Wert plantea el aumento de las horas lectivas y de los alumnos

1, 2, 3
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, se reunirá este lunes con los responsables autonómicos de Educación bajo un único punto en el orden del día, analizar su 'plan general de ajustes y reformas' para Primaria y Secundaria.

Concretamente, estudiarán la forma de acometer el recorte de 3.000 millones de euros que podría apoyarse en la revisión del ratio de alumnos por aula y el número de horas que trabajan los docentes en España.

En la reunión del 31 de enero con los responsables autonómicos, Wert ya adelantaba estos planteamientos y anunciaba que el horario lectivo de los profesores se mantiene entre 17 y 18 horas semanales, pasará a ser de 21 o 22. 2012-2013 y se prevé que el año siguiente sean Castilla y León, Cantabria, Navarra y la Comunidad Valenciana quienes amplíen la jornada laboral de sus profesores. El objetivo es hacerlo extensivo a todo el país.

Sobre el número de alumnos por aula, que actualmente está fijado en 25 en Primaria y 30 en Secundaria, declaró que podría aumentar un 10%. Los sindicatos ANPE, UGT y CC.OO. creen que los niveles actuales son los "adecuados" y que aumentarlos supondría regresar a la "masificación", niveles que se registraban hace tres décadas. También detallan que si el alumnado fuera homogéneo no supondría un problema para el rendimiento, pero las aulas españolas son diversas y apuntan a que un mayor número de estudiantes puede dificultar la integración y la atención personalizada a quien más lo necesite. Además, señalan la posible desaparición de aulas en zonas rurales, donde hay clases para nueve niños o menos.

Posible aumento en las tasas universitarias
Este jueves, el ministro también presidirá el Consejo General de Universidades para concretar los recortes en este sector de los 3.000 millones de euros. Las medidas que impondrá Wert estarán relacionadas con el incremento de las tasas de matriculación para los grados y cursos de máster, así como plantea un aumento de las horas lectivas del profesorado universitario.

Todavía el ministro no ha confirmado estas acciones en público, pero en varias ocasiones ha asegurado que la Universidad pública es prácticamente gratuita y la ha comparado con la de otros países. En España, el Estado subvenciona el 85% de la matrícula y los alumnos pagan el importe restante.

En la actualidad, son las comunidades autónomas las que deciden cuánto aumentar o reducir el precio de los créditos universitarios cada año, moviendo las tasas en una horquilla fijada por el Gobierno tomando como mínimo el IPC y como máximo, cuatro puntos por encima de este indicador. En el curso 2011-2012, el Ejecutivo ha marcado una subida mínima del 3,6% y un tope del 7,6%.

Es por eso que el precio de la matrícula varía en función del lugar donde se cursen los estudios, pudiendo pagar 557,4 euros en Andalucía por la primera matrícula o 1.400 euros en Cataluña, comunidad que este curso ha aplicado la subida máxima permitida.

Mientras, Asturias y Madrid aumentaron el precio medio de matrícula en un 5%, seguidas por Castilla y León (4,8% en primer y segundo ciclo y 6,7% en grados), Andalucía (4,3%), Murcia (4,1% en primer y segundo ciclo y 5% en grados) y Navarra (4%). Así, en Madrid el primer curso puede costar entre 843,4 y 1.316 euros y en el País Vasco de 885 a 1.363, mientras oscilará entre los 591 y los 835,8 en Galicia y en Murcia estará entre 606,6 y 934,2 euros en función de la carrera que se elija.

Los universitarios españoles pagaron de media 10,71 euros por crédito matriculado por vez primera en la experimentalidad mínima y 16,13 en la máxima en enseñanzas de primer y segundo ciclo; y 12 y 18,58 euros, respectivamente, en las titulaciones de grado, conforme los datos de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), pero el precio de la matrícula varía en función del lugar donde se cursen los estudios.


http://www.publico.es/espana/429641/wer ... os-alumnos



Este tio, es tonto.
Y aquí vemos el prototipo de empresario español!

No importa la mayor productividad (aumento de alumnos por aula ¬_¬ ) sino que lo importante es que estés más tiempo en el trabajo para que parezca que haces más (aumento de horas ¬_¬ ).

Estamos en manos de gilipollas....
cash escribió:Este tio, es tonto.


+1 Ni yo mismo hubiera podido hacer un resumen tan resumido y tan explícito, bravo.
Tampoco pasa nada por que haya más gente por clase, que cuando yo estudiaba BUP éramos 58 en clase y aprendiamos más que ahora que no hay no disciplina.
Johny27 escribió:Tampoco pasa nada por que haya más gente por clase, que cuando yo estudiaba BUP éramos 58 en clase y aprendiamos más que ahora que no hay no disciplina.

me parece un pasote, yo en EGB y BUP eramos 35-40 y era la mancha y tal, todo publico. Se supone que vamos para delante no para atras, si mis hijos ahora tienen que ir 70 en clase, cuando yo iba la mitad, y mi padre pago la mitad d eimpuestos que los que yo pago ahora, de que sirve?

cash , se agradeceria tu opinon o algo mas de tu parte cuando pongas una noticia, porque para ver/leer noticias a pelo, me voy a la prensa online, aqui estamos para comentar argumentar.
Johny27 escribió:Tampoco pasa nada por que haya más gente por clase, que cuando yo estudiaba BUP éramos 58 en clase y aprendiamos más que ahora que no hay no disciplina.


Cuando yo fuí a clase eramos muchísimos y nunca había problema por eso mismo, había disciplina.
El tema es que ahora mismo estarán metiendo a 40 críos de los cuales la mitad (siendo optimista) serán unos piezas que estropearán la clase mientras los maestros no tienen ninguna herramienta para mantener el orden. Creo no pueden ni echar a uno que monte bronca al pasillo...

Antes de poder hacer esto deberían hacer una reforma de la educación en condiciones y no las mierdas que hacen cada cambio de gobierno, que cada vez estamos peor en ese tema.

Y lo de aumentar las horas es de traca. ¿Si no las aprovechan para qué valen?
resakosix escribió:
Y lo de aumentar las horas es de traca. ¿Si no las aprovechan para qué valen?


Iba a comentar algo super elaborado, pero esto, esto mismo es el resumen. ¿para que coño?
Que se ponga ppsoe a una y hagan una ley de educacion que no cambie cada vez que se cambia de partido, yo no hace tanto que sali de estudiar y puedo decir que cuando no quieren no quieren.
Tuve la desgracia de coincidir una clase con diversificacion en la eso y era puta mierda, no querian hacer nada y no dejaban hacer nada...
¿Solucion?
Meteles mas horas, asi terminan jodiendo mas el ritmo de las clases
Tranquilos, que el próximo recorte será en lo que pagamos de impuestos [360º]

Porque claro, si recortan 10.000 millones de euros en educación y sanidad ese es un dinero que el ciudadano deja de pagar... si luego aumentan las horas lectivas pagando lo mismo a los profesores y aumentan el número de alumnos por profesor pagando lo mismo a los profesores será porque nos van a recortar aún más los impuestos a pagar. Qué bien.

¿Están tontos o qué?. ¬_¬
25 y 30, al aumentar un 10%, pasan a ser 27 o 28, y 33. No me parece mal en absoluto hacer eso para ahorrar ahora un dinero. Que os lo parezca, pues vale. Perfecto.
De ahi a los 35-40 y a los 70 que mencionais, van un par de mundos.


El tener clases pequeñas puede ser estupendo si tenemos profesores que pueden aprovechar eso. Por lo que he visto, no es el caso de la mayoria. Tenemos un sistema educativo que sigue basado en la idea de la clase magistral, y para eso, poco importa que sean 10 alumnos por clase, 20, 40, o 400. Practicamente solo importa de cara al orden.
Y no es cuestion de ir rebajando por que no hay disciplina, si no de imponerla. Tampoco exageremos, no obstante...hace no tanto habia clases con 30-35 alumnos y no pasaba nada.
Y en la mayor parte de los sitios el ratio sera menor, ya que el aumento de horas sera mas que suficiente.


Vik_sgc: Coño, no digamos tonterias, que el estado (No hablo del central, hablo de España en su totalidad), aun con los recortes (Y esos recortes cuentan esos 10,000 de sanidad y educacion) sigue gastando miles de millones mas de los que ingresa. Que te parezca que se debe recortar de otro sitio? Perfecto. Si ademas dices en que, y pones la cantidad aproximada que se ahorra, pues mejor.
Pero hay que recotar, o seguir un añito o dos mas sin hacerlo, quebrar, y luego recortar mas.
Se van a cargar la enseñanza publica en 2 telediarios.

Mas aún todavía.

- presupuesto
profesores mas explotados y peor pagados
+ horas lectivas y alumnos por clase
+dinero en tasas

Por otro lado, acabará estudiando el que lo quiera de verdad eso sí pero no es mas que una estocada a la enseñanza publica en detrimento de la privada
Dorigon escribió:
resakosix escribió:
Y lo de aumentar las horas es de traca. ¿Si no las aprovechan para qué valen?


Iba a comentar algo super elaborado, pero esto, esto mismo es el resumen. ¿para que coño?



No te creas que esto sólo pasa en las escuelas, en empresas es el pan de cada día. ¿Para qué entrar a las 06:30 o 07:00, salir pronto, conciliar la vida familiar y laboral comiendo en casa(que será más sano aún), producir más, si podemos entrar a las 08:30 o 09:00, tirarte 2 horas para comer, y salir tranquilamente a las 19:00 o 19:30?

Es la mentalidad española más casposa. Y es así en todos los sitios.
Yo iba a clase de 40 y ningun problema, pero claro los profesores de entonces poco tienen que ver ahora.

El problema no es el número de horas, el sueldo o los alumnos por clase, sino la calidad de los profesores.

Supongo que esto hará saltar a más de uno, pero es asi.
El aumento de horas y alumnos es para poder DESPEDIR a los interinos.

Justo lo que españa necesita: MAS PARADOS.

POR EL EMPLEO:

Imagen

Creo que esta imagen es correcta pero los signos matemáticos están cambiados, es:
- menos empleo.
- mas impuestos.

Parte de esos interinos despedido sera los que nutrirán el sistema de educación privada de esclavos trabajadores a 800 euros/mes contratado 9 meses al año.
Vayamos por partes:

- Aumento de horas lectivas de los profesores, que pueden ser perfectamente horas de tutoria u otra serie de tareas realizadas por estos en el centro. Esto no implica que los niños den mas clases, implica que los profesores de 17h semanales de trabajo pasen a 20 horas.....vamos que mal no cobran y porque echen 30 min mas cada dia no les va a pasar nada. Es que no entiendo esta idea de que un profesor trabaje la mitad que cualquier otra persona y pobrecito por tener que estar 30 min mas al dia....

- Aumento del numero de alumnos. Como algunos han dicho, hace años eramos 40 por clase y teniamos mejor educacion, luego el numero de alumnos no indica mejoras en el aprendizaje. Lo que habria que hacer es dar autoriadad al profesor y dividir las clases entre los que quieren estudiar y los inutiles. Esta idea siempre me la tachan de elitista, para mi no es eso sino una manera de premiar a unos y castigar a otros.

jas1 escribió:Parte de esos interinos despedido sera los que nutrirán el sistema de educación privada de esclavos trabajadores a 800 euros/mes contratado 9 meses al año.


Despues nos quejamos de duplicidades, pero si el trabajo de unos lo pueden hacer otros que simplemente trabajan 17 horas semanales......

Un saludo.
Aumentar?

QUe mejoren la calidad de lo que hay.
Que los niños estduien en inglés desde pequeños.
y a tomar por C. los dibujos en español.
Mistercho escribió:Despues nos quejamos de duplicidades, pero si el trabajo de unos lo pueden hacer otros que simplemente trabajan 17 horas semanales......
¿Pero para que quieres realmente que trabajen mas?

Si las horas lectivas son las que son. Aumentar las horas lectivas porque si es absurdo.

Y las horas extralectivas no veo porque hay que aumentarlas. ¿Que se saca teniendo a un profesos 1 horas mas en un despacho sin hacer nada?

Cuando empiecen a echar a interinos o que pasara es que el profesor de ingles terminara dando su hora de ingles y la de matemáticas sin tener ni puta idea.

La educación ha funcionado siempre tal y como era, pero han llegado los pelagatos de los politicos de nuevo cuño (mangantes profesionales) y con su mangoneo están haciendo que todo sea insostenible.

El problema no son los maestros, el problema son los políticos y su gestión.
Mistercho escribió:Vayamos por partes:

- Aumento de horas lectivas de los profesores, que pueden ser perfectamente horas de tutoria u otra serie de tareas realizadas por estos en el centro. Esto no implica que los niños den mas clases, implica que los profesores de 17h semanales de trabajo pasen a 20 horas.....vamos que mal no cobran y porque echen 30 min mas cada dia no les va a pasar nada. Es que no entiendo esta idea de que un profesor trabaje la mitad que cualquier otra persona y pobrecito por tener que estar 30 min mas al dia....

- Aumento del numero de alumnos. Como algunos han dicho, hace años eramos 40 por clase y teniamos mejor educacion, luego el numero de alumnos no indica mejoras en el aprendizaje. Lo que habria que hacer es dar autoriadad al profesor y dividir las clases entre los que quieren estudiar y los inutiles. Esta idea siempre me la tachan de elitista, para mi no es eso sino una manera de premiar a unos y castigar a otros.

jas1 escribió:Parte de esos interinos despedido sera los que nutrirán el sistema de educación privada de esclavos trabajadores a 800 euros/mes contratado 9 meses al año.


Despues nos quejamos de duplicidades, pero si el trabajo de unos lo pueden hacer otros que simplemente trabajan 17 horas semanales......

Un saludo.

Lo de trabajar menos horas los profesores... un profesor (uno bueno, y esto es lo que tendría que evaluarse) trabaja más horas de las que simplemente da clases o tutorías.

Lo de dividir alumnos... no termino de verlo. Habría que mejorar la enseñanza y educar mejor (y en esto tienen mucha culpa los padres!). Hay mucha gente que con 13 años pueden ser lo peor de la clase y años después son personas perfectamente normales. Los condenamos desde la infancia a una clase donde todos son "problemáticos" para que nunca haga nada? ¬_¬
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
NaN escribió:
cash , se agradeceria tu opinon o algo mas de tu parte cuando pongas una noticia, porque para ver/leer noticias a pelo, me voy a la prensa online, aqui estamos para comentar argumentar.


Lo se, pero macho, yo con esta gente ya nose que decir, se me agoto la inventiva. [+risas]
[_-+-_] escribió:Vik_sgc: Coño, no digamos tonterias, que el estado (No hablo del central, hablo de España en su totalidad), aun con los recortes (Y esos recortes cuentan esos 10,000 de sanidad y educacion) sigue gastando miles de millones mas de los que ingresa. Que te parezca que se debe recortar de otro sitio? Perfecto. Si ademas dices en que, y pones la cantidad aproximada que se ahorra, pues mejor.
Pero hay que recotar, o seguir un añito o dos mas sin hacerlo, quebrar, y luego recortar mas.


¿Me puedes decir qué tontería he dicho?. Mi mensaje era en tono irónico, para empezar. Yo no quiero que recorten impuestos a cambio de esto. Pero tampoco quiero que baje la calidad de enseñanza aún más, que es lo que va a pasar

Y de 25 a 30 nada que en mi clase hace entre 10 y 13 años éramos 35 y era un puto descontrol.

Yo no he dicho que no se recorte y si buscas entre mis mensajes verás mis propuestas. Pero claro, es más cómodo suponer lo contrario.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Ademas hay que saber, que no es lo mismo estar 30-40 personas en un grado o algo con gente ya de una edad, que con crios de primaria o con una clase llena de alicates en la E.S.O, eso es tal fauna que es impracticable.
Mistercho escribió:Vayamos por partes:

- Aumento de horas lectivas de los profesores, que pueden ser perfectamente horas de tutoria u otra serie de tareas realizadas por estos en el centro. Esto no implica que los niños den mas clases, implica que los profesores de 17h semanales de trabajo pasen a 20 horas.....vamos que mal no cobran y porque echen 30 min mas cada dia no les va a pasar nada. Es que no entiendo esta idea de que un profesor trabaje la mitad que cualquier otra persona y pobrecito por tener que estar 30 min mas al dia....

- Aumento del numero de alumnos. Como algunos han dicho, hace años eramos 40 por clase y teniamos mejor educacion, luego el numero de alumnos no indica mejoras en el aprendizaje. Lo que habria que hacer es dar autoriadad al profesor y dividir las clases entre los que quieren estudiar y los inutiles. Esta idea siempre me la tachan de elitista, para mi no es eso sino una manera de premiar a unos y castigar a otros.

jas1 escribió:Parte de esos interinos despedido sera los que nutrirán el sistema de educación privada de esclavos trabajadores a 800 euros/mes contratado 9 meses al año.


Despues nos quejamos de duplicidades, pero si el trabajo de unos lo pueden hacer otros que simplemente trabajan 17 horas semanales......

Un saludo.

Hilo tras hilo sobre lo mismo y parece que algunos no os dais por enterados; en tu caso no entiendo tu falta de comprensión lectora porque supongo que hiciste la EGB -si no sabes lo que es una hora lectiva, apaga y vámonos-. Yo soy uno de los futuros afectados por este ERE encubierto y me encantaría que pasaras una semana conmigo para ver cuántas horas trabajo, que NO es lo mismo que mi número de horas lectivas.

Yo es que me descojono. Ahora resulta que la culpa de que este país vaya como va la tienen cuatro profesores interinos pringaos y todo ese rollo socialista de la sanidad gratuita, así que es necesario recortar y dejar en la calle a miles de trabajadores. Y encima les dais la razón. Vaya despiporre de políticos (y de votantes) tenemos en España.

P.D.: Sobre lo de comparar el alumnado de hoy en día con el de hace 20 años ya es que no sé ni si hace falta comentarlo.
Tony Skyrunner escribió:
Yo es que me descojono. Ahora resulta que la culpa de que este país vaya como va la tienen cuatro profesores interinos pringaos y todo ese rollo socialista de la sanidad gratuita, así que es necesario recortar y dejar en la calle a miles de trabajadores. Y encima les dais la razón. Vaya despiporre de políticos -y de votantes- tenemos en España.

Hombre, es que no sé si te has dado cuenta pero desde hace tiempo están buscando volcar todas las culpas en los funcionarios (profesores, médicos...).
La cosa es enfrentar a los trabajadores privados con los públicos, no sea que la gente se dé cuenta de que la culpa es de los de arriba, no de los de al lado
unkblog escribió:
Tony Skyrunner escribió:
Yo es que me descojono. Ahora resulta que la culpa de que este país vaya como va la tienen cuatro profesores interinos pringaos y todo ese rollo socialista de la sanidad gratuita, así que es necesario recortar y dejar en la calle a miles de trabajadores. Y encima les dais la razón. Vaya despiporre de políticos -y de votantes- tenemos en España.

Hombre, es que no sé si te has dado cuenta pero desde hace tiempo están buscando volcar todas las culpas en los funcionarios (profesores, médicos...).
La cosa es enfrentar a los trabajadores privados con los públicos, no sea que la gente se dé cuenta de que la culpa es de los de arriba, no de los de al lado


Los políticos no hacen mas que buscar enemigos para que la gente se centren en ellos, así ellos pueden trapichear a gusto, cuando no ven que es todo culpa de los políticos inútiles que tenemos.
Otro caso fue cuando se intento con la rama sanitaria (cosa que no se si consiguieron la verdad). El tema es que hay gente que pica y no cargan contra quienes deberían cargar.
Es increíble el poco tiempo que llevan y el absoluto desprecio que le tengo a este personajillo de Wert y a Guindos.
JackL escribió:Otro caso fue cuando se intento con la rama sanitaria (cosa que no se si consiguieron la verdad). El tema es que hay gente que pica y no cargan contra quienes deberían cargar.

Siéntate y espera. Sin ir más lejos:

unkblog escribió:El portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado, Jesús Aguirre, ha calificado este lunes de "utopía" los principios de la sanidad española de "universalidad, equidad, gratuidad y solidaridad", tras afirmar que "ahora que no estamos de campaña electoral es el momento de decir lo que de verdad pensamos".


hilo_quot-ya-no-estamos-en-campana-es-momento-de-decir-lo-que-de-verdad-pensamos-quot_1758389
1º Bastante tienen ya los profesores con aguantar a los alumnos tantos días seguidos y con las preocupaciones y problemas que llegan a generar, lo que faltaba es que le aumentasen las horas y que, para colmo, aumenten el número de alumnos en las clases, ya que un profesor casi no da a basto con una clase alborotadora, he visto muchos casos de profesores afónicos (afortunadamente, Secundaria y Bachillerato los pasé en Colegios Concertados, porque los que me tocaban estaban chungos chungos malitos malitos...).

2º La Universidad es un lugar de conocimientos, investigación y aprendizaje, NO UNA EMPRESA.

3º Lo que faltaba, encima de que quiere poner las becas para estudiantes que saquen mínimo 7 (y sabiendo que de mi clase sólo fueron 9 a Selectividad en Junio...) y con lo chunga que está la cosa tanto para los que están cerca de la Universidad como para los que vienen de fuera (pueblos y ciudades vecinas), ahora también quiere subir las matrículas para chuparles más la sangre, tócate los huevos...

Pues nada, al final me estoy animando a hacerle una caricatura, tal vez la termine y la cuelgue en Internet:

Imagen
No veo mal que se quiera aumentar el número de alumnos en las aulas, pero debe ir acompañado de medidas que faciliten la tarea de los profesores, el problema ahora no es cuántos alumnos hay por clase, sino que saben que no se les puede hacer nada se comporten como se comporten.

En cuanto al aumento de horas lectivas, yo lo enfocaría no tanto a hacer más horas por semana sino a reducir las vacaciones de verano, que siempre me han parecido demasiado largas y un quebradero de cabeza para los hogares en que tanto el padre como la madre trabajan (que cada vez son más).
vik_sgc escribió:
[_-+-_] escribió:Vik_sgc: Coño, no digamos tonterias, que el estado (No hablo del central, hablo de España en su totalidad), aun con los recortes (Y esos recortes cuentan esos 10,000 de sanidad y educacion) sigue gastando miles de millones mas de los que ingresa. Que te parezca que se debe recortar de otro sitio? Perfecto. Si ademas dices en que, y pones la cantidad aproximada que se ahorra, pues mejor.
Pero hay que recotar, o seguir un añito o dos mas sin hacerlo, quebrar, y luego recortar mas.


¿Me puedes decir qué tontería he dicho?. Mi mensaje era en tono irónico, para empezar. Yo no quiero que recorten impuestos a cambio de esto. Pero tampoco quiero que baje la calidad de enseñanza aún más, que es lo que va a pasar

Y de 25 a 30 nada que en mi clase hace entre 10 y 13 años éramos 35 y era un puto descontrol.

Yo no he dicho que no se recorte y si buscas entre mis mensajes verás mis propuestas. Pero claro, es más cómodo suponer lo contrario.


Disculpa, Vik_sgc. No capte el tono ironico de tu mensaje. De hecho, aun leyendolo ahora no lo termino de pillar, pero en gran parte sera problema de mi capacidad interpretacion y de las limitaciones de la expresion escrita a la hora de dar esos matices.

Asi que...Si era ironico, aunque no capto adecuadamente la ironia, olvida mi comentario pues carece de sentido :)

De 25 a 30 son los ratios legales actuales. Han cambiado varias veces en los ultimos años. Que repito que en los ultimos 10 años, la calidad de la educacion ha bajado mientras el gasto en educacion ha subido un 80%. Mas de 25,000 millones. Por muchas cosas...Una de ellas, la mejora de los ratios. Que no esta mal, pero no debe ir sola. Una mejora del ratio deberia ir acompañada de un cambio de metodologia. Sin embargo...Para eso hay que poder pagarlo. A corto no podemos. A largo no llegamos si seguimos este camino...

Si tienes otras propuestas, bien, me parece perfecto. Seguramente las habre comentado en otros hilos, y no se si estoy o no de acuerdo, pero como tu no las has mencionado en este hilo, yo tampoco voy a buscar tu historial para ver si las tienes: Te creo que las tengas xD... Lo que dije lo dije contando tus palabras como literales. Si no era asi como debian interpretarse, pues nada, perdona, y no tengas en cuenta esto tampoco, por favor, pues no seria de aplicacion. :)
cefecoma escribió:No veo mal que se quiera aumentar el número de alumnos en las aulas, pero debe ir acompañado de medidas que faciliten la tarea de los profesores, el problema ahora no es cuántos alumnos hay por clase, sino que saben que no se les puede hacer nada se comporten como se comporten.

En cuanto al aumento de horas lectivas, yo lo enfocaría no tanto a hacer más horas por semana sino a reducir las vacaciones de verano, que siempre me han parecido demasiado largas y un quebradero de cabeza para los hogares en que tanto el padre como la madre trabajan (que cada vez son más).


Lo que propones no es una solución, sino un problema. Verás, para el caso que propones no sería una mala idea, pero ocurre una cosa, y es que los profesores acaban rendidos tras el periodo escolar, son humanos y necesitan descansar. Además, ellos vuelven unas semanas antes del comienzo oficial de las clases, y no sólo eso, también deben preparar el temario del curso siguiente. Puede que no cambie mucho en un año para otro, pero en cursos como 2º de Bachillerato, esto supone todo un caos ya que se agregan y eliminan contenidos constantemente para las preparatorias de la Selectividad, ¿de verdad crees que está bien reducirles aún más su ansiado tiempo? Tal vez lo que debería proponerse es repartir parte del tiempo del verano en algún otro mes dentro de la jornada estudiantil, aún así, sigo sin verlo funcionar.
Master01 escribió:
cefecoma escribió:No veo mal que se quiera aumentar el número de alumnos en las aulas, pero debe ir acompañado de medidas que faciliten la tarea de los profesores, el problema ahora no es cuántos alumnos hay por clase, sino que saben que no se les puede hacer nada se comporten como se comporten.

En cuanto al aumento de horas lectivas, yo lo enfocaría no tanto a hacer más horas por semana sino a reducir las vacaciones de verano, que siempre me han parecido demasiado largas y un quebradero de cabeza para los hogares en que tanto el padre como la madre trabajan (que cada vez son más).


Lo que propones no es una solución, sino un problema. Verás, para el caso que propones no sería una mala idea, pero ocurre una cosa, y es que los profesores acaban rendidos tras el periodo escolar, son humanos y necesitan descansar. Además, ellos vuelven unas semanas antes del comienzo oficial de las clases, y no sólo eso, también deben preparar el temario del curso siguiente. Puede que no cambie mucho en un año para otro, pero en cursos como 2º de Bachillerato, esto supone todo un caos ya que se agregan y eliminan contenidos constantemente para las preparatorias de la Selectividad, ¿de verdad crees que está bien reducirles aún más su ansiado tiempo? Tal vez lo que debería proponerse es repartir parte del tiempo del verano en algún otro mes dentro de la jornada estudiantil, aún así, sigo sin verlo funcionar.


Es que el tema sería reducir la carga lectiva semanal para alargar el curso un mes más, por ejemplo. En cuestión de horas lectivas al año no tendría por qué haber diferencia, de modo que los profesores dispondrían del mismo tiempo para preparar los temarios.
¿Alguno de vosotros está cursando ahora mismo la ESO o la educación primaria ?
¿Por qué sabéis que el sistema educativo falla?

Yo que estoy cursando 3 de la ESO opino que desde dentro no parece que haya ese problema. Lo que sí hay son muchos alumnos borregos en muchos sentidos, que sin ganas de estudiar están ahí, así como veo muchos incultos, que no borregos, que sacan 9 y 10, pero luego hablado con ellos de cualquier tema, y a parte de no recordar lo "estudiado", no saben de nada.

Pero a mi parecer, los profesores que me imparten clase en el instituto público en el que estoy, cumplen su función perfectamente (quitando las excepciones).

En mi grupo estamos 25 personas si bien recuerdo y perfectamente.
También debo decir que en dos asignaturas, concretamente Física y Química y Biología, debido a que había una profesora cobrando (llevaba una semana en ese estado) sin hacer nada ya que se había disuelto su grupo de apoyo (programa de diversificación creo que se llama), hemos hecho separación por la mitad, y en esas 2 asignaturas estamos mitad en una clase y mitad en otra (1 más, 1 menos).

A mi parecer está bien organizado. Al menos mi instituto que como digo es público.
Mononitoto escribió:¡Yo que estoy cursando 3 de la ESO opino que desde dentro no parece que haya ese problema. Lo que sí hay son muchos alumnos borregos en muchos sentidos, que sin ganas de estudiar están ahí, así como veo muchos incultos, que no borregos, que sacan 9 y 10, pero luego hablado con ellos de cualquier tema, y a parte de no recordar lo "estudiado", no saben de nada.

Ése es uno de los grandes problemas de que la mayoría de los profesores vean el conocimiento como "memoriza todo lo posible como un loro". Que hay gente que saca notazas pero no saben ni de lo que están hablando...
Otra más del PP [+risas] [+risas] [+risas]

No ganamos para disgustos diarios con estos sinvergüenzas y ahora a por la educación.

Se quieren cargar algo tan básico y fundamental como es la educación [noop] [noop] [noop]
BitratE escribió:Otra más del PP [+risas] [+risas] [+risas]

No ganamos para disgustos diarios con estos sinvergüenzas y ahora a por la educación.

Se quieren cargar algo tan básico y fundamental como es la educación [noop] [noop] [noop]

Es que si estamos educados igual podemos razonar que no es justo que nos traguemos nosotros recorte tras recorte mientras los de arriba siguen como si nada o que hay más opciones que A o B... y eso no conviene.
Buenas, soy profesor (en practicas) de Educación Infantil, de una case con 25 niños de entre 3 y 4 años, con una diversidad cultural considerable (tengo un niño chino, una rumana, dos sudamericanos, un lituano, un marroquí y el resto niños autóctonos) así que hablaré sabiendo del tema.

1. Eso de 17-20 lectivas horas semanas, ¿alguien cree que ser un maestro es solo dar clase? ahi tenéis que sumar las horas de tutoría, horas de apoyo, de programación, reuniones del claustro, sustituciones, corrección de tareas/exámenes (dependiendo de la edad de los alumnos). En total son unas 37.5h semanales, muy cerca de las 40h máximas por ley. Recalco lo de máximas porque mucha gente se cree que todo el mundo debe trabajar el mismo número de horas. Y todo eso sin contar el trabajo que un maestro se lleva a casa. ¿Habrá maestros que hagan el mínimo y trabajen poco? pues claro, como cualquier otro trabajo. Pero en el colegio que me encuentro ahora mismo todas mis compañeras se llevan bastante trabajo a casa, trabajo no reconocido ni pagado.

2. El tema de las vacaciones. No se sabéis que los profesores cobran un salario un rango por debajo del que les pertenece por tener un mes más de vacaciones. Es decir, en su salario ya se "descuenta" el mes extra que tiene de descanso. Además, entre congelaciones y bajadas de sueldo tanto por parte de la administración central, más otras que han hecho algunas autonomías como Murcia o Cataluña, los sueldo de los profesores son cada vez peores. Cuando hace 6 años un albañil sin estudios cobraba 3000€ al mes y un profesor 1500€ nadie decía nada ni quería ser funcionario, pero ahora que ese albañil se ha quedado en el paro y el profesor sigue trabajando (aunque cada vez gane menos) entonces nos quejamos de ellos, hablamos como si fuesen unos privilegiados y todo eso.

3. Cuanto más aumente el ratio de alumnos por clase peor va a ser la educación. Eso es impepinable, yo no puedo estar igual de atento y dar apoyo igual a 15 niños que a 25, que a 35. Cuantos más alumnos menos puedo centrar mi atención en aquellos que necesitan un refuerzo o atención especial, y cada vez tendremos una educación peor. Aunque claro, esto le viene genial a nuestro gobierno, pues es más fácil gobernar a una manada de borregos.

4. Sanidad y educación son los pilares básicos de una nación. La sanidad es el presente, la salud del pueblo, y la educación es el futuro, no es un gasto, es una inversión.
[_-+-_] escribió:De 25 a 30 son los ratios legales actuales. Han cambiado varias veces en los ultimos años. Que repito que en los ultimos 10 años, la calidad de la educacion ha bajado mientras el gasto en educacion ha subido un 80%. Mas de 25,000 millones. Por muchas cosas...Una de ellas, la mejora de los ratios. Que no esta mal, pero no debe ir sola. Una mejora del ratio deberia ir acompañada de un cambio de metodologia. Sin embargo...Para eso hay que poder pagarlo. A corto no podemos. A largo no llegamos si seguimos este camino...

A ver si entiendo lo que dices. Como ha aumentado el gasto en educación y han empeorado los resultados, ¿es conveniente dedicar menos dinero a la educación por si suena la flauta y se mantienen o mejoran los resultados? Supongo que el dinero a la banca, al ejército, a los curas, a las asociaciones de latin kings, al subnormal este que caza elefantes y a los toros tendrá que salir de algún sitio, pero no tengo muy claro por qué narices tengo que pagar el pato con mi puñetero sueldo de interino que se casca cientos de kilómetros a la semana para poder trabajar.

Si lo que se quiere es mejorar la educación de nuestros jóvenes y nuestras jóvenas (¿o no se trata de eso?), lo que hay que hacer incluye, en mi humilde opinión, lo siguiente:

1- Dejar de tocar los cojones con el sistema educativo y con esa rocambolesca idea de que debe ser la zorrita del gobierno de turno.
2- Dejar de gastar pasta en gilipolleces como portátiles para todos los alumnos cuando una pizarra digital y un aula de informática con Pentium IV hacen lo mismo.
3- Dar más anatomía a los centros pero dejando bien claritos ciertos aspectos que ahora se dejan en manos de cada instituto porque los tontolnabos de traje y corbata están más ocupados cambiando el nombre a Educación para la Ciudadanía que escuchando a los directores. Que en unos institutos puedas pasar de curso con un número X de materias suspendidas y en el de al lado puedan pasar con más suspensos es de traca.
4- Proporcionar instrumentos eficaces para aumentar la disciplina. Solo con escribir esa frase me entra la risa floja. No sigo con lo del (des)prestigio de los profesores porque igual no acabo el post.
5- No todos los profesores son iguales. Al igual que no quiero pagar el sueldo a los miles de enchufados de ayuntamientos de toda España y que el de la ventanilla de no sé qué diputación deje de tomarse diez cafés al día, me toca las narices cobrar bastante menos y tener condiciones laborales mucho peores que gente que no da clase mejor que yo. Hace falta reciclaje por un tubo, especialmente en cuanto a nuevas tecnologías y trastornos del aprendizaje, y algún tipo de incentivo por resultados/productividad, aunque esto es muy difícil medirlo (si me toca trabajar en un barrio de gitanos, chungo lo voy a tener para demostrar que desempeño bien mi trabajo). Los profesores deberían ser evaluados de alguna forma sobre sus conocimientos y aptitudes pedagógicas de manera regular.
6.- Barra libre de mamadas a todos los profesores de inglés. Soñar es gratis.
ffvsdq escribió:Sanidad y educación son los pilares básicos de una nación. La sanidad es el presente, la salud del pueblo, y la educación es el futuro, no es un gasto, es una inversión.


Esto es una verdad universal y debería estar penado el atentar contra los pilares básicos que se rigen en una sociedad.

Vergüenza les debería dar a todo político que intentando recortar en algo tan esencial como estos dos puntos no sepan que se están cargando y dilapidando el futuro de generaciones presentes y venideras.
Esto va a ser un puto desastre.

Yo hice 1º,2º y 3º de BUP con 42 personas pero en esos tiempos enredaban 4 o 5.Ahora enredan muchísimos más,o sea que [reves]

Los que tenían un nivel aceptable pasarán a despistarse más o volverse también unos vagos y los que iban muy bien ahora se distraerán más,todo esto conlleva malos rollos,los profesores con más carga de trabajo,con más cansancio sobretodo mental...

[boma]
Qué puto horror cada vez que abre la boca.

Dentro de unos años se hará popular el dicho: me acaban de hacer un wert.
Aumentar el número de alumnos en clase no me parece tan mal. Cuando yo iba al instituto solíamos ser una tropa de 40 alumnos por clase (al menos al principio de curso, que luego la gente empezaba a colgar las clases y acabábamos siendo 25 - 30 alumnos constantes pero en aquellos tiempos el FP, BUP y COU no eran enseñanza obligatoria).

En cuanto a lo de aumentar las horas lectivas de los profesores, lo que veo que intentan hacer es quitarle puestos de trabajo a los interinos, haciendo que los profesores cubran sus puestos con esas horas de más (más gente al paro, qué bien cawento ). De todos modos el currante medio hace 40 horas semanales (y eso los que tenemos la suerte de currar legalmente SOLO 40 horas, ya no cuento a los que están contratados por 20 horas y hacen 60), si lo comparamos con las horas que hacen los profesores incluso con el aumento …
Es lo que hay; no hay dinero, ni un euro, pues a amontonar a gente donde sea y como se pueda, y a esperar que del montón salgan algunos espabilados.

Como dije en otro hilo, espero que a los ciudadanos privados nos relajen también nuestras obligaciones para con la administración, ya que ella hace esto con nosotros; esto es, si ella se ve obligada a hacerlo por no tener dinero, ¿qué le hace suponer que nosotros por contra si tenemos dinero para seguir afrontando nuestras obligaciones actuales con ella?
caren103 escribió:Es lo que hay; no hay dinero, ni un euro, pues a amontonar a gente donde sea y como se pueda, y a esperar que del montón salgan algunos espabilados.

Como dije en otro hilo, espero que a los ciudadanos privados nos relajen también nuestras obligaciones para con la administración, ya que ella hace esto con nosotros; esto es, si ella se ve obligada a hacerlo por no tener dinero, ¿qué le hace suponer que nosotros por contra si tenemos dinero para seguir afrontando nuestras obligaciones actuales con ella?


Sí hay dinero pero está muy mal distribuido.
vik_sgc escribió:
caren103 escribió:Es lo que hay; no hay dinero, ni un euro, pues a amontonar a gente donde sea y como se pueda, y a esperar que del montón salgan algunos espabilados.

Como dije en otro hilo, espero que a los ciudadanos privados nos relajen también nuestras obligaciones para con la administración, ya que ella hace esto con nosotros; esto es, si ella se ve obligada a hacerlo por no tener dinero, ¿qué le hace suponer que nosotros por contra si tenemos dinero para seguir afrontando nuestras obligaciones actuales con ella?


Sí hay dinero pero está muy mal distribuido.


Puntualizo, no hay ni de lejos el dinero que había, y el que queda, está mal distribuído.
caren103 escribió:Es lo que hay; no hay dinero, ni un euro, pues a amontonar a gente donde sea y como se pueda, y a esperar que del montón salgan algunos espabilados.

Como dije en otro hilo, espero que a los ciudadanos privados nos relajen también nuestras obligaciones para con la administración, ya que ella hace esto con nosotros; esto es, si ella se ve obligada a hacerlo por no tener dinero, ¿qué le hace suponer que nosotros por contra si tenemos dinero para seguir afrontando nuestras obligaciones actuales con ella?


¿Sabes porque no hay dinero? Porque la educación privada también la tenemos que pagar nosotros.

Es imposible sostener 2 modelos educativos con fondos publicos.

Antes de recortar ne educación publica deberían dejar de subvencionar a la educación privada.

Educación publica: es un servicio.
Educación privada: es un negocio. Y como todo negocio debería ser autosuficiente. Y si no que le pregunte a las cientos de miles de pymes que han cerrado en esta crisis si alguien les ha subvencionado.

Pero curiosamente el PP considera que solamente hay que recortar en la educación publica.

La privada, al menos en madrid no para de aumentar sus ingresos públicos.

En cuanto al o segundo olvidate, estos presupuestos son los mas austeros dela democracia y al vez los que mas presión fiscal tienen de la historia.

Es decir pagamos mas por menos.

Y esto va a ser la tendencia del pp en esta legislatura dictatorial.
jas1 escribió:
caren103 escribió:Es lo que hay; no hay dinero, ni un euro, pues a amontonar a gente donde sea y como se pueda, y a esperar que del montón salgan algunos espabilados.

Como dije en otro hilo, espero que a los ciudadanos privados nos relajen también nuestras obligaciones para con la administración, ya que ella hace esto con nosotros; esto es, si ella se ve obligada a hacerlo por no tener dinero, ¿qué le hace suponer que nosotros por contra si tenemos dinero para seguir afrontando nuestras obligaciones actuales con ella?


¿Sabes porque no hay dinero? Porque la educación privada también la tenemos que pagar nosotros.

Es imposible sostener 2 modelos educativos con fondos publicos.

Antes de recortar ne educación publica deberían dejar de subvencionar a la educación privada.

Educación publica: es un servicio.
Educación privada: es un negocio. Y como todo negocio debería ser autosuficiente. Y si no que le pregunte a las cientos de miles de pymes que han cerrado en esta crisis si alguien les ha subvencionado.

Pero curiosamente el PP considera que solamente hay que recortar en la educación publica.

La privada, al menos en madrid no para de aumentar sus ingresos públicos.

En cuanto al o segundo olvidate, estos presupuestos son los mas austeros dela democracia y al vez los que mas presión fiscal tienen de la historia.

Es decir pagamos mas por menos.

Y esto va a ser la tendencia del pp en esta legislatura dictatorial.


Claro, que lo hagan y retiren las subvenciones...¿sabes lo que consigues? Un increible aumento de niños no escolarizados.

La educacion publica no tiene las infraestructuras suficientes para tener tantos alumnos, si quieren que quiten la subvencion y ese dinero y mucho mas se gasta en ir construyendo colegios hasta tener el cupo completo, eso si esta generacion la mandamos a la mierda.

Por mi parte si se hace eso y para acceder a la publica solo iran aquellos que dispongan de unas buenas notas y ganas de estudiar, perfecto. Fijate, volvemos a inculcar el valor del esfuerzo en los jovenes y el objetivo es estudiar, yo estaria encantado.

Un saludo.
Aumentar un 20% el límite legal de alumnos por aula (el máximo es de 27 en primaria y de 33 en secundaria), no cubrir las bajas del profesorado de menos de dos semanas, imponer un mínimo de 25 horas lectivas en primaria y 20 en secundaria (ahora es un máximo de 25 en primaria y 21 en secundaria), aplazar el cambio previsto de los ciclos formativos de FP, congelar o reducir los complementos salariales son algunas de las medidas que hoy ha puesto sobre la mesa el ministro de Educación, José Ignacio Wert.


http://www.consolidacionmadrid.blogspot ... s-por.html
NaN escribió:
Johny27 escribió:Tampoco pasa nada por que haya más gente por clase, que cuando yo estudiaba BUP éramos 58 en clase y aprendiamos más que ahora que no hay no disciplina.

me parece un pasote, yo en EGB y BUP eramos 35-40 y era la mancha y tal, todo publico. Se supone que vamos para delante no para atras, si mis hijos ahora tienen que ir 70 en clase, cuando yo iba la mitad, y mi padre pago la mitad d eimpuestos que los que yo pago ahora, de que sirve?

cash , se agradeceria tu opinon o algo mas de tu parte cuando pongas una noticia, porque para ver/leer noticias a pelo, me voy a la prensa online, aqui estamos para comentar argumentar.


un aumento de un 10% de los alumnos en una clase de 30, son 3....no 70...

pues yo veo perfecto que los chavales tengan más horas de clase,siempre y cuando sea lengua,ingles, matematicas....y no arte, violin, religion o una lengua rara
Nekronomikon escribió:
NaN escribió:
Johny27 escribió:Tampoco pasa nada por que haya más gente por clase, que cuando yo estudiaba BUP éramos 58 en clase y aprendiamos más que ahora que no hay no disciplina.

me parece un pasote, yo en EGB y BUP eramos 35-40 y era la mancha y tal, todo publico. Se supone que vamos para delante no para atras, si mis hijos ahora tienen que ir 70 en clase, cuando yo iba la mitad, y mi padre pago la mitad d eimpuestos que los que yo pago ahora, de que sirve?

cash , se agradeceria tu opinon o algo mas de tu parte cuando pongas una noticia, porque para ver/leer noticias a pelo, me voy a la prensa online, aqui estamos para comentar argumentar.


un aumento de un 10% de los alumnos en una clase de 30, son 3....no 70...

pues yo veo perfecto que los chavales tengan más horas de clase,siempre y cuando sea lengua,ingles, matematicas....y no arte, violin, religion o una lengua rara


Y arte o violín por que no, si se puede saber?
Sarevo escribió:
Y arte o violín por que no, si se puede saber?

Porque hace falta reforzar en materias útiles.
Johny27 escribió:
Sarevo escribió:
Y arte o violín por que no, si se puede saber?

Porque hace falta reforzar en materias útiles.

No hay día que no tenga que analizar morfológicamente una oración en mi vida cotidiana...
Javiguti escribió:
Johny27 escribió:
Sarevo escribió:
Y arte o violín por que no, si se puede saber?

Porque hace falta reforzar en materias útiles.

No hay día que no tenga que analizar morfológicamente una oración en mi vida cotidiana...


Presenta un C.V. con faltas de ortografía o que no se entienda bien, a ver qué te cuentan.
128 respuestas
1, 2, 3