Tearain escribió:Desfortunadamente, el tema retro tratado de forma amena y con rigor brilla por su ausencia y el nivel está muy por debajo de otros países, ya sea por nuestra ideosincrasia de reirnos de nuestra sombra con bromas cutres o la picarasca del clikbait o plagiando contenidos sin rubor alguno.
El problema que veo ahí es que se quiere comparar dos audiencias con características muy distintas.
Supongo que con otros paises te refieres a paises anglosajones. La principal diferencia es que los vídeos en inglés están en un pool de audiencia enormemente mayor que la de cualquier otro idioma, con excepción del chino, ya que un vídeo en inglés lo podría ver cualquier anglosajon (EEUU, UK, Canadá, Australia, etc) como cualquier otra persona del mundo con un poco de conocimientos de inglés: españoles, chinos, franceses, japoneses, etc.
Como bien dijo un compi por este hilo, tanta posibiidad de audiencia garantiza que para una afición como el retro se pueda hacer contenido de calidad y pese a que el porcentaje de audiencia sea relativamente pequeño, la cantidad de seguidores sea suficiente para que el canal obtenga ingresos decentes y se mantenga con un contenido específico para esa audiencia.
En cambio un vídeo en español (o chino o francés o alemán...) no tiene ni esa gran cantidad de audiencia en su idioma (aunque hay bastantes millones hablando español o chino) ni tampoco esa gran cantidad de audiencia de otros idiomas como el inglés. Es decir, un vídeo en inglés se verá en muchos paises, pero en otro idioma se verá en los paises que hablan ese idioma. Eso redunda que un contenido de nicho no consiga la masa crítica de audiencia que le permita sostenerse.
El otro problema que existe es el nivel económico entre las dos audiencias. Los paises anglosajones se encuentran entre las mejores economías del mundo y la publicidad de Youtube esta mejor cotizada, lo que significa que se requiere de menor audiencia para obtener unos ingresos decentes que permitan, al menos, que valga la pena dedicarle horas al canal como segundo trabajo. Y la situación se vuelve mejor si se abre un Patreon, ya que la mejor situación económica facilita que los seguidores tengan dinero de sobra para financiar al youtuber.
En cambio para un youtuber español, las economías hispanohablantes no son muy buenas, por no decir que algunas están en la quiebra técnica, por lo que los ingresos por anuncios son bastante menores que en vídeos ingleses (y está comprobado). Unido a que tampoco los seguidores podrán ofrecer una gran ayuda económica, el youtuber no podrá sostenerse economicamente con facilidad con contenido de una temática exclusiva.
La situación económica del pais es bastante importante en este asunto, ya que por ejemplo en paises como Japón o Corea del Sur al ser potencias económicas es más fácil estar debidamente financiado que en otros paises y sin necesidad de crear contenido en inglés.
Es por eso que los youtubers retro si quieren aguantar tienen que hacer un contenido bastante generalista, porque solo de la audiencia interesada en el retro no sobrevivirían, y además ser algo más "agresivos" con el marketing solicitando suscriptores, haciendo campañas de patrocinadores o solicitando financiación en Patreon.
Con esta situación es normal que el panorama del youtuber retro este así.