Trog escribió:Ya están diciendo barbaridades en la radio. Ya están diciendo salvajadas de que Alejandro Sanz, un tiparraco, un nuevo rico, un producto llevado al éxito, tiene mucha razón. Un payaso de bajo circo viviendo en Miami, en una mansión con vistas al mar, no tiene ningún derecho a quejarse de nada, y menos de hipocresía.
Yo también sé quejarme desde Miami, ¿sabes?
Y si la gente que se queja por la "cultura" es capaz de llamar "cultura" a la mierda enviada al mercado acrítico como un producto artificial, de moda, sin potencia, sin carácter, sin nada que decir, entonces yo sí que me echo a llorar. Si andy y lucas es cultura, que venga El Quijote y me destroce como a un molino; si Justin Bieber es cultura, que venga Fredy Mercury y me saque los ojos; si el Reggaeton es cultura, que la banda Tool me pise la cabeza.
Y así hasta el infinito.
Que cada cual tiene derecho de consumir lo que le dé la gana, sí, pero no mezclemos. No hay cultura en que un artistilla quiera vivir del cuento del famoseo; no hay cultura en Georgie Dan (o como se llame), y eso es un hecho. La cultura es un concepto por encima del producto. La cultura es y debe ser creación, CREACIÓN, y no un bien de mercadeo. La cultura, por ende, jamás puede ser concebida y defendida como un producto. Porque entonces hablamos de un producto, no de cultura.
La cultura es un hecho del pensamiento. Y debe ser libre.
Por supuesto que hay grandes discos y películas que tengo bajadas en mi ordenador. Y maravillosas series. ¿Por qué no las consumo aquí? Primero porque me gustan en VO; segundo porque así las veo sin anuncios; tercero, porque así las tengo antes y no tengo la necesidad de pagar a un intermediario, luego a otro, y luego al establecimiento de turno para consumir una serie que, además, veré con meses de retraso. ¿Y por qué no las pido por internet? Porque he visto tantos casos en los que prefiero no arriesgarme. Es así de simple. No estamos para tirar el dinero.
No estamos para gastar 18 euros al tuntún por un disco que vale 70 céntimos el soporte, más 50 la caja, más otros 70 el libreto. No. Eso no puede hacerse así. Y muchos dirán "spotify", y yo digo: "paga la cuenta o trágate la publicidad de los huevos". Porque lo que uno quiere es escuchar buena música tranquilamente, no que lo amarguen los anuncios. Sin contar con que en esas plataformas lo que se suele hacer es generar una lista de las canciones más escuchadas. ¿Vamos a gastarnos el dinero en un CD de música cuando solo nos gusta un tema? ¿Pagaríamos 7 euros de entrada de cine para ver los cinco minutos de metraje que nos gustan? Y a veces ni eso. A veces te venden un tráiler de una película, te arriesgas, y cuando llevas veinte minutos en el cine ya sabes que te han robado.
Lo que no entienden aquí ni los medios, ni la señora ministra, ni los políticos, es que en España hace siglos que no se hace cultura en condiciones. Hace siglos, desde que los creadores (con más o menos talento) decidieron venderse al intermediario, a la discográfica o la productora.
No se hace cultura ni arte. Se hacen productos que puedan encajar en el mercado para rentabilizar un proceso de elaboración (y no digo creación porque no tiene nada que ver).
¿Están dispuestos ellos a soltar billetazos por discos que a lo mejor escuchan una vez? Bien por ellos, pero yo no lo voy a hacer. Y yo no me descargo juegos porque me da pereza, pero entiendo que se haga. ¿Y sabéis por qué entiendo que se haga en España? Porque somos los tontitos de Europa. Porque aquí los juegos valen un 50% más de lo que valen en otros países de la eurozona. ¿Nadie habla de eso en el Congreso? ¿Nadie habla de la frustración que sentimos muchos al no poder jugar nunca a un juego, como me suele pasar a mí, porque vale 70 euros? ¿Nadie habla de la rabia que da tener que esperar incluso un año, o más, para poder continuar una saga de vídeojuegos que, generalmente, son mucho más trascendentales que los discos de mierda que dicen que quieren proteger por ser cultura?
De eso no se habla. Se habla de que somos piratas. De que han ganado los egoístas piratas. Y lo dicen como si fuéramos gentuza parasitaria sin problemas, que lo hace por capricho... Siempre he oído lo siguiente: ante el defecto de pedir, la virtud de no dar. Y yo no voy a dar 18 euros por un disco. 18 euros de los cuales el "artista" percibirá 1 y si llega.
No hablan de sus mentiras porque ya se las han creído. No hablan de que la cultura, la cultura de verdad, les importa un pepino. No hablan de que para ellos "proteger al artista" significa "blindar el negocio". No hablan de eso. No hablan de que los artistillas de broma que pululan en este país no quieren currar sino vivir de un disco al año, de 20 conciertos, y luego de fotos y revistas.
YO NO QUIERO PROTEGER A ESA GENTUZA EMBUSTERA Y SUS PRODUCTOS LAMENTABLES.
Solo digo una cosa más y mis disculpas por el tocho pero es que ha sido escuchar las sandeces de Félix Madero y entrarme la ira, y es un locutor que me gusta mucho excepto cuando habla de lo que no tiene ni idea.
Solo digo, repito, que ojalá hubiera salido adelante esta ley. ¿Por qué? Porque entonces se habría visto cuánto les importa, realmente, la cultura.
Pues sí, tu eres el típico que da mala imagen a las descargas Ilegales. No sabes ni de Spotify, ni de modelos de negocio alternativos, ni de artistas y lo que sufren ni mucho menos. Piensas que los artistas son Alejandro Sanz y 4 más. Pero esos son un 10% de los que sufren cada día. Y sufren de verdad. Y no por las descargas.
No has probado Spotify en tu vida.
La publicidad es para las cuentas gratuitas y puedes escuchar GRATUITAMENTE todo lo que quieras. Con pequeños anuncios que usan los de Spotify para pagar a los "artistaH!" para que no lloren. Luego si pagas una "tarifa plana" ya no tienes publicidad.
Y en Spotify tanto como en iTunes se puede descargar por canción. Cierto es que las novedades están carillas (a 1€ la canción) pero las verdaderas obras culturales (discos en condiciones) a partir de un año se quedan en 50 céntimos o 60 céntimos. Lo que te hace tener un CD por 5 o 6€.
Y encima te ofrecen contenido exclusivo.
El problema es quizás que el precio aún (aun siendo más barato que el original) es carillo, pero si lo bajan a mi no me importa que me metan publicidad. De alguna forma se debe sustentar el negocio. Si es así, pero la música es barata, bienvenido sea.
La música ni nada de la cultura es gratis, al menos uno, su creador, debería de poder vivir de ello. En cuanto se les meta en la cabeza que hay que bajar precios, se acabarán las "descargas por la cara", porque la gente preferirá eso.
El problema es que siempre habrá gente como tu, pero bueno, se irá reduciendo. Spotify una mala alternativa... madre mia. Para tu desgracia, el modelo spotify (itunes) va a ser el que se imponga. Porque ciertamente, es la rehostia poder acceder a cualquier contenido, y que el 70% vaya a parar al artista y ni a la discográfica ni a la distribuidora. Amazon hace eso con los libros, el 70% de lo que pagas va a parar al autor.
Eso sin contar que tienes plataformas como Spotify para móviles (logeas tu cuenta y tienes todo en el móvil sin necesidad de descargas).
Eso es lo que defienden plataformas como todos contra el canon, noalcierredewebs, etc... No se está defendiendo la descarga por la jeta, se está defendiendo la descarga a un precio razonable y que TODO sea para el artista.
El problema es que los propios artistas (exceptos los millonarios tipo alejandro sanz, etc...) están PRESIONADISIMOS por la industria. Si tu a un artista le dices que vas a vender su disco a 3€ pero que él lo va a cobrar todo íntegro para él, firma en el acto. Porque del disco tal y como se concibe hoy sólo cobra a lo sumo 1.20€. El problema es ese, que su industria (marketing, productora, discográficas, distribuidoras) les tienen acojonados.
Si no, ahora mismo estarían el Miguel Bosé, el De La Iglesia y el Sanz más solos que la una.
Si no, mirad a Fangoria, y como les quitaron todos los discos de las tiendas porque dijeron "que la cultura era cara y no estoy en contra de las descargas gratuitas". Eso fue literalmente lo que dijo Alaska... Y todos sus discos se retiraron varios meses de tiendas y radios en 1 semana... y luego tuvo que recular para que volviesen a vender sus discos. Y es Alaska, así que imaginate para un artista lo que le cuesta "salirse" del circuito normal y la presión a la que están sometidos.
Repito: esta ley estaba hecha primero para controlarnos a nosotros y segundo para que los 4 millonarios artistas viviesen más millonarios y no se quejasen. No estaba hecha para el 90% de los artistas de verdad.