apalizadorx escribió:Para mi ahora mismo el mejor combo low cost relación precio/rendimiento es el xeon e5 2620v3 ( bajo consumo) + placa y 16gb ddr4 cuesta unos 115€, siguiendo el videotutorial de myconst para desbloquear todos los nucleos a 3.2ghz queda un rendimiento equivalente al ryzen 1600 3.8ghz, es una cpu fresca que no se calienta casi nada y cualquier castaña de disipador sirve.
Este combo es el que tengo yo: https://es.aliexpress.com/item/40010103 ... web201603_
Jhonny_palillo escribió:
¿Cómo va ese pack respecto al e5-2689, etc...?![]()
![]()
@labestia72
Te pregunto lo mismo que al compañero, ¿Cómo va respecto al e5 2620 V3, etc...?![]()
law escribió:Jhonny_palillo escribió:¿Qué pack es el que sale, actualmente, mejor relación potencia/precio?![]()
Si quieres lo mas barato con buena potencia en gaming yo me iria a 2620v3 + placa x99 + ddr3 quad channel
Combos con ddr3 no he visto pero si con ddr4 con lo que sube el precio
Gattsu escribió:
me interesa lo del anclaje de Amd que has utilizado, puede decirme cual es ??? tengo un ninja por aqui que me gustaria reutilizar
law escribió:Jhonny_palillo escribió:¿Qué pack es el que sale, actualmente, mejor relación potencia/precio?![]()
Mucha gente compra el 2620v3 con el pensamiento de actualizar en el futuro cuando bajen las cpus mas potentes, pero hay que calcular si estas perdiendo dinero o recursos por ese pensamiento, realmente compras 2 veces en lugar de 1 y pagas el sobrecoste de la memoria ddr4 en lugar de ddr3
chinos4ever escribió:Gattsu escribió:
me interesa lo del anclaje de Amd que has utilizado, puede decirme cual es ??? tengo un ninja por aqui que me gustaria reutilizar
Pues ahora que lo tengo montado me es muy difícil hacer fotos, pero he encontrado este vídeo donde se ve los dos accesorios que se utilizan:
https://www.youtube.com/watch?v=xYyqe4N ... reAnalisis
Si quieres ver los accesorios con más detalles, en la página de pccomponentes:
https://www.pccomponentes.com/cooler-ma ... cpu-cooler
Los 2 accesorios necesarios son el alargado y justo el que está debajo, que hace de cierre. En el vídeo se aprecia muy bien.
Ya te digo que mi cooler es de 2011 o 2012. Supongo que el sistema de retención es estándar. La placa viene con un anillo negro alrededor del socket para que puedas usar este tipo de anclaje:
Profion escribió:Vale la pena un sistema de dual cpu?, seria para poder jugar mientras el sistema hace algo mas en el proceso, de grafica tengo una rtx2060, se que no es gran cosa, pero oye juego a lo que quiero sin problemas actualmente, pero mi I5 ya es viejuno y se nota, lo que no se es si me renta mas 1 sola cpu o un sistema dual, sobretodo para no tener cuello de botella
chinos4ever escribió:Después de mucho leer este hilo me lancé a por un kit básico para sustituir a mi i5-4570 con 8GB de RAM.
He cogido un "Juanan" x99 8M + 2620v3 + 16GB. Mi torre es micro ATX, así que había pocas opciones.
El paquete me ha llegado en 3 semanas. Acabo de montar el nuevo equipo y estoy posteando desde él. He reutilizado el cpu cooler, fuente, gráfica (1650S), discos duros y caja.
Me ha sorprendido que el cooler, que es anterior a la aparición del socket 2011, sirviera usando los anclajes que traía mi antiguo Cooler Master Hyper TX3 EVO para la plataforma AMD que estaban guardados desde hace 7 años. Tenía pensado coger un cooler en pccomponentes, ya que el precio en comparación con aliexpress me pareció muy similar. Además, pesa mucho y quería minimizar problemas de envío.
La placa trae todo lo necesario para un PC moderno:
- Tiene 3 conectores de 4 pines para ventiladores, lo que me ha venido genial. Pensaba que solo traía 2. Debe ser que han revisado el diseño.
- Es muy pequeña y los conectores del audio frontal, usb frontal y los jumpers quedan muy juntos. Hay que tener paciencia.
La Bios se ha desbloqueado sin problemas siguiendo las instrucciones del amigo Myconst. No he metido undervolt, pero he creado una Bios con -20mV por si me da por hacerlo en el futuro. He pasado el test de CPUZ, con los siguientes resultados:
Antes: 334 single - 2153 multi
Después: 353 single - 2616 multi
En el futuro le meteré un disco M.2 y posiblemente un 2640v3 cuando bajen de precio.
Gracias a todos por la información de este hilo. Me ha sido muy útil.
liborcito escribió:
Hola @chinos4ever la semana pasada me compré esa misma placa con un 2678 v3, no tenía muy claro si modificar la BIOS porque me daba un poco de respeto, pero si tu dices que ya lo has hecho y que funciona bien seguramente me anime a hacerlo. Puedes por favor confirmarme que las instrucciones que seguiste son las de esta página (incluidos los ficheros): http://www.miyconst.com/Blog/View/2081/xeon-e5-2600-v3-turbo-boost-unlock
Por otro lado sé que al llevar otro micro la configuración será distinta a la tuya pero había pensado en comprar este ventilador: https://www.amazon.es/Cooler-Master-Hyper-H412R-Ventilador/dp/B076MQBZ2L/ y esta fuente: https://www.amazon.es/Aerocool-LUX-Fuente-alimentación-eficiencia/dp/B07S1X87CJ/ Te parecen buena opcion?
Gracias y un saludo
chinos4ever escribió:liborcito escribió:
Hola @chinos4ever la semana pasada me compré esa misma placa con un 2678 v3, no tenía muy claro si modificar la BIOS porque me daba un poco de respeto, pero si tu dices que ya lo has hecho y que funciona bien seguramente me anime a hacerlo. Puedes por favor confirmarme que las instrucciones que seguiste son las de esta página (incluidos los ficheros): http://www.miyconst.com/Blog/View/2081/xeon-e5-2600-v3-turbo-boost-unlock
Por otro lado sé que al llevar otro micro la configuración será distinta a la tuya pero había pensado en comprar este ventilador: https://www.amazon.es/Cooler-Master-Hyper-H412R-Ventilador/dp/B076MQBZ2L/ y esta fuente: https://www.amazon.es/Aerocool-LUX-Fuente-alimentación-eficiencia/dp/B07S1X87CJ/ Te parecen buena opcion?
Gracias y un saludo
Exactamente esa es la guía que he seguido para modificar la Bios. Se tarda menos de 30 minutos en hacerlo.
El cooler parece mejor que el que yo tengo. Seguro que te hace un buen apaño.
De fuentes de alimentación entiendo muy poco. Quizá alguien con ese procesador te pueda recomendar algo. Yo tengo desde hace muchos años una OCZ Fatal1ty modular.
javier español escribió:¿Pero a qué modelo exactamente de placa base te refieres?
Las medidas standard para las placas micro-ATX son de 244x244mm, hay placas que son un poco más estrechas, no al revés como comentas, pero bueno, comprueba las medidas o pon un enlace de la placa base en concreto que estás viendo por si acaso.
Saludos.

law escribió:@Jhonny_palillo
Si ves vídeos comparativos veras que en algunos juegos el 2620v3 está por delante que el 2689, y en otros juegos al contrario.
Yo prefiero el 2689 por aquello que es más potente para otras tareas además de que los 8 nucleos van a venir bien para los juegos que lleguen donde se comporta mejor que el 2620v3
apalizadorx escribió:Otra opción interesante sería comprar por separado placa ram y el xeon 2630L v3 consumo 55w 8/16 nucleos hilos, frecuencia maxima del turbo boost 2.9ghz ( un pelin por encima del 2689 a 3.3ghz) eso si dejar bien claro que para activar el turbo boost hay que seguir un tutorial, quien no se vea capaz que se lo piense bien antes de comprar nada.
https://es.aliexpress.com/item/40008649 ... web201603_
. Matacalvos escribió:@Borra2 https://www.pccomponentes.com/aerocool- ... lus-bronze
Por precio, potencia y fiabilidad teniendo en cuenta que llevas una placa base que monté en su día con el típico e5 2689 y la gráfica que tengo en mis equipos esa fuente te debería de dar cero problemas y ser el pc estable. Algunos usuarios han reportado coil whine en algunas unidades pero cuando juegues y a tapa cerrada el ruido de la rx470 no te dejará oirlo. Si es que te sale.
liborcito escribió:
@chinos4ever creo que edité mi mensaje después de que respondieses... puedes por favor confirmarme si tu has notado algo del tema del formato de la placa? Miyconst comenta que no es exactamente mATX que es un poco mayor, crees que tendré problemas para usarlo en una caja mATX "estandard"?
Gracias!
emuhell escribió:Buenos días
Pues me estoy planteando seriamente cambiar de PC con algo así. Basicamente uso el PC para trabajar y vengo de un i5 2500k del 2011 con 8 GB de RAM DDR3, discos duros de plato (3) y una Geforce GTX 970 que compre en una oferta hace unos añitos..y de momento para jugar al football manager y al desperados 3 me sobra jeje
La duda es q pack pillarme pq el que he visto en el video que ha hecho turboviejuner con los 32 GB de RAM y la posibilidad de meterle una HDD M2...me tira mucho, pero no se que tal tirará para este fin (ofimatica, edición de documentos, pdf, word, internet, etc...)
Se podría ampliar luego con una gra´fica mas potente?? (supongo que al salir las GTX de la serie 3000 la 2000 bajara una cosa interesante...)
Un saludo
Gattsu escribió:law escribió:@Jhonny_palillo
Si ves vídeos comparativos veras que en algunos juegos el 2620v3 está por delante que el 2689, y en otros juegos al contrario.
Yo prefiero el 2689 por aquello que es más potente para otras tareas además de que los 8 nucleos van a venir bien para los juegos que lleguen donde se comporta mejor que el 2620v3
en ese video aparece el texto HT off, se refiere ha que ha desactivado los hilos adicionales ??? siendo asi el duelo no seria justo.
Adonis escribió:Ya tengo decidida la placa, una atermitter x79 turbo, tengo memoria x4 4gb de un servidor que tengo dual xeon 2620 v2 que gasta un cojón y tarda 10 minutos en iniciarse.
Tengo un disipador ventilador compatible 2011 hyper 103 de cooler master (espero que sirva y no se quede corto)
La gráfica es una 1060 6gb por ahora.
La duda está entre un 1650 y un 2689.
Es para jugar, no edito video normalmente.
Que me recomendais?????
emiliojrc escribió:emuhell escribió:Buenos días
Pues me estoy planteando seriamente cambiar de PC con algo así. Basicamente uso el PC para trabajar y vengo de un i5 2500k del 2011 con 8 GB de RAM DDR3, discos duros de plato (3) y una Geforce GTX 970 que compre en una oferta hace unos añitos..y de momento para jugar al football manager y al desperados 3 me sobra jeje
La duda es q pack pillarme pq el que he visto en el video que ha hecho turboviejuner con los 32 GB de RAM y la posibilidad de meterle una HDD M2...me tira mucho, pero no se que tal tirará para este fin (ofimatica, edición de documentos, pdf, word, internet, etc...)
Se podría ampliar luego con una gra´fica mas potente?? (supongo que al salir las GTX de la serie 3000 la 2000 bajara una cosa interesante...)
Un saludo
Y para lo que usas el pc realmente te merece la pena cambiar?
law escribió:Gattsu escribió:law escribió:@Jhonny_palillo
Si ves vídeos comparativos veras que en algunos juegos el 2620v3 está por delante que el 2689, y en otros juegos al contrario.
Yo prefiero el 2689 por aquello que es más potente para otras tareas además de que los 8 nucleos van a venir bien para los juegos que lleguen donde se comporta mejor que el 2620v3
en ese video aparece el texto HT off, se refiere ha que ha desactivado los hilos adicionales ??? siendo asi el duelo no seria justo.
Si, la comparacion es injusta pero hay juegos en los que tener el HT apagado no difiere en nada y en los que si la diferencia es poca.
emuhell escribió:El problema es que el pc tiene ya 10 años y petardea que da gusto. Los discos duros son de plato y se nota. No tiene ampliación para M2 y aunque lo uso para trabajar, tengo el Game pass y algun juego si que he usado, pero no soy un gamer pro para esto.
Viendo opciones y relación calidad precio, no me parece mala opción, pero claro...estoy un poco verde en cuanto al tema y de ahi que pregunte eje
Un saludo
Profion escribió:Buenas, haciendo caso a las recomendaciones de aqui, que opinais de este pack?
Kllisre X99 D4 motherboard set with Xeon E5 2620 V3 LGA2011-3 CPU 2pcs X 8GB =16GB 2666MHz DDR4 memory
Alguna recomendacion para vendedor de fiar?
Es para mi mujer, para ella seria principalmente para juegos con una rtx2060 (como la mia)
Profion escribió:Viendo estos ultimos videos estoy con la duda de que configuracion seria la mejor para exprimir la Zotac RTX2060, quiero evitar cuellos de botella, alguna recomendacion de combo? (para ser exactos quien le daria uso seria basicamente World of Warcraft y fall guys, pero ya que monto algo almenos algo que saque partido sin ir ahogado de la rtx2060)
law escribió:Profion escribió:Viendo estos ultimos videos estoy con la duda de que configuracion seria la mejor para exprimir la Zotac RTX2060, quiero evitar cuellos de botella, alguna recomendacion de combo? (para ser exactos quien le daria uso seria basicamente World of Warcraft y fall guys, pero ya que monto algo almenos algo que saque partido sin ir ahogado de la rtx2060)
Ahi lo llevas, 0 cuellos de botella con esa grafica
https://es.aliexpress.com/item/4000542296880.html
PenyKiller escribió:@Profion
En mi caso he seguido este:
https://youtu.be/YymioiX9SFg
Está en la misma página del que pegaron un poco más arriba pero con el otro me costó hacer arrancar el pendrive.
Este está pensado para modificar tu propia bios. Lo considero más seguro que estar flasheando otras de por ahí.
rafabs escribió:Saludos.
Escribo de nuevo para preguntar por un problema que me trae de cabeza. Estoy usando un xeon 2678 v3, con una placa x99-tf; en Windows la suspensión funciona perfectamente, suspende y despierta sin ningún problema, pero en linux (Ubuntu, Mint y Debian) la suspensión no funciona en absoluto, es decir, el ordenador se suspende, pero luego o no despierta, o se congela a los pocos minutos de despertar. Tengo hecho el hack para desbloquear el Turbo Boost y en Windows me permite hacer también un undervolt de hasta -0.080 en el procesador y -0.020 en el IMC. Según he podido entender de los rusos usando google translate (aquí) el problema está con el undervolt, que hace que el procesador se cuelgue después de suspender el equipo; sin embargo, he probado a deshabilitar el undervolt y la suspensión en linux sigue sin funcionar.
¿Alguien tiene alguna idea de qué podría probar?
Gracias de antemano.