› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Una niña de 10 años descubre una nueva molécula
Científicos confirman el hallazgo de la pequeña, realizado por casualidad durante una clase de ciencias en el colegio, y creen que podría convertirse en una nueva forma de almacenar energía
Si hace ahora precisamente un año una niña de 10 años se convertía en casi una celebridad científica por descubrir nada menos que una supernova, ahora otra pequeña de la misma edad ha saltado a la fama por otro hallazgo igual de singular, aunque en un campo científico mucho más diminuto. Clara Lazen, alumna de quinto grado de la escuela primaria Border Star Montessori en Kansas (Missouri, EE.UU.), encontró de forma accidental durante su clase de ciencias una nueva molécula que puede almacenar energía. El descubrimiento ha sido confirmado por los científicos de la Universidad de Estatal de Humboldt y mencionado en una revista científica especializada.
El profesor de Química Robert Zoellner pidió a sus estudiantes de quinto que construyeran una serie de moléculas con sus kits de modelado. Obviamente, no esperaba que los niños realizaran ningún descubrimiento científico, pero cuando se acercó al pupitre de Clara Lazen vio que la pequeña había dispuesto al azar una combinación única de átomos de oxígeno, nitrógeno y carbono. El resultado era una molécula que Boehr nunca había visto antes.
El profesor comunicó lo sucedido a Robert Zoellner, colega en Humboldt y químico computacional que utiliza un programa informático para modelar matemáticamente las propiedades de las moléculas. Zoellner se puso a investigar y comprobó que, en efecto, se trataba de algo muy especial. Resultó que la nueva molécula Tetranitratoxycarbon era, en efecto, una combinación única de átomos de oxígeno, nitrógeno y carbono. Contiene la misma combinación de átomos que la nitroglicerina, un potente explosivo. Si logra ser sintetizada, podría suponer una nueva forma de almacenar energía.
Zoellner ha presentado un artículo con sus conclusiones en la revista Química Computacional y Teórica (Computational and Theoretical Chemistry), tanto Boehr como la niña figuran como coautores.
Clara Lazen ya se ha convertido en una especie de celebridad local y está orgullosa de su descubrimiento. «La mayoría de los niños de 10 años de edad no tienen sus nombres en un artículo científico», dijo a la prensa de su ciudad. La experiencia ha fortalecido su interés por la ciencia, especialmente por la biología y la medicina.
remolacha8842 escribió:¿Quien dice que haya sido a boleo?
Sigo pensando que algunos "genios" nacen y mueren sin que nos demos ni cuenta. El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer) incrementaria sustancialmente si desde pequeños no estuviéramos "prediseñados" para ser TODOS abejas obreras.
Este mundo en el que vivimos IMPIDE que cada uno de nosotros desarrolle esos "superpoderes" que parece que ésta niña tiene, pero ponte a pensar cuántos de nosotros podríamos alcanzar cosas increíbles si el mundo fuera al revés, es decir, si tuviéramos 1 día de trabajo y 7 de descanso. El planeta estaría lleno de "superhombres", y curiosamente los estudios demostrarían que nuestro uso cerebral también se dispararía.
En conclusion y para no rallar mas a la peña: Lo de esta niña es como el niño prodigio pianista o golfista o lo que se os ocurra: Se han dado las circunstancias PROPICIAS para que desarrolle parte de su potencial, que nada mas ha hecho empezar. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran idénticas oportunidades.
remolacha8842 escribió:¿Quien dice que haya sido a boleo?
Sigo pensando que algunos "genios" nacen y mueren sin que nos demos ni cuenta. El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer) incrementaria sustancialmente si desde pequeños no estuviéramos "prediseñados" para ser TODOS abejas obreras.
Este mundo en el que vivimos IMPIDE que cada uno de nosotros desarrolle esos "superpoderes" que parece que ésta niña tiene, pero ponte a pensar cuántos de nosotros podríamos alcanzar cosas increíbles si el mundo fuera al revés, es decir, si tuviéramos 1 día de trabajo y 7 de descanso. El planeta estaría lleno de "superhombres", y curiosamente los estudios demostrarían que nuestro uso cerebral también se dispararía.
En conclusion y para no rallar mas a la peña: Lo de esta niña es como el niño prodigio pianista o golfista o lo que se os ocurra: Se han dado las circunstancias PROPICIAS para que desarrolle parte de su potencial, que nada mas ha hecho empezar. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran idénticas oportunidades.
remolacha8842 escribió:¿Quien dice que haya sido a boleo?
Sigo pensando que algunos "genios" nacen y mueren sin que nos demos ni cuenta. El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer) incrementaria sustancialmente si desde pequeños no estuviéramos "prediseñados" para ser TODOS abejas obreras.
Este mundo en el que vivimos IMPIDE que cada uno de nosotros desarrolle esos "superpoderes" que parece que ésta niña tiene, pero ponte a pensar cuántos de nosotros podríamos alcanzar cosas increíbles si el mundo fuera al revés, es decir, si tuviéramos 1 día de trabajo y 7 de descanso. El planeta estaría lleno de "superhombres", y curiosamente los estudios demostrarían que nuestro uso cerebral también se dispararía.
En conclusion y para no rallar mas a la peña: Lo de esta niña es como el niño prodigio pianista o golfista o lo que se os ocurra: Se han dado las circunstancias PROPICIAS para que desarrolle parte de su potencial, que nada mas ha hecho empezar. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran idénticas oportunidades.
remolacha8842 escribió:¿Quien dice que haya sido a boleo?
...
En conclusion y para no rallar mas a la peña: Lo de esta niña es como el niño prodigio pianista o golfista o lo que se os ocurra: Se han dado las circunstancias PROPICIAS para que desarrolle parte de su potencial, que nada mas ha hecho empezar. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran idénticas oportunidades.
remolacha8842 escribió: El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer)
Sigo pensando que algunos "genios" nacen y mueren sin que nos demos ni cuenta. El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer) incrementaria sustancialmente si desde pequeños no estuviéramos "prediseñados" para ser TODOS abejas obreras.
Orbatos_II escribió:A mi me ha sorprendido mas que un profesor de instituto haya mirado un "amontonamiento" hecho por unos crios al azar y haya sido capaz de "ver" que ahi podía haber una molecula viable y real.
Porque el merito se lo dan a la niña que ensambla pero... ¿y el ver ese modelo y ser capaz de asumir que es posible construirlo?
No es tan simple... ni de coña
remolacha8842 escribió:¿Quien dice que haya sido a boleo?
Sigo pensando que algunos "genios" nacen y mueren sin que nos demos ni cuenta. El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer) incrementaria sustancialmente si desde pequeños no estuviéramos "prediseñados" para ser TODOS abejas obreras.
Este mundo en el que vivimos IMPIDE que cada uno de nosotros desarrolle esos "superpoderes" que parece que ésta niña tiene, pero ponte a pensar cuántos de nosotros podríamos alcanzar cosas increíbles si el mundo fuera al revés, es decir, si tuviéramos 1 día de trabajo y 7 de descanso. El planeta estaría lleno de "superhombres", y curiosamente los estudios demostrarían que nuestro uso cerebral también se dispararía.
En conclusion y para no rallar mas a la peña: Lo de esta niña es como el niño prodigio pianista o golfista o lo que se os ocurra: Se han dado las circunstancias PROPICIAS para que desarrolle parte de su potencial, que nada mas ha hecho empezar. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran idénticas oportunidades.
Science teacher Kenneth Boehr was using ball-and-stick models to represent simple molecules during a fifth-grade class, when ten year old Clara Lazen assembled a complex model and asked whether it was like a real molecule.
Unsure of the answer, Boehr sent a picture of the model to a chemist friend, Robert Zoellner, a Professor in Chemistry at Humboldt State University. Zoellner checked the molecule against the 'Chemical Abstracts' database and confirmed that Lazen's has a unique and previously unrecognized structure.
remolacha8842 escribió:DARXEN: ¿Quien te dijo que había que ESTUDIAR en los colegios? Hay alternativas muchisimo mejores para el desarrollo integral del alumno, pero claro, el modelo no genera peones.
Trabajar 1 día a la semana si trabaja TODO el mundo no es una chorrada. Generamos mas dinero del que creemos con nuestro trabajo: somos legión.
En mi tiempo libre me dedico a lo que deberíamos hacer todos: a hacer lo que me da la gana, como escribir en este foro y "culturizarme" un poco. Me encantaría saber lo suficiente como para empezar a estudiar la cura para el cancer, pero a mi, personalmente, no me atrae.
Obviamente piensas que MATRIX mola, así que es dificil hacerte creer que vives en un mundo GENERADO para que tú GASTES y TRABAJES, y donde tus "peazos" vacaciones son lo mejor de la existencia. Depende de gustos y formas de entender la vida.
remolacha8842 escribió:No intento convencerte, pero niños pianistas es normal que salgan "muchos" pero niños que sepan de moléculas es imposible, ¿a que si?
remolacha8842 escribió:HOKORIJIN: Cada vez que veo gente que no "abre su mente", Dios sigue existiendo. La teoría del 10% es válida en base al siguiente planteamiento: Si, supongamos, tenemos mil millones de neuronas, tú dices que siempre usamos el 100%. Yo digo que NO. Que cada vez que se produce un nuevo aprendizaje, un nuevo recuerdo, una nueva experiencia o la mejora de las aprendidas, en definitiva, se producen nuevas conexiones neuronales no conocidas. Las posibilidades son tantas como infinitas las moléculas que se pueden formar con los elementos de la tabla periódica. Ignorar esto es grave.
Ahora bien, lo que se ha catalogado en gran parte es cada una de las partes del cerebro, no sus posibilidades.
remolacha8842 escribió:...
remolacha8842 escribió:y un psiquiátrico para mí.
remolacha8842 escribió:"Ve 4 pelotas de colores y unos palos para unirlas!" "era un juego con pelotitas!"
Esto, para mi, es paranoico. Es como si alguien que no tiene ni idea de música le dice al descubridor de beethoven que lo que ha hecho son 4 notas repartidas al azar que han sonado bien por casualidad! Nada, un juego de niños enredando con las teclas de un piano!
remolacha8842 escribió:Si tú fueras el que descubriera, al "azar", una de esas estructuras no inventadas, serías mi nuevo ídolo en química, pero si no tienes NI IDEA de química, te diría que ha sido azar.
remolacha8842 escribió:Esa niña no ha juntado 4 bolitas y palos. Mira la composición de la molécula, su complejidad, su estructura, sus enlaces... Pero claro, que te voy a contar a tí qeu foldit no resuelva.
remolacha8842 escribió:YO no confundo memoria y capacidad, tu interpretas mal y tampoco creo que domines de procesos cognitivos. Te cuento:
1) CAPACIDAD del cerebro, la conocemos. Los científicos han determinado que aproximadamente es XXXX centímetros cúbicos, y que tiene XXX millones de neuronas. Cuando se habla de capacidad, todos tenemos el 100%. Esto queda claro. no?
2) El 10% que no aceptan algunos está atribuido a las POSIBILIDADES de esa capacidad, que incluye, entre las cosas conocidas, a la memoria, el equilibrio, la lateralidad, la lengua, la percepcio, etc... Es decir, una persona con la misma CAPACIDAD cerebral, puede desarrollar un 10% de su CUALIDAD (potencial) o menos, o mas (genios) dependiendo del número de experiencias o factores que no vienen al caso. En el ejemplo del lanzamiento y recepcion (coordinación oculo-manual), el cerebro tiene la misma capacidad (volumen) en todos los niños de la misma edad (mas o menos). Lo que digo es que aprender ESO implica hacer funcionar un porcentaje de neuronas. Lo que dicen los científicos del 10% es que todo lo que hacemos y conocemos SUPONE el uso de, sólamente, una parte ínfima de las posibilidades cerebrales.
¿Me sigues ahora mejor? Jo, no es tan difícil no?
La vida surge precisamente por azar.remolacha8842 escribió:Esto, para mi, es paranoico. Es como si alguien que no tiene ni idea de música le dice al descubridor de beethoven que lo que ha hecho son 4 notas repartidas al azar que han sonado bien por casualidad! Nada, un juego de niños enredando con las teclas de un piano!
Si tú fueras el que descubriera, al "azar", una de esas estructuras no inventadas, serías mi nuevo ídolo en química, pero si no tienes NI IDEA de química, te diría que ha sido azar.
Esa niña no ha juntado 4 bolitas y palos. Mira la composición de la molécula, su complejidad, su estructura, sus enlaces... Pero claro, que te voy a contar a tí qeu foldit no resuelva.
remolacha8842 escribió:DARXEN, no puedo contradecirte porque hayas imaginado algo. Mi imaginación me sugiere formas de gobierno diferentes en base al sistema actual. No digo que no se trabaje, ni que se esté todo el dia vagueando y robando. Si todos estuviéramos organizados, no habría MAESTROS EN PARO, y por lo tanto, la calidad de la educación aumentaría, y por lo tanto, muchas de las cosas que ocurren no ocurrirían, y algunos de los sentimientos contrapoducentes al ser humano con los que cohexistimos (ira, envidia, etc) alomejor no existirían. Pero claro, eso es demasiado imaginar.
Fíjate que imagino que una niña no ha hecho un garabato cualquiera y aún así me cuesta defender esa teoría, es decir, NO CONVENZO A NADIE, como para convencer a nadie de que el mundo molaría que te cagas si tuviéramos una inversión en los términos de trabajo y ocio, o si eliminásemos de la ecuación el dinero, o yo que sé.
SILENt BOB es un genio en destrozar teorías sin aportar nada. Despues de dos dias de conversación AÚN no me ha dicho como detectaría un niño genio en el mundo de la química molecular, ni de las proteasas (que yo desconozco). Le he explicado como detectar el talento en mundos matemáticos y químicos con ejemplos básicos (por no tirar de biblioteca), pero ni si quiera hace el esfuerzo por entenderlo o aportar su "teoria de genios", a no ser, claro está, que el criterio para Silent Bob a la hora de ver niños talentosos sea el azar, claro está. El azar nos ha quedado claro que lo controla perfectamente.
Tambien me hubiera gustado, antes de irse, decirle que me encantaba su espíritu critico y de incredulidad ante toda teoria o información nueva. Es lo que yo hago. Me encata gente la gente como tú, ya que nos aporta evolución discutiendo ideas, teorías o pruebas científicas contrastables. Se trata de evolucionar, de cambiar mentes a una lógica nueva.
Te quisiera dar las gracias antes de irte, y animarte a aportar, ademas de tu gran contenido crítico, un suplemento de ideas, como por ejemplo tu visión para detectar talentos en química para que la gente del mundo docente sepa apreciar a los mozart cuando pongan 4 palitos y no sólo se detecte el azar. Es lo que le dicen a los "ojeadores" de los equipos de fútbol cuando buscan talentos en las escuelas: Si cumplen estos requisitos, son buenísimos, genios del balon. Por favor, ilústranos con ejemplos para detectar genios en química. Quiero oirlo antes de que te vayas.
No conozco a la niña, y las palabras se usan en contextos diferentes. Sigo diciendo que me digas, que nos expliques por favor, por qué esa niña pensó en esa figura que otros millones de niños no pensaron antes. Y por favor, ten en cuenta, muy en cuenta, que se tratan de mas de 40 figuritas y palitos para unirlas. Dime como detectar talentos en química organica, POR FAVOR.
Si no te gusta discutir, te recomiendo acudas a la televisión. Allí no discuten y tienen mejores conversaciones que estas.
remolacha8842 escribió:Según vosotros, no estudiar esto, no comprobar que en casos similares se observa que los NIÑOS "especiales" observan el mundo de una manera diferente, es MENTIRA
remolacha8842 escribió:Daniel Tammet
remolacha8842 escribió:Así que, Silent Bob y compañía saben detectar talentos de la manera que ellos dicen. Así que los talentos que aparecen en el mundo siguen los deseos de ellos, de lo que ellos supone ser TALENTO. Lo que vosotros queráis es AZAR. Lo que vosotros decís, es TALENTO.
Efectivamente, discutir con vosotros no aporta nada. Es dificil mantener conversaciones "cruzadas" con 4-10 personas. Obviamente, no nos centramos sólo en tu tema, y mezclamos muchas cosas. Perdóna, oh sublime Silent Bob. A veces hay que intentar aprender a NO SABER.
Te he querido ENSEÑAR a que detectes talento en niños. No sólo hay que pensar que todo es azar, porque QUIZÁS el azar NO exista (esto sí que es imposible que lo demuestre, pero tampoco puedes demostrar lo contrario).
La sociedad actual nos dice que colocar en un plano TRIDIMENSIONAL una estructura de mas de 40 átomos (diferentes entre ellos) y enlaces (unos cuántos mas) es puero azar. Pues, TENEIS RAZON! Simplemente defiendo la teoría de que ESO NO ES AZAR. El azar se limita a cosas MUCHO MAS PROBABLES. El azar se puede demostrar cuando ocurre, que casualidad!. Que te toque la lotería es mucho más EXITOSO en términos de azar que encontrar esta molécula, muchísimo más facil, pero NO OS SIRVEN estos argumentos!
Los ordenadores, procesando informacion dia y noche, buscan el "azar". YO pretendo convenceros de que lo que ha hecho esta NIÑA no es AZAR, es demasiado improbable. Así que, aún RECONOCIENDO una parte de azar, suerte o llámalo X, NO SABEMOS por qué esa niña llega, no al azar, si no COLOCANDO a su GUSTO, 40 piezas y sus enlaces entre millones de posibilidades.
Según vosotros, no estudiar esto, no comprobar que en casos similares se observa que los NIÑOS "especiales" observan el mundo de una manera diferente, es MENTIRA. Y yo digo que no, aporto pruebas científicas de que el cerebro se comporta de manera diferente dependiendo del individuo, aporto pruebas de que hay personas que OBSERVAN LA REALIDAD de otra manera (a veces los tachan de enfermos o raros), y aún así obviáis esta posibilidad.
Darme juego a mi no es dar juego a la IGNORANCIA. Dar juego a este tipo de conversaciones implica evolucionar, pensar que todos tenemos un potencial innato. Por favor, revisad lo que os digo. Esta niña no ha hecho ESTO por azar, pero si todos DECIMOS que es azar, no sabremos jamás si esta niña interpreta el mundo, como por ejemplo, este individuo:
De las posibilidades de entender a esta niña y al individuo del video es de lo que hablo. Algún día tendréis a vuestro hijo de 2 años pintando trazos rectos, perpendiculares, en 46 colores y diréis que de 1.000.000.000 de posibilidades, vuestro hijo ha cogido 1 NUEVA al puto AZAR.
Así nos va. Estancados en que NO PODEMOS IR MAS ALLÁ, en que la tierra no puede ser redonda por cojones. Pos ala, os seguiré leyendo, pero no merece la pena indagar en un tema que A NADIE interesa, y que no es el AZAR ehhhhh. Venga, buenos vientos y frio para los ALPES SUIZOS!
Residentes en los Alpes Suizos:
- Kurt Gödel, genio de las matemáticas y de la lógica: existen objetos que obedecen a los axiomas de la teoría de números.... (internet, son números, las imágenes que ves son números. Esto SÍ ES POSIBLE en los Alpes, porque esa niña NO ha hecho algo al azar, tiene talento, porque alguien como ella interpretó el mundo en forma de datos. No sé si me explico).
¿La niña de los cojones PUEDE SER que interprete el mundo como COLORES y FORMAS y le ha salido una peazo molécula de lo que sea!??? Ni ella sabe que ha hecho, pero tiene un DON, NO OS ENTERÁIS cojones?
- Pues aquí teneis la prueba definitiva. Abrid los putos ojos y entended que hay gente que tiene formas DIFERENTES de interpretar el mundo, y ESO NO ES AZAR, y en eso se basa toda esta farsa con vosotros, intolerantes a la investigación, ineptos del futuro, AZAROSOS! (a colación haciendo un homenaje a José Mota).
http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Tammet
ESTE PAYASO, como la NIÑA, al AZAR, se puso a poner números a los objetos (jaja, al azar). No hombre no, ÉL interpreta el mundo y las formas con números. Pero está loco, es azar y dejad de estudiar la mente no vaya a ser que SILENT BOB, mi nievo ídolo de la ilustracion en la inquisición, dice que NO, que no hay pruebas de nada y que dejemos las cosas como son, que son azar.
AL CARAJO, SILENT BOB.