Yo me hago mayor, pero los niños son más tontos

1, 2, 3
Hablemos de factos.

Siempre se ha hablado de la caída del nivel de los estudiantes. Me lo dijeron en el instituto, y me lo dijeron en la universidad. Y siempre pensé que eran cosas de abuelo cebolleta, hasta hoy.

No voy a hablar de los estudios de que el IQ está bajando (que los hay), aunque la tendencia siempre ha sido hacia arriba (salvo cuando la gasolina llevaba plomo, que por lo visto aquello te volvia gilipollas). Hoy me he encontrado con mi tía y me ha comentado que su hijo ha hecho selectividad, pero que con un 7 la cosa está jodida. En mi época, informática era entrar con un 5 de 14, y lo he mirado, el corte estaba en 9. Pero bueno, da igual. El tema es que me he puesto a ver los exámenes de este año, que "han habido quejas por ser muy difíciles", y me he puesto hasta de mala hostia. Es que creo que nota no, pero aprobar los aprobaría ahora mismo con lo que recuerdo [carcajad] . Muchísimos puntos de regalo, pero enfocándome en las ciencias (mi sector), dos cosas sangrantes:

Examen de matemáticas 2 SIN integrales. No voy a entrar en la dificultad general de los ejercicios, pero que la parte dura del curso, las putas integrales, no estén (a cambio, han metido un ejercicio de estadística) me parece una patada en los cojones.

Examen de física donde no había que deducir. Ejercicios resueltos a base de aplicar formulas, donde te dan todos los datos. Dicho de otra forma, formula de 4 elementos donde el enunciado te da 3. Tienes que recordar la formula y aplicar. ¿Pero que es esto? Es que recuerdo (y he revisado) los de mis años, y el puteo era más intenso.

Ahora entiendo cositas como que le den graduados a chavales que suspenden. Mi cuñada diciendo que los chavales (es profesora) que no se enteran, que literalmente no tienen capacidad para prestar atención. ¿Son los chavales, de verdad, cada vez más tontos?
Son los chavales mas tontos, o nosotros les volvemos mas tontos? Porque entiendo que tu sobrino no ha preparado el examen, el solo ha ido a responder las preguntas.

Yo lo que creo es que de un tiempo a esta parte y con las nuevas tecnologias, se valora mas el memorizar que el aprender.


Hace mucho que no piso un aula, pero cuando iba al colegio si me mandaban un trabajo no tenia internet. Tenia que usar las enciclopedias de la casa de mis padres. Tenia que ir a casa de algun amigo para contrastar informacion. Tenia que currarmelo, vamos.

En el instituto ya llego el primer ordenador a mi casa, y con el, internet. Ya no tenia que leer tanto. Solo poniendo el tema en el buscador tenia toda la informacion y mi trabajo era el de separar la paja del grano, y repasar que no hubiese cometido alguna falta ortografica.

Hoy en dia, ya ni eso. Ya hay autocorrector, y ya las propias IA te hacen un resumen con lo importante.

Asi que pienso que no se aprende tanto. Se memorizan unas formulas y se escupen en el examen. Y luego te olvidas, porque al final ya hay programas a los que le han metido esas formulas y con los datos que les metan ya te hacen las formulas.

Y eso es culpa nuestra, que no les hemos enseñado a aprender. Les hemos enseñado a memorizar, y que con memorizar la mitad llegan al 5, y eso ya basta para pasar de curso.
ElSrStinson escribió:Hablemos de factos.

Siempre se ha hablado de la caída del nivel de los estudiantes. Me lo dijeron en el instituto, y me lo dijeron en la universidad. Y siempre pensé que eran cosas de abuelo cebolleta, hasta hoy.

No voy a hablar de los estudios de que el IQ está bajando (que los hay), aunque la tendencia siempre ha sido hacia arriba (salvo cuando la gasolina llevaba plomo, que por lo visto aquello te volvia gilipollas). Hoy me he encontrado con mi tía y me ha comentado que su hijo ha hecho selectividad, pero que con un 7 la cosa está jodida. En mi época, informática era entrar con un 5 de 14, y lo he mirado, el corte estaba en 9. Pero bueno, da igual. El tema es que me he puesto a ver los exámenes de este año, que "han habido quejas por ser muy difíciles", y me he puesto hasta de mala hostia. Es que creo que nota no, pero aprobar los aprobaría ahora mismo con lo que recuerdo [carcajad] . Muchísimos puntos de regalo, pero enfocándome en las ciencias (mi sector), dos cosas sangrantes:

Examen de matemáticas 2 SIN integrales. No voy a entrar en la dificultad general de los ejercicios, pero que la parte dura del curso, las putas integrales, no estén (a cambio, han metido un ejercicio de estadística) me parece una patada en los cojones.

Examen de física donde no había que deducir. Ejercicios resueltos a base de aplicar formulas, donde te dan todos los datos. Dicho de otra forma, formula de 4 elementos donde el enunciado te da 3. Tienes que recordar la formula y aplicar. ¿Pero que es esto? Es que recuerdo (y he revisado) los de mis años, y el puteo era más intenso.

Ahora entiendo cositas como que le den graduados a chavales que suspenden. Mi cuñada diciendo que los chavales (es profesora) que no se enteran, que literalmente no tienen capacidad para prestar atención. ¿Son los chavales, de verdad, cada vez más tontos?

Lo que pasa es que los chavales de hoy están agilipollados. Se pasan el día viendo videos en Tik tok, Facebook, YouTube shorts... Etc.. Todo vídeos cortos, y haciendo "doom scrooling" la mayor parte del tiempo.
Dichos vídeos duran poco, normalmente menos de 1 minutos, y en cuanto acaba, a deslizar el dedo (dopamina) vuelta a empezar. Así ad eternum, he llegado a la conclusión de que gente así, acaba por nor poder concentrarse más tiempo de lo que dura uno de esos vídeos, porque su cerebro es adicto a la dopamina.
He sido docente durante varios años y ahora trabajo a nivel emocional con adolescentes.

Creo que hay varios factores clave:

- Sobreprotección en la familia como modelo educativo predominante. En el colegio lo perpetuan y ya hasta en la universidad.

- Centros que compiten por captar clientes y regalan directamente los títulos (uno de los motivos que me llevaron a dejar la educación en FP y Universidad). Abandonaba los centros sin firmar actas y con la inspección de por medio cuando nos invitaban a pasar a todo dios, aunque no hubieran aparecido por clase durante todo el curso. Pasaba en la mayoría de privados/concertados y empieza a pasar en públicos.

- Pantallas. Es increíble que a estas alturas nadie tome medidas con este asunto. Pero si los padres son adictos cómo van a gestionar saludablemente que sus hijos no lo sean. Tratamos desde los 8-9 años ya muchos niñ@s con adicciones al teléfono/tablet y los videojuegos. Bebés con el teléfono en su carrito, niños "abandonados con la pantalla" en cualquier sitio público. Los traumas por abandono se han disparado casi un 400% en 20 años.

- Falta de límites claros.

- Millones de estímulos de todo tipo (entraría dentro del tema de pantallas).

No sólo ya estamos teniendo generaciones menos inteligentes que las anteriores (que quizás no pase nada porque creo que no va a ser necesario en el futuro para el desempeño laboral) sino que tenemos niveles de neurosis y trastornos elevadísimos, por encima del 70% entre jóvenes de 18 a 34 años. Y eso que estamos en un momento en que "se cuida de la salud mental". Un cuento chino para que parezca que alguien se ocupa de algo.

Y luego el título tan desafortunado en el hilo, que indica una nula capacidad para ver al otro.

Como sociedad necesitamos un cambio de rumbo urgente y drástico ya. Pero a todos los niveles.
Dylandynamo escribió:Son los chavales mas tontos, o nosotros les volvemos mas tontos? Porque entiendo que tu sobrino no ha preparado el examen, el solo ha ido a responder las preguntas.

Yo lo que creo es que de un tiempo a esta parte y con las nuevas tecnologias, se valora mas el memorizar que el aprender.



Hace mucho que no piso un aula, pero cuando iba al colegio si me mandaban un trabajo no tenia internet. Tenia que usar las enciclopedias de la casa de mis padres. Tenia que ir a casa de algun amigo para contrastar informacion. Tenia que currarmelo, vamos.

En el instituto ya llego el primer ordenador a mi casa, y con el, internet. Ya no tenia que leer tanto. Solo poniendo el tema en el buscador tenia toda la informacion y mi trabajo era el de separar la paja del grano, y repasar que no hubiese cometido alguna falta ortografica.

Hoy en dia, ya ni eso. Ya hay autocorrector, y ya las propias IA te hacen un resumen con lo importante.

Asi que pienso que no se aprende tanto. Se memorizan unas formulas y se escupen en el examen. Y luego te olvidas, porque al final ya hay programas a los que le han metido esas formulas y con los datos que les metan ya te hacen las formulas.

Y eso es culpa nuestra, que no les hemos enseñado a aprender. Les hemos enseñado a memorizar, y que con memorizar la mitad llegan al 5, y eso ya basta para pasar de curso.


Es que al final con cada generación que pasa, la siguiente "hereda" mejoras/facilidades que la anterior generación se tuvo que comer y en partes los padres "facilitan" algunas cosas por las que ellos pasaron.

Ahora hay muchas cosas que ni nos planteamos que puedan pasar o tengan que hacer los jóvenes sin embargo en la épica de mi abuelo si eran normales (no se si me explico).

Así que claro poco a poco pues esas comodidad se notan y para bien o para mal tienen sus puntos positivos y negativos.

Saludos!
Yo siempre fui un pésimo estudiante, de esos que suspendía todo y al final "venga a correr" para pasar de curso.
Siento envidia de estos chavales, que aún suspendiendo todo, les pasan de curso y el graduado escolar les viene de regalo, normal que salgan como salen, yo hubiese sido el rey entre los mediocres. [qmparto]
ElSrStinson escribió:Siempre se ha hablado de la caída del nivel de los estudiantes. Me lo dijeron en el instituto, y me lo dijeron en la universidad. Y siempre pensé que eran cosas de abuelo cebolleta, hasta hoy.

Eso lleva pasando mucho tiempo, yo estudié FP, y para entrar a la Uni de Mondragón tenia que hacer examenes de Fisica y Calculo, y me pasaron los examenes de los 20 años anteriores para hacer ejercicios, y los exames de 20 años atras eran mucho mas dificiles, del nivel de los que hacía yo luego en primero de Ingenieria, esto en el 92.

Y en el 95, empezaron en la Uni que había que reducir el "Periodo medio de maduración del producto", o sea, hacer que los alumnos repitiesen menos y pasasen menos años de media en la Uni.

Vamos, que del 70 al 95 ya pasaba eso.
@ElSrStinson si bien no te quito razon en lo de los chavales de hoy mas tontos, tampoco me guiaria por los examenes de selectividad en exclusiva, que cuando yo la hice en su dia ( año 2003) el examen de mates (segun mi recuerdo xd) no tenia integrales tampoco

tambien te dire que por lo que veo con mis sobris hay cosas que juraria haber visto antes que en el curso que estan, por no hablar de como les explican algunas cosas ( que ahi puede estar distorsionado por la cria) si a eso le sumas que algunos estan asilvestrados por distintas causas mas la basura de leyes de educacion cada una peor que la anterior pues tienes un coctel explisivo relleno de atontamiento e idiotez
Da igual, al paso al que vamos, lo importante es que los chavales aprendan cómo hacer buenos prompts para que la IA trabaje bien para ellos.
Por ahora no he leído ninguna descripción que no encaje también con LA MAYORÍA de gente de 30-50 años. Por ejemplo, en relación consumir contenido infinito en redes sociales (tiktok, shorts, historias, etc). Con la diferencia que estos no pudieron acceder de pequeños y que facilite aún más las adicciones, como sí podía ser el tabaco de moda en su momento.
Premisas que se cumplen siempre:

1- Los niños de hoy dirán lo mismo sobre los niños del mañana tal y como los niños de ayer lo dicen sobre los niños de hoy.

2- Tiempos malos crean hombres fuertes, hombres fuertes crean tiempos buenos, tiempos buenos crean hombres débiles, hombres débiles crean tiempos malos, tiempos malos crean hombres fuertes...

PERO, y es un PERO en mayúsculas y resaltado en negritas, hay un factor que entró en juego y que considero determinante: el SMARTHPHONE. La dopamina está al alcance de todos, que es más o menos lo que viene a señalar @ari097 en su comentario en lo que respecta a que todos los rangos de edades se están viendo "absorbidos" por el mismo problema.

Da exactamente igual la situación económica de una persona (millonario o mileurista lléndonos a los extremos), la gente está enganchada completamente al dichoso SMARTHPHONE el cual, a diferencia de avances tecnológicos anteriores, te desconecta de tu entorno.

Lo mismo da una doctora cirujana, un CEO de Paseo La Castellana, uno que recoja basura por las noches, una dependiente de ECI, un funcionario del estado, un carnicero, un programador, un pide-paguitas o una delincuente cani que consume drogas, TODO EL MUNDO ESTÁ ENGANCHADO AL PUÑETERO SMARTHPHONE.

Hay quienes lo esconden porque están trabajando (ellas también)... venga va, que no cuela, que todos sabemos qué es lo que más se busca en las redes sociales. :-|
Relacionar ser mal o buen estudiante con la inteligencia me parece una tontería, y como dijo aquel....tonto es quien hace tonterías
En mi humilde opinión, el problema está en que sus padres les ponen la puta pantallita desde que empiezan a gatear, y claro, eso los atonta porque nunca llegan a desarrollar sus capacidades. Todo se les da hecho y masticado.

Al igual que en el pasado la gasolina con plomo volvía gilipollas a la gente (por otros motivos, naturalmente), en la época actual son los móviles y redes sociales lo que nos vuelve idiotas.
rolento escribió:@ElSrStinson si bien no te quito razon en lo de los chavales de hoy mas tontos, tampoco me guiaria por los examenes de selectividad en exclusiva, que cuando yo la hice en su dia ( año 2003) el examen de mates (segun mi recuerdo xd) no tenia integrales tampoco

tambien te dire que por lo que veo con mis sobris hay cosas que juraria haber visto antes que en el curso que estan, por no hablar de como les explican algunas cosas ( que ahi puede estar distorsionado por la cria) si a eso le sumas que algunos estan asilvestrados por distintas causas mas la basura de leyes de educacion cada una peor que la anterior pues tienes un coctel explisivo relleno de atontamiento e idiotez



Yo no hice selectividad, pero amigos míos si y había integrales, derivadas, matrices y todo lo que se daba en 2ºBach. Año 2007.

También depende mucho de la zona donde vivas. Por ejemplo, sacarse ciertos exámenes en el norte es notablemente más complicado que en el sur. Yo hice la prueba de acceso a grado superior hace unos 15 años, y tuve acceso a algunos exámenes de Castilla y León, y eran... un poco complejos para mí en esa época.

Sinceramente me acojoné y decidí irme a hacerlos en Córdoba y te juro que cuando vi los exámenes de física y matemáticas levanté la mirada pensando que era una cámara oculta. Un nivel bajísimo, comparable a lo que estudiaba un chaval de 4º ESO en mi instituto. De hecho hasta me sorprendió un examen que no me esperaba, Electrotecnia II, ni sabía que existía, y con lo que sabía de física y tecnología lo saqué con un 9.

Mis profesores siempre fueron de "la vieja escuela". A ellos los contenidos se la sudaba, daban lo que consideraban oportuno para que todo el mundo pasase la selectividad a la primera con muy buenas notas, y desde el inicio del bachillerato iban a fuego.

Ahora comparo esos profesores con los que le están dando primaria a mis sobrinos y no sé si es porque se han reblandecido o vienen con nuevas ideas de docencia, pero los veo muy por detrás de lo que ya sabía a su edad. Sus libros son demasiado "friendly" y no les mandan apenas deberes para casa, un par de operaciones matemáticas simples, memoriza este párrafo, etc, cosas que se pueden hacer en menos de 30 minutos siendo lentos.
Cuando hice las prácticas del CAP (ahora máster de profesorado), el profesor con el que las hice y que había sido mi profe en BUP y COU me dijo el primer día que me daría cuenta enseguida de que el nivel había empeorado. En aquel momento todavía no había móviles, pero la LOGSE había dejado un panorama interesante -aunque hay que reconocer que tuvo algunos aciertos también-, y la LOE tampoco es que fuera mucho mejor. Ahora llevo 15 años en institutos y la falta de atención debido a los cerebros fritos por TikTok y los juegos a todas horas es evidentísima, y peor será cuando empiecen a venirnos chavales a los que ya les plantaron una tablet delante de los ojos para que comieran potitos a los ocho meses. Estos últimos, además, serán los mismos que terminen sacándose una carrera sin haber redactado nada desde la ESO que no les hubiese escupido ChatGPT cinco segundos antes.

Si la cosa está chunga ahora, el futuro va a ser esto:

Imagen
No es solo el nivel académico, es más amplio, cultural, etc.... En series se ve el nivel, las bromas estúpidas, sin gracia, bizarras y sobrepasando lo que podría considerarse el humor sin faltar el respeto. También hay un programa por ahí, por TVE1 donde canta el nivel del público. Todo esto viene alimentándose desde hace mucho años. La decadencia no se si empezó desde los 2000 en adelante o 2010 en adelante, lo que está claro que se ha instalado y de momento está el nivel así.
Es algo que siempre se ha dicho desde hace 2000 años... pero desde luego en los informes PISA no deja de bajar el nivel. Hay muchas voces críticas con el modelo educativo actual y piden una vuelta al anterior.

Los niños no son más tontos. Los padres, votando, han elegido un modelo que trae peores resultados. Hace poco un profesor puso un mensaje de sus alumnos, que habían sacado muy bien el curso, pero se quejaban que buena parte de haberlo sacado bien era que no les habían exigido y que podrían haber aprendido mucho más.
Schwefelgelb escribió:Es algo que siempre se ha dicho desde hace 2000 años... pero desde luego en los informes PISA no deja de bajar el nivel. Hay muchas voces críticas con el modelo educativo actual y piden una vuelta al anterior.

Los niños no son más tontos. Los padres, votando, han elegido un modelo que trae peores resultados. Hace poco un profesor puso un mensaje de sus alumnos, que habían sacado muy bien el curso, pero se quejaban que buena parte de haberlo sacado bien era que no les habían exigido y que podrían haber aprendido mucho más.


Disiento ligeramente, en el modelo educativo que hemos tenido siempre aquí 'aprender mas' tiende a significar memorizar mas temario, lo cual es completamente inútil.

Sobre la bajada de dificultad es evidente y aquí reafirmo el argumento que ha dado otro eoliano,hace ya unos buenos años cuando fui a la universidad tenia que hacer cálculo. Al final del librito había examenes de años anteriores para que los alumnos practicaran para los finales....bien...creo que la media de aprobados ese año fue alrededor de un 20-25% max. Llegan a poner un examen como los que había al final del librito y los aprobados no llegan al 5% de la clase.
Depende de lo que se estudie. En temas de salud, memorizar es muy útil, porque lo que no se busca, no se encuentra y no vas a buscar algo que desconoces.
ElSrStinson escribió:Hablemos de factos.

Siempre se ha hablado de la caída del nivel de los estudiantes. Me lo dijeron en el instituto, y me lo dijeron en la universidad. Y siempre pensé que eran cosas de abuelo cebolleta, hasta hoy.

No voy a hablar de los estudios de que el IQ está bajando (que los hay), aunque la tendencia siempre ha sido hacia arriba (salvo cuando la gasolina llevaba plomo, que por lo visto aquello te volvia gilipollas). Hoy me he encontrado con mi tía y me ha comentado que su hijo ha hecho selectividad, pero que con un 7 la cosa está jodida. En mi época, informática era entrar con un 5 de 14, y lo he mirado, el corte estaba en 9. Pero bueno, da igual. El tema es que me he puesto a ver los exámenes de este año, que "han habido quejas por ser muy difíciles", y me he puesto hasta de mala hostia. Es que creo que nota no, pero aprobar los aprobaría ahora mismo con lo que recuerdo [carcajad] . Muchísimos puntos de regalo, pero enfocándome en las ciencias (mi sector), dos cosas sangrantes:

Examen de matemáticas 2 SIN integrales. No voy a entrar en la dificultad general de los ejercicios, pero que la parte dura del curso, las putas integrales, no estén (a cambio, han metido un ejercicio de estadística) me parece una patada en los cojones.

Examen de física donde no había que deducir. Ejercicios resueltos a base de aplicar formulas, donde te dan todos los datos. Dicho de otra forma, formula de 4 elementos donde el enunciado te da 3. Tienes que recordar la formula y aplicar. ¿Pero que es esto? Es que recuerdo (y he revisado) los de mis años, y el puteo era más intenso.

Ahora entiendo cositas como que le den graduados a chavales que suspenden. Mi cuñada diciendo que los chavales (es profesora) que no se enteran, que literalmente no tienen capacidad para prestar atención. ¿Son los chavales, de verdad, cada vez más tontos?


Mi sobrina me acaba de enseñar las notas del curso que ha hecho no recuerdo 3 de eso creo que me ha dicho lo que vendria a ser 1 de BUP. Todo EA que significa todo excelente en el global en algun trimestre tenia algun AN pero en global todo EA, incluso en educacion fisica, de hecho es una atleta entrena a handbol esta hecha una tiarra con 14 años no me meto en la porteria si me tira un balon.Me he quedado de piedra, habrá de todo no?
@pararapapa2 Sacar un excelente no tiene sentido cuando el nivel se degrada salvajemente. Menos a los 14 años. En segundo de la ESO aprobaba con notar sin abrir el libro
yo no diria que la gente es mas tonta, pero si diria que es cada vez mas dificil que le concedan mas de 10 minutos de atencion a algo en las clases.

dicho esto a mi particularmente, me parece bien que aligeren temario de las matematicas de secundaria. seamos sinceros: alguien ha aplicado alguna vez algo mas avanzado que una derivada en cualquier otro momento que no hayan sido los estudios donde te las exigen ¿? [angelito]
@ElSrStinson Yo creo que, simplemente, con el tiempo, la cabeza de uno ha evolucionado y no recordamos lo que eran nuestros exámenes. Es muy fácil decir que los exámenes de ahora son mas fáciles 20 o 30 años después de haberlos hechos. Yo mismo te puedo decir que se mas de historia, filosófía, lengua o matemáticas ahora que cuando hice la selectividad.

No es cuestión de que ahora te parezcan mas fáciles... es que, realmente, tienes mas conociemientos ahora que cuando hiciste esos exámenes.
srkarakol escribió:@ElSrStinson Yo creo que, simplemente, con el tiempo, la cabeza de uno ha evolucionado y no recordamos lo que eran nuestros exámenes. Es muy fácil decir que los exámenes de ahora son mas fáciles 20 o 30 años después de haberlos hechos. Yo mismo te puedo decir que se mas de historia, filosófía, lengua o matemáticas ahora que cuando hice la selectividad.

No es cuestión de que ahora te parezcan mas fáciles... es que, realmente, tienes mas conociemientos ahora que cuando hiciste esos exámenes.


No cuando puedes revisar los exámenes de entonces y comparar con los de ahora. Y el contenido me parece objetivamente más fácil

@GXY se entiende que bachiller es para prepararte para la universidad. La eso es otra historia
ElSrStinson escribió:
srkarakol escribió:@ElSrStinson Yo creo que, simplemente, con el tiempo, la cabeza de uno ha evolucionado y no recordamos lo que eran nuestros exámenes. Es muy fácil decir que los exámenes de ahora son mas fáciles 20 o 30 años después de haberlos hechos. Yo mismo te puedo decir que se mas de historia, filosófía, lengua o matemáticas ahora que cuando hice la selectividad.

No es cuestión de que ahora te parezcan mas fáciles... es que, realmente, tienes mas conociemientos ahora que cuando hiciste esos exámenes.


No cuando puedes revisar los exámenes de entonces y comparar con los de ahora. Y el contenido me parece objetivamente más fácil

@GXY se entiende que bachiller es para prepararte para la universidad. La eso es otra historia


Te parece objetivamente mas fácil (y a mi) con los conocimientos y experiencia que tienes ahora.

Ni tú ni yo somos capaces de recordar lo que sabíamos o lo nerviosos que estábamos cuando hicimos la selectividad.
el bachiller sirve para mas cosas aparte de para universidad.

aun asi, yo esa seccion de temario la dejaria para el primer año de carrera, si, ese que ya de por si era matador en nuestros tiempos por mucha "matematicas II" que tuvieras aprobada.
GXY escribió:el bachiller sirve para mas cosas aparte de para universidad.

aun asi, yo esa seccion de temario la dejaria para el primer año de carrera, si, ese que ya de por si era matador en nuestros tiempos por mucha "matematicas II" que tuvieras aprobada.


Por cierto, que a mi en Matamáticas II, no me ponían integrales... eso era en Matemáticas I... en Matamáticas II, hace casi 30 años ya era mas probabilidad y estadística que Matemáticas al uso.
No son más tontos. Son muchísimo más vagos.

La culpa es de los adultos. Ya no se puede suspender, no se puede castigar, no se pueden aburrir, hay que dárselo todo mascado y si no es de deducción inmediata hasta luego, darle todo lo que pidan y ya, no luego. Etc.

Adictos. El trompazo de realidad en la vida adulto será espectacular. Ah no, espera, que ahora siguen con los papis hasta que las muerte los separe porque todo está muy caro, pero todos tienen Netflix, consolas, ordenadores, móviles, ropa de marca, viajan, comen en sitios de moda, van a conciertos y todo lo que se les ocurra. Pero el alquiler está caro.

La culpa es exclusivamente de los padres.
Completamente de acuerdo, de hecho mi padre lleva por lo menos 30 años diciéndolo. Nivel escolar bajo, profesores que pasan de todo, niños que no respetan todo el día con la tele, el messenger y las maquinitas.. no saben ni escribir, mira los SMS "Qdms mñn x l trd?"


Y así estamos ahora los de 30/40 todo el puto día con el móvil quejándonos desde el móvil de que los chavales están todo el día con el móvil.
@srkarakol que no es cuestión de que yo ahora sea el puto amo. Es que no hay integrales, que era el gran hito de las matemáticas en bachillerato, pura abstraccion. Y que me he hecho mi examen y el actual de física para comparar (gpt mediante), y mientras el mío requería que entiendesea ciertas situaciones/circunstancias (puntos límite), el actual te daban todos los datos. Con tener la fórmula, está resuelto

@GXY oposiciones, y poco mas
ElSrStinson escribió:@srkarakol que no es cuestión de que yo ahora sea el puto amo. Es que no hay integrales, que era el gran hito de las matemáticas en bachillerato, pura abstraccion. Y que me he hecho mi examen y el actual de física para comparar (gpt mediante), y mientras el mío requería que entiendesea ciertas situaciones/circunstancias (puntos límite), el actual te daban todos los datos. Con tener la fórmula, está resuelto

@GXY oposiciones, y poco mas


Como he comentado arriba, en Matemáticas II (de las que hablas en tu post inicial), en mi época, no habían integrales. Eso era en Matemáticas I. En Matemáticas II era mas probabilidad y estadística.

Pero bueno, ya he dado mi opinión. Si tú quieres creer que ahora esto mas simple y los críos son mas tontos, pues vale.
No por saber resolver una integral se es más inteligente. De hecho resolverla no es indicativo de nada. Lo que tu ves como una degradación es reiterativo entre generaciones. Yo "objetivamente" considero que si te llevo 10 años, eres 10 años más tonto que yo, que ya de por si, era 10 años más tonto que los que me precedieron 10 años antes. Tu eres un producto de la LOGSE. No puedes sacar pecho.

Dicho esto, lo que yo si considero que es un problema es la invalidez emocional de las nuevas generaciones. No están entrenadas en la superación de errores y en la gestión del fracaso. Y eso en un entorno laboral donde desde el minuto 0 hay una criba hasta para ser cajero de supermercado de turno de noche, es un drama. La sobreproteccion va a traer consigo años muy negros con esta generación de cristal. Independientemente de si saben o no realizar una integral.
Eso nos habla de las deficiencias del sistema educativo, en España no se como estará la cosa pero aquí en México, el ciclo escolar cada día se recorta mas y mas con el tema de los cada vez mas largos periodos de vacaciones, días festivos y paros de labores de los maestros.

Y personalmente no creo que esto sea casualidad, parece hasta un plan sistemático para hacer a la población mas tonta y manipulable.
yo a lo que iba es que saber resolver integrales te es tan util en la vida (fuera de una ingenieria, se entiende) como ponerle un par de tetas a una sarten. y me reitero. :o

pero si reconozco que el "nivel lectivo" en general es mas bajo. no solo con las matematicas o asignaturas de ciencias "puras" sino en general.

edit. a @srkarakol yo no hice BUP+COU ni siquiera bachillerato LOGSE, yo hice FP2 del plan que eliminaron a finales de los 90s, y luego hice ciclo formativo superior, de los primeros que se impartieron (FP2 en 1996 y CFS en el 2000) pero para acceder al CFS hice un examen de acceso (porque el cupo para acceder al CFS desde FP2 era infernal) y el examen en cuestion tenia una parte identificada como "matematicas II" y tenia: 1 ejercicio de matrices, 3 ejercicios de derivadas, 2 ejercicios de integrales y 4 de probabilidad y estadistica.

y probabilidad y estadistica no lo habia preparado NADA porque segun el temario con el que preparé, no iba a entrar eso. [+risas] asi que hice los 6 ejercicios que si sabia y deje sin tocar los otros 4 que no. y los deje sin tocar porque fallar restaba, asi que era mejor no arriesgar.

luego resulto que la maniobra salio mal por un criterio polemiquisimo del tribunal examinador, y me restaron 0,5 de un ejercicio fallado [cartman] , con lo cual suspendi la prueba con un 4,5 (suspender una parte ya te daba por suspendida la prueba completa). y ya te digo que el ejercicio fallado es "chorra" (para el nivel que podia llegar a tener el examen) y polemiquisimo.

"la derivada de t² es..." a) 2t b) t c) √t d) 0

(y si, todavia me acuerdo perfectamente) :-| de hecho es lo unico que puto recuerdo de derivar xDDD ratataaaa

al final consegui el acceso por otro lado (en otro centro) al año siguiente.... pero perdi un año lectivo, claro (encima los examenes de marras estos se hacian en septiembre, con lo cual ya no tenias margen con la inscripcion si salia mal)
Yo a los niños les haría aprender a sumar, restar, multiplicar y dividir sin usar la calculadora (ni los dedos), parece coña, pero haced la prueba con cualquier chaval de 4º de la E.S.O...
Luego que tengan un correcto dominio (hablado y escrito) del castellano y el inglés.
Enseñarles biología básica y elemental, lo mismo para la historia (sobre todo reciente) y geografía. PUNTO.
Obviamente, tendrían que APROBAR por méritos propios, APRENDIENDO, sin que para ello abusen de la tecnología.
Eso debería ser la enseñanza obligatoria, que si se hace así, podría terminar a los 12 años. Luego, a empezar a estudiar una carrera u o aprender un oficio. Para los 20 años tendríamos a jóvenes preparados para el mundo laboral.
* Esto no interesa, lo que interesa es mantenerlos ocupados (introduzca aquí por la razón que se considere), ni siquiera importa que aprendan (visto que literalmente les regalan el graduado escolar).
mozkor17 escribió:No por saber resolver una integral se es más inteligente. De hecho resolverla no es indicativo de nada. Lo que tu ves como una degradación es reiterativo entre generaciones. Yo "objetivamente" considero que si te llevo 10 años, eres 10 años más tonto que yo, que ya de por si, era 10 años más tonto que los que me precedieron 10 años antes. Tu eres un producto de la LOGSE. No puedes sacar pecho.

Dicho esto, lo que yo si considero que es un problema es la invalidez emocional de las nuevas generaciones. No están entrenadas en la superación de errores y en la gestión del fracaso. Y eso en un entorno laboral donde desde el minuto 0 hay una criba hasta para ser cajero de supermercado de turno de noche, es un drama. La sobreproteccion va a traer consigo años muy negros con esta generación de cristal. Independientemente de si saben o no realizar una integral.



Yo no se como se hacían la mierda de derivadas e integrales (alguna hice, creo)
Pero entiendo a lo que se refiere, que les ponen mas fácil y se quejan.

Es porque el nivel se va rebajando mas y mas ya que los niños se agobian y claro tienen que tener inteligencia emocional, ver amanecer en verano y esas gilipolleces.
Antes te tocaba un profesor que era un hijo de p. Y te tenias que joder.
Ahora si el niño es un zoquete la culpa es del profesor.
No digo que haya que estudiar como coreanos pero es que asi pues eso.
Yo imagino que el protocolo se basa en poner asignaturas que creen una base para muchas carreras. Aún así, en algunas no utilizas nada de algunas asignaturas pero es por la carrera en sí. Creo que el dar una base te ayuda a que, si vas, por ejemplo, a Informática de Sistemas y no usas dibujo técnico, pues si quieres pasarte luego a Arquitectura por lo que sea ya tengas una base. Es un poco complicado pero imagino que quien diseña las asignaturas por bachillerato tienen en mente dar lo que pueda abarcar a más carreras, pero inevitablemente no todo será utilizado. Me puedo estar equivocando :-| .
Los jóvenes de ahora nos dan sopas con ondas a las generaciones anteriores... una gran mayoría tiene estudios superiores, hablan idiomas, se desenvuelven por el extranjero como pez en el agua ... vamos... igualito que que las generaciones de hace 50 años. [+risas] [+risas]
thedarkman escribió:Los jóvenes de ahora nos dan sopas con ondas a las generaciones anteriores... una gran mayoría tiene estudios superiores, hablan idiomas, se desenvuelven por el extranjero como pez en el agua ... vamos... igualito que que las generaciones de hace 50 años. [+risas] [+risas]


Yo no aprendí inglés fluido hasta pasados los 30... mi hija de 8 ya medio lo habla. Y no te digo en cuanto a informática... yo que estoy muy metido y me preocupo en actualizarme, no descarto que en un par de años me den sopas con onda.
Creo que es al contrario. Lo que pasa es que utilizan la inteligencia de manera diferente. Puede que más bien tú quisieras referirte a que, de las cosas que tú sabes, ellos saben menos. Pero sabrán de otras.
Mi experiencia es extraña, he visto jóvenes que no saben algunas cosas que yo sé y viceversa. Por ejemplo, hace poco me saqué DAM, y de inglés no entiendo ni papa, saqué un 6 y menos mal que pude enterarme de lo que hablan (es decir palabras sueltas) y que más o menos se escribirlo, leerlo sin problema, eso sí hablarlo ni idea, por suerte saque un 8.5 en total del ciclo aunque yo paso de ir a la universidad, me parece una perdida de tiempo, porque todo lo que memorizo se me olvida, por mucho que practique.

Pero he visto chavales que saben muchísimo más que yo, que han sacado mucho mejor nota que yo y se supone que yo vengo de la EGB, aunque soy muy mal estudiante todo hay que decirlo, así que no entiendo eso de que los jóvenes de ahora sean menos listos.

Luego hay cosas que no entiendo el por qué saberlas, como historia (algo más profunda), derivadas (pa qué), ecuaciones de 2º grado (memorizar una formulita, pa qué) y cosas por el estilo.

Saludos.
Eso se arregla volviendo a poner la mili.
tuetano está baneado por "clon de usuario baneado"
Lo decian varios filosofos que las genreaciones anteriores eran mas bobos pero no era así. Hoy en dia por primera vez en la historia sí es así

Basta ver cualquier vídeo de los años 80 entrevistando a punkis heroinomanos y ver que tienen un repertorio de lenguaje, una educacion mil veces mejor que los adolescentes de ahora que repiten "broh, en plan", wiggers obsesionados de tener "Mucha calle" e imitar acento dominicano marroquí o algo raro. De las mujeres y "en plan" hasta a psicologas se lo he escuchado decir miles de veces en un minuto. Que direis que antes decian dabuti y eso pero lo de ahora es 20 veces mas sin exagerar.

O comparas al cantante de radio futura cuando era guaperas con pinta de macarra y te esperabas un tío que no sabía hablar, y te encontraras un apasionado de la historia y cultura musical, y lo comparas con el bizco con cara de acelga de ted bunny o como se diga. Igual que todos los musicos de antes sabian componer e historia de la música y tenian autentica pasion y ahora son todos unos canis. Muchos de ellos decian odiar trap y reggaeton y han pasado a hacer eso.

Que cualquier niñato vaya con medio cuerpo tatuado que parece que se haya caido en una pocilga es patetico. Saldo en el banco 2000 eurillos, dinero en tatuajes -4000. Con la IA y el dejar de pensar en si mismo se va a acrecentar mucho más todo esto.
ElSrStinson escribió:Hablemos de factos.

Siempre se ha hablado de la caída del nivel de los estudiantes. Me lo dijeron en el instituto, y me lo dijeron en la universidad. Y siempre pensé que eran cosas de abuelo cebolleta, hasta hoy.

No voy a hablar de los estudios de que el IQ está bajando (que los hay), aunque la tendencia siempre ha sido hacia arriba (salvo cuando la gasolina llevaba plomo, que por lo visto aquello te volvia gilipollas). Hoy me he encontrado con mi tía y me ha comentado que su hijo ha hecho selectividad, pero que con un 7 la cosa está jodida. En mi época, informática era entrar con un 5 de 14, y lo he mirado, el corte estaba en 9. Pero bueno, da igual. El tema es que me he puesto a ver los exámenes de este año, que "han habido quejas por ser muy difíciles", y me he puesto hasta de mala hostia. Es que creo que nota no, pero aprobar los aprobaría ahora mismo con lo que recuerdo [carcajad] . Muchísimos puntos de regalo, pero enfocándome en las ciencias (mi sector), dos cosas sangrantes:

Examen de matemáticas 2 SIN integrales. No voy a entrar en la dificultad general de los ejercicios, pero que la parte dura del curso, las putas integrales, no estén (a cambio, han metido un ejercicio de estadística) me parece una patada en los cojones.

Examen de física donde no había que deducir. Ejercicios resueltos a base de aplicar formulas, donde te dan todos los datos. Dicho de otra forma, formula de 4 elementos donde el enunciado te da 3. Tienes que recordar la formula y aplicar. ¿Pero que es esto? Es que recuerdo (y he revisado) los de mis años, y el puteo era más intenso.

Ahora entiendo cositas como que le den graduados a chavales que suspenden. Mi cuñada diciendo que los chavales (es profesora) que no se enteran, que literalmente no tienen capacidad para prestar atención. ¿Son los chavales, de verdad, cada vez más tontos?


No son mas tontos, pero obviamente el nivel ha bajado en picado, especialmente en ciencias. Yo tambien he revisado examenes de selectividad en ciencias de los ultimos años y las pruebas de matematicas y fisica en comparacion a cuando la hice yo (soy nacido en el 78) dan verguenza ajena de lo faciles que son. Pero claro, la universidad publica no deja de ser el negocio del que comen miles, por eso mismo no se cierra una sola universidad ni plaza aunque su demanda y empleabilidad sean ridiculas, asi que para mantener el chiringuito se baja el nivel para llenarlo todo. El objetivo de la selectividad siempre ha sido solo ese, cribar el exceso, como ahora no lo hay, pues el nivel se ha ido a la puta en general, hay que tener en cuenta que cuando la hice yo eramos un pico demografico, fue el año que mas gente se presento a la prueba en decadas.. aun no superado.
Paradójicamente siempre ha sido un gran detector de tontos lo de "los jóvenes de hoy en día son mas tontos que los de antes". De tontos y de escoria humana egoísta.
La inteligencia la tienen de sobra, lo que falta es disciplina y motivación para desarrollarla. Por suerte hay muchos jóvenes que se salen de la norma y encuentran esa motivación por su cuenta, muchas veces gracias a la mentalidad de los propios padres.
[rtfm] tochopost, a ver quien se lo lee jajaja.

Primer año como docente, primera en la frente jajaja.

He dado en 1º de grado superior (DAM), en 2º de grado superior (DAM también), 2º de bachillerato y 4º ESO.

Mi experiencia, no la de otros. Las leyes que están creando, poco a poco están aborregando a los estudiantes. Esto es algo político, cualquiera que quiera hoy en día, puede mirarse cualquier ley de las más actuales para darse cuenta.

Voy punto por punto:
  • Los alumnos de 4º de la ESO. TODO CHATGPT. No usan otra cosa, lo usan en el móvil, lo utilizan en el ordenador, y ni siquiera leen, simplemente copian como zombies las respuestas que la IA les da. No tienen interés en NADA. Solo en redes sociales (alucinaríais, algunas chicas tienen hasta 4 cuentas de Instagram, que si una para su familia, otra para sus amigos, otra para stalkear, etc...), y juegos online como Clash Royale, y 300 juegos más que no sé ni lo que son.
  • 1º DAM. Los alumnos se la saben todas, para otra cosa no, pero para reclamar y exigir sus derechos, son los primeros. Muchísimos no asisten a clase, hacen todo con la IA y cuando llegan al examen (os juro que he puesto exámenes fáciles) suspenden el 60% de la clase. Ellos le piden todo a la IA, hacen los ejercicios con la IA y cuando les toca razonar cómo hacer las cosas, no saben, no entienden. Eso sí, luego en junio han venido un montón que ni habían pisado la clase, exigiendo poder entregar todo (hecho con IA claro) y sus exámenes. De esos han suspendido el 90%. Normal, ni siquiera saben hacer un JavaScript mierder...
  • 2º DAM. Un curso increíble. Con personas adultas, con ganas de estudiar. Ahí he podido desplegar todos mis conocimientos, me he formado y lo he disfrutado, es más, lo han disfrutado. Han sido muy agradecidos conmigo (incluso un regalo de despedida). Les auguro un buen futuro al 80% de la clase, que han aprobado trabajando y sin uso de IA. Muy contento, ha sido la nota discordante (cuando debería ser la tónica general).
  • 2º Bachillerato. Alumnas que escriben "cojer", "acer", "binilo", "hespada", "aber", "e salido", "a comido", etc. ¿Cómo es posible que alguien con faltas de ortografía TAN GRAVES promocione? Os lo digo, un alumno/alumna puede promocionar si le quedan dos o menos asignaturas. Por ejemplo, hay alumnos de 4º de la ESO que van a pasar habiéndole quedado matemáticas y lengua. Así luego nos va...
  • Espíritu de sacrificio. Inexistente. Allá por 2004 cuando estudié la carrera de informática, en los exámenes de programación, no había huevos de levantarse nadie hasta que aquello no salía. Ahora le pones un examen de programación a un chaval y ve que no le sale y en media hora está levantado pirándose, que "se ha rallado". ¿Cómo? Ahí con dos cojones no te levantas y sigues intentándolo.
    Tengo alumnos (menos mal que los menos) que incluso habiendo puesto el mismo examen de recuperación, habiéndolo resuelto en clase, se han levantado del ordenador a la hora y media y me han dicho: me ha salido bien. Y luego NO LE FUNCIONABA NADA. De vergüenza.
  • Reclamaciones. Ahora en menos que te menees, te ponen una reclamación, ley en mano, sabiendo que no llevan la razón. Pero es como todo, una vez puesta, debes tú demostrar que está todo bien hecho, y no el alumno que la pone demostrar que yo lo he hecho mal. Al final para ellos es un simple rebote, vas a educación y listo, pero para nosotros es un coñazo. Aportar trabajos, exámenes, etc. Del alumno, meses de trabas, de inspección... Hasta que te dan la razón (he oído dos veces que le pusieron reclamaciones a profesores y la han ganado, pero lo pasaron mal).

Por último, un poco de autocrítica. Como siempre, hay profesores pésimos, penosos y que me dan fatiga que se le llamen profesores. Yo que he estudiado dos carreras y tres grados superiores, creo que he tenido de todo en mi vida, buenos y malos profesores, pero por desgracia, en un centro donde estuve, los profesores (más profesoras que profesores) eran pésimos profesionales. No se miraban la materia, no impartían clase, no explicaban. Llegaban y ponían trabajos y luego hacían exposiciones. Luego llega alguien normal como yo y les parezco el mesías. Triste, pero cierto.
De nuevo, por suerte, no en todos los centros es así. Donde estoy ahora los profesores/as son muy buenos, todos excepto un par de ellos, pero la tónica general es que son buenos.

En fin, creo que los políticos quieren borregos/as y saben que es importante crearlos desde el principio. Gente obnubilada, que parecen zombies enganchados a redes sociales, a la IA, sin crítica social. Personas sin cultura, con cero interés en lo que pasa en el mundo real. Y luego los culpables los profesores. Tenemos que crear elementos que atraigan su atención, que aumenten su motivación extrínseca, nada de explicaciones o vídeos que duren más de 2 minutos, porque los alumnos pierden la atención.

Y así están, no se centran, no se concentran, la IA los aborrega aún más, y yo como profesor, no puedo demostrar que se han copiado con la IA, aunque me entreguen 25 personas de 30, un trabajo IDÉNTICO.

Dentro de 30 años os diré cómo está la cosa.
Hasta aquí mi opinión actual de la enseñanza/educación de los niños.

PD: a los que se me tiren al cuello por poner alumnos y niños, decir que incluye tanto al género femenino como masculino. Porque ahora si solo dices el masculino, ellas se sienten excluidas y nada más lejos de la realidad.
Los jóvenes de ahora (16-22 años) en general, son una generación de transición.

Han estado en sus años de niños-preadolescentes-adolescentes de la siguiente manera (hablo en general, hay excepciones claro, para lo bueno y lo malo):

Uso libre de la IA sin que nadie ponga freno ni les forme.
Pantallas desde pequeños a tope sin que nadie ponga freno.
Educación basada en competencias sin que los docentes que les formaron supieran cómo darla.
COVID en unos años clave para ellos.

Todo esto resulta en lo que vemos... yo soy docente a tiempo parcial y veo algunos que ni saben escribir bien a mano porque llevan usando teclados toda su vida.
yo doy clase a universitarios. capacidad hay de sobra, he tenido alumnos realmente brillantes con unas mentes increíbles. el principal problema es que están MUY acostumbrados al formato de las redes sociales. ellos se sientan en clase, miran la pantalla y se quedan esperando a recibir la información, como quien se ve un vídeo en youtube.
nadie toma apuntes. al contrario, lo que esperan es que el profesor les entregue un PDF con el temario resumido. ellos alegan que "si me pongo a escribir no te atiendo y me pierdo". pero porque se piensan que tomar apuntes es seguir un dictado, no tienen capacidad de síntesis ni saben cómo apuntar cosas para desarrollarlas más adelante.

y, como ya han dicho por ahí, ahora todo es chatGPT. todo. cogen tu ejercicio, se lo preguntan a la IA y te planchan el resultado sin saber ni lo que pone. me han llegado a escribir correos con preguntas hechas con chatGPT... es decir, que ni para hacer las preguntas son capaces de pensarlas por si mismos.

eso no quita que haya gente excelente con muchas ganas de aprender. pero esa gente ya destacaba antes también. ahora lo que pasa es que se desdibuja la línea entre los cenutrios y los del montón, porque ambos grupos tiran de IA para cualquier cosa.
120 respuestas
1, 2, 3