› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Darxen escribió:lo que pasa es que se desdibuja la línea entre los cenutrios y los del montón, porque ambos grupos tiran de IA para cualquier cosa.
dlabo escribió:Paradójicamente siempre ha sido un gran detector de tontos lo de "los jóvenes de hoy en día son mas tontos que los de antes". De tontos y de escoria humana egoísta.
654321 escribió:Darxen escribió:lo que pasa es que se desdibuja la línea entre los cenutrios y los del montón, porque ambos grupos tiran de IA para cualquier cosa.
Pues como el que reclute sea un poco cenutrio, se la van a colar pero bien
Lo de mandar trabajos esta obsoleto, ya no tiene sentido, al menos no trabajos que valgan para nota, como mucho alguno que valga para aprender, y se les diga que no es obligatorio hacerlos ni entregarlos, salvo que de verdad quieran feedback.
O examinar los trabajos de forma diferente, como nos hacia Gotzon Arregui en Mondra, que los trabajos eran "individuales", pero los podías hacer en equipo. Todo el mundo los hacíamos de 2 en 2, los mismos equipos que para otras asignaturas, pero la presentación era individual, te hacia preguntas, y la nota era función de lo que respondias, no de como estaba hecho el trabajo. Vamos, que si no lo entendías, aunque estuviese perfecto el trabajo, pencabas.
jnderblue escribió:La inteligencia la tienen de sobra, lo que falta es disciplina y motivación para desarrollarla. Por suerte hay muchos jóvenes que se salen de la norma y encuentran esa motivación por su cuenta, muchas veces gracias a la mentalidad de los propios padres.
dlabo escribió:Paradójicamente siempre ha sido un gran detector de tontos lo de "los jóvenes de hoy en día son mas tontos que los de antes". De tontos y de escoria humana egoísta.
DrSerpiente escribió:dlabo escribió:Paradójicamente siempre ha sido un gran detector de tontos lo de "los jóvenes de hoy en día son mas tontos que los de antes". De tontos y de escoria humana egoísta.
Paradójicamente siempre ha sido un decector de tontos lo de llamar " tontos y de escoria humana" a los que dan una opinión y generan un debate que a "casi" nadie ofende.
Darxen escribió:654321 escribió:Darxen escribió:lo que pasa es que se desdibuja la línea entre los cenutrios y los del montón, porque ambos grupos tiran de IA para cualquier cosa.
Pues como el que reclute sea un poco cenutrio, se la van a colar pero bien
Lo de mandar trabajos esta obsoleto, ya no tiene sentido, al menos no trabajos que valgan para nota, como mucho alguno que valga para aprender, y se les diga que no es obligatorio hacerlos ni entregarlos, salvo que de verdad quieran feedback.
O examinar los trabajos de forma diferente, como nos hacia Gotzon Arregui en Mondra, que los trabajos eran "individuales", pero los podías hacer en equipo. Todo el mundo los hacíamos de 2 en 2, los mismos equipos que para otras asignaturas, pero la presentación era individual, te hacia preguntas, y la nota era función de lo que respondias, no de como estaba hecho el trabajo. Vamos, que si no lo entendías, aunque estuviese perfecto el trabajo, pencabas.
algo así habrá que hacer ahora... que defiendan sus trabajos, no sólo entregar y ya. porque si no... es imposible (aunque se pilla enseguida quien hace todo con chatGPT y quién no)
Kafkan5 escribió:Darxen escribió:654321 escribió:Pues como el que reclute sea un poco cenutrio, se la van a colar pero bien
Lo de mandar trabajos esta obsoleto, ya no tiene sentido, al menos no trabajos que valgan para nota, como mucho alguno que valga para aprender, y se les diga que no es obligatorio hacerlos ni entregarlos, salvo que de verdad quieran feedback.
O examinar los trabajos de forma diferente, como nos hacia Gotzon Arregui en Mondra, que los trabajos eran "individuales", pero los podías hacer en equipo. Todo el mundo los hacíamos de 2 en 2, los mismos equipos que para otras asignaturas, pero la presentación era individual, te hacia preguntas, y la nota era función de lo que respondias, no de como estaba hecho el trabajo. Vamos, que si no lo entendías, aunque estuviese perfecto el trabajo, pencabas.
algo así habrá que hacer ahora... que defiendan sus trabajos, no sólo entregar y ya. porque si no... es imposible (aunque se pilla enseguida quien hace todo con chatGPT y quién no)
Sí, mandar trabajos y poner una nota ya no sirve de nada porque desde la ESO al final de la carrera, el 99% usará ChatGPT en alguna medida, y más o menos el 20% si se leerá lo que le sale.
Hay que tirar por exposición del trabajo y preguntar, que en las universidades aún se hace solo en el TFG/TFM, pero en pocas asignaturas se exigen defensas de trabajos "intermedios". Y el en cole supongo que aún más complicado al tener tantos alumnos por clase.
Se nota mucho un trabajo hecho 100% con IA sin ni siquiera revisarlo... pero los docentes tampoco tienen argumentos para penalizarlo ya que no lo pueden demostrar (antes, cuando era copiado de google, si encontraban el texto exacto sí podían)
dlabo escribió:@Dudeman Guymanington perdone usted si ya me cansa el debate recurrente, ahí tiene su cima de la pirámide:
https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.aav5916
dlabo escribió:Aunque no debería ser necesario, basta con mirar un poquito, solo un poquito, el mundo que nos rodea. Sigue aquí y mas avanzado que nunca. Da igual cuando leas esto.
SirAzraelGrotesque escribió:Kafkan5 escribió:Darxen escribió:algo así habrá que hacer ahora... que defiendan sus trabajos, no sólo entregar y ya. porque si no... es imposible (aunque se pilla enseguida quien hace todo con chatGPT y quién no)
Sí, mandar trabajos y poner una nota ya no sirve de nada porque desde la ESO al final de la carrera, el 99% usará ChatGPT en alguna medida, y más o menos el 20% si se leerá lo que le sale.
Hay que tirar por exposición del trabajo y preguntar, que en las universidades aún se hace solo en el TFG/TFM, pero en pocas asignaturas se exigen defensas de trabajos "intermedios". Y el en cole supongo que aún más complicado al tener tantos alumnos por clase.
Se nota mucho un trabajo hecho 100% con IA sin ni siquiera revisarlo... pero los docentes tampoco tienen argumentos para penalizarlo ya que no lo pueden demostrar (antes, cuando era copiado de google, si encontraban el texto exacto sí podían)
¿Pero no se pueden pasar los textos por detectores de IA, que te dicen hasta el porcentaje de IA que utilizan? Pues lo he soñado.
Kafkan5 escribió:Y, por otro lado, se está dando ya el caso de "IA corrigiendo a una IA"
No pocos docentes corrigen usando IA los trabajos, que los alumnos también han hecho con IA... aunque en general los docentes sí revisan lo que les sale y adaptan/corrigen.
Kafkan5 escribió:SirAzraelGrotesque escribió:Kafkan5 escribió:
Sí, mandar trabajos y poner una nota ya no sirve de nada porque desde la ESO al final de la carrera, el 99% usará ChatGPT en alguna medida, y más o menos el 20% si se leerá lo que le sale.
Hay que tirar por exposición del trabajo y preguntar, que en las universidades aún se hace solo en el TFG/TFM, pero en pocas asignaturas se exigen defensas de trabajos "intermedios". Y el en cole supongo que aún más complicado al tener tantos alumnos por clase.
Se nota mucho un trabajo hecho 100% con IA sin ni siquiera revisarlo... pero los docentes tampoco tienen argumentos para penalizarlo ya que no lo pueden demostrar (antes, cuando era copiado de google, si encontraban el texto exacto sí podían)
¿Pero no se pueden pasar los textos por detectores de IA, que te dicen hasta el porcentaje de IA que utilizan? Pues lo he soñado.
Funcionan muy mal, son muy poco fiables, por lo menos los que hay ahora en general.
@SirAzraelGrotesque justo iba a poner el ejemplo de la calculadora
¿A cuántos de aquí os decían de pequeños que "no vas a llevar siempre una calculadora en el bolsillo"?
La IA es lo mismo, una herramienta, pero hay que saber cuándo y cómo usarla. La usas para generar el esqueleto que luego tu desarrollas? Perfecto. La usas para corregirte el texto? Perfecto. La usas para resumirte un texto de 10 páginas en bullets? Ok (aunque te lo va a hacer sin criterio alguno). Pero el uso actual que hacen muchos estudiantes es "Hazme X cosa de 5 páginas". Y eso es una herramienta mal utilizada.
Y, por otro lado, se está dando ya el caso de "IA corrigiendo a una IA"
No pocos docentes corrigen usando IA los trabajos, que los alumnos también han hecho con IA... aunque en general los docentes sí revisan lo que les sale y adaptan/corrigen.
Dudeman Guymanington escribió:Yo doy clases de grado superior a distancia y casi cualquier redacción o trabajo que les pida sé que me lo va a hacer ChatGPT. Es que es MUY evidente. Pero también tiene su lado positivo. Actualmente invierto más tiempo en ponerles trampas en los PDF que les doy (texto erróneo en color blanco) que en corregir lo que me mandan, ya que los dieces van que vuelan. Solo suspendo a los que caen en las trampas y me pegan respuestas como que las salamandras estudian para sacarse el carnet de conducir (respuesta real de hace poco).
Eso sí, los mismos alumnos que me lo hacen todo perfecto en casa, cuando llegan al examen (que ahora pondera bastante más que las actividades porque se me han hinchado las narices), se encuentran con un ejercicio de redacción como el que ya han hecho en la plataforma, y muchos se lo dejan en blanco, por lo que nunca jamás van a superar el Resultado de Aprendizaje necesario para aprobar completamente el módulo. Cosas de la nueva ley de FP.
P.D. Estamos hablando mucho de trabajos, pero los alumnos ya llevan un par de cursos usando IA en los exámenes. Yo aún no he pillado a ninguno, pero en otras asignaturas sacan el móvil mientras se están repartiendo los exámenes, le hacen una foto al suyo y ChatGPT se encarga del resto. Es que ya ni chuletas
https://i.ibb.co/MkTr8tCr/Captura-de-pantalla-2025-06-22-150456.png
subsonic escribió:ElSrStinson escribió:Hablemos de factos.
Siempre se ha hablado de la caída del nivel de los estudiantes. Me lo dijeron en el instituto, y me lo dijeron en la universidad. Y siempre pensé que eran cosas de abuelo cebolleta, hasta hoy.
No voy a hablar de los estudios de que el IQ está bajando (que los hay), aunque la tendencia siempre ha sido hacia arriba (salvo cuando la gasolina llevaba plomo, que por lo visto aquello te volvia gilipollas). Hoy me he encontrado con mi tía y me ha comentado que su hijo ha hecho selectividad, pero que con un 7 la cosa está jodida. En mi época, informática era entrar con un 5 de 14, y lo he mirado, el corte estaba en 9. Pero bueno, da igual. El tema es que me he puesto a ver los exámenes de este año, que "han habido quejas por ser muy difíciles", y me he puesto hasta de mala hostia. Es que creo que nota no, pero aprobar los aprobaría ahora mismo con lo que recuerdo. Muchísimos puntos de regalo, pero enfocándome en las ciencias (mi sector), dos cosas sangrantes:
Examen de matemáticas 2 SIN integrales. No voy a entrar en la dificultad general de los ejercicios, pero que la parte dura del curso, las putas integrales, no estén (a cambio, han metido un ejercicio de estadística) me parece una patada en los cojones.
Examen de física donde no había que deducir. Ejercicios resueltos a base de aplicar formulas, donde te dan todos los datos. Dicho de otra forma, formula de 4 elementos donde el enunciado te da 3. Tienes que recordar la formula y aplicar. ¿Pero que es esto? Es que recuerdo (y he revisado) los de mis años, y el puteo era más intenso.
Ahora entiendo cositas como que le den graduados a chavales que suspenden. Mi cuñada diciendo que los chavales (es profesora) que no se enteran, que literalmente no tienen capacidad para prestar atención. ¿Son los chavales, de verdad, cada vez más tontos?
Lo que pasa es que los chavales de hoy están agilipollados. Se pasan el día viendo videos en Tik tok, Facebook, YouTube shorts... Etc.. Todo vídeos cortos, y haciendo "doom scrooling" la mayor parte del tiempo.
Dichos vídeos duran poco, normalmente menos de 1 minutos, y en cuanto acaba, a deslizar el dedo (dopamina) vuelta a empezar. Así ad eternum, he llegado a la conclusión de que gente así, acaba por nor poder concentrarse más tiempo de lo que dura uno de esos vídeos, porque su cerebro es adicto a la dopamina.
srkarakol escribió:thedarkman escribió:Los jóvenes de ahora nos dan sopas con ondas a las generaciones anteriores... una gran mayoría tiene estudios superiores, hablan idiomas, se desenvuelven por el extranjero como pez en el agua ... vamos... igualito que que las generaciones de hace 50 años.![]()
Yo no aprendí inglés fluido hasta pasados los 30... mi hija de 8 ya medio lo habla. Y no te digo en cuanto a informática... yo que estoy muy metido y me preocupo en actualizarme, no descarto que en un par de años me den sopas con onda.
Mutaracha escribió:¿Crees que hace 20 o 30 años la importancia del inglés era la misma que la que tiene hoy en día? Posiblemente, si la hubiera tenido, hubieras aprendido antes el idioma. Además, ahora las posibilidades para aprender un idioma son mayúsculas, no obstante eso no quiere decir que los jóvenes de hoy en día estén más capacitados para los tiempos que corren.
Vamos a ser justos con las ideas y los argumentos que planteamos...
Dudeman Guymanington escribió:A ver, a estas alturas todos nos damos cuenta de que tendemos a echar por tierra a las generaciones posteriores a la nuestra; hasta en el colegio los de las clases inferiores nos parecían unos tontainas. Eso es casi incontestable. La cuestión es si esa sensación está apoyada en algo sólido o no. Por ejemplo, el cociente intelectual medio, que tendía a crecer durante el siglo XX, en el siglo actual se ha estabilizado o incluso ha empeorado en varios países desarrollados del norte de Europa. ¿Las causas? Pues habrá de todo, dependerá del país y seguro que es algo multifactorial, pero el caso es que algo hay. Cambios en los sistemas educativos, menos lectura y menos tareas cognitivamente exigentes, más pantallas y distracciones, menos tiempo de sueño, peor nutrición, COVID, etc. Y no me meto en temas de inmigración por si acaso.
https://phys.org/news/2023-03-online-iq ... ntury.html
También tenemos el Informe PISA para ver que la cosa aquí no pinta especialmente bien:
Tampoco digo que el CI o los resultados de tests estandarizados sean la mejor métrica, pero bueno, algo es algo.
Dudeman Guymanington escribió:
Pues depende de lo que mires. Hemos avanzado en derechos sociales (algunos, sobre todo si eres mujer o formas parte de una minoría) y en tecnología. En otros aspectos estamos peor que antes del cambio de siglo.
Y sí que importa cuándo leas esto. Por ejemplo, la caída de Roma supuso un retroceso inmenso, y el final de la Edad Media tampoco es que fuera una fieshta.
NanakiXIII escribió:
Y tenían razón entonces, como la tienen ahora. Después te llegan a 4 de ESO con sietes en mates, pero no te saben hacer 3/5 + 4/3.
Silent Bob escribió:. Pero sí está claro que el sistema educativo y la sociedad está haciendo aguas por todos lados y es incapaz de formar igual que se hacía hace 25 años.
dlabo escribió:NanakiXIII escribió:
Y tenían razón entonces, como la tienen ahora. Después te llegan a 4 de ESO con sietes en mates, pero no te saben hacer 3/5 + 4/3.
Eso lo aprenden en quinto de primaria.
NanakiXIII escribió:dlabo escribió:NanakiXIII escribió:
Y tenían razón entonces, como la tienen ahora. Después te llegan a 4 de ESO con sietes en mates, pero no te saben hacer 3/5 + 4/3.
Eso lo aprenden en quinto de primaria.
Exacto. De ahí el problema. Y soy profe de secundaria. Aquí sé de lo que hablo.
Perdioz escribió:@ElSrStinson pues me está dando la risa tonta por lo de matemáticas, este año concretamente en el examen de acceso a GS había 4 problemas de integrales (2 eran reserva pero allí estaban). Vamos, que si aprobabas ahí seguramente selectividad hasta con nota.
Y ahora hablando algo más particular, mi hija anda en 4ºprimaria y entre que su profesor se dió de baja nada más empezar el curso (1 mes y medio perdido), más, que su sustituto ha perdido el último mes "porque se estaba preparando para las oposiciones y claro, tiene sus prioridades, el que venga detrás que arree", pues en este curso ha perdido(solo voy a hablar de matemáticas):
- Probabilidad
- Estadística
- El punto y la recta
- Polígonos , figuras en el plano y cuerpos geométricos
Y así en todas las asignaturas, 3 o 4 temas sin dar, luego llegan al siguiente curso y "claro, esto lo teniaís que aprender el curso pasado", y así un año tras otro, los niños (jóvenes) llegan a la selectividad con graves carencias, una mochila insoportable y como no es algo particular, sino que está generalizado pues hay 2 opciones, o bajamos el nivel, o "les aseguramos su formación en tiempo y forma", ¿qué es más barato? pues eso.
Ah, y se me olvidaba lo último, a ver quien consigue atender en clase con 40ºC a la sombra durante casi un mes, que esa es otra.
No, el problema no es solo las calculadoras, ni las tablets, ni chatGPT. Es la política (y los políticos) en educación que tenemos, que es desastrosa la mires por donde la mires y no hay nadie interesado en arreglarlo, ni profesores, ni directores, ni en la consejería de turno, ni a la sociedad en general.
Saludos
dlabo escribió:Silent Bob escribió:. Pero sí está claro que el sistema educativo y la sociedad está haciendo aguas por todos lados y es incapaz de formar igual que se hacía hace 25 años.
¿En que momento has demostrado esa afirmación para decir que esta claro?
Por que yo soy ingeniero que ha convivido con muchos, muchísimos ingenieros de todas las generaciones que estaban vivas en el momento que empecé a trabajar y mi experiencia contradice completamente esa afirmación.
Pero es mi experiencia y mi opinión y tampoco demuestra nada.
dlabo escribió:Pero entonces el problema no son las calculadoras ¿no?
Y de todas formas no veo como una calculadora puede atrofiar la capacidad de distinguir la jerarquía de las operaciones, que es lo central en esa operación.
dlabo escribió:
Pero entonces el problema no son las calculadoras ¿no?
Y de todas formas no veo como una calculadora puede atrofiar la capacidad de distinguir la jerarquía de las operaciones, que es lo central en esa operación.
Por no hablar de que las matemáticas tienen tantas ramas que la competencia en una no implica necesariamente competencia en todas y viceversa.
NanakiXIII escribió:dlabo escribió:
Pero entonces el problema no son las calculadoras ¿no?
Y de todas formas no veo como una calculadora puede atrofiar la capacidad de distinguir la jerarquía de las operaciones, que es lo central en esa operación.
Por no hablar de que las matemáticas tienen tantas ramas que la competencia en una no implica necesariamente competencia en todas y viceversa.
Ufff... a ver, esa operación no va de jerarquía de operaciones. Va de suma de fracciones por mínimo común múltiplo. Precisamente el problema es tratar de sumar eso haciendo las divisiones primero como un animal, que es lo que harías con una calculadora, en vez de sumar fracciones y simplificar resultados...
El problema del alumno con calculadora es que precisamente llegue a 4º de ESO y sea incapaz de calcular eso sin usar una.
dlabo escribió:@NanakiXIII es decir, que piensas que un alumno demuestra menos capacidad obteniendo un resultado equivalente aplicando jerarquía de operaciones que se estudian en quinto de primaria y divisiones con decimales que se estudian en sexto de primaria, que aplicando fracciones que se estudian en cuarto y MCD/mcm que se estudia en quinto ¿me equivoco?
Antes de que contestes, ten en cuenta que tambien he sido profesor de secundaria y ademas hice EGB y BUP.
¿Entiendes por donde voy?
A ver, si un alumno al sumar 3/4 + 2/3 lo que hace es coger la calculadora y sumar 0.75 + 0.67, el problema no es la calculadora, el problema es que no sabe que lo que le estás pidiendo es un resultado expresado en fracciones.
NanakiXIII escribió:No se demuestra más capacidad por usar decimales. Es un tema de OPERATIVIDAD. De uso de esos datos. Trabajar y operar decimales es complejo; lleva fácil al error. Trabajar con fracciones es simple, rápido y no se pierde el valor por recortar decimales.
NanakiXIII escribió:Y en cualquier caso me estás vendiendo que el alumno va a tener más capacidad de hacer divisiones con decimales antes que calcular un mínimo común múltiplo y aplicar sumas... Mucha fe (y poca experiencia en ello) es esa.
E incluso aunque así fuese, que no lo es, el alumno tiraría de calculadora por ser incapaz de hacer divisiones. Por tanto la calculadora seguiría estando de más.
Así que no, no tienes razón en ningún sentido.
dlabo escribió:
Pero entonces el problema no son las calculadoras ¿no?
Y de todas formas no veo como una calculadora puede atrofiar la capacidad de distinguir la jerarquía de las operaciones, que es lo central en esa operación.
Por no hablar de que las matemáticas tienen tantas ramas que la competencia en una no implica necesariamente competencia en todas y viceversa.
A ver, si un alumno al sumar 3/4 + 2/3 lo que hace es coger la calculadora y sumar 0.75 + 0.67, el problema no es la calculadora, el problema es que no sabe que lo que le estás pidiendo es un resultado expresado en fracciones.
NanakiXIII escribió:Yo no pido un resultado en fracciones. Pido un resultado correcto.
Por ejemplo, tu cuenta es incorrecta. 2/3 no es 0.67. Eso es una aproximación a 2/3, que puedes o no considerar válida, pero no es un número correcto.
NanakiXIII escribió:Pero vuelvo a repetir, no es ese el tema. El problema es que muchos alumnos no llegarían a ese 0.67 sin calculadora. Por eso nunca hay que usar calculadora en educación. Por lo menos no hasta que la operatividad sea muy compleja para resolver los problemas en un tiempo razonable. Y eso no se da en la ESO. Incluso en el bachillerato pondría mis peros.
dlabo escribió:Lo que tiene importancia y aprovecho para invitar a esta parte a @Silent Bob, que tambien dudaba de la importancia de la jerarquía de operaciones en este caso concreto:dlabo escribió:
Pero entonces el problema no son las calculadoras ¿no?
Y de todas formas no veo como una calculadora puede atrofiar la capacidad de distinguir la jerarquía de las operaciones, que es lo central en esa operación.
Por no hablar de que las matemáticas tienen tantas ramas que la competencia en una no implica necesariamente competencia en todas y viceversa.
El mcm es 3:
3/5 = (3 * 3) / (5 * 3) = 9/15
4/3 = (4 * 5) / (3 * 5) = 20/15
9/15 + 20/15 = (9 + 20) / 15 = 29/15
¿Veis como si que la jerarquía de operaciones era lo central en esa operación?¿O seríais capaces de llegar al resultado sin usar los paréntesis?
dlabo escribió:
¿sigues pensando que hacer operaciones con métodos mecánicos realmente enseña los fundamentos de las matemáticas?
Luego, cuando dejamos de usar esa notación y empezar con otros temas, quien había pillado el concepto aplicaba "fracciones" y el que no lo había pillado siempre dividía (y normalmente la cagaba).
anabela111023 escribió:@Dudeman Guymanington
no te creas lo de avanzamos en derechos sociales, el primer derecho es la salud y el día que tengas que acudir a la sanidad pública vas a ver donde se quedan esos "derechos sociales"![]()
de buenas a primeras ya externalizaron lo de las recetas (te llaman sudamericanos como los de vodaphone) y las consultas de algún especialista, primero son telefónicas
Nótese que he usado la palabra algunos. Lo de la sanidad es de puta traca y no vamos a llegar a niveles pre-covid en la vida. Mi pareja ahora mismo está meses sin que le asignen médico de cabecera porque la que tenía se ha ido, dándole cita a 15 días vista con un médico temporal que le dice que "solo le puede hacer tres preguntas" en consulta de 5 minutos literales y que hay cosas que no le trata porque no es su médico. Y con eso te quedas, buenas tardes. Yo soy de MUFACE y nunca he elegido privado por principios, pero me lo estoy planteando, visto lo visto.
NanakiXIII escribió:dlabo escribió:¿sigues pensando que hacer operaciones con métodos mecánicos realmente enseña los fundamentos de las matemáticas?
Lo único que pienso después de leer ese tochazo, es que no tienes ni idea de lo que estoy hablando.
NanakiXIII escribió:Es más, dudo que tengas muy clara tu propio argumentación, que te recuerdo ha empezado defendiendo el uso de las calculadoras en clase - o al menos llevando la contraria a mi simple argumento-, cosa que se contradice precisamente con eso que me preguntas al final.
NanakiXIII escribió:
El último mensaje de @Silent Bob ejemplifica perfectamente lo que estoy diciendo.Luego, cuando dejamos de usar esa notación y empezar con otros temas, quien había pillado el concepto aplicaba "fracciones" y el que no lo había pillado siempre dividía (y normalmente la cagaba).
Es la realidad.
Las calculadoras son un cáncer para el alumnado. Al final se aceptan porque la complejidad de las operaciones se hacen demasiado grandes. Pero ningún alumno debe usar calculadoras si el profesor puede adaptar los ejercicios.
En cuanto a chatgpt, no es que sea peor precisamente. Es una herramienta que puede ser muy útil para el alumno porque es capaz de no solo resolver, sino de explicar. El problema es que el alumnado solo se queda con lo primero porque para él aprender no es el objetivo, sino cumplir con la nota. Por eso no se debe permitir tampoco, lamentablemente.
ElSrStinson escribió:Hablemos de factos.
Siempre se ha hablado de la caída del nivel de los estudiantes. Me lo dijeron en el instituto, y me lo dijeron en la universidad. Y siempre pensé que eran cosas de abuelo cebolleta, hasta hoy.
No voy a hablar de los estudios de que el IQ está bajando (que los hay), aunque la tendencia siempre ha sido hacia arriba (salvo cuando la gasolina llevaba plomo, que por lo visto aquello te volvia gilipollas). Hoy me he encontrado con mi tía y me ha comentado que su hijo ha hecho selectividad, pero que con un 7 la cosa está jodida. En mi época, informática era entrar con un 5 de 14, y lo he mirado, el corte estaba en 9. Pero bueno, da igual. El tema es que me he puesto a ver los exámenes de este año, que "han habido quejas por ser muy difíciles", y me he puesto hasta de mala hostia. Es que creo que nota no, pero aprobar los aprobaría ahora mismo con lo que recuerdo. Muchísimos puntos de regalo, pero enfocándome en las ciencias (mi sector), dos cosas sangrantes:
Examen de matemáticas 2 SIN integrales. No voy a entrar en la dificultad general de los ejercicios, pero que la parte dura del curso, las putas integrales, no estén (a cambio, han metido un ejercicio de estadística) me parece una patada en los cojones.
Examen de física donde no había que deducir. Ejercicios resueltos a base de aplicar formulas, donde te dan todos los datos. Dicho de otra forma, formula de 4 elementos donde el enunciado te da 3. Tienes que recordar la formula y aplicar. ¿Pero que es esto? Es que recuerdo (y he revisado) los de mis años, y el puteo era más intenso.
Ahora entiendo cositas como que le den graduados a chavales que suspenden. Mi cuñada diciendo que los chavales (es profesora) que no se enteran, que literalmente no tienen capacidad para prestar atención. ¿Son los chavales, de verdad, cada vez más tontos?
GXY escribió:tambien hay que decir que durante años ha habido un abuso sistematico por parte de los formadores en delegarlo casi todo en la redaccion de trabajos y en encargar deberes en vez de trabajar en las clases. Ahora que los chavales tienen un hace trabajos automatizado, claro, se ha roto el sistema, y hay que volver a la vieja confiable de evaluar en los examenes. De aquellos barros estos lodos.
Cryptkeeper escribió:El problema de hoy en día no es la inteligencia. La mayoría de la gente es mucho más inteligente que sus padres o sus abuelos. El gran problema es la incultura. Tienen muchos estudios y nada de bagaje cultural. No ven cine, no leen, no van a museos, etc. Anda que no conozco gente con carreras que no saben quienes son los Hermanos Max o que era la RKO por ejemplo. Te pones a hablar con la gente y da pena porque no puedes hablar de nada porque no te saben llevar el ritmo. Al final hablas de cosas mundanas como el tiempo, el futbol y la política. Muy triste todo porque la vida sin cultura no es lo mismo.