lavanguardia escribió:Unos gamberros rompen el morro del dragón de Gaudí del Parc Güell
Detenido uno de los implicados que utilizó una barra de hierro de un metro para causar los desperfectos
Efe / Guido Manuilo Aspecto del dragón de Gaudí situado en el Parc Güell y que fue objeto de del ataque de unos gamberros ayer
1
2
07/02/2007| Actualizada a las 18:54h
Barcelona. (EFE).- El único detenido, por el momento, por los destrozos causados al dragón de Gaudí del Parque Güell de Barcelona es un joven de 22 años y vecino de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), de estética punk, que utilizó una barra de hierro de un metro de alto para originar los desperfectos.
Según han informado a Efe los Mossos d'Esquadra, el detenido es David P.C., de nacionalidad española, que en el momento de ser detenido, tras una persecución a pie, llevaba una barra de hierro de un metro con la que, según varios testigos presenciales, causó los destrozos.
Los Mossos están ahora tratando de averiguar la identidad de los compañeros del detenido, también de estética punk, así como si también participaron activamente en los destrozos.
Los hechos, que han trascendido hoy, sucedieron ayer por la noche, cuando los Mossos recibieron un aviso de unos vecinos que aseguraban que un grupo de jóvenes con estética punk estaban en el Parc Güell de Barcelona provocando altercados y golpeando con una barra de hierro diversas partes y monumentos del recinto. Pocos minutos después, una patrulla sorprendió a los jóvenes cerca del parque. Al ver a los agentes, los jóvenes huyeron corriendo.
La patrulla de los Mossos les persiguió a pie, sin perder nunca de vista al joven que, según los testigos, utilizó la barra para causar los daños, y lo pudo detener en la calle Mercè de Gràcia.
El detenido pasará a disposición judicial en las próximas horas, mientras que la investigación policial continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
El dragón de Gaudí del Parc Güell, que ha sido precintado por los Mossos, ha resultado gravemente afectado en la zona de la cabeza y el torso. En estos momentos, se está analizando el valor de los daños causados, que han desdibujado el rostro del dragón, que se ha quedado casi sin morro.
Punto de peregrinaje para los actuales turistas, el Parc Güell fue uno de los muchos encargos que Gaudí recibió a finales del siglo XIX del empresario, político y miembro de una prestigiosa familia de la alta burguesía catalana, Eusebi Güell.
En esta ocasión, el encargo, que Gaudí pudo completar en 1914, consistía en transformar una extensa finca rocosa y con desniveles del norte de Barcelona en una zona residencial, imitando el modelo inglés de ciudades-jardín.
Este proyecto, previsto para 60 viviendas unifamiliares, acabó siendo un fracaso comercial, ya que sólo se vendieron dos viviendas, por lo que años después se convirtió en un parque público de Barcelona.
A la llegada al Parque, en el centro de una doble escalinata, el enorme dragón que ahora ha resultado gravemente dañado da la bienvenida a los visitantes, haciendo gala del revestimiento que tantas veces utilizó Gaudí en sus obras: baldosas rotas de forma irregular, que se acomodaban perfectamente a las superficies curvas que creaba el genial arquitecto.
Erigido en una de las imágenes más populares de Barcelona, el ahora herido dragón de Gaudí se ha convertido en uno de los objetos más reproducidos para los turistas, ya sea en postales, pósters, camisetas o pequeñas piezas de porcelana.