecta todavía para ninguna placa.

A ver si AMD se pone las pilas y lanza una versión de AGESA ya depurada, que parece mentira que con los problemas que hubieron con las 1as BIOS para los Ryzen 1000, no lo hayan tenido en cuenta ahora con el lanzamiento de Ryzen 3000, deberían haber depurado mucho más la cosa la verdad. Es que no se trata de que sea por compatiblidad con chipsets anteriores, con placas nuevas con chipset X570, que son caras de narices, también pasa.

Saludos.
javier español escribió:
A ver si AMD se pone las pilas y lanza una versión de AGESA ya depurada, que parece mentira que con los problemas que hubieron con las 1as BIOS para los Ryzen 1000, no lo hayan tenido en cuenta ahora con el lanzamiento de Ryzen 3000, deberían haber depurado mucho más la cosa la verdad.

Saludos.

Eso digo yo, a ver si lanzan un parche pronto porque me parece una locura que haya pasado casi un mes desde la última actualización de la bios y haya gente en los foros (como reddit) aún reportando probemas.
Quiza los problemas con el monitor se deba a esa BIOS beta, prueba con la version anterior oficial, quiza se solucione
Hola,estoy probando en dejarlo todo de fabrica pero con un offset de -0,1voltios,parece que asi no llega a los voltajes 1.45/1.50,tengo que probar a meter offtet de -0.16 y ir bajando asta ver donde aguanta.
Acabo de actualizar mi bios de msi gaming plus porque me ha dado un fallo rarisimo, (me ha sucedido 3 veces desde que tengo ryzen, casualmente desde que he activado el modo energia alto rendimiento de amd ) se me queda windows congelado un rato con pantalla negra en el escritorio y el raton va a tirones unas veces vuelve a ir bien y las otras me toca reiniciar.



muy raro y no sé que componente puede ser la verdad, he leido que puede ser la fuente pero ni idea, lo mas raro de todo es que no me ha sucedido jugando, siempre ha sido usando chrome...

edito:

tengo que decir que al pc le doy mucho uso al cabo del dia y en 3 veces que me ha pasado, teniendo en cuenta que juego bastante ni lo echaria en cuenta pero me resulta curioso.
yosu888 escribió:Hola,estoy probando en dejarlo todo de fabrica pero con un offset de -0,1voltios,parece que asi no llega a los voltajes 1.45/1.50,tengo que probar a meter offtet de -0.16 y ir bajando asta ver donde aguanta.


Llevo un día probando con offset -0.1 y el voltaje aun me llega a 1.46v en picos altos. Tendré que probar a bajar mas.
Cualquiera que tenga un Zen2 ahora, yo le recomendaria, solo actualizar la bios si tiene problemas y esperarse. No obstante yo tengo la ultima bios de la Asrock Taichi X470, la 3.60 con Agesa 1.0.0.3ABB y no tengo ni un solo problema.

Lo unico que tiene, es que desde que hicieron el apaño rapido de voltajes y temperaturas, el OC automatico no llega a 4.4. Pero si es cierto que en hay miles de mezclas de hardware y hay gente con otros problemas. Y no todos los fabricantes hacen las bios iguales por mucho Agesa que compartan.
Para los que tengan Ryzen 1000 ó 2000 lo mejor es quedarse con las últimas BIOS que salieron con AGESA 1.0.0.6 Pinnacle-Pi.

Saludos.
6077 respuestas