_Luigi_ escribió:Peklet escribió:Ya estamos con la guerra fanboy?
Te instales Win o Linux... algunos tienen comision

En el caso linuxero, lo más probable es NO TENER COMISIÓN. Poco dinero ibas a ver por una distribución grabada en un CD Verbatim
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
. Es para pobres y roñicas como yo

Por otro lado, en Linux hay cosas que me parecen mucho más lógicas que en los Windows (al menos los que conozco, hasta el Vista). Dos ejemplos: la estructura de archivos (Mac OS X usa una muy parecida) y cómo se organizan los periféricos (/dev/sda1, /dev/sdc5, etcétera), aunque es innegable que para muchos, a primera vista, dicha forma de organizar hardware no les parece intuitiva. No obstante, conviene también exponer brevemente algunas ilógicas de Linux, como mil distribuciones distintas -aunque es compleja la cuestión, ¿estandarización para facilitar las cosas o libertad, aunque tienda a ser anárquica?-.
Haré un inciso aparte para la consola de comandos, que me resulta muy útil en muchos casos (Linux y Mac OS X son buenísimos en este sentido, ¿a quién no le gusta teclear kill -9 para cerrar ipsofacto un programa o un rm -r *.dmg para borrar rápidamente todos los .dmg que ya me ocupan espacio? Si quisieras crear algo similar en Thunar, Finder, el Explorador de Windows, Nautilus, Dolphin, etcétera, tendrías que usar muchas más líneas de código. Este texto de
Neal Stephenson tiene un punto de vista curioso al respecto, aunque me parece que peca un poco de extremista.
Personalmente, si tienes buena memoria y rapidez con el teclado, diré que la consola de comandos es tu opción (siempre como complemento, ojo). Yo la uso, por ejemplo, para ahorrar el consumo de RAM que suponen programas como Synaptic.
PD: ¿En Windows 7 se ha optado por una estructura de directorios más lógica, acercándose así a los sistemas UNIX/Linux?