› Foros › Off-Topic › Miscelánea
¡Quiero zapatillas de deporte que no estén hechas en Asia! ¿Mande?
Por: Aida Sánchez/ CanalSolidario.org el 27/09/10 09:53
Tiempo estimado de lectura : 4 minutos
Trata sobre:Derechos humanosConsumo responsableComercio justoSociedadBarcelonaAlicante
[i]Hemos llamado a 15 tiendas de deportes de Madrid y Barcelona para preguntar si tienen calzado deportivo que no esté fabricado en Asia. La respuesta en todas ellas: No. Las alternativas son escasas, pero existen: ¡Juega limpio y pasa del calzado sucio!
Hemos llamado a 15 tiendas de deportes de Madrid y Barcelona para preguntar si tienen calzado deportivo que no esté fabricado en Asia. La respuesta en todas ellas: No. Las alternativas son escasas, pero existen: ¡Juega limpio y pasa del calzado sucio!
¿Has intentado encontrar alguna vez zapatillas de deporte que no estén fabricadas en el sudeste asiático? Difícil, ¿verdad? La odisea empieza a la hora de interpretar las etiquetas. Con la legislación actual, un “made in Spain” puede significar que, aunque las zapatillas se hayan fabricado en Asia, en España les han hecho sólo un simple retoque final.
El problema es que en zapatillas deportivas casi no hay opciones locales y unas pocas multinacionales, con una apuesta decidida por la globalización salvaje, son las que se encargan de fabricar zapatillas de deporte para todo el mundo y lo hacen subcontratando la producción en el sudeste asiático. ¿Qué supone esto? Mayor beneficio para ellas a costa de precarias condiciones laborales y de salud y mínimo respeto al medio ambiente.
“Las zapatillas las fabrican chicos y chicas que suelen venir de zonas rurales, donde vivir de la agricultura cada vez es más difícil (debido en buena parte a las políticas agrarias internacionales). Su vida está dedicada casi exclusivamente a trabajar; comen y duermen, a menudo hacinados, dentro de las zonas francas. Trabajan muchas horas y ganan dinero justo para vivir. Hay talleres mal equipados en cuanto a iluminación, ventilación, salidas de emergencia, asistencia médica, etc., y los puestos de trabajo son inestables porque los contratos suelen ser informales. Aunque no tanto como hace unos años, se siguen dando casos de violencia por parte de la dirección de las fábricas. [..] Es usual que los trabajadores que tratan de organizarse por su cuenta sean despedidos y en ocasiones agredidos”, explican desde la campaña Ropa Limpia. Un ejemplo gráfico: una obrera de Nike en Indonesia tendría que trabajar 21 siglos para cobrar lo que Cristiano Ronaldo gana por publicidad en unos meses.
Hemos hablado con Martina Hooper, técnica de la campaña Ropa Limpia, y con Toni Lodeiro, experto en consumo consciente y autor del libro Consumir menos, vivir mejor y nos han dado varios consejos:
>> Es importante que busquemos opciones más pequeñas, locales y comprometidas. Si compramos marcas desconocidas no alimentamos la espiral de imagen, márketing y marcas.
>> La opción menos mala, si te tienes que comprar zapatillas de deporte de una marca concreta, es que lo hagas en una tienda de barrio antes que en un gran centro comercial.
>> No te dejes llevar por los “lavados de cara” de las grandes empresas que sólo buscan llegar a un sector de mercado más sensibilizado.
>> Si no quieres las zapatillas estrictamente para hacer deporte, quizás puedan servirte algunos modelos más informales. Los modelos de calle de fabricación española o europea son más sencillos de encontrar. En Alicante y otras zonas del Estado español queda bastante producción local de calzado, sobre todo zapatos, zapatillas de tela y botas.
>> Una alternativa de calidad es la de Calzados Mates. Es un pequeño taller artesanal que fabrica en Barcelona calzado deportivo de calidad, también a medida. Visitar su tienda y su taller (Carrer Gayarre 25, metro Sants) es una recomendable experiencia. Puedes contactar en el teléfono: 934318386.
>> Una “medio alternativa” es el modelo “New olimpo” de la marca j’hayber. Es uno de los únicos modelo de deportivas fabricado en España que se puede encontrar en algunas tiendas de deporte (sólo el modelo en blanco, los modelos en color negro se fabrican en el sudeste asiático). Según Toni Lodeiro, la empresa lo hace por motivos de imagen: “mostrarse como una empresa española, nuestra, pues fabrica todo lo demás en el sudeste asiático, por lo que no podemos fiarnos demasiado”.
>> NB (New Balance) produce aún parte de su calzado en Inglaterra, pero no son todas sus zapatillas ni es sencillo asegurar que al 100% la producción sea europea.
>> Nos recomiendan por su valor ético opciones como las zapatillas pakistaníes Ethletic (Biobio son los distribuidores en el Estado), las brasileñas Veja o los productos de Terra Plana.
>> Mientras preparábamos este artículo, varias personas nos recomendaron la marca catalana Munich. Al hablar con la compañía nos han comentado que, aunque sus zapatillas de calle y paseo sí se fabrican en Vilanova d’Espolla, los modelos deportivos se producen fuera de Europa.
>> Si se te deterioran las zapatillas por el uso, llévalas a un zapatero para que te las arregle en lugar de comprarte unas nuevas.
>> Dedica más de dos segundos antes de decidir qué producto compras. Gustavo Duch (Coordinador de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas) nos habla del pescado en su artículo La larga lista de la compra pero sus ejemplos son aplicables 100% al calzado deportivo (y a todo).
>> Imprescindible, si quieres profundizar en el tema del calzado deportivo, el nº 8 de la revista Opcions. Aunque el ejemplar es de 2003 su análisis es exhaustivo y totalmente válido hoy día.
>> Para encontrar más información sobre calzado en general, consulta el libro Consumir menos, vivir mejor, de Toni Lodeiro (págs. 309 a 317).
>> Si quieres ponerte al día sobre la ropa deportiva en general, te proponemos un análisis de las grandes marcas, donde nos presentan algunas alternativas (en inglés). Es de 2008 pero la mayoría de la información continúa vigente. Eso sí, ten en cuenta que hablan mayoritariamente de productos ‘ecológicos’, que es muy distinto a decir ‘ético’ que por supuesto tiene que incluir el aspecto humano (por ejemplo los derechos laborales de los trabajadores).
Piriguallo escribió:Uf, menudo tocho. Paso de leerlo. Así qué sí son tomates Lo qué buscas, cómpraselos al frutero.
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo.
blitzball_tony escribió:munich hace de running pero creo que todas son de pisada neutra, que para iniciarse vale, pero en tu caso y a no ser que seas tan afortunado de tener pisada neutra, te hará polvo rodillas, cadera, etc
katxan escribió:España era una potencia mundial en calzado. Sobre todo la zona de levante era famosa por ello. Hasta que el calzado asiático tiró los precios por los suelos y la mayor parte de esas empresas se fueron a tomar por culo. Lo mismo pasó con todo el textil.
carlosdeoz escribió:De poco sirve que nos pongamos a preocuparnos por estas cosas. Te entiendo perfectamente, y yo intento comprar cosas fabricadas éticamente, pero al final... el mismo ordenador desde el que estás escribiendo está hecho en china. Por mucho que quieras siempre acabarás comprando cosas hechas por ahí a saber cómo.
Y nosotros no tenemos que ser los que nos sintamos culpables, son los gobiernos, tanto los occidentales como los orientales, los que permiten que ocurran estas cosas, y solo es responsabilidad suya. Como consumidores poco podemos hacer.
Formamos parte de un sistema consumista del que no podemos escapar. La única alternativa es irnos al monte a vivir como una tribu nómada. Y aún así esas prácticas no serían legales...
Domoe escribió:tambien tienes las Saucony, que a pesar que ciertos materiales son chinos, se hacen en fabricas de USA
son más dificiles de encontrar ya que tendrás que ir a tiendas especializadas tipo Bikila
Israperrillo escribió:Carlos, el caso es que aunque ponga Made in France, es probable que hayan sido fabricadas en Asia, al estilo -se fabrica en Asia, se retoca en España se vende como español.
Lo de la lectura de Katxan no está mal, pero vaya, si quieres calzado deportivo bueno, no te quedan más cojones que irte a las multinacionales.
Por que por mucho que quieran, unas J'Hayber Grijander no pueden competir con unas Nike Pegasus por ejemplo.
Si sales a correr un ratinin puede, pero si te dedicas en serio al running no te puedes calzar cualquier cosa.
Clockman escribió:
Pues no sé qué quieres que te diga: yo uso unos tenis marca "acme" comprados en el carrefuck para correr todos los días y voy que chuto. De hecho una vez me regalaron unas nike auténticas (compradas en ECI) y en menos de un año estaban todas destrozadas de la tralla que les di.
Mi consejo es que compres artículos de marcas blancas. Por desgracia los van a seguir fabricando los chinos o los taiwaneses en condiciones de esclavitud y quedarán destrozados con el uso igual que los de marcas caras, pero al menos tu bolsillo notará la diferencia. Y por supuesto, trata de cuidar la ropa y el calzado todo lo que puedas para que te duren más y no tener que comprar a menudo: te lo dice alguien que destroza el calzado con frecuencia
katxan escribió:España era una potencia mundial en calzado. Sobre todo la zona de levante era famosa por ello. Hasta que el calzado asiático tiró los precios por los suelos y la mayor parte de esas empresas se fueron a tomar por culo. Lo mismo pasó con todo el textil.
Carlos A. escribió:En Decathlon veo muchas cosas fabricadas en Francia, no sé el textil cómo andará.
argam escribió:Pequenyo offtopic:
para los corredores, que opinais de la gente que sale a correr con las zapatillas estas de dedos que no tienen nada de suela? Yo considero que se estan destrozando las rodillas, pero por aqui por USA veo a un monton de gente asi... (y no me refiero a correr por la playa o por un prado, sino a correr sobre superficie dura).
Un saludo!