Yakuza 0 Director’s Cut, Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2 llegarán a PS5, Xbox Series y PC con sub...

Sega y el equipo de desarrollo Ryu Ga Gotoku Studio se han propuesto que nadie se quede sin su ración de Yakuza (con subtítulos en español), así que ha anunciado la llegada de Yakuza 0 Director’s Cut, Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2 a nuevas plataformas. Estas novedades se suman a la presentación de Yakuza Kiwami 3, un remake que incluye el juego independiente Dark Ties con una nueva historia protagonizada por Yoshitaka Mine.

Empezamos hablando de Yakuza 0 Director’s Cut, que tras su debut en Nintendo Switch 2 el pasado 5 de junio con sus respectivos subtítulos en español, pone rumbo a PlayStation 5, Xbox Series y PC, plataformas en las que estará disponible el 8 de diciembre en formato físico y digital. Esta "edición definitiva" presenta la campaña principal protagonizada por Kazuma Kiryu y Goro Majima, así como nuevo contenido, incluyendo cinemáticas exclusivas y el modo multijugador Raid Luz Roja donde se ofrece la posibilidad de unir fuerzas con amigos y elegir entre 60 personajes jugables para hacer frente a hordas de enemigos.

Los jugadores que tengan una copia de Yakuza 0 para PlayStation 4, Xbox One o PC no podrán actualizar a Yakuza 0 Director’s Cut ni transferir las partidas guardadas.

Imagen

Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2 ya se encuentran disponibles en PC (y consolas de la pasada generación), así que la novedad es el aterrizaje en PlayStation 5 y Xbox Series, que también está previsto para el 8 de diciembre. Dos semanas antes habrá llegado a las tiendas la versión para Nintendo Switch 2. Y aún hay más. Estos juegos llegarán, por primera vez, con subtítulos en múltiples idiomas, incluyendo el español de España, el español de América, francés, italiano, alemán, ruso y portugués brasileño. Los jugadores de PC recibirán una actualización el 9 de diciembre que añadirá los subtítulos en la lengua de Cervantes.

Además, Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2 se podrán adquirir en formato físico para PlayStation 5 y Xbox Series. También se ofrecerá la opción de adquirir Yakuza Series 20th Anniversary Bundle, una edición especial en formato físico para PS5 y PC que incluye Yakuza 0 Director’s Cut, Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2. La disponibilidad de esta edición variará según la región, así que los interesados deberán estar atentos a las tiendas.

Imagen
Gran noticia aunque esta nueva versión apenas ofrecen novedades de interés mas allá de una traducción oficial al español (el 0 tiene algunos errores según dicen) aunque hay una traducción fan desde hace tiempo que fácilmente serían mejores que la oficiales

Según leo en la noticia a los que tenemos el Kiwami 1 y 2 ya en pc pues se nos actualizarían de forma gratuita para tener textos en español de forma oficial. Para tener el 0 traducido de forma oficial toca pasar por caja.

Para mí es el 0 mejor Yakuza de la saga.
Si en consolas no hay intención de ofrecer actualizaciones para no tener que pasar por caja yo tampoco tengo intención de comprarlo hasta que no esté a precio de derribo.
Sin upgrade desde la versión normal, ahí se queda
se dieron cuenta que venden más si traducen, a buenas horas, estos japos nunca aprenden
Mas vale tarde que nunca, sobre todo es una buena noticia para los usuarios de consola. Espero que sigan traduciendo los demas.
Ahora tocará esperar el precio del combo [agggtt]
Yo me pasé el 0 con la magnífica traducción de Malaquito y con el Kiwami haré lo mismo. A partir de ahí ya me subiré a la saga con las versiones oficiales, porque lo más atractivo de este Directos cut es su traducción.

katatsumuri escribió:se dieron cuenta que venden más si traducen, a buenas horas, estos japos nunca aprenden


Pues los genios de Square Enix no piensan lo mismo. El departamento de producción y marketing de esa empresa debe de vivir en una burbuja, tiene que ser flipante.

Hace unos años Yakuza era un juego nicho que no le interesaba al publico occidental y mira ahora, en cambio S-E es incapaz de traducir Fantasian, FF tactic y OT zero.
@Rock Howard a mi yakuza no me gusta porque sigue siendo muy japonés y con un sandbox muy limitado, pero es cierto que si lo traducen tienen más usuarios dispuestos a comprarte un producto que ha costado años y mucho dinero de desarrollar, no molestarse ni en eso me parece que es descuidar mucho un producto como es un videojuego, otra cosa ya es doblar que es más complejo.

El día que me quiten el aura esa en las peleas y metan más gore, dientes saltando, el combate tampoco me gusta mucho, me recuerda a Tekken 3 en ese modo libre historia, si lo hiciesen más como sleeping dogs me llamaría más la atención, la limitación de movilidad, que tienes que usar taxi, estaría bien poder ir en coche y cosas así, mejoras en eventos dinámicos, las quest están bien, eso no lo tocaría, aunque algunas son muy estrafalarias y ridículas, pero eso ya es sello japo.

Con unos reajustes esta ip podría vender bastante más.
Es muy buena noticia saber que Kiwami y Kiwami 2 tendran su tradu oficial en pc sin tener que pagar mas.

Pero ver que 0 te lo relanzan, no te traducen el original y encima tampoco te dejan pagar por la mejora y es que paso totalmente.

Ahora la pregunta es si traduciran el resto o si los dejaran tal cual. Con 3 imagino que haran como con 0 por desgracia.
Feroz El Mejor escribió:Es muy buena noticia saber que Kiwami y Kiwami 2 tendran su tradu oficial en pc sin tener que pagar mas.

Pero ver que 0 te lo relanzan, no te traducen el original y encima tampoco te dejan pagar por la mejora y es que paso totalmente.

Ahora la pregunta es si traduciran el resto o si los dejaran tal cual. Con 3 imagino que haran como con 0 por desgracia.


Yakuza 0 salió en Steam en 2018, hace 7 años. A un precio de 20 euros. Se ha podido comprar a un precio muy inferior en rebajas. ¿Hacen un descuento de 5 euros a los antiguos compradores?
katatsumuri escribió:@Rock Howard a mi yakuza no me gusta porque sigue siendo muy japonés y con un sandbox muy limitado, pero es cierto que si lo traducen tienen más usuarios dispuestos a comprarte un producto que ha costado años y mucho dinero de desarrollar, no molestarse ni en eso me parece que es descuidar mucho un producto como es un videojuego, otra cosa ya es doblar que es más complejo.

El día que me quiten el aura esa en las peleas y metan más gore, dientes saltando, el combate tampoco me gusta mucho, me recuerda a Tekken 3 en ese modo libre historia, si lo hiciesen más como sleeping dogs me llamaría más la atención, la limitación de movilidad, que tienes que usar taxi, estaría bien poder ir en coche y cosas así, mejoras en eventos dinámicos, las quest están bien, eso no lo tocaría, aunque algunas son muy estrafalarias y ridículas, pero eso ya es sello japo.

Con unos reajustes esta ip podría vender bastante más.
No te preocupes, que te han escuchado con lo de meter más violencia para su siguiente juego:
https://www.youtube.com/watch?v=-hihuPFku9I

Venía a comentar lo de que en SEGA ponen como principal atractivo los nuevos idiomas, y Square Enix prefiere ahorrase los dos duros y provocar rechazo en lugar de usarlo también como arma de marketing. [facepalm]
@BlueTrance no lo había visto, aunque aquí se van ya al otro extremo literalmente con los cuchillazos y la sangre brotando como una fuente [carcajad]. Me encantan las magulladuras, cuanto está en el suelo y le da puñetazos, ojalá eso en un yakuza moderno, el juego tiene pinta interesante.

Pues hace tiempo les decía eso por twitter al estudio de yakuza, no sé si fue porque me puse pesado o porque es algo que pedía más gente, o simplemente es algo a modo experimental de corte más adulto, pero me puse pesado con eso, que quitasen el aura a algún juego y metiesen más gore para adultos, a lo TLOU2.

A mi el concepto de Yakuza de mundo abierto en japón me flipa, igual que me fliparía en otros países como de Europa, pero creo que el concepto que tienen es muy infantil, con judgment si noto que maduró un poco la cosa pero a nivel de diseño conservaba muchas cosas de esas.

Por ejemplo, los círculos estos de colores de apuntado son horribles


Parece Time crisis
Orestes está baneado del subforo hasta el 24/11/2025 07:36 por "hater de xbox / microsoft"
La traducción al inglés tiene unas morcillas cojonudas así que espero que no hayan basado las demás en ella.
Bienvenida sea la era de subtitulos por IA
equidna escribió:
Feroz El Mejor escribió:Es muy buena noticia saber que Kiwami y Kiwami 2 tendran su tradu oficial en pc sin tener que pagar mas.

Pero ver que 0 te lo relanzan, no te traducen el original y encima tampoco te dejan pagar por la mejora y es que paso totalmente.

Ahora la pregunta es si traduciran el resto o si los dejaran tal cual. Con 3 imagino que haran como con 0 por desgracia.


Yakuza 0 salió en Steam en 2018, hace 7 años. A un precio de 20 euros. Se ha podido comprar a un precio muy inferior en rebajas. ¿Hacen un descuento de 5 euros a los antiguos compradores?

* No se pueden transferir los datos guardados de Yakuza 0 a Yakuza 0 Director's Cut.

* No es posible actualizar Yakuza 0 a Yakuza 0 Director's Cut.
katatsumuri escribió:@BlueTrance no lo había visto, aunque aquí se van ya al otro extremo literalmente con los cuchillazos y la sangre brotando como una fuente [carcajad]. Me encantan las magulladuras, cuanto está en el suelo y le da puñetazos, ojalá eso en un yakuza moderno, el juego tiene pinta interesante.

Pues hace tiempo les decía eso por twitter al estudio de yakuza, no sé si fue porque me puse pesado o porque es algo que pedía más gente, o simplemente es algo a modo experimental de corte más adulto, pero me puse pesado con eso, que quitasen el aura a algún juego y metiesen más gore para adultos, a lo TLOU2.

A mi el concepto de Yakuza de mundo abierto en japón me flipa, igual que me fliparía en otros países como de Europa, pero creo que el concepto que tienen es muy infantil, con judgment si noto que maduró un poco la cosa pero a nivel de diseño conservaba muchas cosas de esas.

Por ejemplo, los círculos estos de colores de apuntado son horribles


Parece Time crisis


Es que precisamente lo que comentas que no te gusta de estos juegos, es la base de la esencia de los Yakuza.Me refiero a la saga Ryū ga Gotoku, no a los "yakuza" como tal de mafiosos japoneses.

Intercalan momentos muy serios con momento totalmente bizarros, sobretodo en las secundarias. En la parte de las misiones principales, en particular,en las cinematicas son bastante mas violentos que en el juego ingame como tal, pero en el resto, es un juego que mezcla muertes con momentos absolutamente chorras, pero es parte de lo qeu son esos juegos.
Puedes estar persiguiendo a un asesino y al mismo tiempo dedicarte a jugar a un juego de scalextrix en el que vas mejorando coches de juguete y haces carreras y compites con ellos, o montar y gestionar un negocio de hostess, o llevar un negocio inmobiliario, jugar al golf, dardos, beisbol, recreativas clasicas de sega etc etc. Es un sandbox pero muy simplificado en ese sentido. No es un Ghost of Tsushima con un mapa enorme y misiones por doquier.
Lo de tener tu propio coche no tiene sentido porque el mapeado de estos juegos es muy pequeño y casi 100% peatonal.Por la mayoria de las calles no se podria pasar con el coche. La gracia precisamente es ir andando para cruzarte con enemigos en encuentros mas o menos aleatorios. Y si te los quieres saltar coger el taxi que es como el "teletransporte".
Bien por actualizar gratis Kiwami 1 y 2 de PC con español.

MAL por no dejar ni hacer upgrade de Yakuza 0 a Director Cut.
Buenísimas noticias, me pasé el 0 hace un tiempo con la traducción de Malaquito y me pareció un juegazo como la copa de un pino.

@INTICON
Justo eso venía a decir, esto no es un GTA, la saga Yakuza tiene esencia propia y no existe nada ni remotamente parecido, yo disfruté muchísimo de esa dualidad entre misiones secundarias chorra y una trama principal digna de las mejores películas del género, por no hablar de sus escenarios que están más vivos que cualquier mundo abierto de 100 millones de km cuadrados desiertos que ponen ahora en todos los juegos.

Como olvidar a Miracle Jackson o al Sr Libido entre otros, que descojone de juego [qmparto]
Lastima que el 0 original de PC se quede sin traducción, por suerte tenemos una cojonuda y menos mal que traducen los kiwami 1 y 2 a pc y no se inventan una nueva versión con cuatro chorradas para tambien pasar por caja.

Salu2
[/quote]
katatsumuri escribió:pero creo que el concepto que tienen es muy infantil
Eing? Pues de momento llevo dos juegos de esta gente( Judgment y Yakuza 0) y no podrías estar más equivocado, los temas que tocan son todos lo contrario a infantil


Rebozamiento escribió:por no hablar de sus escenarios que están más vivos que cualquier mundo abierto de 100 millones de km cuadrados desiertos que ponen ahora en todos los juegos.

Exacto, y que no te hacen patear durante media hora sin hacer nada, todo está a tiro de piedra y, encima, todo está tan detallado y condensado que hace que te encariñes con la ubicación como si fuera tú barrio de toda la vida, el mapa es un personaje más
Pero las ediciones kiwami de PC, te dan el idioma gratis ? Es que no pone nada o no lo logro ver..

Gromber escribió:Lastima que el 0 original de PC se quede sin traducción, por suerte tenemos una cojonuda y menos mal que traducen los kiwami 1 y 2 a pc y no se inventan una nueva versión con cuatro chorradas para tambien pasar por caja.

Salu2

Bueno dentro de lo malo estará en la directors cut

Feroz El Mejor escribió:Es muy buena noticia saber que Kiwami y Kiwami 2 tendran su tradu oficial en pc sin tener que pagar mas.

Pero ver que 0 te lo relanzan, no te traducen el original y encima tampoco te dejan pagar por la mejora y es que paso totalmente.

Ahora la pregunta es si traduciran el resto o si los dejaran tal cual. Con 3 imagino que haran como con 0 por desgracia.


El 3 es normal, te cambia el juego por completo..
yeong escribió:Pero las ediciones kiwami de PC, te dan el idioma gratis ? Es que no pone nada o no lo logro ver..

Gromber escribió:Lastima que el 0 original de PC se quede sin traducción, por suerte tenemos una cojonuda y menos mal que traducen los kiwami 1 y 2 a pc y no se inventan una nueva versión con cuatro chorradas para tambien pasar por caja.

Salu2

Bueno dentro de lo malo estará en la directors cut

Feroz El Mejor escribió:Es muy buena noticia saber que Kiwami y Kiwami 2 tendran su tradu oficial en pc sin tener que pagar mas.

Pero ver que 0 te lo relanzan, no te traducen el original y encima tampoco te dejan pagar por la mejora y es que paso totalmente.

Ahora la pregunta es si traduciran el resto o si los dejaran tal cual. Con 3 imagino que haran como con 0 por desgracia.


El 3 es normal, te cambia el juego por completo..


En el párrafo debajo de la imagen de Yakuza 0 lo dice claramente...
El 9 de Diciembre actualizan gratis la v.Pc con español.
Plate escribió: Eing? Pues de momento llevo dos juegos de esta gente( Judgment y Yakuza 0) y no podrías estar más equivocado, los temas que tocan son todos lo contrario a infantil

Judgment no es yakuza, y tiene una trama bastante más oscura, ya solo por como empieza, ahí lo dejé al poco de ver que el combate seguía por los mismo derroteros, pero yakuza 6 está lleno de chorradas infantiles surrealistas, ojo, que yo veo bien el humor, pero es que está lleno de fumadas, más que nada en las quest.

La sensación que tengo es que aún arrastra mucho de juego arcade, el combate, los minijuegos, muchos detalles, pero luego tiene una trama adulta.


INTICON escribió: Puedes estar persiguiendo a un asesino y al mismo tiempo dedicarte a jugar a un juego de scalextrix en el que vas mejorando coches de juguete y haces carreras y compites con ellos, o montar y gestionar un negocio de hostess, o llevar un negocio inmobiliario, jugar al golf, dardos, beisbol, recreativas clasicas de sega etc etc. Es un sandbox pero muy simplificado en ese sentido. No es un Ghost of Tsushima con un mapa enorme y misiones por doquier.

De hecho el tema de minijuegos no lo veo mal en general siempre y cuando se ajuste más o menos al realismo de allí, sin cosas fantasiosas, los minijuegos son necesarios en este tipo de juegos, y japón tiene mucho potencial para introducir cosas de esas, el problema es más peleas con fantasmas y cosas raras.

Momentos bizarros no los veo mal, porque japón es bizarro ya de por si, pero no van a tratar esos temas bizarros realistas, como dije, te ponen cosas bizarras que son fantasiosas.

De todas formas con un mejor sandbox todo eso se podría subsanar bastante, menos el combate, que creo que si es demasiado arcade, si le meten un mejor sandbox, un combate más realista y un mundo más reactivo (que te aborden los NPCs por la calle, no los thugs, como en RDR2 con los eventos dinámicos) el juego creo que podría vender bastante más.

INTICON escribió:Lo de tener tu propio coche no tiene sentido porque el mapeado de estos juegos es muy pequeño y casi 100% peatonal.Por la mayoria de las calles no se podria pasar con el coche. La gracia precisamente es ir andando para cruzarte con enemigos en encuentros mas o menos aleatorios. Y si te los quieres saltar coger el taxi que es como el "teletransporte".

A mi me parece soporífero eso la verdad, es siempre lo mismo, tengo el yakuza 6 a casi el final, zona barco, y empecé judgment y cuando terminé la misión del principio de stalkear fue saltarme una pelea con unos y apagué el juego porque lo sentí igual que el 6 en ese aspecto.


INTICON escribió:Es un sandbox pero muy simplificado en ese sentido. No es un Ghost of Tsushima con un mapa enorme y misiones por doquier.

Ghost of tsushima también tiene cosas que mejorar del sandbox, es un mundo abierto bastante justo, aunque se le pueden perdonar muchas cosas a Sucker Punch porque es su primer juego de este estilo.

Para mi un mapa más grande tampoco significa mejor, pero si da placer poder agarrar un vehículo e ir de la ciudad a un pueblo en coche o motillo disfrutando de la ambientación japonesa, y ya si pasa algo por el camino pues aún más, no sé, un accidente, alguien que pide ayuda, pienso que esas cosas aunque me digáis que no, que es un juego pequeño, le hace perder potencial.


INTICON escribió:Justo eso venía a decir, esto no es un GTA, la saga Yakuza tiene esencia propia y no existe nada ni remotamente parecido, yo disfruté muchísimo de esa dualidad entre misiones secundarias chorra y una trama principal digna de las mejores películas del género, por no hablar de sus escenarios que están más vivos que cualquier mundo abierto de 100 millones de km cuadrados desiertos que ponen ahora en todos los juegos.

Es un GTA, no deja de ser un sandbox, obviamente que con su toque único, pero bebe mucho de GTA.

Tampoco hay ningún problema en que tenga cosas de los mundos abiertos recientes de Rockstar Games ¿A caso no son un ejemplo en muchos aspectos de los que muchas empresas podrían aprender?


Ahora, eso no significa que debas tratar igual el uso de la pistola en un yakuza que en un GTA, ya ni hablemos de otro tipo de armas locas de américa, por eso un diseño de combate cuerpo a cuerpo es más importante, por eso me fui a sleeping dog, que lo suyo sería una mezcla entre sleeping dogs con la calidad de scripting de TLOU2, o un diseño de mecánicas que se base en provocar o infundir miedo para lograr objetivos, agarrar a alguien de la cabeza y poder interactuar con el entorno, meterle el agua en una bañera con agua, en un cubo, en un rio, quemársela en un fuego, para que confiese, se puede hacer cosas muy únicas con un yakuza evitando todo el tema de las armas para meterlas solo en momentos puntuales.

Por ejemplo, llevar pistola por la calle podría ser más peligroso, tenerla que esconder en un contenedor y evitar que la policía te registre, etc... ganar respeto para que la policía no te registre en ciertas zonas, limitar mucho su uso y jugar con eso.

Creo que si metiesen peso a esos detalles y saliesen un poco del arcade (principalmente el combate que tiene ahora) el juego ganaría mucho, todo eso sin eliminar los minijuegos curiosos y quest graciosas, eso es complementario al mundo y lo enriquece porque te saca de las peleas, como si le añaden un trabajo de reparar tejados o cualquier locura, a mi esas cosas me encantan.
He entrado a mirar si el 0 recibiría la traducción, veo que no, así que que les peten fuerte.
Veratron escribió:Bienvenida sea la era de subtitulos por IA

Square no se ha enterado al parecer viendo los casos de octopath y FF tactics
silfredo escribió:
Veratron escribió:Bienvenida sea la era de subtitulos por IA

Square no se ha enterado al parecer viendo los casos de octopath y FF tactics
Hombre, no se van a gastar los 23€ que cuesta ChatGPT Plus.
Al menos ya vienen traducidos.

Igual será el momento de darles una oportunidad.
De los clásicos sólo faltarían por recibir Remakes el 4, el 5 y el 6 ¿no?
La edición con los 3 juegos será todo en un solo disco o incluirá los 3 por separado?
katatsumuri escribió:
Plate escribió: Eing? Pues de momento llevo dos juegos de esta gente( Judgment y Yakuza 0) y no podrías estar más equivocado, los temas que tocan son todos lo contrario a infantil

Judgment no es yakuza, y tiene una trama bastante más oscura, ya solo por como empieza, ahí lo dejé al poco de ver que el combate seguía por los mismo derroteros, pero yakuza 6 está lleno de chorradas infantiles surrealistas, ojo, que yo veo bien el humor, pero es que está lleno de fumadas, más que nada en las quest.

La sensación que tengo es que aún arrastra mucho de juego arcade, el combate, los minijuegos, muchos detalles, pero luego tiene una trama adulta.


INTICON escribió: Puedes estar persiguiendo a un asesino y al mismo tiempo dedicarte a jugar a un juego de scalextrix en el que vas mejorando coches de juguete y haces carreras y compites con ellos, o montar y gestionar un negocio de hostess, o llevar un negocio inmobiliario, jugar al golf, dardos, beisbol, recreativas clasicas de sega etc etc. Es un sandbox pero muy simplificado en ese sentido. No es un Ghost of Tsushima con un mapa enorme y misiones por doquier.

De hecho el tema de minijuegos no lo veo mal en general siempre y cuando se ajuste más o menos al realismo de allí, sin cosas fantasiosas, los minijuegos son necesarios en este tipo de juegos, y japón tiene mucho potencial para introducir cosas de esas, el problema es más peleas con fantasmas y cosas raras.

Momentos bizarros no los veo mal, porque japón es bizarro ya de por si, pero no van a tratar esos temas bizarros realistas, como dije, te ponen cosas bizarras que son fantasiosas.

De todas formas con un mejor sandbox todo eso se podría subsanar bastante, menos el combate, que creo que si es demasiado arcade, si le meten un mejor sandbox, un combate más realista y un mundo más reactivo (que te aborden los NPCs por la calle, no los thugs, como en RDR2 con los eventos dinámicos) el juego creo que podría vender bastante más.

INTICON escribió:Lo de tener tu propio coche no tiene sentido porque el mapeado de estos juegos es muy pequeño y casi 100% peatonal.Por la mayoria de las calles no se podria pasar con el coche. La gracia precisamente es ir andando para cruzarte con enemigos en encuentros mas o menos aleatorios. Y si te los quieres saltar coger el taxi que es como el "teletransporte".

A mi me parece soporífero eso la verdad, es siempre lo mismo, tengo el yakuza 6 a casi el final, zona barco, y empecé judgment y cuando terminé la misión del principio de stalkear fue saltarme una pelea con unos y apagué el juego porque lo sentí igual que el 6 en ese aspecto.


INTICON escribió:Es un sandbox pero muy simplificado en ese sentido. No es un Ghost of Tsushima con un mapa enorme y misiones por doquier.

Ghost of tsushima también tiene cosas que mejorar del sandbox, es un mundo abierto bastante justo, aunque se le pueden perdonar muchas cosas a Sucker Punch porque es su primer juego de este estilo.

Para mi un mapa más grande tampoco significa mejor, pero si da placer poder agarrar un vehículo e ir de la ciudad a un pueblo en coche o motillo disfrutando de la ambientación japonesa, y ya si pasa algo por el camino pues aún más, no sé, un accidente, alguien que pide ayuda, pienso que esas cosas aunque me digáis que no, que es un juego pequeño, le hace perder potencial.


INTICON escribió:Justo eso venía a decir, esto no es un GTA, la saga Yakuza tiene esencia propia y no existe nada ni remotamente parecido, yo disfruté muchísimo de esa dualidad entre misiones secundarias chorra y una trama principal digna de las mejores películas del género, por no hablar de sus escenarios que están más vivos que cualquier mundo abierto de 100 millones de km cuadrados desiertos que ponen ahora en todos los juegos.

Es un GTA, no deja de ser un sandbox, obviamente que con su toque único, pero bebe mucho de GTA.

Tampoco hay ningún problema en que tenga cosas de los mundos abiertos recientes de Rockstar Games ¿A caso no son un ejemplo en muchos aspectos de los que muchas empresas podrían aprender?


Ahora, eso no significa que debas tratar igual el uso de la pistola en un yakuza que en un GTA, ya ni hablemos de otro tipo de armas locas de américa, por eso un diseño de combate cuerpo a cuerpo es más importante, por eso me fui a sleeping dog, que lo suyo sería una mezcla entre sleeping dogs con la calidad de scripting de TLOU2, o un diseño de mecánicas que se base en provocar o infundir miedo para lograr objetivos, agarrar a alguien de la cabeza y poder interactuar con el entorno, meterle el agua en una bañera con agua, en un cubo, en un rio, quemársela en un fuego, para que confiese, se puede hacer cosas muy únicas con un yakuza evitando todo el tema de las armas para meterlas solo en momentos puntuales.

Por ejemplo, llevar pistola por la calle podría ser más peligroso, tenerla que esconder en un contenedor y evitar que la policía te registre, etc... ganar respeto para que la policía no te registre en ciertas zonas, limitar mucho su uso y jugar con eso.

Creo que si metiesen peso a esos detalles y saliesen un poco del arcade (principalmente el combate que tiene ahora) el juego ganaría mucho, todo eso sin eliminar los minijuegos curiosos y quest graciosas, eso es complementario al mundo y lo enriquece porque te saca de las peleas, como si le añaden un trabajo de reparar tejados o cualquier locura, a mi esas cosas me encantan.


No digo que no pudieran aplicar cosas que tienen los RDR o los GTA, pero para mi un GTA y un Yakuza no son lo mismo, y si lo hicieran para mi seria como si cambiara de genero, aunque ambos sean un sandbox.

Uno es un mundo abierto de una CIUDAD con ibertad total basado en ciudades ficticias de USA
El otro se basa en BARRIOS reales de japon ((Kamurocho = Kabukichō en Tokio)

Las dimensiones son totalmente distintas aunque ambos sean sandbox, el estilo de juego y de combate es totalmente distinto, el estilo de las misiones secundarias etc etc.

Respecto a su bebe de GTA. Segun su creador en una entrevista, dijo que no:

-Su desarrollo comenzó antes de que GTA se convirtiera en el fenómeno global que es hoy, y su enfoque es muy distinto.
- El creador de la saga, Toshihiro Nagoshi, se inspiró en películas japonesas de yakuza, especialmente las de los años 70 y 80.
- Quería crear un juego que mostrara la vida cotidiana en Japón, con una historia profunda sobre honor, familia y redención, muy alejada del caos y la sátira de GTA.
- En entrevistas, Nagoshi ha dicho que Yakuza es más como una novela interactiva con peleas, que un sandbox criminal (GTA)

No se si venderia mas si se adaptara mas a un estilo GTA, de hecho lo mas parecido que se me ocurre si lo hicieran seria el Sleeping Dogs, pero es que si hicieran un juego de Yakuza como el Sleeping Dogs, yo no podria considerarlo un Yakuza. Pero claro, nunca digas nunca. La gente al principio decia que los nuevos Final Fantasy no lo eran por no ir por turnos, y ahi estan.
Que podrian vender mas. Puede ser. Que podrian ser mejores juegos. Puede ser. Pero para mi, eso no seria un Yakuza.
Todo esto es mi opinion claro.Y como los culos, cada uno tiene una distinta jajaja
Pues a qui hay dudas si pillarlos en ps5 o pc steam :-? :-? :-? :-? dependiendo el precio
chomper1990 escribió:Pues a qui hay dudas si pillarlos en ps5 o pc steam :-? :-? :-? :-? dependiendo el precio

Yo estoy dudando si pillar claves de Steam de kiwami 1 y 2 por lo de la actualización gratis y luego el pack de los 3 en físico para PS5.
VicenHuelva escribió:
chomper1990 escribió:Pues a qui hay dudas si pillarlos en ps5 o pc steam :-? :-? :-? :-? dependiendo el precio

Yo estoy dudando si pillar claves de Steam de kiwami 1 y 2 por lo de la actualización gratis y luego el pack de los 3 en físico para PS5.

Te va a salir infinitamente más barato en Steam y no dependerás de tener la PS5 siempre para poder jugar (los años pasan, las consolas se rompen y a ver cómo encuentras la consola de nuevo que no esté reventada).
mogurito escribió:
VicenHuelva escribió:
chomper1990 escribió:Pues a qui hay dudas si pillarlos en ps5 o pc steam :-? :-? :-? :-? dependiendo el precio

Yo estoy dudando si pillar claves de Steam de kiwami 1 y 2 por lo de la actualización gratis y luego el pack de los 3 en físico para PS5.

Te va a salir infinitamente más barato en Steam y no dependerás de tener la PS5 siempre para poder jugar (los años pasan, las consolas se rompen y a ver cómo encuentras la consola de nuevo que no esté reventada).

Si, estoy mirando precios de Keys y los voy a ir pillando ya no sea que suban de precios con la excusa del parche.
@INTICON pecado no hablar de su "precursor" Shenmue que fue lanzado en japon en el 99.
Txustra escribió:La edición con los 3 juegos será todo en un solo disco o incluirá los 3 por separado?


Supongo que los 3 por separado.

TitoKeren escribió:De los clásicos sólo faltarían por recibir Remakes el 4, el 5 y el 6 ¿no?


Del 6 dudo que hagan remake, es un juego que visualmente es prácticamente identico a los últimos Yakuzas, asique como mucho que lo relancen en sistemas actuales.

Del 4 y el 5 si creo que haran versiones kiwami (y ya paso de Dead souls y Kenzan XD)
VicenHuelva escribió:
mogurito escribió:
VicenHuelva escribió:Yo estoy dudando si pillar claves de Steam de kiwami 1 y 2 por lo de la actualización gratis y luego el pack de los 3 en físico para PS5.

Te va a salir infinitamente más barato en Steam y no dependerás de tener la PS5 siempre para poder jugar (los años pasan, las consolas se rompen y a ver cómo encuentras la consola de nuevo que no esté reventada).

Si, estoy mirando precios de Keys y los voy a ir pillando ya no sea que suban de precios con la excusa del parche.

Si porque es probable que suba

Por cierto, al parecer el Yakuza Kiwami 3 será en formato Key Card para Switch 2
@katatsumuri
No creo que beba de GTA, más bien de Shenmue, y claro que se le pueden meter mecánicas más profundas y pulidas al tema del combate o de las armas, o un mundo más grande donde puedas conducir vehículos, pero tendrían que hacerlo de forma muy medida para no perder su esencia, yo disfruto mucho más de las calles y la vida de Kamurocho que de la mayoría de mundos abiertos gigantes, preciosos y vacíos.

Alejarse de un planteamiento arcade sería un fallo garrafal, pues es la esencia de la franquicia y de la propia Sega.
Yo supongo que si Yakuza se vuelve un clon de GTA terminaría perdiendo público en lugar de ganarlo.
Ha pasado muchas veces que cuando se siguen modas para ganar "nuevas audiencias" ni las ganan y pierden a las que ya tenían.
INTICON escribió:
katatsumuri escribió:
Plate escribió: Eing? Pues de momento llevo dos juegos de esta gente( Judgment y Yakuza 0) y no podrías estar más equivocado, los temas que tocan son todos lo contrario a infantil

Judgment no es yakuza, y tiene una trama bastante más oscura, ya solo por como empieza, ahí lo dejé al poco de ver que el combate seguía por los mismo derroteros, pero yakuza 6 está lleno de chorradas infantiles surrealistas, ojo, que yo veo bien el humor, pero es que está lleno de fumadas, más que nada en las quest.

La sensación que tengo es que aún arrastra mucho de juego arcade, el combate, los minijuegos, muchos detalles, pero luego tiene una trama adulta.


INTICON escribió: Puedes estar persiguiendo a un asesino y al mismo tiempo dedicarte a jugar a un juego de scalextrix en el que vas mejorando coches de juguete y haces carreras y compites con ellos, o montar y gestionar un negocio de hostess, o llevar un negocio inmobiliario, jugar al golf, dardos, beisbol, recreativas clasicas de sega etc etc. Es un sandbox pero muy simplificado en ese sentido. No es un Ghost of Tsushima con un mapa enorme y misiones por doquier.

De hecho el tema de minijuegos no lo veo mal en general siempre y cuando se ajuste más o menos al realismo de allí, sin cosas fantasiosas, los minijuegos son necesarios en este tipo de juegos, y japón tiene mucho potencial para introducir cosas de esas, el problema es más peleas con fantasmas y cosas raras.

Momentos bizarros no los veo mal, porque japón es bizarro ya de por si, pero no van a tratar esos temas bizarros realistas, como dije, te ponen cosas bizarras que son fantasiosas.

De todas formas con un mejor sandbox todo eso se podría subsanar bastante, menos el combate, que creo que si es demasiado arcade, si le meten un mejor sandbox, un combate más realista y un mundo más reactivo (que te aborden los NPCs por la calle, no los thugs, como en RDR2 con los eventos dinámicos) el juego creo que podría vender bastante más.

INTICON escribió:Lo de tener tu propio coche no tiene sentido porque el mapeado de estos juegos es muy pequeño y casi 100% peatonal.Por la mayoria de las calles no se podria pasar con el coche. La gracia precisamente es ir andando para cruzarte con enemigos en encuentros mas o menos aleatorios. Y si te los quieres saltar coger el taxi que es como el "teletransporte".

A mi me parece soporífero eso la verdad, es siempre lo mismo, tengo el yakuza 6 a casi el final, zona barco, y empecé judgment y cuando terminé la misión del principio de stalkear fue saltarme una pelea con unos y apagué el juego porque lo sentí igual que el 6 en ese aspecto.


INTICON escribió:Es un sandbox pero muy simplificado en ese sentido. No es un Ghost of Tsushima con un mapa enorme y misiones por doquier.

Ghost of tsushima también tiene cosas que mejorar del sandbox, es un mundo abierto bastante justo, aunque se le pueden perdonar muchas cosas a Sucker Punch porque es su primer juego de este estilo.

Para mi un mapa más grande tampoco significa mejor, pero si da placer poder agarrar un vehículo e ir de la ciudad a un pueblo en coche o motillo disfrutando de la ambientación japonesa, y ya si pasa algo por el camino pues aún más, no sé, un accidente, alguien que pide ayuda, pienso que esas cosas aunque me digáis que no, que es un juego pequeño, le hace perder potencial.


INTICON escribió:Justo eso venía a decir, esto no es un GTA, la saga Yakuza tiene esencia propia y no existe nada ni remotamente parecido, yo disfruté muchísimo de esa dualidad entre misiones secundarias chorra y una trama principal digna de las mejores películas del género, por no hablar de sus escenarios que están más vivos que cualquier mundo abierto de 100 millones de km cuadrados desiertos que ponen ahora en todos los juegos.

Es un GTA, no deja de ser un sandbox, obviamente que con su toque único, pero bebe mucho de GTA.

Tampoco hay ningún problema en que tenga cosas de los mundos abiertos recientes de Rockstar Games ¿A caso no son un ejemplo en muchos aspectos de los que muchas empresas podrían aprender?


Ahora, eso no significa que debas tratar igual el uso de la pistola en un yakuza que en un GTA, ya ni hablemos de otro tipo de armas locas de américa, por eso un diseño de combate cuerpo a cuerpo es más importante, por eso me fui a sleeping dog, que lo suyo sería una mezcla entre sleeping dogs con la calidad de scripting de TLOU2, o un diseño de mecánicas que se base en provocar o infundir miedo para lograr objetivos, agarrar a alguien de la cabeza y poder interactuar con el entorno, meterle el agua en una bañera con agua, en un cubo, en un rio, quemársela en un fuego, para que confiese, se puede hacer cosas muy únicas con un yakuza evitando todo el tema de las armas para meterlas solo en momentos puntuales.

Por ejemplo, llevar pistola por la calle podría ser más peligroso, tenerla que esconder en un contenedor y evitar que la policía te registre, etc... ganar respeto para que la policía no te registre en ciertas zonas, limitar mucho su uso y jugar con eso.

Creo que si metiesen peso a esos detalles y saliesen un poco del arcade (principalmente el combate que tiene ahora) el juego ganaría mucho, todo eso sin eliminar los minijuegos curiosos y quest graciosas, eso es complementario al mundo y lo enriquece porque te saca de las peleas, como si le añaden un trabajo de reparar tejados o cualquier locura, a mi esas cosas me encantan.


No digo que no pudieran aplicar cosas que tienen los RDR o los GTA, pero para mi un GTA y un Yakuza no son lo mismo, y si lo hicieran para mi seria como si cambiara de genero, aunque ambos sean un sandbox.

Uno es un mundo abierto de una CIUDAD con ibertad total basado en ciudades ficticias de USA
El otro se basa en BARRIOS reales de japon ((Kamurocho = Kabukichō en Tokio)

Las dimensiones son totalmente distintas aunque ambos sean sandbox, el estilo de juego y de combate es totalmente distinto, el estilo de las misiones secundarias etc etc.

Respecto a su bebe de GTA. Segun su creador en una entrevista, dijo que no:

-Su desarrollo comenzó antes de que GTA se convirtiera en el fenómeno global que es hoy, y su enfoque es muy distinto.
- El creador de la saga, Toshihiro Nagoshi, se inspiró en películas japonesas de yakuza, especialmente las de los años 70 y 80.
- Quería crear un juego que mostrara la vida cotidiana en Japón, con una historia profunda sobre honor, familia y redención, muy alejada del caos y la sátira de GTA.
- En entrevistas, Nagoshi ha dicho que Yakuza es más como una novela interactiva con peleas, que un sandbox criminal (GTA)

No se si venderia mas si se adaptara mas a un estilo GTA, de hecho lo mas parecido que se me ocurre si lo hicieran seria el Sleeping Dogs, pero es que si hicieran un juego de Yakuza como el Sleeping Dogs, yo no podria considerarlo un Yakuza. Pero claro, nunca digas nunca. La gente al principio decia que los nuevos Final Fantasy no lo eran por no ir por turnos, y ahi estan.
Que podrian vender mas. Puede ser. Que podrian ser mejores juegos. Puede ser. Pero para mi, eso no seria un Yakuza.
Todo esto es mi opinion claro.Y como los culos, cada uno tiene una distinta jajaja


Es que comparar Yakuza con GTA es absurdo y no haber entendido la franquicia por parte de los que dicen que se parece, el verdadero antecesor de Ryu Ga Gotoku es Shenmue.

Así que está más cerca de una aventura gráfica con elementos RPG que con un sandbox, que se pueda patear kamurocho es más similar a patear e investigar la isla en Monkey Island que con GTA, no digo que Yakuza sea comparable a Monkey Island, pero si nos ceñimos a su esencia, es eso, una aventura gráfica con elementos RPG y combate beat em Up.

El escenario no es una caja de arena en la que jugar, es un personaje que interactúa en la historia, no puedes chocar o destruir nada, pero sí visitar sus locales, tomar algo y hablar con sus ciudadanos y ayudarles.
Sabia que estas versiones con subtítulos en español saldrían tarde o temprano para las otras plataformas, si viene todo dentro del bluray, se vienen para Ps5. Entiendo que es una putada para los que ya tienen estos juegos, no poder actualizarlos y tener que volver a pasar por caja, en mi caso no tengo problema porque nunca he comprado ningún Yakuza hasta el momento, mientras no tuvieran traduccion al español en la tienda se quedaron, llego la hora de probar por fin esta franquicia tan afamada XD

Es una lastima, hubiera preferido tener estos juegos en Switch 2 pero en key cards ni de broma.
Ahora me alegro de haberme pillado en 2020 el The Yakuza Bundle (0, Kiwami 1, Kiwami 2) por poco mas de 13€.
Ah pero no van a actualizar los anteriores y meter unos ridículos subtitulos. Se pueden ir a la m... Yo no compro 2 veces el mismo juego por una traducción que cuesta 500 Mb de actualización (y tiro por lo aaaaaalto). Que se rían de otro.
Rebozamiento escribió:@katatsumuri
No creo que beba de GTA, más bien de Shenmue, y claro que se le pueden meter mecánicas más profundas y pulidas al tema del combate o de las armas, o un mundo más grande donde puedas conducir vehículos, pero tendrían que hacerlo de forma muy medida para no perder su esencia, yo disfruto mucho más de las calles y la vida de Kamurocho que de la mayoría de mundos abiertos gigantes, preciosos y vacíos.

Alejarse de un planteamiento arcade sería un fallo garrafal, pues es la esencia de la franquicia y de la propia Sega.

¿Pero qué crees que podría agarrar de GTA que lo perjudicara? Piensa que el GTA V es un juego de 2013, para mi ya hace tiempo que está técnicamente obsoleto viendo RDR2.

De GTA V solo puede agarrar el apartado sandbox, poder ir en vehículos variados pero con limitaciones, nada de jets y fumadas, cosas mundanas como barquitos, coches, motos, con el robo de estos muy penalizado, casi como que conviene más alquilar un vehículo o comprarlo que robarlo, por las consecuencias que puede acarrear, luego si se puede meter un taller donde cambian placas y cosas, pero al principio hacerlo muy jodido.

Luego tienes los animales en tiempo real por el mundo, por ejemplo tiburones blancos, que los hay allí en las aguas de Japón, sistema de aves básico, poder bucear.

Luego queda el tema de mejoras en las rutinas de los NPCs, que en eso diría que Yakuza cumple más o menos, se puede mejorar, siempre es algo que se puede empujar más en la simulación.

El sistema de búsqueda, si cometes delitos pues tiene consecuencias, eso tampoco lo veo mal en un mundo reactivo sandbox donde eres un matón/exmatón, obviamente que adaptado al Yakuza, no te perseguirán los militares ni nada por el estilo, como mucho detenerte o dispararte. Como las pistolas no son muy comunes en japón podrían hacer que un tiro te deja jodido, por ejemplo, en la pierna te deja cojeando, por lo que te podrían atrapar más fácil los policías si deciden cruzar esa barrera en caso de que también lleves pistola, vamos, limitarlo mucho para que básicamente el jugador ni la lleve o no quiera usarla por chorradas.

Pero ya poco más creo que puedes agarrar, mejoras en la vida del mundo, si pegas a alguien viene una ambulancia y cosas de esas, son cosas que tienen más que ver con la simulación y el mundo reactivo. Además lo bueno es que el estudio tiene judgment, podrían hacer un juego donde eres policía, por lo que pueden jugar con muchas cosas en ese aspecto de forma diferente a nivel jugable como diseño, con mecánicas de detener y cosas chulas.


Y de RDR2 lo más novedoso es el tema de los eventos dinámicos, que considero que ya tendrían que estar en todos los mundos abiertos sandbox porque es uno de los caminos para conseguir contenido secundario de calidad, no todo, pero una parte si, una parte del contenido debería de abordarte, y de yakuza 6 se me hacía repetitivo que solo me abordasen matones una y otra vez sin alma alguna, por lo que potenciar un poco eso junto a las misiones secundarias estáticas no estaría mal.


No sé que quieres que agarre de un GTA que te aterre, que quede claro que yo no he mencionado GTA hasta después de tu mención, pero es que no entiendo que terror le tienes porque solo puede agarrar cuatro cosas buenas.
Y no hay juegos que hayan imitado a GTA y que se hayan muerto por eso, me refiero a cambiar lo que son por ser GTA, diría que más bien pasó lo contrario, por ejemplo con Saints Row, que se convirtió en algo ridículo y cutre lleno de cosas fantasiosas, aunque he visto que Judgment añadió que te pueda perseguir la policía.

El diseño de combate no lo puede agarrar de GTA ni de RDR2, el de RDR2 está bien pero no le serviría yakuza ya que es bastante simplón, pero en un juego como Yakuza lo suyo sería llevarlo a otro nivel, y más sabiendo que siempre se han podido agarrar cosas del escenario, por lo que sería renovar eso, hacer un sistema chulo.



Pero que yo sepa no hay muchos juegos tipo GTA, me refiero a sandbox con ambientación moderna y temática criminal, está watch dogs que siempre me ha parecido una cutrez porque ya de por si la base del juego, el hacking, es una fumada fantasiosa ridícula y cutre, poco seria, lo más cercano son los Yakuza. Ojalá tener un The Getaway o algo así en Europa currado, o un True Crime, una empresa que se dedique únicamente a hacer juegos de mundo abierto con su motor y que a cada juego su propósito sea simplemente mejorar el motor para mejorar la simulación y los sistemas, a cada juego nuevo más y mejor.

Actualmente no se me ocurre otra ip que yakuza y el watch dogs, y watch dogs después del 3 creo que ya está casi muerto como IP, a mi realmente nunca me llamó nada, si nos vamos a épocas más pasadas si hay más cosas.
Gente, como novato en la saga aprovecho para preguntar ¿Cuales son los indispensables? Con 9 entregas principales e incontables spin ofs que parecen sacar como churros, me echan algo para atrás ¿Hay como una trilogia principal o algo así, y ya decidir si termino ahí o acabo jugando todos?

Veratron escribió:Bienvenida sea la era de subtitulos por IA
Bienvenidos para los que les gusta el slop, yo prefiero que mis traducciones las haga alguien con cariño y no una maquina escupiendo texto que además no va a mantener la coherencia ni pillar los subtextos ¿Como va a saber una maquina cuando un you es "tu" y cuando es "vosotros" sin intuición ni conocimiento de la escena? ¿Con tener un ligero conocimiento de qué está ocurriendo ya nos conformamos?
Para los usuarios de consolas como PS5 es una gran noticia.

Yo tengo los originales de ps4, pero me costaron 15 euros debido a que no iba a pagar por algo en inglés.

Ahora recibo la versión de PS5 traducida y no sólo la traducción, vendrá también con añadidos nuevos y una imagen actualizada a 4K. Por tanto merece mucho la pena.

Y estos caen día 1 en esa edición preciosa que incluye los 3.
katatsumuri escribió:De GTA V solo puede agarrar el apartado sandbox, poder ir en vehículos variados pero con limitaciones, nada de jets y fumadas, cosas mundanas como barquitos, coches, motos, con el robo de estos muy penalizado, casi como que conviene más alquilar un vehículo o comprarlo que robarlo, por las consecuencias que puede acarrear, luego si se puede meter un taller donde cambian placas y cosas, pero al principio hacerlo muy jodido.


Los Yakuza son juegos con barrios pequeños, los vehículos como coches y esas cosas no tienen cabida. Es más, si metes coches estás obligando a hacer un mapa enorme para darle sentido, lo cual, jodería una de las mejores cosas que hacen estos juegos, que es la ambientación y la personalidad que impregna cada calle, cada esquina la recuerdas. El mapa es un personaje más.


katatsumuri escribió:El sistema de búsqueda, si cometes delitos pues tiene consecuencias, eso tampoco lo veo mal en un mundo reactivo sandbox donde eres un matón/exmatón, obviamente que adaptado al Yakuza, no te perseguirán los militares ni nada por el estilo, como mucho detenerte o dispararte. Como las pistolas no son muy comunes en japón podrían hacer que un tiro de teja jodido, por ejemplo, en la pierna te deja cojeando, por lo que te podrían atrapar más fácil los policías si deciden cruzar esa barrera en caso de que también lleves pistola, vamos, limitarlo mucho para que básicamente el jugador ni la lleve o no quiera usarla por chorradas.


El problema es que tú piensas que hacerlo más simulador va a hacer que el juego mejore, siempre dices lo mismo con absolutamente todos los juegos, cuando es algo que nadie ha pedido con la saga Yakuza y menos al nivel que lo pides tú. Que ojo, no veo mal que metan alguna cosa más realista como hambre y sed para darle sentido a la comida y que no solo te rellene la vida, pero pedir ya que te metan un tiro en la pierna y que tú personaje vaya cojo... Además en Judgment cuando recibes un tiro o un ataque mortal como el de una katana se te reduce la vida máxima y para recuperarla tienes que ir al médico para volver a tener la barra de vida máxima, esto es mucho menos pesado que limitar tu movilidad cada dos por tres y tener que ir cojeando casi todo el rato. El realismo en un juego tiene que ser el justo y necesario.

katatsumuri escribió:Y de RDR2 lo más novedoso es el tema de los eventos dinámicos


Nunca entenderé porque te parece tan increíble esto la verdad. Hasta el Assassins creed Valhalla tiene eventos de estos, (aunque no son tan aleatorios como los de RDR2) y no escucho a nadie poner a AC Valhalla por encima del Elden ring por ejemplo. Es una obsesión tuya y ya está. No hace que el juego sea mejor.

katatsumuri escribió:una parte del contenido debería de abordarte
Y no pasa eso en Yakuza? Hay misiones que hasta que no pasas por un sitio o no avanzas en la historia no te sale la misión secundaria que te tendría que salir. Quizás a ti te gustaría que fuese aleatorio, lo cual, de nuevo, son gustos tuyos
estos imagino que son los primeros Yakuza no? los tengo en el punto de mira como me molen tengo mil juegos de la misma serie para viciarme a gusto
Plate escribió:Los Yakuza son juegos con barrios pequeños, los vehículos como coches y esas cosas no tienen cabida. Es más, si metes coches estás obligando a hacer un mapa enorme para darle sentido, lo cual, jodería una de las mejores cosas que hacen estos juegos, que es la ambientación y la personalidad que impregna cada calle, cada esquina la recuerdas. El mapa es un personaje más.

Pues no sé si agarré el malo pero el yakuza 6 no me dio esa sensación para nada, me lo pintas como si fuese un juego brutal lleno de sistemas brutales y lejos de eso no me lo pareció para nada eso, me pareció un juego muy básico en todos sus aspectos, y con demasiada cinemática.

El único recuerdo que guardo creo que es el de una chica y un señor, por la zona del cementerio creo, esas calles son bonitas, pero lo sentí muy poco bien desarrollado, y casi todo con fades ante los acontecimientos, vamos, que se ven bastante las limitaciones.


katatsumuri escribió:El problema es que tú piensas que hacerlo más simulador va a hacer que el juego mejore, siempre dices lo mismo con absolutamente todos los juegos, cuando es algo que nadie ha pedido con la saga Yakuza y menos al nivel que lo pides tú. Que ojo, no veo mal que metan alguna cosa más realista como hambre y sed para darle sentido a la comida y que no solo te rellene la vida, pero pedir ya que te metan un tiro en la pierna y que tú personaje vaya cojo... Además en Judgment cuando recibes un tiro o un ataque mortal como el de una katana se te reduce la vida máxima y para recuperarla tienes que ir al médico para volver a tener la barra de vida máxima, esto es mucho menos pesado que limitar tu movilidad cada dos por tres y tener que ir cojeando casi todo el rato. El realismo en un juego tiene que ser el justo y necesario..

Limitar el uso de armas de fuego para que no te disparen y no disparar es precisamente lo que lo quita de ser un GTA [carcajad]

Si te dejan cojeando es para que te detengan rápido, para que el juego conspire de que no tienes que disparar en un lugar público, es Japón, y además haría que te quitasen bastante pasta para salir de la cárcel, y si no tienes pasta tienes que pagar con trabajos comunitarios en alguna especie de minijuego, como cuando en Shenmue llevas cajas al puerto.


Y Shenmue me pareció un juego como la copa de un pino para su época, yakuza 6 de shenmue para mi solo tiene el combate cutre, no usas libreta ni te guías por lo que dicen los NPCs porque todo el rato vas con el mapa, si este juego respetase a Shemue no tendría minimapa, y precisamente lo tiene, igual que un GTA.

katatsumuri escribió:Nunca entenderé porque te parece tan increíble esto la verdad. Hasta el Assassins creed Valhalla tiene eventos de estos, (aunque no son tan aleatorios como los de RDR2) y no escucho a nadie poner a AC Valhalla por encima del Elden ring por ejemplo. Es una obsesión tuya y ya está. No hace que el juego sea mejor.

Lo dices como si eso fuese una generalidad en todos los mundos abiertos sandbox, cuando curiosamente Valhalla es de los pocos juegos que los ha supuestamente añadido, digo supuestamente porque lo he oído por ahí pero no lo he jugado, y es el Assassins Creed más vendido de la IP, 20 millones de unidades, y Origins solo 10, encima venía del odyssey que no fue muy bien, así que este haya vendido eso digo yo que algo habrá hecho bien.

También habría que ver si esos eventos son dinámicos o estáticos, NPCs parados a los que tienes que ir, porque eso también lo tiene yakuza, que también es contenido necesario.

katatsumuri escribió: Quizás a ti te gustaría que fuese aleatorio, lo cual, de nuevo, son gustos tuyos

La idea es que haya una serie de eventos programados, algunos pueden ser orgánicos, que se repiten, dependiendo de si son de carácter cíclico, por ejemplo, un control policial, o un animal que depreda a otro, y otros no serían orgánicos, solo sucederían una vez y ya.

Luego tienes las quest fijas donde tienes un pj en un punto y puedes ir a este a hablar y te da para ir a x sitio y allí se desarrolla la quest, luego cuando terminas, vuelves, que es lo que tiene yakuza y muchos juegos.
64 respuestas
1, 2