Wiki EOL Software Libre

1, 2, 3, 4, 5, 6
Ya está, lo he acabado :Ð :

Cómo ver y oir todo tipo de medios en Debian y Ubuntu

En este tutorial aprenderemos como reproducir todos los formatos de audio y video en la distribución de Linux Debian (también pondré explicaciones alternativas para quien use Ubuntu).

Aviso: los comandos que tienen al principio el mensaje (bajo root) hay que ejecutarlos en Ubuntu con el comando sudo: (bajo root) apt-get install --> sudo apt-get install.

Actualizar nuestra distribución

Escribimos en la consola de comandos bajo root (para entrar como root hacemos su - y luego ponemos la contraseña de root) :

(bajo root) apt-get update
(bajo root) apt-get dist-upgrade
Compilar Mplayer

Ahora vamos a compilar Mplayer, el mejor reproductor de medios de Linux:

Primero instalamos los paquetes necesarios para compilar:

(bajo root) apt-get install manpages-dev
(bajo root) apt-get install autoconf
(bajo root) apt-get install automake
(bajo root) apt-get install libtool
(bajo root) apt-get install flex
(bajo root) apt-get install bison
(bajo root) apt-get install gcc-doc
(bajo root) apt-get install g++
(bajo root) apt-get install x-window-system-dev
(bajo root) apt-get install libgtk1.2-dev
(bajo root) apt-get install libpng12-dev

-(Bajo Ubuntu hay que instalar el paquete make haciendo apt-get install make)

Seguimos descargando el Mplayer:

wget http://www.mplayerhq.hu/MPlayer/releases/MPlayer-1.0pre7try2.tar.bz2
wget http://www.mplayerhq.hu/MPlayer/releases/codecs/essential-20060501.tar.bz2
wget http://www.mplayerhq.hu/MPlayer/releases/fonts/font-arial-iso-8859-1.tar.bz2
wget http://www.mplayerhq.hu/MPlayer/skins/Blue-1.5.tar.bz2

Ahora descomprimimos el Mplayer:

tar –xfj MPlayer-1.0pre7try2.tar.bz2
tar –xfj essential-20060501.tar.bz2

Instalamos los codecs:

(bajo root) mkdir -p /usr/local/lib/codecs
(bajo root) cp essential-20060501/* /usr/local/lib/codecs/

Ahora nos preparamos para compilar el Mplayer:

cd Mplayer1.0-pre7try2
./configure –-enable-gui
make
(bajo root) make install

Ahora instalamos las Fuentes y el Skin Blue:

cd ..
tar –xfj font-arial-iso*
(bajo root) cp font-arial-iso-8859-1/font-arial-14-iso-8859-1/* /usr/local/share/mplayer/font/
tar -xjf Blue-1.5.tar.bz2
(bajo root) mkdir -p /usr/local/share/mplayer/Skin/default
(bajo root) cp -r Blue/* /usr/local/share/mplayer/Skin/default/

Ahora movemos las configuraciones:

(bajo root) cp MPlayer-1.0pre5/etc/* /usr/local/etc/mplayer/

Si todo ha ido bien cuando hagamos el comando gmplayer nos tendría que salir el entorno gráfico del Mplayer.

Soporte para DVDs de Video

Añadimos la siguiente línea de Apt-Get con el gestor de paquetes Synaptic:

deb http://www.debian-multimedia.org sarge main

E instalamos el libdvdcss2 o bien por Synaptic o por Apt-get:

(bajo root) apt-get update
(bajo root) apt-get install libdvdcss2

Configurar Totem

Seguimos los siguientes pasos:

wget http://www.mplayerhq.hu/MPlayer/releases/codecs/essential-20060501.tar.bz2
tar –xfj essential-20060501.tar.bz2
(bajo root) mkdir -p /usr/local/lib/codecs
(bajo root) cp essential-20060501/* /usr/local/lib/codecs/
(bajo root) apt-get update
(bajo root) apt-get install totem-xine

-(En Ubuntu tendremos que eliminar el paquete Ubuntu-desktop pero no sucede nada)

Ya podemos ver cualquier medio en Linux, Felicidades!

Tutorial creado por Cubete
¡Pues sí! Realmente muchas muchas gracias por la ayuda. Ahora andamos todos bastante liados ocmo ya se ha dicho, pero seguro que en cuanto vayamos acabando y podamos dedicarle tiempo al wiki va a quedar algo muy bueno.

El artículo pinta interesante. Me ha dado la idea que... como es algo que todo el mundo "teme" o puede resultar "extraño" podríamos ampliarlo para todas las distribuciones; vamos, las principales: Ubuntu, Debian, OpenSuSE, Mandriva, Gentoo, Fedora...
Yo si queréis me encargo (a partir del día 20 de Junio :S) de hacer el apartado de gentoo. Aunque realmente es una chorrada, dos pasos, pero bueno, ahí queda la oferta. Si os parece bien la idea de adaptarlo a las principales distros, pos ponemos un anuncio "EOLWiki necesita Debianitas, Mandriveros...etc" XD.

¡Saludos y gracias de nuevo!
En el artículo de mplayer te falta explicar que necesitas ffmpeg para reproducir bastantes formatos.
Yo en mi blog expliqué hace tiempo como compilarlo del cvs, cuando con la última release no se podía ver H.264. Este es el enlace (http://zamorate.net/blog/archivos/2005/11/01/x264-y-aac-bajo-linux/)

Agur!
es un poquito offtopic pero relacionado con el wiki....

Este es el momento para que despegue el wiki, no se si algún editor del wiki se ha fijado en la terrible avalancha de nuevos usuarios por el lanzamiento de ubuntu 6.06 y se estan repitiendo preguntas ya respondidas aqui y en el wiki (para darle un poco de vida) y asi matais unos cuantos pajaros.

ahi dejo la idea :D
Se podría añadir esto al wiki ?¿

He estado intentando añadirlo yo, pero creo que no tengo permiso para crear :)

Saludos!!!
marcgenou escribió:es un poquito offtopic pero relacionado con el wiki....

Este es el momento para que despegue el wiki, no se si algún editor del wiki se ha fijado en la terrible avalancha de nuevos usuarios por el lanzamiento de ubuntu 6.06 y se estan repitiendo preguntas ya respondidas aqui y en el wiki (para darle un poco de vida) y asi matais unos cuantos pajaros.

ahi dejo la idea :D
Sí, yo por lo menos me he dado cuenta, y supongo que alguno de los compañeros también. El tema es que pilla en fechas muy malas... En dos semanas termino, y supongo que como yo la mayoría que son estudiantes, y entonces seguro que le pegamos un buen empujón.

flamel, apuntado para cuando le volvamos a dar caña ;).

¡Gracias!
Cobo escribió:Sí, yo por lo menos me he dado cuenta, y supongo que alguno de los compañeros también. El tema es que pilla en fechas muy malas... En dos semanas termino, y supongo que como yo la mayoría que son estudiantes, y entonces seguro que le pegamos un buen empujón.

flamel, apuntado para cuando le volvamos a dar caña ;).

¡Gracias!


ya se que estais en ello, por cierto suerte, pero esas horas de procastinación perruna... lo mismo dentro de dos semanas se les ha pasao el impetu de ubuntu y volvemos a las cotas normales, y hay que captar miembros para la secta :D

Nada, ahora en serio, lo que podais, que yo como ex estudiante se el poco tiempo que se tiene en estas fechas. Aprobad sucias!!!
Escribelo tu y molesta a Ruro para que lo añada :P

- ferdy
flamel si quieres escribemelo y me lo envias por mail, lo pongo yo mismo. Entre responder a los foros y tal no me queda tiempo para nada. Parece que Ubuntu ha sufrido un empujon de la leche!
Ruro tiene el cerebro desconectado, vuelva a llamar de aquí un mes... beep-beep-beep... beep-beep-beep...

Flamel, dame tu e-mail y te registro para que puedas insertar cosas.

Lo mismo le digo a cubete...

Saludos!!!
Hola de nuevo:

No estaría mal que alguien hiciera un artículo sobre "¿Por qué no hay virus en Linux?". Se me ha ocurrido a raiz de este post:

http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=566230

Yo no lo hago porque... ya me distraigo bastante, pero si nadie lo hace lo haré yo el día 1 de Julio.

Saludous!!!
Vaya....

Buena idea lo del wiki. A ver si me voy pasando mas amenudo por aqui ( que ya hace tiempo que no aparezco con mucha implicación ) y os dedico un par de articulos para vuestro/nuestro wiki :-D

[beer]

Aunque esta pasado de rosca .. podeis aprovechar y poner el tuto de Vi que hice en su dia.

Tuto del vi
Tu e-mail lo tenía... pero mejor que me lo recuerdes y te doy de alta en el Wiki y lo metes tú mismo.

Es un honor tenerte en el proyecto. Como antaño :D

Hasta luego!!!
Bueno, yo en una semana ya acabo, así que prometo darle caña al tema. Sé que había varios artículos pendientes que no recuerdo muy bien pero eran interesantes. Uno era el de reproducir los formatos multimeia en las distintas distribuciones (puedo aportar la introducción y la parte de gentoo), pero había otros que se sugirieron y tenían muy buena pinta y que ya no recuerdo cuáles eran. Debería haberlos puesto en el ToDo... :S.

Por supuesto, también terminar la guía de "Ideales y mitos", empezar el de estándares de facto...
También me podría meter con el de los virus, aunque ahí necesitaré algo de consejo porque la seguridad en sí es un tema en que ando bastante verde. Así que google y, ajem ajem, cof cof ferdy, cof cof, espero que me ayuden a resolver las dudillas. Pero bueno, apúntemoslo en el ToDo y una vez que lo otro esté más avanzado, si nadie se ha puesto a ello lo empiezo yo.

¡Saludos!
Pues como he acabado y tengo tiempo mas que desobra habia pensado en meter un tuto de como funcionar la psp y alguna cosiya mas. ¿que os parece?

Por cierto Ruro, hay un pequeño fallo (si es que se puede llamar asi). Cuando te logeas, al poder cambiar de ¿skin? cambias y te aparece algo de la wikipedia arriba a la izquierda.

Otra cosa, los que tenemos cuenta podemos crear paginas?

Enga gente, salu2!
\-\adEs escribió:Pues como he acabado y tengo tiempo mas que desobra habia pensado en meter un tuto de como funcionar la psp y alguna cosiya mas. ¿que os parece?
Bien.

Por cierto Ruro, hay un pequeño fallo (si es que se puede llamar asi). Cuando te logeas, al poder cambiar de ¿skin? cambias y te aparece algo de la wikipedia arriba a la izquierda.
La verdad es que no se que quieres decir, pero bueno, mientras sea sólo eso... lo miraré a partir del 1 de Julio.

Otra cosa, los que tenemos cuenta podemos crear paginas?
Sip! No hay restricciones para los registrados.

Salud!
Rurouni escribió:La verdad es que no se que quieres decir, pero bueno, mientras sea sólo eso... lo miraré a partir del 1 de Julio.


La verdad esque anoche iva algo ciego.... Asique no veo raro que no se me entendiese nada [sonrisa]

A ver. Tu, una vez logueado, vas a preferencias -> pieles. Si cogias ciertas pieles arriba a la izquierda (donde se supone que esta la florecilla) aparecia algo de la wikipedia.

Salu2!
Hola gente

Veréis, acabo de llegar por aquí y creo que en el apartado que más puedo aportar e en el de free software y en concreto, en este wiki ....

¿Cómo la hacéis? Se va el otro wiki y se escribe sin más o tenéis algún tipo de coordinación aquí o algo? También otra propuesta, que como soy nuevo lo mismo digo alguna gilipollez ... se podria mantener una web con enlaces no a cosas/noticias del mundo del software libre, sino a tutoriales concretos ya hechos, tipo otros wikis, howtos, recetas ... que se encuentren en otras webs y que sea un poco gilipollez volverlos a escribir o copiarlos ..

Bueno, no me matéis si he dicho alguna inconveniencia, que estoy en la biblioteca estudiando y no me centro y tengo tiempo jjusto para escribir, ni para buscar ni para leerme las 4 páginas que me salen en el hilo ... lo siento ;)
Primer paso para un universo mejor: Leer. Me parece que no te has leido mucho el hilo.

Leételo entero y luego ya hablamos.

Saludos!
Lk2, efectivamente, cuando tengas un ratillo mejor leete el hilo, que te quedará todo bastante más claro.
Así un poco por encima... sí, tamos organizados y somos peligrosos :).

Lo de la web... es algo más ocmplejo. Hace tiempo ya se intentó una web de EOL-SL y por diversos motivos al final no salió para adelante. Ahora estamos con esto del Wiki que requiere menos "atención", mantenimiento o actualización que una web de esas características. Si esto fuera muy bien, supongo que maś adelante se podría volver a plantear... Pero pasito a pasito.
Lo que si no hacemos es escribir tutoriales de cosas ya muy bien y ampliamente documentadas, y que no nos sirvan concretamente para responder al foro con un simple enlace :).

¡Saludos!

P.D: Ruro... se te ve extresadete últimamente. Tanta actividad al final va a acabar por matarte [reojillo].
Acabo de terminar el tuto de psp. Os lo pongo a ver si encontrais algo raro para corregirlo antes de pasarlo. Esta sin formatear ni corregir la ortografia, eso toca esta tarde [+risas]

_____________________________________

Cómo hacer funcionar la PSP en linux.

Lo primero de todos sera asegurarnos de que tenemos soporte para los dispositivos usb. Para ello iremos desde una terminal y haremos lo siguiente:

Primero nos logeamos como root:

$su

A continuacion nos pedira la contraseña, la ponemos y ya estaremos logueados como root (lo identificaremos por que ahora en vez de $ en el prompt aparecera #)

Ahora debemos dirigirnos hacia donde tenemos nuestro kernel.

#cd /usr/src

Aquí deberiamos encontrar al menos un enlace simbolico llamado linux. Ahi es donde estan las fuentes del kernel. En caso de no estar deberemos descargarlo desde el gestor de paquetes de nuestra distribucion. Para ello primero veremos que version del kernel tenemos funcionando en nuestra maquina:

#uname -a

Con eso nos mostrara en pantalla el kernel que esta funcionando en nustro sistema. Ahora nos haremos con el con nuestro gestor de paquetes.

En caso de Gentoo deberemos hacer:

#emerge -s kernel

Ahora buscaremos el que nos corresponde (supongamos que queremos gentoo-sources) y lo descaragaremos con:

#emerge gentoo-sources

Bien, ahora ya tenemos nuestro kernel en el ordenador. Ahora deberemos hacer un enlace simbolico de la nueva carpeta que ha aparecido en /usr/src

#ln -s /usr/src/ /usr/src/linux

Con esto ya tendremos nuestro kernel. Entraremos a la carpeta de nuestro kernel ahora enlazada en linux

#cd /usr/src/linux

Ahora procederemos ha entrar en la configuracion del kernel de linux. Para ello entraremos. Existen varias formas, nosotros utilizaremos el menu habitual

#make menuconfig

En este momento nos encontramos dentro de la configuracion del kernel. Una vez cargada nuestra configuracion, activaremos la opcion USB Mass Storage support (importante que lo dejemos como modulo ).

Ahora ya podemos salir. Si la opcion estaba marcada, podemos pasar al paso siguiente. En caso de que hallamos tenido que marcarla compilaremos los modulos:+

#make modules && make modules_install

Ya estamos en disposicion de pasar a configurar lo que necesitamos.

A continuacion empezaremos a configurar lo que necesitemos para poder acceder a la PSP desde nuestro sistema linux.

Lo primero que haremos sera conectar nuestra PSP al ordenador. Con esto conseguiremos que al ejecutar ahora dmesg aparezcan lineas de sdXY (donde X sera una letra e Y un numero).

#dmesg

Esto nos mostrará un mensage (bastante grandecito) en el cual debemos buscar algo como sdXY (siendo X e Y lo que hemos dicho antes). Para acortar el proceso y que nos sea más comodo podemos utilizar tuberias y grep:

#dmesg | grep sd

Ahora nos aparecera un mensaje y debemos buscar lo siguiente:

sda: sda1

Eso es lo que buscamos. Ahora sabemos que nuestra PSP en este momento es el dispositivo sda1 (ojo, sera este dispositivo sera siempre que lo conectemos al mismo usb. Si lo conectamos a un usb distinto puede cambaiar X e Y).

Ahora que ya conocemos cual es nuestro dispositivo tenemos que crear un punto de montaje para nuestra consola, como puede ser en /media/psp

#mkdir /media/psp

Si esto lo dejamos tal cual solo el root podra acceder a esta carpeta. Si queremos que el resto de usuarios puedan hacerlo deberemos darle permisos de lectura y escritura:

#chmod +r+w /media/psp

Ahora ya podemos montar nuestra PSP:

#mount /dev/sda1 /media/psp

Felicidades, ya tienes tu PSP montada en tu ordenador :)

Para no tener que escribir esa linea como root podemos modificar el archivo fstab. Para ello añadiremos una nueva linea al archivo:

#echo "/dev/sda1 /mnt/PSP vfat noauto,noatime,users,shortname=win95,check=s 0 0" >> /etc/fstab

Ahora ya podemos montar y desmontar

Cómo hacer que se monte solo

Tal y como lo hemos dejado para montarlo hay que ejecutar desde una consola mount /media/psp (o desde un icono en el escritorio). Para tener algo parecido a la ventana que aparece en Windows deberemos hacer lo siguiente.

Primero necesitaremos tener, en caso de que estemos usando Gentoo la USE hal activa. En caso de que no la tengamos deberemos compilar kde/gnome con esta activada.

Ahora instalaremos lo necesario para que esto funcione.

Para Gentoo haremos:

#emerge -va ivman dbus hald

Una vez instalado lo pondremos en el inicio del sistema

Para Gentoo:

#rc-update add dbus default
#rc-update add ivman default
#rc-update add hald default

Ya tenemos lo que necesitamos. Ahora cada vez que conectemos nuestra PSP se activara una ventana en la que nos dira que qué es lo que queremos hacer.

Como convertir videos en Linux

Para esto necesitaremos tener instalado el paquete ffmpeg

Lo instalamos con la USE acc activa:

#emerge ffmpeg

Ahora ya estamos en disposición de empezar a convertir nuestros videos. Para pasarlos lo haremos con esto:

$ffmpeg -i -f psp -r 29.970030 -b 768 -ar 24000 -ab 64 -s 320x240 M4V00001.MP4

Con eso creamos un video en MP4. Ahora podemos tambien crear una pequeña imagen a modo de previsualizacion:

$ffmpeg -y -i -f image2 -ss 5 -vframes 1 -s 160x120 -an M4V00001.THM

El 1 del final debera modificarse en funcion de los que tengamos ya puestos en la PSP

Ya podemos copiarlo a nuestro dispositivo anteriormente insertado:

$cp M4V00001.* /media/psp/psp/MP_ROOT

Todo esto lo podemo simplificar si utilizamos un pequeño scritp en bash:

#!/bin/bash
#con esto haremos los 3 pasos de una sola vez El primer argumento sera la ruta del video y el segundo el nombre del nuevo video..
ffmpeg -i $1 -f psp -r 29.970030 -b 768 -ar 24000 -ab 64 -s 320x240 $2.MP4
ffmpeg -y -i $1 -f image2 -ss 5 -vframes 1 -s 160x120 -an $2.THM
cp $1.* /media/psp/psp/MP_ROOT/

A este archivo le llamaremos por ejemplo tomp4. Le damos permisos de ejecucion y como root lo ponemos en /usr/bin

#mv tomp4 /usr/bin
#chmod +777 /usr/bin/tomp4

Y ya tenemos nuestro archivo creado.

______________

Falta darle el formato como he dicho. Por cierto, lo que he puesto es basicamente sobre gentoo. Si alguno se anima que diga como hacer los pasos que estan especificos para gentoo y lo ponemos para otras distros.

Salu2!!

Se me olvidaba decir un par de cosas. El script final es cosecha propia y no se si estara bien utilizado lo de los arreglos de $1 y $2. Si esta mal decirmelo please.

Otra cosa, el tuto le queria aumentar otro rato poniendole para jugar a modo Xlinkai (online) que creo que podria ser interesante.
Creo que es mejor que lo pases primero, es más cómodo de leer y algunos podrán hacer los cambios que consideren oportunos.
Cobo escribió:P.D: Ruro... se te ve extresadete últimamente. Tanta actividad al final va a acabar por matarte [reojillo].
Tienes razón... me parece que voy a estar un tiempo desconectado de esta y otras webs. Va a ser duro, soy un jodido adicto a internet, pierdo muchas horas al día. Pero he de quitarme cosas de la cabeza al menos hasta el 1 de Julio. O ni aprobaré un puto examen ni acabaré trabajo. Por no hablar de que se me está agraindo el caracter...

Los que están registrados pueden registrar a otras personas en el Wiki, no tengo porqué ser yo. Lo único que se debe hacer es, una vez logueados, acceder a la ventana de Login (via las "páginas especiales"), poner el nombre del usuario a registrar, el e-mail y apretar en "registrar por e-mail" o algo así.

Bueno... nos vemos de aquí 15 días más o menos. A partir de ese día, voy a tener trabajo para varias personas del foro si es que alguien lo quiere.

Saludos, y suerte en los exámenes!
El artículo para PSP ya está.

Salu2!
Rurouni escribió:Tienes razón... me parece que voy a estar un tiempo desconectado de esta y otras webs. Va a ser duro, soy un jodido adicto a internet, pierdo muchas horas al día. Pero he de quitarme cosas de la cabeza al menos hasta el 1 de Julio. O ni aprobaré un puto examen ni acabaré trabajo. Por no hablar de que se me está agraindo el caracter...

Los que están registrados pueden registrar a otras personas en el Wiki, no tengo porqué ser yo. Lo único que se debe hacer es, una vez logueados, acceder a la ventana de Login (via las "páginas especiales"), poner el nombre del usuario a registrar, el e-mail y apretar en "registrar por e-mail" o algo así.

Bueno... nos vemos de aquí 15 días más o menos. A partir de ese día, voy a tener trabajo para varias personas del foro si es que alguien lo quiere.

Saludos, y suerte en los exámenes!
¡Jeje! Sí... realmente hay veces en que es mejor cortar y dedicarse por completo a otra cosa. Dos semanas no son nada y puedes ganar mucho más tiempo de lo que parece. Así que, por duro que sea el vicio, compensa pasar el mono.
Si lees esto... ánimo, y si no, ya te vemos por aquí a partir del 1 ;).

¡Saludos!
Y he tenido dos huevos, que son casi 170 posts o por ahi creo ...

Aparte de como os organizais para lo del wiki, he observado que los artículos de los no habituales (editores) del wiki los escribís aquí, como el de psp de más arriba o el de multimedia de más arriba aún (sobre este tengo que decir una cosilla).

Pues ya que he leído, sin tiempo alguno para ello (he tardado día y medio), ya iré aportando algo por aquí, como usar ndiswrapper, Xgl de forma simple con Ubuntu y cosas así que he ido leyendo de otras webs. Pero hoy no, que no tengo tiempo.

Y lo del artículo multimedia ... ¿para que compilar Mplayer? Considero más simple para el vulgo bajárselo e iinstalarlo con apt, que para eso lo tiene ubuntu en sus repos ... ahora, si hay algún motivo oculto que yo no sepa y alguién me da el placer de explicarmelo ... :P aparte, veo otra desentaja, más dificil controlar las versiones que tienes de los programas que se compilan a pelete no?
Se pone como compilarlo porque es una posibilidad y siempre esta bien para aprender. Ademas fijate hay una nueva version de mplayer con muchos cambios al parecer que no esta en los repos, pues te la compilas y listo. Si quieres mantener versiones haces un checkinstall para que te cree un .deb con el numero de version adecuado
Ves? Eso si que me encataría tenerlo en un wiki o donde fuera: como crear debs a partir de fuentes. Solo he sido capaz de hacerlo con amule, creando paquetes incluso eparados para el emote-gui y demás, pero con esos fuentes es fácil porque traen la opción de crear debs en el configure....

En fin, me miraré eso de checkinstall :P
Lk2 escribió:Aparte de como os organizais para lo del wiki, he observado que los artículos de los no habituales (editores) del wiki los escribís aquí, como el de psp de más arriba o el de multimedia de más arriba aún (sobre este tengo que decir una cosilla).




El tuto de psp esta puesto en el wiki por mi ^_^ le puse aqui primero por si a alguien se le ocurria algo que cambiar ya que yo si puedo editar.

Lk2 si quieres hacer cualquier aportacion ponlo por aquí y lo metemos cualquiera en el wiki, total es darle formato y en eso no se tarda nada ;)

Salu2!

EDITO: Por cierto, ¿los articulos se firman y se ponen las colaboraciones y tal?
Casi prefiero esperar y este verano (a partir del 30 que termino de examenes) si queréis me dais permiso para escribir ... no por nada, ni por chulería, simplemente no me gusta dar trabajao a otro cuando puedo hacerlo yo, y lo de dar formato ....no debe ser muy complicado y un trabajo menos para los editores
Sí, sí, en principio si vas a colaborar activamente (esto es... no escribir algo, dejarlo a medias y si te he visto no me acuerdo XD), no hay problema en registrarte.

Y viendo la matada que te has tenido que pegar, la verdad es que deberíamos hacer un resumen de cómo está montado el Wiki, etc... por si viene alguien detrás dentro de un tiempo, que no se tenga que leer 400 post. Pensaba que no era tanto, la verdad, pero veo que sí. Así que a ver si a partir del jueves lo añado al ToDo del wiki.

Pues nada, entonces a partir del 30 esperamos noticias, ¿no Lk2? ;).

Gracias por toda la ayuda que prestáis.

¡Saludos!
Sin dudar Cobo ... aparte tengo varias ideas de cosas que se podrían añadir.

Siendo sincero alguna psot que otro me lo he leído demasiado por encima, así quer no os extrañe si digo alguna cosa repetida o así.

Pienso que estaría bien en el wiki una sección como cosas básicas, demasiado básicas como para ni siquiera ser preguntadas, pero que son recurrentes en casi todas las entradas que hagamos en plan how-to ... cosas como cambiar un repositorio, actualizar la distro ... (hablo basándome en kis conocimientos, osea, Ubuntu y Debian).

Dentro de no mucho más (primer finde o segundo de juli) iré a una Lan Party donde colaboraré intesivamente con tomas de software libre desde mi grupo de usuarios (CRySoL) y creo que alguna cosilla que aprenderé como "hazte tu propia distro en un lapiz usb", "hazte tu propia distro basada en debian" y similares podría añadirlas, además de algún how-to de la web de crysol.

Otra cosa para el wiki, ahoa que pienso, podría ser una página solo con enlaces de búsqueda de ayuda por distros, así cada uno con la distro que se maneje sabrá dónde buscar ayuda más específica de la que podrá encotnrar en el wiki ...

La verdad, me gusta tanto la idea del wiki que me vienen ideas 1000, jajaja
Lk2 escribió:Siendo sincero alguna psot que otro me lo he leído demasiado por encima, así quer no os extrañe si digo alguna cosa repetida o así.
Bah, si yo ya no sé ni lo que tenemos, ni lo que no, ni quién hay ni ná... después de exams me lo replantearé todo de nuevo, y a ver si así hago el resumen para dejarlo todo estructurado (ni siquiera sé si ya se empezó algo así).

Lk2 escribió:Otra cosa para el wiki, ahoa que pienso, podría ser una página solo con enlaces de búsqueda de ayuda por distros, así cada uno con la distro que se maneje sabrá dónde buscar ayuda más específica de la que podrá encotnrar en el wiki ...
Uuuuffff... eso me ha puesto cachondón XD. Es una muy buena idea... si nos curramos una pequeña descripción de cada una y lo ponemos bien, puede ser más que útil. Porque de hecho... ¡para eso deberían estar! Nuestro wiki puede quedar bien y tal, pero como bien dices, una ayuda específica de tu distribución te suele venir aún mejor.
Voy a apuntarlo, que es que ya hay otras ideas por ahí que se han ido perdiendo... y es una pena. Deberíamos crear un post con las sugerencias de los usuarios, o ir editando el primer post de este hilo o algo...
Por cierto, ya que te has leído todo esto y lo tienes fresquito... ¿recuerdas alguna sugerencia de artículo que nos hayan hecho y que no esté en el Wiki? Para que no se queden olvidadas y ponerlo en el ToDo.

Lk2 escribió:La verdad, me gusta tanto la idea del wiki que me vienen ideas 1000, jajaja
Eso es bueno. Sólo hay que llevarlo a la práctica :). Pero lo haremos, lo haremos.

¡Saludos!
Hades, casi mejor ke especifiques ke es para Gentoo... porke emerges en debian,redhat,etc... como que no..
Cobo escribió:Por cierto, ya que te has leído todo esto y lo tienes fresquito... ¿recuerdas alguna sugerencia de artículo que nos hayan hecho y que no esté en el Wiki? Para que no se queden olvidadas y ponerlo en el ToDo.
Pues así a bote pronto no recuerdo nada concreto, pero se puede hacer un RRW y volver a leerlo, eso si, cuando tenga algo de tiempo y, como no he visitado el wiki intesivamente para ver que tiene y que no, apunto todo en una lista sin saber si ya está :P

También apuntaré los artículos que ya se hayan escrito por aquí (por ahora 2)
sL1pKn07 escribió:Hades, casi mejor ke especifiques ke es para Gentoo... porke emerges en debian,redhat,etc... como que no..

Cuando hay que instalar algo esta puesto: "Para Gentoo:". Por eso decia que si alguno que sepa de Ubuntu/Debian no estaria demas ponerlo tambien ahi.

Salu2!

PD: estube mirando lo de cambiar el icono de iPod por el de psp, pero la unica manera que creo que se puede es cambiando un icono por otro, pero creo que eso no arregla lo tullo x)
offtopic: he podido cambiar los simlinks desde el propio icono del dispositivo, pero lo de la imagen del icono.... es mas chungo... hay ke encontrar el script donde le dice al kde que icono hay que poner a cada dispositivo conectado... y de eso nidea

se que en Fedora no me hace falta ivman, porke na mas conectarla me salta el chivato de que deseo hacer con dicho dispositivo. automontarle lo monta en /media/disk-X. pero cambiandolo desde el icono del escritorio puedes ponerlo en /media/psp (por ejemplo) y cadavez que conectes ese dispositivo en el usb que sea, este o no este ocupado el sdXX, te lo monta en /media/psp. creo que lo hace desde HAL y Dbus o alguna alternativa parecida, pero nidea macho
Lo de Ivman no es que sea por Fedora... sino por Gnome. Gnome gestiona el autmontado con gnome-volume-manager que utiliza HAL+DBUS como backend.
Todo esto, si no recuerdo mal :).

¡Saludos!
Pero si no tienes corriendo gnome-volume-manager, necesitarás ivman, ¿no?
Anyway... esto debería ir en otro hilo :). Por no mezclar con cosas del Wiki.

¡Saludos!
ni tengo gnome-volume-manager ni tengo ivman, no me preguntes como lo hago pero se hace >< /offtopic off
Acabo de ver el hilo de los juegos libres para linux, pero antes de empezar queria discutir como deberia ser, como incorporar imagenes y tal...

Por cierto, no habia una cuenta de flickr para el wiki?
d34th escribió:Acabo de ver el hilo de los juegos libres para linux, pero antes de empezar queria discutir como deberia ser, como incorporar imagenes y tal...

Por cierto, no habia una cuenta de flickr para el wiki?
Hola,

como dije, a partir de julio vuelvo a la vida. Haced vuestros artículos, que añadiré la posilibidad de subir imágenes entonces.

Por cierto: Juegos gratuitos NO, sólo juegos libres... más que nada, por coherencia (por ejemplo Racer NO ES LIBRE NI OPENSOURCE).

Saludos y hasta pronto.
Una tontería. Juraría que antiguos no lleva tilde en la i. En ese caso, a ver si alguien que pueda quiere cambiarlo:

elotrowiki -> la página del To Do -> Tutoriales y Documentos -> Minidistros: Resucita PCs antíguos (p.e. http://www.puppylinux.org/)

El jefe me ha obligado a postearlo, no me matéis :P


Saludos

PD: ya que escribir no es lo mío, os doy un poco por el saco con estas tonterías ;-)
Joder como os aburris [qmparto] ale, ya esta cambiado.

Salu2!
Hombre, vamos a hacer las cosas bien. Dejemos las faltas de ortografía a las "quinceañeras messengeras" que dice Ferdy ;-)
Bueno, a lo prometido ...

Puedo hacer un par de tutos, pero ¿sobre qué temas? Yo si queréis puedo hacer la sección de cosas básicas de Ubuntu (tipo repositorios, actualizar lista de respo, actualizar distribución, enlaces de interés con ayuda para ubuntu ... etcétera y un tutorial para colocar Xgl facilemente, un mini-tuto de uso de Xgl-Compiz ... y bueno, creo que para empezar no estaría mal no?

Si tengo el visto bueno con esos dos temillas (puedo hacer otras cosas, como Xplanet, instalación de un LAMP, uso de stow, amule en modo demonio con remote-gui ...). Decidme también si los pongo aquí o si me registro en el wiki y me dais permiso para subirlos allí directamente. Yo mientras los iré"maquetando" en openoffice :D
Hola a todos,

estoy pero no. En breve me pongo a reorganizar el Wiki.

Piro corriendo, y vuelvo esta noche. Gracias por vuestra colaboración.
Aaaaaaaaa ruro, me vas a matar con tanta espera pa registrarnos [poraki] .

Aunque total, todavía no me he puesto a bucear a ver si encuentro el articulillo que teníamos de "aplicaciones útiles para la línea de comandos" y algún otro más... (eh ke pasa, yo todavía tengo 'laboro' :-P )

En fín, larga vida al wiki :Ð



Besitos a toaz
Wenas

Se me ocurre que podaríamos hacer documentación sobre como instalar aplicaciones, por lo general es algo que asusta un poco a la gente, y que normalmente, acostumbrados a windows se vuelven locos buscando paquetes/fuentes por webs, problemas con dependencias...

Yo podría hacerlo de mandrake y ubuntu/debian, pero estaría bien tener mas distribuciones, como suse, o fedora

Otra cosa que se me ocurre es un manual de instalación/configuración de wine para ejecutar programas de windows

Que os parecen la ideas?
283 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6