Rikimaru escribió:Es verdad, se me ha olvidado. Siendo uno de los desarrolladores de Zaragoza.
vinum escribió:Yo tenia el amsn y no me gustaba por varias cosas,por ejemplo te enviaban un texto y no podias seleccionarlo de la conversación,no podias hacer un copy and paste ,tb no se podian añadir emotiones por lo menos hasta la ultima k probe k creo k no hay más,pq daba fallos,son pqñsa pijadas ,peor utiles,sobre tood lo d epega,por si le keires decir a alguien lo mismo o lo que sea.
GXY escribió:Es curioso el exito de aMSN, tanto y en cuanto se supone que los usuarios de linux no tendrian que tener necesidad ninguna de utilizar recursos de microsoft...o tal vez si?
pppd. no esta escrito con animo ofensivo, es solo un pensamiento reflexivo
Kedao escribió: PD: aMSN también se puede usar en windows, no es exclusivo de linux.
GXY escribió: aMSN no tiene NADA "nuevo" respecto a MSN messenger, su atractivo reside en usar la misma red sin usar el programa de microsoft, y en estar disponible para plataformas que microsoft quiere excluir del uso de MSN (linux).
GXY escribió:ppd. a aloh. aMSN no tiene NADA "nuevo" respecto a MSN messenger, su atractivo reside en usar la misma red sin usar el programa de microsoft, y en estar disponible para plataformas que microsoft quiere excluir del uso de MSN (linux).
GXY escribió:MSN messenger esta donde esta por ser el mas simple, el mas compatible y el mas disponible.
Requisitos mínimos del sistema:
* PC multimedia
* Procesador Pentium a 233 MHz o más rápido (500 MHz recomendados)
* Sistema operativo Microsoft Windows 98, Windows 2000, Windows Millenium o Windows XP
* Mínimo 64 MB de RAM (128 MB recomendados)
* Hasta 50 MB de espacio en disco duro para la instalación (después de la instalación, se podrían necesitar hasta 15 MB).
* Tarjeta gráfica VGA con una resolución de 256 colores o superior (se recomienda una SVGA )
* Pantalla con resolución mínima de 800 x 600
* Debes instalar Microsoft® Internet Explorer versión 5.01 o posterior, aunque no es necesario que sea tu explorador predeterminado
Kedao escribió:Compatible... ¿compatible con qué? ¿a qué te refieres?
GXY escribió:de las que citas la unica realmente interesante y que no este incluida en algun programita/addon es el cuarto, la ventana independiente para transferencias...el tema de skins...yo utilizo stylesXP asi que como comprenderas...menos recursos? eso tendria que comprobarlo...y los demas son detalles agradecibles pero de bastante poca relevancia.
Asi todo, son motivos mas que suficientes para probarloasi que muchas gracias por la indicacion.
la parrafada final me la ahorro, las tres cosas que dije son ciertas, nadie aun me las ha desmentido, y no vine a crear polemica, claro que algunos no comprendeis o no quereis comprender que la simplicidad, disponibilidad y compatibilidad muchas veces son los factores mas importantes, y precisamente MSN messenger esta donde esta por ser el mas simple, el mas compatible y el mas disponible.
saludos.
Pues yo creo que por probar cosas nuevas, experimentar, evolucionar, descubrir... Por esa regla que mencionas estaríamos muy atrasados... No sé, si pruebas quizá descubras algo mejor, no?;-).Ramza escribió:MSN Messenger. Si una cosa va bien, para que cambiar?
Necesidad ninguna. Aunque soy nuevo, creo que ya sabes de la existencia de redes y protocolos libres (jabber y demás). Otra cosa es hasta qué punto eso influya en los ideales de uno y que cada uno valore cuánto le compensa utilziar esa red. Para muchos, el hablar con sus colegas y demás les influye más que su filosofía libre, aunque esto no quita que les moleste un rato estar en MSN. Pienso que te equivocas; no existe necesidad, existe monopolio.GXY escribió:Es curioso el exito de aMSN, tanto y en cuanto se supone que los usuarios de linux no tendrian que tener necesidad ninguna de utilizar recursos de microsoft...o tal vez si?
Para otras personas es más importante cumplir con su ideal y pensamiento. Qué se le va a hacer. No creo que la diferencia de ¿simplicidad?(no creo que un programa de mensajería tenga mucho complejidad sea el que sea, pero bueno), ¿disponibilidad?(no sé a qué te refieres con esto... porque disponibles están los dos fácilmente), y compatibilidad (en compatibilidad... de qué? Porque en compatibilidad de SOs gana aMSN y cualquier otro...), sean tan desorbitadas como para seguir apoyando algo que, simplemente, perjudica a todos, tanto a los que lo utilizáis, como a los que no.GXY escribió:claro que algunos no comprendeis o no quereis comprender que la simplicidad, disponibilidad y compatibilidad muchas veces son los factores mas importantes
Las pegas, en mi opinión, podrías deducirlas claramente al informarte sobre el software libre. No son pegas a la hora de utilziar el programa, pero creo que son pegas demasiado serias como para no tenerlas en cuenta a la hora de utilizar un programa.RuSSo escribió:Pues yo uso msn messenger es cierto que no e provado los demas pero es el mas estandar y me gusta como no le veo pegas...
ChankyFanky escribió: Para muchos, el hablar con sus colegas y demás les influye más que su filosofía libre, aunque esto no quita que les moleste un rato estar en MSN. Pienso que te equivocas; no existe necesidad, existe monopolio.
ChankyFanky escribió: ¿simplicidad?(no creo que un programa de mensajería tenga mucho complejidad sea el que sea, pero bueno)
ChankyFanky escribió: ¿disponibilidad?(no sé a qué te refieres con esto... porque disponibles están los dos fácilmente)
ChankyFanky escribió: y compatibilidad (en compatibilidad... de qué? Porque en compatibilidad de SOs gana aMSN y cualquier otro...)
ChankyFanky escribió: ...sean tan desorbitadas como para seguir apoyando algo que, simplemente, perjudica a todos, tanto a los que lo utilizáis, como a los que no.
Si saliera una red telefonica libre, que al usarla no pudieras usar GSM...la usarias? o usarias GSM para seguir comunicado, que al fin y al cabo es el proposito del programa/protocolo/red de comunicacion?
tu viste ICQ? 34 iconos o areas pulsables (contados) en una ventana mas pequeña que la de winamp?por no hablar de un menu con mas de 80 opciones, mas las de configuracion...
ICQ era un ejemplo de como no se debe hacer un programa de utilidad...
tienes una cuenta hotmail = tienes una cuenta msn messenger,
tienes una cuenta yahoo = tienes una cuenta yahoo messenger
quieres una cuenta ICQ = sacate un numero, que solo te sirve para eso.
quieres una cuenta jabber = sacate un jabber id, que solo te sirve para eso.
comente hace par de posts que ICQ tuvo problemas de compatibilidad en antiguas versiones y fue uno de los motivos por los que messenger le paso por encima, pero la verdad es que los indicados antes son mucho mas importantes en este caso.
Es secundario... según tú. El pragmatismo de esta sociedad nos ha llevado a considerar el objetivo lo más importante y prácticamente da igual cómo se llegue a él si se consigue. Ésa es una lacra con la que algunos tenemos que vivir y otros se sienten cómodos. Puede que te sorprenda pero a mí, y a unos cuantos más también, nos preocupa cómo se consigue eso. Como nos critican siempre los orientales... los medios son un fin en sí mismo.GXY escribió:Si saliera una red telefonica libre, que al usarla no pudieras usar GSM...la usarias? o usarias GSM para seguir comunicado, que al fin y al cabo es el proposito del programa/protocolo/red de comunicacion?
no te equivoques, el primer, unico y ultimo objetivo de un sistema de comunicacion es comunicarse el como lo haga internamente o que sistemas de licencias use es secundario.
No sé a qué viene comparar la simplicidad de la gran mayoría de programas de ahora con el icq de hace ni se sabe. En el momento actual no creo que haya mucha gente que tenga problemas para usar un programa de mensajería instantánea, sea el que sea. No te vayas a hace años. Hace años Linux también era algo bastante alejado de los usuarios y... ahora cada vez más gente se decide a probarlo y vé que no es un mundo tan aparte. No sé, no entiendo tu comparación, de verdad.GXY escribió: cita de ChankyFanky: ¿simplicidad?(no creo que un programa de mensajería tenga mucho complejidad sea el que sea, pero bueno)
tu viste ICQ? 34 iconos o areas pulsables (contados) en una ventana mas pequeña que la de winamp? por no hablar de un menu con mas de 80 opciones, mas las de configuracion...
ICQ era un ejemplo de como no se debe hacer un programa de utilidad...fijate en los programas de utilidad como suelen evolucionar (MSN incluido)...a hacerse cada vez mas gordos, llenos de opciones innecesarias e insufribles...preguntame por mi lista de programas favoritos y te dire programas como media player classic, putty o slowview, pequeños y sencillos...la filosofia con la que messenger se forjo...hasta la version 4.7 para XP...las siguientes la verdad es que ya no siguen este planteamiento para nada.
En lo primero te doy totalmente la razón... Es increíble cómo la gente por no perder 2 minutos en crearse una cuenta, se decide a usar algo porque sí. Ese pasotismo nos lleva a lo que nos lleva. Pero eso no es disponibilidad, es comodidad, ó más bien diría yo... pereza. Cuando lo pienso me parece increíble el comportamiento de la gente...GXY escribió: cita de ChankyFanky: ¿disponibilidad?(no sé a qué te refieres con esto... porque disponibles están los dos fácilmente)
tienes una cuenta hotmail = tienes una cuenta msn messenger,
tienes una cuenta yahoo = tienes una cuenta yahoo messenger
quieres una cuenta ICQ = sacate un numero, que solo te sirve para eso.
quieres una cuenta jabber = sacate un jabber id, que solo te sirve para eso.
Por no comentar que viene incluido con el SO desde windows XP.
No estamos en el mismo caso. A mí no se me caerían los anillos tampoco en tu caso, pero no es el mismo ejemplo.GXY escribió:Yo particularmente prefiero comunicarme antes que seguir a muerte unos ideales...a mi no se me caen los anillos por llamar a un movistar desde mi amena aunque me salga un poco mas caro...por ponerte un ejemplo...y asi miles.
Espero que sepas (creo que sí) que libre no significa gratuíto, pero bueno. Me das el mismo razonamiento de siempre. A ti como a muchos otros os preocuap que sea gratis, que os lo den ya todo hecho y os podáis poner a hablar rápidamente sin pensar nada más. A otros nos preocupa, aparte de eso, el cómo se hacen las cosas y las consecuencias que conlleva su uso. En cuanto haces uso de algo, aceptas y formas parte en sus consecuencias. Quizá esto no te importa hasta el día en que esas consecuencias llamen a tu puerta.GXY escribió:Los ideales de cada uno son los de cada uno, el tuyo es que porque es libre es mejor, y si lo usas tu solo y los demas no son conscientes de ello, que es una exageracion del caso, pues te quedarias igual de convencido...el mio es que voy a utilizar lo que me permita comunicarme mas y mejor con el maximo de compañeros posible, y si es libre, vale, y si no es libre, me vale tambien...que al fin y al cabo lo que mas nos interesa a los usuarios finales, es si hay que pagar por el, o no.
Puedes pensarlo... sí, pero que sea correcto ó no, es otra cosa. Creo que algo bastante evidente al leerse los documentos de la free sofware fundation, de opensource, de cualquier distribución de linux ó BSD ó de los programas y documentos con licencia libre, es que es primordial el usuario. Todo es conjunto de licencias e ideales tan sólo fomentan una cosa: compartir. Eso es lo que, aunque parece tan obvio, no se da en el resto de software. Las posibilidades de expansión, de corregir errores, de aumentar las funciones de un software, de aprender, etc etc que ofrece el software libre no las ofrece uno propietario. Esto quizá a muchos les dé igual, pero es algo de que claramente salen beneficiados sin enterarse. Véase casos como el emule ó firefox. El que evolucionen rápido, sean bastante fiables y demás, depende en gran parte por esto que comento. Y todo esto es lo que destruye la idea de seguir un modelo de software que... qué garantías ofrece al usuario?GXY escribió:igualmente yo puedo opinar que el pensar que "utilizar msn es malo para los que lo usan y los que no" es un ejercicio de histeria paranoica anti-microsoft bastante poco justificable...pero como comente antes, los ideales son libres
El servicio .NET Messenger recopila automáticamente determinados datos relacionados con el hardware y el software del equipo. Entre estos datos puede incluirse: la dirección IP, el tipo de explorador y el sistema operativo. Microsoft utiliza esta información para el funcionamiento del servicio, para mantener la calidad y para proporcionar estadísticas generales relacionadas con el uso del servicio .NET Messenger.
Ése es el problema, que no nos preocupamos por lo que hacemos y las consecuencias de lo que hacemos.GXY escribió:el usuario de un ordenador suele tener otras cosas mas importantes en las que pensar que el hecho de que usar messenger este implicado o propicie una situacion de predominio o no, simplemente lo tiene disponible y lo usa con otros compañeros que lo tienen disponible, asi de simple.
Te responderé con otra. "Todo debe hacerse de la forma más sencilla posible, que no simple" - A.Einstein -GXY escribió:Te suena lo de la navaja de occam? la solucion o planteamiento mas simple suele ser el correcto.
. Me temo que conoces bastante poco... El emule es difícil de usar? El amsn? El FireFox? Instalar Mandrake es demasiado difícil? Entender el concepto de software libre es demasiado difícil?GXY escribió:Y la verdad...lo "libre" en informatica tiene muy poco de "simple", por lo menos por lo que yo se y conozco.
Una cosa es facilitar las cosas, y otra muy distinta es la manipulación y provecho. El incluir el iExplorer, el MSN y algunas otras cosas de las que MS te da "en la mano", son ilegales según las leyes del mercado de libre competencia. Al menos piénsalo por eso.GXY escribió:En cambio, si llega la compañia que crea el sistema operativo y te pone las cosas en la mano...a eso se le llama "disponibilidad".
Es inevitable desde el momento en que la gente, como tú, lo usáis sin reparo alguno.GXY escribió:Esto es malo? quizas. Es inevitable? tambien
Creo que lo confundes. Y... una cosa te digo. Si la humanidad no se hubiera esforzado por comprender nuevos conceptos, por crearlos y utilizarlos y adaptarlos, seguiríamos ne la edad de piedra. No es la complejidad lo que importa sino la comprensión y sobre todo la asimilación lo que hace que algo sea más ó menos fácil, ó al alcance de mayor número de gente.GXY escribió:Siempre escogeremos la solucion mas simple y facil, y si no lo es, haremos que lo sea, asi ha avanzado la humanidad.
ChankyFanky escribió:. Me temo que conoces bastante poco... El emule es difícil de usar? El amsn? El FireFox? Instalar Mandrake es demasiado difícil? Entender el concepto de software libre es demasiado difícil?
ChankyFanky escribió:Creo que lo confundes. Y... una cosa te digo. Si la humanidad no se hubiera esforzado por comprender nuevos conceptos, por crearlos y utilizarlos y adaptarlos, seguiríamos ne la edad de piedra. No es la complejidad lo que importa sino la comprensión y sobre todo la asimilación lo que hace que algo sea más ó menos fácil, ó al alcance de mayor número de gente.
GXY escribió:Por cierto, no estamos en el foro de software libre, asi que el panfletito te lo podias haber ahorrado, que os pierde el fanatismo.
Saludos.
En fin, creo que entre lo que hemos dicho tanto yo com0o las aportaciones de otros compañeros con PRUEBAS de por qué el software propietario no beneficia demasiado a ningún usuario, y las exposiciones de GXY ha quedado más o menos claro los puntos de vista. Si alguien quiere información de sofware libre sólo tiene que pasarse por http://www.fsfeurope.org/index.es.html para iniciarse en esta diferente visión de la actualidad informática, sus necesidades y sus porqués, ó, por supuesto, pasarse pro el forto de software libre de esta página al que yo me acabo de introducir, pero seguro que muchos compñaeros recibirán las dudas que sean necesarias.