katatsumuri escribió:se dieron cuenta que venden más si traducen, a buenas horas, estos japos nunca aprenden
Feroz El Mejor escribió:Es muy buena noticia saber que Kiwami y Kiwami 2 tendran su tradu oficial en pc sin tener que pagar mas.
Pero ver que 0 te lo relanzan, no te traducen el original y encima tampoco te dejan pagar por la mejora y es que paso totalmente.
Ahora la pregunta es si traduciran el resto o si los dejaran tal cual. Con 3 imagino que haran como con 0 por desgracia.
No te preocupes, que te han escuchado con lo de meter más violencia para su siguiente juego:katatsumuri escribió:@Rock Howard a mi yakuza no me gusta porque sigue siendo muy japonés y con un sandbox muy limitado, pero es cierto que si lo traducen tienen más usuarios dispuestos a comprarte un producto que ha costado años y mucho dinero de desarrollar, no molestarse ni en eso me parece que es descuidar mucho un producto como es un videojuego, otra cosa ya es doblar que es más complejo.
El día que me quiten el aura esa en las peleas y metan más gore, dientes saltando, el combate tampoco me gusta mucho, me recuerda a Tekken 3 en ese modo libre historia, si lo hiciesen más como sleeping dogs me llamaría más la atención, la limitación de movilidad, que tienes que usar taxi, estaría bien poder ir en coche y cosas así, mejoras en eventos dinámicos, las quest están bien, eso no lo tocaría, aunque algunas son muy estrafalarias y ridículas, pero eso ya es sello japo.
Con unos reajustes esta ip podría vender bastante más.
equidna escribió:Feroz El Mejor escribió:Es muy buena noticia saber que Kiwami y Kiwami 2 tendran su tradu oficial en pc sin tener que pagar mas.
Pero ver que 0 te lo relanzan, no te traducen el original y encima tampoco te dejan pagar por la mejora y es que paso totalmente.
Ahora la pregunta es si traduciran el resto o si los dejaran tal cual. Con 3 imagino que haran como con 0 por desgracia.
Yakuza 0 salió en Steam en 2018, hace 7 años. A un precio de 20 euros. Se ha podido comprar a un precio muy inferior en rebajas. ¿Hacen un descuento de 5 euros a los antiguos compradores?
* No se pueden transferir los datos guardados de Yakuza 0 a Yakuza 0 Director's Cut.
* No es posible actualizar Yakuza 0 a Yakuza 0 Director's Cut.
katatsumuri escribió:@BlueTrance no lo había visto, aunque aquí se van ya al otro extremo literalmente con los cuchillazos y la sangre brotando como una fuente. Me encantan las magulladuras, cuanto está en el suelo y le da puñetazos, ojalá eso en un yakuza moderno, el juego tiene pinta interesante.
Pues hace tiempo les decía eso por twitter al estudio de yakuza, no sé si fue porque me puse pesado o porque es algo que pedía más gente, o simplemente es algo a modo experimental de corte más adulto, pero me puse pesado con eso, que quitasen el aura a algún juego y metiesen más gore para adultos, a lo TLOU2.
A mi el concepto de Yakuza de mundo abierto en japón me flipa, igual que me fliparía en otros países como de Europa, pero creo que el concepto que tienen es muy infantil, con judgment si noto que maduró un poco la cosa pero a nivel de diseño conservaba muchas cosas de esas.
Por ejemplo, los círculos estos de colores de apuntado son horribles
Parece Time crisis
Eing? Pues de momento llevo dos juegos de esta gente( Judgment y Yakuza 0) y no podrías estar más equivocado, los temas que tocan son todos lo contrario a infantilkatatsumuri escribió:pero creo que el concepto que tienen es muy infantil
Rebozamiento escribió:por no hablar de sus escenarios que están más vivos que cualquier mundo abierto de 100 millones de km cuadrados desiertos que ponen ahora en todos los juegos.
Gromber escribió:Lastima que el 0 original de PC se quede sin traducción, por suerte tenemos una cojonuda y menos mal que traducen los kiwami 1 y 2 a pc y no se inventan una nueva versión con cuatro chorradas para tambien pasar por caja.
Salu2
Feroz El Mejor escribió:Es muy buena noticia saber que Kiwami y Kiwami 2 tendran su tradu oficial en pc sin tener que pagar mas.
Pero ver que 0 te lo relanzan, no te traducen el original y encima tampoco te dejan pagar por la mejora y es que paso totalmente.
Ahora la pregunta es si traduciran el resto o si los dejaran tal cual. Con 3 imagino que haran como con 0 por desgracia.
yeong escribió:Pero las ediciones kiwami de PC, te dan el idioma gratis ? Es que no pone nada o no lo logro ver..Gromber escribió:Lastima que el 0 original de PC se quede sin traducción, por suerte tenemos una cojonuda y menos mal que traducen los kiwami 1 y 2 a pc y no se inventan una nueva versión con cuatro chorradas para tambien pasar por caja.
Salu2
Bueno dentro de lo malo estará en la directors cutFeroz El Mejor escribió:Es muy buena noticia saber que Kiwami y Kiwami 2 tendran su tradu oficial en pc sin tener que pagar mas.
Pero ver que 0 te lo relanzan, no te traducen el original y encima tampoco te dejan pagar por la mejora y es que paso totalmente.
Ahora la pregunta es si traduciran el resto o si los dejaran tal cual. Con 3 imagino que haran como con 0 por desgracia.
El 3 es normal, te cambia el juego por completo..
Plate escribió: Eing? Pues de momento llevo dos juegos de esta gente( Judgment y Yakuza 0) y no podrías estar más equivocado, los temas que tocan son todos lo contrario a infantil
INTICON escribió: Puedes estar persiguiendo a un asesino y al mismo tiempo dedicarte a jugar a un juego de scalextrix en el que vas mejorando coches de juguete y haces carreras y compites con ellos, o montar y gestionar un negocio de hostess, o llevar un negocio inmobiliario, jugar al golf, dardos, beisbol, recreativas clasicas de sega etc etc. Es un sandbox pero muy simplificado en ese sentido. No es un Ghost of Tsushima con un mapa enorme y misiones por doquier.
INTICON escribió:Lo de tener tu propio coche no tiene sentido porque el mapeado de estos juegos es muy pequeño y casi 100% peatonal.Por la mayoria de las calles no se podria pasar con el coche. La gracia precisamente es ir andando para cruzarte con enemigos en encuentros mas o menos aleatorios. Y si te los quieres saltar coger el taxi que es como el "teletransporte".
INTICON escribió:Es un sandbox pero muy simplificado en ese sentido. No es un Ghost of Tsushima con un mapa enorme y misiones por doquier.
INTICON escribió:Justo eso venía a decir, esto no es un GTA, la saga Yakuza tiene esencia propia y no existe nada ni remotamente parecido, yo disfruté muchísimo de esa dualidad entre misiones secundarias chorra y una trama principal digna de las mejores películas del género, por no hablar de sus escenarios que están más vivos que cualquier mundo abierto de 100 millones de km cuadrados desiertos que ponen ahora en todos los juegos.
Veratron escribió:Bienvenida sea la era de subtitulos por IA
Hombre, no se van a gastar los 23€ que cuesta ChatGPT Plus.silfredo escribió:Veratron escribió:Bienvenida sea la era de subtitulos por IA
Square no se ha enterado al parecer viendo los casos de octopath y FF tactics
katatsumuri escribió:Plate escribió: Eing? Pues de momento llevo dos juegos de esta gente( Judgment y Yakuza 0) y no podrías estar más equivocado, los temas que tocan son todos lo contrario a infantil
Judgment no es yakuza, y tiene una trama bastante más oscura, ya solo por como empieza, ahí lo dejé al poco de ver que el combate seguía por los mismo derroteros, pero yakuza 6 está lleno de chorradas infantiles surrealistas, ojo, que yo veo bien el humor, pero es que está lleno de fumadas, más que nada en las quest.
La sensación que tengo es que aún arrastra mucho de juego arcade, el combate, los minijuegos, muchos detalles, pero luego tiene una trama adulta.INTICON escribió: Puedes estar persiguiendo a un asesino y al mismo tiempo dedicarte a jugar a un juego de scalextrix en el que vas mejorando coches de juguete y haces carreras y compites con ellos, o montar y gestionar un negocio de hostess, o llevar un negocio inmobiliario, jugar al golf, dardos, beisbol, recreativas clasicas de sega etc etc. Es un sandbox pero muy simplificado en ese sentido. No es un Ghost of Tsushima con un mapa enorme y misiones por doquier.
De hecho el tema de minijuegos no lo veo mal en general siempre y cuando se ajuste más o menos al realismo de allí, sin cosas fantasiosas, los minijuegos son necesarios en este tipo de juegos, y japón tiene mucho potencial para introducir cosas de esas, el problema es más peleas con fantasmas y cosas raras.
Momentos bizarros no los veo mal, porque japón es bizarro ya de por si, pero no van a tratar esos temas bizarros realistas, como dije, te ponen cosas bizarras que son fantasiosas.
De todas formas con un mejor sandbox todo eso se podría subsanar bastante, menos el combate, que creo que si es demasiado arcade, si le meten un mejor sandbox, un combate más realista y un mundo más reactivo (que te aborden los NPCs por la calle, no los thugs, como en RDR2 con los eventos dinámicos) el juego creo que podría vender bastante más.INTICON escribió:Lo de tener tu propio coche no tiene sentido porque el mapeado de estos juegos es muy pequeño y casi 100% peatonal.Por la mayoria de las calles no se podria pasar con el coche. La gracia precisamente es ir andando para cruzarte con enemigos en encuentros mas o menos aleatorios. Y si te los quieres saltar coger el taxi que es como el "teletransporte".
A mi me parece soporífero eso la verdad, es siempre lo mismo, tengo el yakuza 6 a casi el final, zona barco, y empecé judgment y cuando terminé la misión del principio de stalkear fue saltarme una pelea con unos y apagué el juego porque lo sentí igual que el 6 en ese aspecto.INTICON escribió:Es un sandbox pero muy simplificado en ese sentido. No es un Ghost of Tsushima con un mapa enorme y misiones por doquier.
Ghost of tsushima también tiene cosas que mejorar del sandbox, es un mundo abierto bastante justo, aunque se le pueden perdonar muchas cosas a Sucker Punch porque es su primer juego de este estilo.
Para mi un mapa más grande tampoco significa mejor, pero si da placer poder agarrar un vehículo e ir de la ciudad a un pueblo en coche o motillo disfrutando de la ambientación japonesa, y ya si pasa algo por el camino pues aún más, no sé, un accidente, alguien que pide ayuda, pienso que esas cosas aunque me digáis que no, que es un juego pequeño, le hace perder potencial.INTICON escribió:Justo eso venía a decir, esto no es un GTA, la saga Yakuza tiene esencia propia y no existe nada ni remotamente parecido, yo disfruté muchísimo de esa dualidad entre misiones secundarias chorra y una trama principal digna de las mejores películas del género, por no hablar de sus escenarios que están más vivos que cualquier mundo abierto de 100 millones de km cuadrados desiertos que ponen ahora en todos los juegos.
Es un GTA, no deja de ser un sandbox, obviamente que con su toque único, pero bebe mucho de GTA.
Tampoco hay ningún problema en que tenga cosas de los mundos abiertos recientes de Rockstar Games ¿A caso no son un ejemplo en muchos aspectos de los que muchas empresas podrían aprender?
Ahora, eso no significa que debas tratar igual el uso de la pistola en un yakuza que en un GTA, ya ni hablemos de otro tipo de armas locas de américa, por eso un diseño de combate cuerpo a cuerpo es más importante, por eso me fui a sleeping dog, que lo suyo sería una mezcla entre sleeping dogs con la calidad de scripting de TLOU2, o un diseño de mecánicas que se base en provocar o infundir miedo para lograr objetivos, agarrar a alguien de la cabeza y poder interactuar con el entorno, meterle el agua en una bañera con agua, en un cubo, en un rio, quemársela en un fuego, para que confiese, se puede hacer cosas muy únicas con un yakuza evitando todo el tema de las armas para meterlas solo en momentos puntuales.
Por ejemplo, llevar pistola por la calle podría ser más peligroso, tenerla que esconder en un contenedor y evitar que la policía te registre, etc... ganar respeto para que la policía no te registre en ciertas zonas, limitar mucho su uso y jugar con eso.
Creo que si metiesen peso a esos detalles y saliesen un poco del arcade (principalmente el combate que tiene ahora) el juego ganaría mucho, todo eso sin eliminar los minijuegos curiosos y quest graciosas, eso es complementario al mundo y lo enriquece porque te saca de las peleas, como si le añaden un trabajo de reparar tejados o cualquier locura, a mi esas cosas me encantan.
chomper1990 escribió:Pues a qui hay dudas si pillarlos en ps5 o pc steam![]()
![]()
![]()
dependiendo el precio
VicenHuelva escribió:chomper1990 escribió:Pues a qui hay dudas si pillarlos en ps5 o pc steam![]()
![]()
![]()
dependiendo el precio
Yo estoy dudando si pillar claves de Steam de kiwami 1 y 2 por lo de la actualización gratis y luego el pack de los 3 en físico para PS5.
mogurito escribió:VicenHuelva escribió:chomper1990 escribió:Pues a qui hay dudas si pillarlos en ps5 o pc steam![]()
![]()
![]()
dependiendo el precio
Yo estoy dudando si pillar claves de Steam de kiwami 1 y 2 por lo de la actualización gratis y luego el pack de los 3 en físico para PS5.
Te va a salir infinitamente más barato en Steam y no dependerás de tener la PS5 siempre para poder jugar (los años pasan, las consolas se rompen y a ver cómo encuentras la consola de nuevo que no esté reventada).
Txustra escribió:La edición con los 3 juegos será todo en un solo disco o incluirá los 3 por separado?
TitoKeren escribió:De los clásicos sólo faltarían por recibir Remakes el 4, el 5 y el 6 ¿no?
VicenHuelva escribió:mogurito escribió:VicenHuelva escribió:Yo estoy dudando si pillar claves de Steam de kiwami 1 y 2 por lo de la actualización gratis y luego el pack de los 3 en físico para PS5.
Te va a salir infinitamente más barato en Steam y no dependerás de tener la PS5 siempre para poder jugar (los años pasan, las consolas se rompen y a ver cómo encuentras la consola de nuevo que no esté reventada).
Si, estoy mirando precios de Keys y los voy a ir pillando ya no sea que suban de precios con la excusa del parche.