Votacion de Programas de Mensajeria Instantanea

Encuesta
¿que programa de mensajeria instantanea utilizas?
37%
52
9%
12
4%
5
2%
3
7%
10
2%
3
3%
4
2%
3
1%
2
1%
1
4%
5
28%
39
Hay 139 votos.
Esta votacion la he hecho para ver que programas de mensajeria instantanea utilizan los eolianos. Y tambien para enseñen a los demas las virtudes de sus programas favoritos
He votado por Psi y por Otro.

Psi pos lo uso por Jabber (quelcom@jabber.org) si estais aburridos. :Ð

Este otro es aMSN que nose porque no ha estado incluido en la votacion. Sobretodo teniendo en cuenta que es el numero 1 para los usuarios linuxeros y que tambien es usada la version de aMSN para windows.
Es verdad, se me ha olvidado. Siendo uno de los desarrolladores de Zaragoza.
Yo he votado por miranda im que uso en windows y gaim y kopete en linux (todavía no me decido por ninguno de los dos). Uso estos porque son multiprotocolo y son libres. Ambos me permiten hablar a la vez con los contactoss del msn y los que han dado el salto a jabber.
REcomiendo a la gente windowsera que pruebe Miranda. Quizá cueste un poco configurarlo al principio, pero es muy completo, al menos para mi gusto.
También opino que debería estar amsn, que es el que usaba en ambos sistemas anteriormente.

Un saludo.
Rikimaru escribió:Es verdad, se me ha olvidado. Siendo uno de los desarrolladores de Zaragoza.


X-D pos mira que habias metido programas!

En fin, no se podria añadir un nuevo campo en la votacion sin tener que molestar a un moderador?
Lo he intentado y no he podido
Yo tambien utilizo Miranda IM

Saludos
hablad con uno de los moderatas del foro, methenx por ej. y pedidle que edite la votacion, pues el puede.


en mi caso uso Trillian la mayoria del tiempo (me encanta, sobretodo su expandibilidad mediante plugins) y el MSN"Mierda" en otro PC, aunque personalmente no me cierro nunca en una cosa concreta, siempre voy probando Otros programas y voy cambiando conforme me gusta mas uno u otro.
He votado por Gaim, de los de la lista he probado varios, pero finalmente me decidí por ese. [oki] [oki] [oki]
Uso normalmente Tkabber, ya que es el cliente de jabber que más opciones tiene. Eso sí, es feillo y cuando echo de menos algo de "estética" arranco Psi.

Saludos :)
Yo he votado "Otro" ya que tb uso aMSN :D

Me gusta más que el cliente oficial más que nada porque me dice quien me ha borrado y porque me abre el correo con el explorador predeterminado... no con el IE por cojones xDD

[bye]
No se pq decis msn mierda,ya estais...

Yo tenia el amsn y no me gustaba por varias cosas,por ejemplo te enviaban un texto y no podias seleccionarlo de la conversación,no podias hacer un copy and paste ,tb no se podian añadir emotiones por lo menos hasta la ultima k probe k creo k no hay más,pq daba fallos,son pqñsa pijadas ,peor utiles,sobre tood lo d epega,por si le keires decir a alguien lo mismo o lo que sea.

Podiais decir als ventajas y desventajas,no dejandoos llevar por lo mismo de spre.[toctoc]

aconsejarme uno, ke el msn 6 no se me abre solo el 4.7
vinum escribió:Yo tenia el amsn y no me gustaba por varias cosas,por ejemplo te enviaban un texto y no podias seleccionarlo de la conversación,no podias hacer un copy and paste ,tb no se podian añadir emotiones por lo menos hasta la ultima k probe k creo k no hay más,pq daba fallos,son pqñsa pijadas ,peor utiles,sobre tood lo d epega,por si le keires decir a alguien lo mismo o lo que sea.


Pos no se que version tendrias pero en el aMSN 0.90 (y el 0.83 creo que tambien) puedo cortar / copiar / pegar sin problemas. Hablo de la version linux pero en windows tambien será así.

En lo referente a los emotiones... vamos digo yo que te referiras a los smilies, pos si que hay.
quelcom ya se que hay emotiones,pero no se pueden añadir neuvos,y lo de copiar el txt no me dejaba,etoi en windows,tenia k grba spre la conversacion,pa guardarme cosas k me decian.
El amsn, la versión 0.83 dejaba algo que desear, pero les di un voto de confianza y en las versiones 0.90 y 0.91 han cumplido todas la espectativas. Sigue teniendo algún que otro fallo, pero ya son cosas menores.

Salu2
aMSN, Psi y estoy trasteando últimamente con Tkabber (que me da un par de fallos que no me gustan nada, pero al menos uno de ellos creo que sabré como solucionarlo)
Yo estoy muy contento con el Miranda IM

Puede que no sea el mejor pero puedo usar Jabber, los plugins son fáciles de instalar y como lo puedes poner "potito" mi hermana no me protesta cuando quiere usar MSN (paso de instalar el oficial así que es un sacrificio necesario para mantener la paz en casa).
MSN Messenger. Si una cosa va bien, para que cambiar?

Salu2.
MSN Messenger, aunque me gustaria probar el aMSN ya que he oido maravillas... que tiene de especial que no tenga el MSN?

Solo es simple curiosidad pero no esta de mas saberlo, gracias.
Difundir la votacion para que asi haya más resultados. Por Favor.
Me quedo con lo que funciona. MSN Messenger

Saludos.

pd. hay cierta descompensacion entre las opiniones posteadas y la votacion ¬_¬

ppd. a aloh. aMSN no tiene NADA "nuevo" respecto a MSN messenger, su atractivo reside en usar la misma red sin usar el programa de microsoft, y en estar disponible para plataformas que microsoft quiere excluir del uso de MSN (linux).

Es curioso el exito de aMSN, tanto y en cuanto se supone que los usuarios de linux no tendrian que tener necesidad ninguna de utilizar recursos de microsoft...o tal vez si? :-p

pppd. no esta escrito con animo ofensivo, es solo un pensamiento reflexivo
Pues yo uso msn messenger es cierto que no e provado los demas pero es el mas estandar y me gusta como no le veo pegas...
yo bajo linux uso el Gaim para jabber y msn
y bajo windows uso el exodus para jabber y el alvaros para msn
GXY escribió:Es curioso el exito de aMSN, tanto y en cuanto se supone que los usuarios de linux no tendrian que tener necesidad ninguna de utilizar recursos de microsoft...o tal vez si? :P

pppd. no esta escrito con animo ofensivo, es solo un pensamiento reflexivo

Claro, claro, es un simple pensamiento sin ánimo de buscar polémica, ¿verdad? En fin, mejor no seguirte el juego, que ya nos conocemos todos.

PD: aMSN también se puede usar en windows, no es exclusivo de linux.
yo soy uno d elos q lo usa en win :D
Kedao escribió: PD: aMSN también se puede usar en windows, no es exclusivo de linux.


GXY escribió: aMSN no tiene NADA "nuevo" respecto a MSN messenger, su atractivo reside en usar la misma red sin usar el programa de microsoft, y en estar disponible para plataformas que microsoft quiere excluir del uso de MSN (linux).


y donde he dicho que sea exclusivo de linux? ¬_¬ lo que he dicho es que uno de sus atractivos es que permite entrar a la red MSN a usuarios de linux, lo cual es muy cierto.

de hecho, ninguna de las cosas que dije en mi primer post es falsa, compruebalo tanto cuanto quieras :-P

Saludos.
GXY escribió:ppd. a aloh. aMSN no tiene NADA "nuevo" respecto a MSN messenger, su atractivo reside en usar la misma red sin usar el programa de microsoft, y en estar disponible para plataformas que microsoft quiere excluir del uso de MSN (linux).


1º Te muestra en pantalla quien te ha borrado de su lista poniendo sus nicks de color rosa (o color que quieras).

2º No está supeditado a Internet Explorer para abrir el webmail de hotmail o abrir una web que te oponen en una ventana de conversación.

3º Te muestra en la pantalla de conversación si la otyra persona ha cerrado su ventana de charla, que aunque pueda parecer inútil, se puede deducir cuando una persona hace como que no está delante del PC y si lo está, pues te ha cerrado la ventana y parece que no quiere hablar contigo. xD

4º El envío de archivos se realiza en una ventana de progreso del envío/recepción del archivo ajena a la venta de conversación, lo que despeja la información de la transferencia de una conversación.

5º Menor consumo de recursos

6º Mucho más personalizable gracias al uso de skins

y muchas más que me dejo por el camino. Como único inconveniente está el uso de webcam, pero como dice su propio autor, está en desarrollo.

PD: Antes de hablar documéntate, y por cierto, deja de buscar polémica, no necesitamos a microsoft, sino que todavía hay mucha gente enganchada a Matrix, y están demasiados apegados al sistema (red msn) que sería peligroso mostrarles la verdad, como parece ser tu caso.
de las que citas la unica realmente interesante y que no este incluida en algun programita/addon es el cuarto, la ventana independiente para transferencias...el tema de skins...yo utilizo stylesXP asi que como comprenderas...menos recursos? eso tendria que comprobarlo...y los demas son detalles agradecibles pero de bastante poca relevancia.

Asi todo, son motivos mas que suficientes para probarlo :) asi que muchas gracias por la indicacion.

la parrafada final me la ahorro, las tres cosas que dije son ciertas, nadie aun me las ha desmentido, y no vine a crear polemica, claro que algunos no comprendeis o no quereis comprender que la simplicidad, disponibilidad y compatibilidad muchas veces son los factores mas importantes, y precisamente MSN messenger esta donde esta por ser el mas simple, el mas compatible y el mas disponible. ;)

saludos.
GXY escribió:MSN messenger esta donde esta por ser el mas simple, el mas compatible y el mas disponible. ;)

Simple... en funcionamiento, como cualquier programa de mensajería, y en cuanto a requisitos:
Requisitos mínimos del sistema:

* PC multimedia
* Procesador Pentium a 233 MHz o más rápido (500 MHz recomendados)
* Sistema operativo Microsoft Windows 98, Windows 2000, Windows Millenium o Windows XP
* Mínimo 64 MB de RAM (128 MB recomendados)
* Hasta 50 MB de espacio en disco duro para la instalación (después de la instalación, se podrían necesitar hasta 15 MB).
* Tarjeta gráfica VGA con una resolución de 256 colores o superior (se recomienda una SVGA )
* Pantalla con resolución mínima de 800 x 600
* Debes instalar Microsoft® Internet Explorer versión 5.01 o posterior, aunque no es necesario que sea tu explorador predeterminado

¿Todo esto para poder chatear? Ufff...

Disponible... evidentemente, porque viene en el S.O. y ya han conseguido que mucha gente no pueda abandonarlo.
Compatible... ¿compatible con qué? ¿a qué te refieres?
Yo utilizo msn messenger, pero de vez en cuando pongo el amsn que funciona bien. Un poco engorroso al principio, pero debido a que estamos acostumbrados al msn messenger.
La implementacion de videoconferencia, como han dicho antes, está en camino.
Creo que ha mejorado muchísimo estéticamente respecto a las primeras versiones
Lo del envío de archivos, me gusta más la forma que tiene de hacerlo el messenger.
Y tener q instalar el programin ese para poder ver los avatares, pues hace que tengas q instalar 8 megas más

Son las ventajas y desventajas q le veo a uno y a otro
De los otros, Gaim, Miranda, Exodus, pues los instalé para probarlos pero no me llegaron a convencer.
Del trillian
Kedao escribió:Compatible... ¿compatible con qué? ¿a qué te refieres?


uno de los problemas de ICQ (anterior rey del IM) era de compatibilidad con windows 2000 y XP (hablo de cuando llego el XP).

aparte de eso esta el hecho de que al colgarse de las cuentas de hotmail, messenger ya era apto para millones de usuarios con solo disponer de windows y bajarse el programa, que en los tiempos que estoy hablando no ocupaba ni un mega...aunque esto esta mas relacionado con la disponibilidad que con la compatibilidad :-P

la relacion hotmail-messenger fue la clave del boom de messenger, y tambien de que el absoluto pestiño que es yahoo messenger sea el 2º IM mas usado actualmente (sigue por encima de jabber, trillian, ICQ, etc)...y es el mismo motivo por el que si a google se le ocurre colgar un IM de su gigamail (si es que llega de una vez) puede ser el fin del reinado de microsoft en este segmento.

Al fin y al cabo se trata de comunicar personas, si muchas personas ya utilizaban un servicio y con ese servicio les dan otro...cae por su propio peso.

Saludos cordiales.
Pues a mi el MSN Messenger 6, me va de culo, lo que pasa es que mi ordenador no tira mucho.
Pentium MMX 200 Mhz
64 mb de ram

Por eso utilizo Miranda IM
Cuando lo customice un poco ponre unas imagenes para que lo veais
GXY escribió:de las que citas la unica realmente interesante y que no este incluida en algun programita/addon es el cuarto, la ventana independiente para transferencias...el tema de skins...yo utilizo stylesXP asi que como comprenderas...menos recursos? eso tendria que comprobarlo...y los demas son detalles agradecibles pero de bastante poca relevancia.

Asi todo, son motivos mas que suficientes para probarlo :) asi que muchas gracias por la indicacion.

la parrafada final me la ahorro, las tres cosas que dije son ciertas, nadie aun me las ha desmentido, y no vine a crear polemica, claro que algunos no comprendeis o no quereis comprender que la simplicidad, disponibilidad y compatibilidad muchas veces son los factores mas importantes, y precisamente MSN messenger esta donde esta por ser el mas simple, el mas compatible y el mas disponible. ;)

saludos.


1º Mmm desde cuando un addon forma parte de un programa.... ajam, entonces comparamos msn messenger con addons vs amsn no? .......

2º Te aseguro que ocupa muchíiiiiiiiiiiisimos más recursos, no hables de nuevo sin saber.

3º El style XP es para cambiar el estilo de Windows. Yo me refiero a skins completas sólo para amsn (colores, emoticonos diferentes, fuente de la pantalla principal, iconos en al ventana principal...). Además, si usamos styleXP sumamos más recursos.

4º Compatibilidad?¿ Jajaja es que pa reirse.

TOTAL: Que para que msn se ponga a la altura de amsn es usando (según tú) 3 o 4 addons.. aún así sigue dependiendo del IE y consume más recursos incluso sin addons. Si le ponemos estos ya ni te digo.

PD: Si todas las mejoras que te doy no te son relevantes es pq no te gusta admitir los errores. Si no te gusta usar otros programas pues mejor para TI, pero no quita de que el TUYO sea el PEOR.
Yo utilizo MSN Messenger, de vez en cuando trillian.
Ramza escribió:MSN Messenger. Si una cosa va bien, para que cambiar?
Pues yo creo que por probar cosas nuevas, experimentar, evolucionar, descubrir... Por esa regla que mencionas estaríamos muy atrasados... No sé, si pruebas quizá descubras algo mejor, no?;-).

GXY escribió:Es curioso el exito de aMSN, tanto y en cuanto se supone que los usuarios de linux no tendrian que tener necesidad ninguna de utilizar recursos de microsoft...o tal vez si?
Necesidad ninguna. Aunque soy nuevo, creo que ya sabes de la existencia de redes y protocolos libres (jabber y demás). Otra cosa es hasta qué punto eso influya en los ideales de uno y que cada uno valore cuánto le compensa utilziar esa red. Para muchos, el hablar con sus colegas y demás les influye más que su filosofía libre, aunque esto no quita que les moleste un rato estar en MSN. Pienso que te equivocas; no existe necesidad, existe monopolio.

GXY escribió:claro que algunos no comprendeis o no quereis comprender que la simplicidad, disponibilidad y compatibilidad muchas veces son los factores mas importantes
Para otras personas es más importante cumplir con su ideal y pensamiento. Qué se le va a hacer. No creo que la diferencia de ¿simplicidad?(no creo que un programa de mensajería tenga mucho complejidad sea el que sea, pero bueno), ¿disponibilidad?(no sé a qué te refieres con esto... porque disponibles están los dos fácilmente), y compatibilidad (en compatibilidad... de qué? Porque en compatibilidad de SOs gana aMSN y cualquier otro...), sean tan desorbitadas como para seguir apoyando algo que, simplemente, perjudica a todos, tanto a los que lo utilizáis, como a los que no.

RuSSo escribió:Pues yo uso msn messenger es cierto que no e provado los demas pero es el mas estandar y me gusta como no le veo pegas...
Las pegas, en mi opinión, podrías deducirlas claramente al informarte sobre el software libre. No son pegas a la hora de utilziar el programa, pero creo que son pegas demasiado serias como para no tenerlas en cuenta a la hora de utilizar un programa.

En fin, siento si he "dado mucha caña" para ser mi primer post en este subforo. Supongo que me gustaría que la gente pensara no sólo en el programa en sí, sino en las consecuencias que acarrea su uso.

Un saludo.
ChankyFanky escribió: Para muchos, el hablar con sus colegas y demás les influye más que su filosofía libre, aunque esto no quita que les moleste un rato estar en MSN. Pienso que te equivocas; no existe necesidad, existe monopolio.


Si saliera una red telefonica libre, que al usarla no pudieras usar GSM...la usarias? o usarias GSM para seguir comunicado, que al fin y al cabo es el proposito del programa/protocolo/red de comunicacion? ;)

no te equivoques, el primer, unico y ultimo objetivo de un sistema de comunicacion es comunicarse el como lo haga internamente o que sistemas de licencias use es secundario.

ChankyFanky escribió: ¿simplicidad?(no creo que un programa de mensajería tenga mucho complejidad sea el que sea, pero bueno)


tu viste ICQ? 34 iconos o areas pulsables (contados) en una ventana mas pequeña que la de winamp? [mad] por no hablar de un menu con mas de 80 opciones, mas las de configuracion...

ICQ era un ejemplo de como no se debe hacer un programa de utilidad...fijate en los programas de utilidad como suelen evolucionar (MSN incluido)...a hacerse cada vez mas gordos, llenos de opciones innecesarias e insufribles...preguntame por mi lista de programas favoritos y te dire programas como media player classic, putty o slowview, pequeños y sencillos...la filosofia con la que messenger se forjo...hasta la version 4.7 para XP...las siguientes la verdad es que ya no siguen este planteamiento para nada. [reojillo]

ChankyFanky escribió: ¿disponibilidad?(no sé a qué te refieres con esto... porque disponibles están los dos fácilmente)


tienes una cuenta hotmail = tienes una cuenta msn messenger,
tienes una cuenta yahoo = tienes una cuenta yahoo messenger
quieres una cuenta ICQ = sacate un numero, que solo te sirve para eso.
quieres una cuenta jabber = sacate un jabber id, que solo te sirve para eso.

Por no comentar que viene incluido con el SO desde windows XP.

ChankyFanky escribió: y compatibilidad (en compatibilidad... de qué? Porque en compatibilidad de SOs gana aMSN y cualquier otro...)


comente hace par de posts que ICQ tuvo problemas de compatibilidad en antiguas versiones y fue uno de los motivos por los que messenger le paso por encima, pero la verdad es que los indicados antes son mucho mas importantes en este caso.

ChankyFanky escribió: ...sean tan desorbitadas como para seguir apoyando algo que, simplemente, perjudica a todos, tanto a los que lo utilizáis, como a los que no.


Yo particularmente prefiero comunicarme antes que seguir a muerte unos ideales...a mi no se me caen los anillos por llamar a un movistar desde mi amena aunque me salga un poco mas caro...por ponerte un ejemplo...y asi miles.

Los ideales de cada uno son los de cada uno, el tuyo es que porque es libre es mejor, y si lo usas tu solo y los demas no son conscientes de ello, que es una exageracion del caso, pues te quedarias igual de convencido...el mio es que voy a utilizar lo que me permita comunicarme mas y mejor con el maximo de compañeros posible, y si es libre, vale, y si no es libre, me vale tambien...que al fin y al cabo lo que mas nos interesa a los usuarios finales, es si hay que pagar por el, o no.

igualmente yo puedo opinar que el pensar que "utilizar msn es malo para los que lo usan y los que no" es un ejercicio de histeria paranoica anti-microsoft bastante poco justificable...pero como comente antes, los ideales son libres ;)

Saludos cordiales.

pd. y no, no has dado mucha caña ni mucho menos, en discusiones mucho peor fundamentadas he estado metido ;)
Aunque ya he dado mi opinión anteriormente al asunto indicado en el título del post, pues planteo una pregunta:

desde ayer de tarde jueves 28 mi messenger está raro y me aparecen contactos conectados un tacao de golpe, otros me salen desconectados, pero me dicen q están conectados, ?veis raros vuestros messenger´s estos dias?
por cierto, le pasa lo mismo con amsn, por lo q creo q pueda ser cosa de la red de msn
Si saliera una red telefonica libre, que al usarla no pudieras usar GSM...la usarias? o usarias GSM para seguir comunicado, que al fin y al cabo es el proposito del programa/protocolo/red de comunicacion? ;)


Si esa red fuera mas barata o estuviera mas libre de publicidad y tubiera algun tipo de pasarela para comunicarme con los GSM no dudaria en usarla...


tu viste ICQ? 34 iconos o areas pulsables (contados) en una ventana mas pequeña que la de winamp? [mad] por no hablar de un menu con mas de 80 opciones, mas las de configuracion...

ICQ era un ejemplo de como no se debe hacer un programa de utilidad...


yo usaba ICQ mucho antes que el MSN fuera "algo" usado por la gente de apié y sinceramente, no se donde ves tu tantos botones... como si el msn tuviera pocos...

para muestra un boton...

Imagen

aparte de eso el servicio de ICQ tiene funcionalidades que muchas redes posteriores (jabber por ejemplo) han implementado y el MSN aún no...

Los mensajes diferidos... si quiere dejarte un mensaje y no estas y tengo q salir, puedo mandartelo y lo recibirás al conectar...

tienes una cuenta hotmail = tienes una cuenta msn messenger,
tienes una cuenta yahoo = tienes una cuenta yahoo messenger
quieres una cuenta ICQ = sacate un numero, que solo te sirve para eso.
quieres una cuenta jabber = sacate un jabber id, que solo te sirve para eso.


ummm... la jabberid mediante los servidores "puente" te puede servir no solo para usar la red jabber sino para conectar con esa misma direccion con otros usuarios de otros protocolos, vease el MSN... bastante mas completo que tener una cuenta de hotmail... q por la mierda de cuenta de correo q dan no vale para una mierda... te pasas 3 meses en el hospital o de vacaciones y al volver te lo han borrao todo... como si esos pocos megas les molestaran cawento


comente hace par de posts que ICQ tuvo problemas de compatibilidad en antiguas versiones y fue uno de los motivos por los que messenger le paso por encima, pero la verdad es que los indicados antes son mucho mas importantes en este caso.


personalmente MSN paso por encima de todos simplemente pq se entregó con el sistema operativo y la gente lo empezaba a usar directamente...

si no hubiese venido, la gente hubiera buscado y hablado con otros users y posiblemente habrian usado el ICQ, muy famoso y muy usado aún... sobretodo por las funcionalidades de "pager".

salu2
GXY escribió:Si saliera una red telefonica libre, que al usarla no pudieras usar GSM...la usarias? o usarias GSM para seguir comunicado, que al fin y al cabo es el proposito del programa/protocolo/red de comunicacion?

no te equivoques, el primer, unico y ultimo objetivo de un sistema de comunicacion es comunicarse el como lo haga internamente o que sistemas de licencias use es secundario.
Es secundario... según tú. El pragmatismo de esta sociedad nos ha llevado a considerar el objetivo lo más importante y prácticamente da igual cómo se llegue a él si se consigue. Ésa es una lacra con la que algunos tenemos que vivir y otros se sienten cómodos. Puede que te sorprenda pero a mí, y a unos cuantos más también, nos preocupa cómo se consigue eso. Como nos critican siempre los orientales... los medios son un fin en sí mismo.
Quizá también podrías preguntarte si ése fin que has alcanzado no tiene realmente otro fin más allá. No sé, puede que todo esto quede muy "filosófico", pero son cosas que creo que todo el mundo debería parar a preguntarse de vez en cuando...
Respecto a tu ejemplo, pues... no lo sé. Supongo que de ser así tendría que evaluar las consecuencias de utilizar una y otra compañía, si me compensa ó no. El caso del teléfono es algo bastante necesitado. Pero... no es exactamente lo mismo. En tu ejemplo estás quitando posibilidades a la red libre que muestras. La realidad en la mensajería instantánea es que no sólo los protocolos y programas libres están a la altura de MSN, sino que incluyen numerosas mejoras respecto a éste. Por lo que es curioso que siendo superiores en prestaciones, sean menos utilizados que algo menos evolucionado.
En fin, como te digo... Yo no lo veo tan secundario. Es como si dijeras que como el objetivo de EEUU en Irak era sacar petróleo, el que lo consigan mandando tropas allí y organizando una guerra, es secundario. Total, lo improtante es el objetivo, no? Sé que estamos a una escala totalmente diferente, pero la filosofía es la misma. NO, no da igual los medios, ni da igual la forma en que se hagan las cosas. Por lo menos para mí no, pero ya sabemos que no es lo que la mayoría piensa en la sociedad actual.

GXY escribió: cita de ChankyFanky: ¿simplicidad?(no creo que un programa de mensajería tenga mucho complejidad sea el que sea, pero bueno)


tu viste ICQ? 34 iconos o areas pulsables (contados) en una ventana mas pequeña que la de winamp? por no hablar de un menu con mas de 80 opciones, mas las de configuracion...

ICQ era un ejemplo de como no se debe hacer un programa de utilidad...fijate en los programas de utilidad como suelen evolucionar (MSN incluido)...a hacerse cada vez mas gordos, llenos de opciones innecesarias e insufribles...preguntame por mi lista de programas favoritos y te dire programas como media player classic, putty o slowview, pequeños y sencillos...la filosofia con la que messenger se forjo...hasta la version 4.7 para XP...las siguientes la verdad es que ya no siguen este planteamiento para nada.
No sé a qué viene comparar la simplicidad de la gran mayoría de programas de ahora con el icq de hace ni se sabe. En el momento actual no creo que haya mucha gente que tenga problemas para usar un programa de mensajería instantánea, sea el que sea. No te vayas a hace años. Hace años Linux también era algo bastante alejado de los usuarios y... ahora cada vez más gente se decide a probarlo y vé que no es un mundo tan aparte. No sé, no entiendo tu comparación, de verdad.

GXY escribió: cita de ChankyFanky: ¿disponibilidad?(no sé a qué te refieres con esto... porque disponibles están los dos fácilmente)


tienes una cuenta hotmail = tienes una cuenta msn messenger,
tienes una cuenta yahoo = tienes una cuenta yahoo messenger
quieres una cuenta ICQ = sacate un numero, que solo te sirve para eso.
quieres una cuenta jabber = sacate un jabber id, que solo te sirve para eso.

Por no comentar que viene incluido con el SO desde windows XP.
En lo primero te doy totalmente la razón... Es increíble cómo la gente por no perder 2 minutos en crearse una cuenta, se decide a usar algo porque sí. Ese pasotismo nos lleva a lo que nos lleva. Pero eso no es disponibilidad, es comodidad, ó más bien diría yo... pereza. Cuando lo pienso me parece increíble el comportamiento de la gente...
Respecto a lo segundo... pues por eso unido a lo de arriba, MSN es la red más usada ahora mismo. Porque como instalas windows y ya te viene ahí ya la getne pasa de buscar ó informarse un poquito... Pero te repito, eso no es disponibilidad, eso es aprovecharse de una posición dominante en el mercado. MSN no se ha impuesto por su calidad, sino por la situación dominante de MS.

GXY escribió:Yo particularmente prefiero comunicarme antes que seguir a muerte unos ideales...a mi no se me caen los anillos por llamar a un movistar desde mi amena aunque me salga un poco mas caro...por ponerte un ejemplo...y asi miles.
No estamos en el mismo caso. A mí no se me caerían los anillos tampoco en tu caso, pero no es el mismo ejemplo.

GXY escribió:Los ideales de cada uno son los de cada uno, el tuyo es que porque es libre es mejor, y si lo usas tu solo y los demas no son conscientes de ello, que es una exageracion del caso, pues te quedarias igual de convencido...el mio es que voy a utilizar lo que me permita comunicarme mas y mejor con el maximo de compañeros posible, y si es libre, vale, y si no es libre, me vale tambien...que al fin y al cabo lo que mas nos interesa a los usuarios finales, es si hay que pagar por el, o no.
Espero que sepas (creo que sí) que libre no significa gratuíto, pero bueno. Me das el mismo razonamiento de siempre. A ti como a muchos otros os preocuap que sea gratis, que os lo den ya todo hecho y os podáis poner a hablar rápidamente sin pensar nada más. A otros nos preocupa, aparte de eso, el cómo se hacen las cosas y las consecuencias que conlleva su uso. En cuanto haces uso de algo, aceptas y formas parte en sus consecuencias. Quizá esto no te importa hasta el día en que esas consecuencias llamen a tu puerta.

GXY escribió:igualmente yo puedo opinar que el pensar que "utilizar msn es malo para los que lo usan y los que no" es un ejercicio de histeria paranoica anti-microsoft bastante poco justificable...pero como comente antes, los ideales son libres
Puedes pensarlo... sí, pero que sea correcto ó no, es otra cosa. Creo que algo bastante evidente al leerse los documentos de la free sofware fundation, de opensource, de cualquier distribución de linux ó BSD ó de los programas y documentos con licencia libre, es que es primordial el usuario. Todo es conjunto de licencias e ideales tan sólo fomentan una cosa: compartir. Eso es lo que, aunque parece tan obvio, no se da en el resto de software. Las posibilidades de expansión, de corregir errores, de aumentar las funciones de un software, de aprender, etc etc que ofrece el software libre no las ofrece uno propietario. Esto quizá a muchos les dé igual, pero es algo de que claramente salen beneficiados sin enterarse. Véase casos como el emule ó firefox. El que evolucionen rápido, sean bastante fiables y demás, depende en gran parte por esto que comento. Y todo esto es lo que destruye la idea de seguir un modelo de software que... qué garantías ofrece al usuario?
En fin... menudo tostón. Supongo que de todo esto me gustaría que la gente se quedara con esto último. El software libre beneficia a todos, seas quien seas, uses lo que uses, y cómo lo uses. Si al menos pudieras decirme que ventajas en este aspecto le ves a un software propietario... quizá podría entenderte mejor. En unos campos como la informática y tecnología, en los que se evoluciona constantemente, esto es vital.

Un saludo.

P.D: Siento el tostón, intentaré abreviar un poco más la próxima vez...
respondere de una manera simple:

el 99% de usuarios tiene cosas mas interesantes que hacer que preocuparse por esos detalles que al 1% restante si le preocupan.

o en otras palabras:

el usuario de un ordenador suele tener otras cosas mas importantes en las que pensar que el hecho de que usar messenger este implicado o propicie una situacion de predominio o no, simplemente lo tiene disponible y lo usa con otros compañeros que lo tienen disponible, asi de simple.

Te suena lo de la navaja de occam? la solucion o planteamiento mas simple suele ser el correcto.

Y la verdad...lo "libre" en informatica tiene muy poco de "simple", por lo menos por lo que yo se y conozco.

En cambio, si llega la compañia que crea el sistema operativo y te pone las cosas en la mano...a eso se le llama "disponibilidad".

Esto es malo? quizas. Es inevitable? tambien

Siempre escogeremos la solucion mas simple y facil, y si no lo es, haremos que lo sea, asi ha avanzado la humanidad.

Saludos cordiales.

pd. a zeus. pon capturas del ICQ de 1998, no del ICQ del año pasado [burla2]...y comparalas con las de las primeras versiones del messenger (si, aquellas que tenian los smileys tan feos) para ver claro porque hablo de simplicidad.

evidentemente es una cuestion de aquel entonces...hoy dia los interfaces estan mucho mas pulidos.

ppd. y tienes razon en que el hecho de que msn no soporte mensajes diferidos, es una puñeta.
Messenger solo y exclusivamente por la camara, es ma viendo que al msn se le va la pinza de vez en cuando con la persona que uso el msn tambien uso yahoo.

Cuando el amsn tenga soporte para camara (aun en desarrollo), volvere de nuevo a el, hara unos meses lo usaba, mientras tanto msn.
¿Y qué tal esto?

http://www.facua.org/facuainforma/2004/15abril2004.htm

o esta joya, entre otras incluidas aqui:

http://messenger.msn.com/Help/Privacy.aspx?mkt=es

El servicio .NET Messenger recopila automáticamente determinados datos relacionados con el hardware y el software del equipo. Entre estos datos puede incluirse: la dirección IP, el tipo de explorador y el sistema operativo. Microsoft utiliza esta información para el funcionamiento del servicio, para mantener la calidad y para proporcionar estadísticas generales relacionadas con el uso del servicio .NET Messenger.


Afortunadamente hay un 1% de usuarios a los que estas cosas les importan. A la larga, la comodidad y la facilidad acaban siendo enemigos de los derechos básicos de los usuarios que no nos preocupamos por saber cuando están abusando de nosotros. A lo que unos llaman disponibilidad, otros llamamos tiranía.
GXY escribió:el usuario de un ordenador suele tener otras cosas mas importantes en las que pensar que el hecho de que usar messenger este implicado o propicie una situacion de predominio o no, simplemente lo tiene disponible y lo usa con otros compañeros que lo tienen disponible, asi de simple.
Ése es el problema, que no nos preocupamos por lo que hacemos y las consecuencias de lo que hacemos.

GXY escribió:Te suena lo de la navaja de occam? la solucion o planteamiento mas simple suele ser el correcto.
Te responderé con otra. "Todo debe hacerse de la forma más sencilla posible, que no simple" - A.Einstein -

GXY escribió:Y la verdad...lo "libre" en informatica tiene muy poco de "simple", por lo menos por lo que yo se y conozco.
. Me temo que conoces bastante poco... El emule es difícil de usar? El amsn? El FireFox? Instalar Mandrake es demasiado difícil? Entender el concepto de software libre es demasiado difícil?

GXY escribió:En cambio, si llega la compañia que crea el sistema operativo y te pone las cosas en la mano...a eso se le llama "disponibilidad".
Una cosa es facilitar las cosas, y otra muy distinta es la manipulación y provecho. El incluir el iExplorer, el MSN y algunas otras cosas de las que MS te da "en la mano", son ilegales según las leyes del mercado de libre competencia. Al menos piénsalo por eso.

GXY escribió:Esto es malo? quizas. Es inevitable? tambien
Es inevitable desde el momento en que la gente, como tú, lo usáis sin reparo alguno.

GXY escribió:Siempre escogeremos la solucion mas simple y facil, y si no lo es, haremos que lo sea, asi ha avanzado la humanidad.
Creo que lo confundes. Y... una cosa te digo. Si la humanidad no se hubiera esforzado por comprender nuevos conceptos, por crearlos y utilizarlos y adaptarlos, seguiríamos ne la edad de piedra. No es la complejidad lo que importa sino la comprensión y sobre todo la asimilación lo que hace que algo sea más ó menos fácil, ó al alcance de mayor número de gente.


En fin, creo que entre lo que hemos dicho tanto yo com0o las aportaciones de otros compañeros con PRUEBAS de por qué el software propietario no beneficia demasiado a ningún usuario, y las exposiciones de GXY ha quedado más o menos claro los puntos de vista. Si alguien quiere información de sofware libre sólo tiene que pasarse por http://www.fsfeurope.org/index.es.html para iniciarse en esta diferente visión de la actualidad informática, sus necesidades y sus porqués, ó, por supuesto, pasarse pro el forto de software libre de esta página al que yo me acabo de introducir, pero seguro que muchos compñaeros recibirán las dudas que sean necesarias.

Gracias a todos.

Un saludo.
volviendo al tema del hilo. Yo uso Gaim tanto en Windows como en GNU/Linux, sencillamente por que es uno de los mas completos y me e acostumbrado a el.
ChankyFanky escribió:. Me temo que conoces bastante poco... El emule es difícil de usar? El amsn? El FireFox? Instalar Mandrake es demasiado difícil? Entender el concepto de software libre es demasiado difícil?


los sistemas de licencias libres son faciles de comprender y aplicar? existe una minima estandarizacion de interfaces, recursos y formatos en linux de modo que, al menos, todos usen los mismos paquetes de instalacion, los mismos sistemas de configuracion, el mismo sistema de archivos y el mismo conjunto de herramientas basico? hablaba de esto, y no de interfaces de los programas.

ChankyFanky escribió:Creo que lo confundes. Y... una cosa te digo. Si la humanidad no se hubiera esforzado por comprender nuevos conceptos, por crearlos y utilizarlos y adaptarlos, seguiríamos ne la edad de piedra. No es la complejidad lo que importa sino la comprensión y sobre todo la asimilación lo que hace que algo sea más ó menos fácil, ó al alcance de mayor número de gente.


el unico motor de la especie humana ha sido la necesidad cuando ha necesitado discurrir para solucionar un problema. No tiene nada que ver con lo que estas diciendo.

Por cierto, no estamos en el foro de software libre, asi que el panfletito te lo podias haber ahorrado, que os pierde el fanatismo.

Saludos.
GXY escribió:Por cierto, no estamos en el foro de software libre, asi que el panfletito te lo podias haber ahorrado, que os pierde el fanatismo.

Saludos.


Tu podías ahorrarte los comentarios despectivos porque cuando alguien expone sus razonamientos del modo en que lo han hecho se puede estar de acuerdo o no, pero tildarlo de 'fanatismo' y de 'panfletito' creo que te ha dejado a ti en evidencia.

por cierto: los argumentos no tienen más o menos valía por escribirlos en un foro o en otro.
En fin, creo que entre lo que hemos dicho tanto yo com0o las aportaciones de otros compañeros con PRUEBAS de por qué el software propietario no beneficia demasiado a ningún usuario, y las exposiciones de GXY ha quedado más o menos claro los puntos de vista. Si alguien quiere información de sofware libre sólo tiene que pasarse por http://www.fsfeurope.org/index.es.html para iniciarse en esta diferente visión de la actualidad informática, sus necesidades y sus porqués, ó, por supuesto, pasarse pro el forto de software libre de esta página al que yo me acabo de introducir, pero seguro que muchos compñaeros recibirán las dudas que sean necesarias.


a mi esto me parece un panfletito de reclutamiento, poniendome a mi personalmentea bajar de un burro en el papel de "abogado defensor del maligno".

maligno de que? windows se impuso hace bastantes años porque ofrecia muchas mejoras a lo ya establecido, y si linux que ha llegado despues no se ha impuesto, es por muchos y diversos motivos, y ninguno de ellos tiene que ver con que el conjunto de los usuarios de windows sea retrasado mental...cosa que no se dice abiertamente, pero se piensa, y mucho, desde el lado de los que se dan en llamar "mas abiertos, mas aventajados, y usuarios de un mejor sistema operativo"

Aparte de que siempre me han parecido mal los oficios de reclutamiento del tipo que sean (y las minorias orgullosas, como los linuxeros, siempre hacen uso de ellas a la minima oportunidad), y del hecho de que el mero hecho de lanzarlo ya presupone que los que no eligen la opcion correcta (linux/software libre) son idiotas y/o quieren seguir siendo idiotas, me parece una falta de respeto bastante grande para los que no han elegido esa opcion, sean idiotas, o lo hayan hecho con conocimiento de causa.

Ahora me llamaran paranoico [agggtt]

saludos cordiales.
minorías orgullosas contra mayorías orgullosas.. cuales son mejores? cada uno utiliza el sistema operativo que quiere y lo defiende si quiere, soft libre no es un redil para quitar a los "bichos raros" de enmedio. sólo digo que cada acto tiene sus consecuencias y a veces el que da una mano por un lado la quita por otra. pero cada uno es libre de hacer lo que quiera. lo triste es la gente que ni mira el soft libre porque al no poderlo piratear no le queda ese regustillo de rebelde sin causa... espero que no sea el caso de nadie de aquí

yo utilizo exodus principalmente (tkabber y psi de vez en cuando, sólo por variar o por alguna funcionalidad específica). tambien uso el amsn pero sólo en casos de fuerza mayor. he hecho por lo menos a 20 personas bajarse algún cliente de jabber para hablar conmigo, así como en su día 40 personas me hicieron usar msn sobre icq o irc, de esas 20 personas algunas han dejado de usarlo pero la mayoría lo sigue utilizando, se han montado una conferencia entre ellos y se reunen allí para hablar (vamos que no los tengo con una pistola en la sien ni nada)

a ver si algún día el usuario medio empieza a tomar en consideración las licencias de los productos que tiene (por lo menos que las lea) que seguro que se sorprende
En linux uso psi y amsn y en win amsn, jajc y msn ( cuando uso la webcam [qmparto] )

BYe
ya se que no viene a cuento, pero como consigo poner la imagen para mostrar del amsn? x cierto, no decia alguien que tenia opcion de audio?
61 respuestas
1, 2