Una niña de 10 años descubre una nueva molécula

Una niña de 10 años descubre una nueva molécula

Científicos confirman el hallazgo de la pequeña, realizado por casualidad durante una clase de ciencias en el colegio, y creen que podría convertirse en una nueva forma de almacenar energía


Si hace ahora precisamente un año una niña de 10 años se convertía en casi una celebridad científica por descubrir nada menos que una supernova, ahora otra pequeña de la misma edad ha saltado a la fama por otro hallazgo igual de singular, aunque en un campo científico mucho más diminuto. Clara Lazen, alumna de quinto grado de la escuela primaria Border Star Montessori en Kansas (Missouri, EE.UU.), encontró de forma accidental durante su clase de ciencias una nueva molécula que puede almacenar energía. El descubrimiento ha sido confirmado por los científicos de la Universidad de Estatal de Humboldt y mencionado en una revista científica especializada.

El profesor de Química Robert Zoellner pidió a sus estudiantes de quinto que construyeran una serie de moléculas con sus kits de modelado. Obviamente, no esperaba que los niños realizaran ningún descubrimiento científico, pero cuando se acercó al pupitre de Clara Lazen vio que la pequeña había dispuesto al azar una combinación única de átomos de oxígeno, nitrógeno y carbono. El resultado era una molécula que Boehr nunca había visto antes.

El profesor comunicó lo sucedido a Robert Zoellner, colega en Humboldt y químico computacional que utiliza un programa informático para modelar matemáticamente las propiedades de las moléculas. Zoellner se puso a investigar y comprobó que, en efecto, se trataba de algo muy especial. Resultó que la nueva molécula Tetranitratoxycarbon era, en efecto, una combinación única de átomos de oxígeno, nitrógeno y carbono. Contiene la misma combinación de átomos que la nitroglicerina, un potente explosivo. Si logra ser sintetizada, podría suponer una nueva forma de almacenar energía.

Zoellner ha presentado un artículo con sus conclusiones en la revista Química Computacional y Teórica (Computational and Theoretical Chemistry), tanto Boehr como la niña figuran como coautores.

Clara Lazen ya se ha convertido en una especie de celebridad local y está orgullosa de su descubrimiento. «La mayoría de los niños de 10 años de edad no tienen sus nombres en un artículo científico», dijo a la prensa de su ciudad. La experiencia ha fortalecido su interés por la ciencia, especialmente por la biología y la medicina.


http://www.abc.es/20120208/ciencia/abci ... 81030.html

A ver, está claro que ha sido casualidad... pero lo que más me llama la anteción de la noticia son dos cosas:

- Se dedican a construir moléculas en clase con 10 años. Con 10 años yo no hacía eso ni de coña.

- Estudia en una escuela Montessori. No se por qué un método que da tan buenos resultados no está más popularizado.
Lo he oído esta mañana en la radio. A mí me ha sorprendido que con 10 años lo haya hecho algo diferente que jugar... yo lo hacía. :p :p
yo con 10 años nos tirabamos a la cabeza el pancreas y el estomago de plastico del unico muñeco de plastico que teniamos en mi escuela.

Respecto a la noticia, existen programas que se instalan en el pc y van combinando moleculas aleatoriamente para sacar nuevas, es increible que una cria lo haya hecho a boleo.
Bueno, de la casualidad se descubrió la penicilina, no entiendo por qué esto causa tanto revuelo... bueno, si que lo entiendo, es publicidad para el mundo Montessori.
¿Quien dice que haya sido a boleo?

Sigo pensando que algunos "genios" nacen y mueren sin que nos demos ni cuenta. El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer) incrementaria sustancialmente si desde pequeños no estuviéramos "prediseñados" para ser TODOS abejas obreras.
Este mundo en el que vivimos IMPIDE que cada uno de nosotros desarrolle esos "superpoderes" que parece que ésta niña tiene, pero ponte a pensar cuántos de nosotros podríamos alcanzar cosas increíbles si el mundo fuera al revés, es decir, si tuviéramos 1 día de trabajo y 7 de descanso. El planeta estaría lleno de "superhombres", y curiosamente los estudios demostrarían que nuestro uso cerebral también se dispararía.

En conclusion y para no rallar mas a la peña: Lo de esta niña es como el niño prodigio pianista o golfista o lo que se os ocurra: Se han dado las circunstancias PROPICIAS para que desarrolle parte de su potencial, que nada mas ha hecho empezar. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran idénticas oportunidades.
remolacha8842 escribió:¿Quien dice que haya sido a boleo?

Sigo pensando que algunos "genios" nacen y mueren sin que nos demos ni cuenta. El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer) incrementaria sustancialmente si desde pequeños no estuviéramos "prediseñados" para ser TODOS abejas obreras.
Este mundo en el que vivimos IMPIDE que cada uno de nosotros desarrolle esos "superpoderes" que parece que ésta niña tiene, pero ponte a pensar cuántos de nosotros podríamos alcanzar cosas increíbles si el mundo fuera al revés, es decir, si tuviéramos 1 día de trabajo y 7 de descanso. El planeta estaría lleno de "superhombres", y curiosamente los estudios demostrarían que nuestro uso cerebral también se dispararía.

En conclusion y para no rallar mas a la peña: Lo de esta niña es como el niño prodigio pianista o golfista o lo que se os ocurra: Se han dado las circunstancias PROPICIAS para que desarrolle parte de su potencial, que nada mas ha hecho empezar. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran idénticas oportunidades.


El problema es que en este mundo manda el dinero, y lo que propones no sale rentable, así que más que una opción es una utopía, incluso añadiendo algún día de trabajo más...
remolacha8842 escribió:¿Quien dice que haya sido a boleo?

Sigo pensando que algunos "genios" nacen y mueren sin que nos demos ni cuenta. El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer) incrementaria sustancialmente si desde pequeños no estuviéramos "prediseñados" para ser TODOS abejas obreras.
Este mundo en el que vivimos IMPIDE que cada uno de nosotros desarrolle esos "superpoderes" que parece que ésta niña tiene, pero ponte a pensar cuántos de nosotros podríamos alcanzar cosas increíbles si el mundo fuera al revés, es decir, si tuviéramos 1 día de trabajo y 7 de descanso. El planeta estaría lleno de "superhombres", y curiosamente los estudios demostrarían que nuestro uso cerebral también se dispararía.

En conclusion y para no rallar mas a la peña: Lo de esta niña es como el niño prodigio pianista o golfista o lo que se os ocurra: Se han dado las circunstancias PROPICIAS para que desarrolle parte de su potencial, que nada mas ha hecho empezar. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran idénticas oportunidades.

o_O
q los sistemas de educacion podrian fomentar mas la imaginacion y estimular mas el pensamiento es cierto. pero trabajar 1 dia cada 7 es una chorrada como una catedral... o ahora me diras q tu dedicas tus dias de descanso a investigar curas del cancer? aparte, menuda mierda si una tienda solo abre un dia a la semana... o el cine, o el super...

PD: pero no dice si la nueva forma de almacenamiento es mas eficiente o no. supondria una mejora, o simplemente es otra forma y ya esta?
keita_nuñez está baneado por "clon de usuario baneado"
remolacha8842 escribió:¿Quien dice que haya sido a boleo?

Sigo pensando que algunos "genios" nacen y mueren sin que nos demos ni cuenta. El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer) incrementaria sustancialmente si desde pequeños no estuviéramos "prediseñados" para ser TODOS abejas obreras.
Este mundo en el que vivimos IMPIDE que cada uno de nosotros desarrolle esos "superpoderes" que parece que ésta niña tiene, pero ponte a pensar cuántos de nosotros podríamos alcanzar cosas increíbles si el mundo fuera al revés, es decir, si tuviéramos 1 día de trabajo y 7 de descanso. El planeta estaría lleno de "superhombres", y curiosamente los estudios demostrarían que nuestro uso cerebral también se dispararía.

En conclusion y para no rallar mas a la peña: Lo de esta niña es como el niño prodigio pianista o golfista o lo que se os ocurra: Se han dado las circunstancias PROPICIAS para que desarrolle parte de su potencial, que nada mas ha hecho empezar. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran idénticas oportunidades.



yo no trabajo ni un dia a la semana xD xD xD, una pequeña broma,pero llevas razon.
remolacha8842 escribió:¿Quien dice que haya sido a boleo?
...
En conclusion y para no rallar mas a la peña: Lo de esta niña es como el niño prodigio pianista o golfista o lo que se os ocurra: Se han dado las circunstancias PROPICIAS para que desarrolle parte de su potencial, que nada mas ha hecho empezar. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran idénticas oportunidades.

No compares una niña pianista con esta niña porque si te parece igual tocar una sinfonía que juntar bolitas y palitos en plan juego en el pupitre apaga y vámonos. :P
Qué buena escuela, hacen esas cosas que no he hecho nunca y sigue el método Montessori.
Nooo España y su modelo anticuado de educación que abogan por mantener.
remolacha8842 escribió: El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer)


Cada vez que alguien dice esta mentira, Dios mata a un gatito.
Yo estudié en un colegio de un suburbio de Barcelona y si habia bolas con agujeros y palos. Lo que no habian eran ordenadores... parece mentira tanta sorpresa con el clásico kit de química ese... XD Aparte de ordenadores tampoco había profesores que prestaran atención a cualquier alumno que construyera algo que no fuera Agua, Amoníaco o alguna estructura de estas simplonas. :P
Química que me gustaba mucho...pero nunca nos mandaron construir moléculas, y sobre actividades prácticas todos al rededor de la profesora que era la que hacía una disolución. O en grupos de 5 personas. Ya ves tú a efectos prácticos no aprendimos nada.

Me costó entender mucho alto tan sencillo como que de un producto se extraiga una cantidad y a partir de ahí se cree una disolución porque en relación a la práctica era eso multitudinario lleno de gente sin interés que no te dejaban escuchar....una puta mierda.

Qué envidia dan esos colegios. Hace poco encontré la web de un profesor de un instituto publico y hacía muchas disoluciones, enseñaba cómo funcionaban los aparatos de laboratorio, todo eso grabado y ponía que era la clase de 1º y 2º de bachillerato.

No sé ya digo que yo yendo a un público no vi nada de eso. Será que a ese hombre le tienen mucho respeto y cae muy bien. En cambio en mi insitituto se metían con todas las profesoras de química.

Sigo pensando que algunos "genios" nacen y mueren sin que nos demos ni cuenta. El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer) incrementaria sustancialmente si desde pequeños no estuviéramos "prediseñados" para ser TODOS abejas obreras.

Los chinos nacen para ser abejas esclavas o zánganos empresarios...

Si el desarrollo del cerebro fuera del 10%, toda esta gente que consume drogas como la cocaína un consumo excesivo y continuado en el tiempo, no acabaría tan "lela". A no ser que las drogas sólamente maten a las neuronas "inteligentes" porque vamos.......
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
A mi me ha sorprendido mas que un profesor de instituto haya mirado un "amontonamiento" hecho por unos crios al azar y haya sido capaz de "ver" que ahi podía haber una molecula viable y real.

Porque el merito se lo dan a la niña que ensambla pero... ¿y el ver ese modelo y ser capaz de asumir que es posible construirlo?

No es tan simple... ni de coña
Orbatos_II escribió:A mi me ha sorprendido mas que un profesor de instituto haya mirado un "amontonamiento" hecho por unos crios al azar y haya sido capaz de "ver" que ahi podía haber una molecula viable y real.

Porque el merito se lo dan a la niña que ensambla pero... ¿y el ver ese modelo y ser capaz de asumir que es posible construirlo?

No es tan simple... ni de coña

el merito se lo dan a la niña porq realmente quien lo ha construido ha sido ella. pero es cierto q el descubrimiento en si mismo lo han hecho el profesor y su colega. y de dar algun premio por ello, fijo q se lo dan a estos dos.
remolacha8842 escribió:¿Quien dice que haya sido a boleo?

Sigo pensando que algunos "genios" nacen y mueren sin que nos demos ni cuenta. El desarrollo de nuestro cerebro (un 10% al parecer) incrementaria sustancialmente si desde pequeños no estuviéramos "prediseñados" para ser TODOS abejas obreras.
Este mundo en el que vivimos IMPIDE que cada uno de nosotros desarrolle esos "superpoderes" que parece que ésta niña tiene, pero ponte a pensar cuántos de nosotros podríamos alcanzar cosas increíbles si el mundo fuera al revés, es decir, si tuviéramos 1 día de trabajo y 7 de descanso. El planeta estaría lleno de "superhombres", y curiosamente los estudios demostrarían que nuestro uso cerebral también se dispararía.

En conclusion y para no rallar mas a la peña: Lo de esta niña es como el niño prodigio pianista o golfista o lo que se os ocurra: Se han dado las circunstancias PROPICIAS para que desarrolle parte de su potencial, que nada mas ha hecho empezar. Ojalá todos los niños del mundo tuvieran idénticas oportunidades.


1 - Lo del 10% es una gilipollez como un templo que alguien se inventó y que a todo el mundo le ha parecido bonito ir replicando. Menos a los que trabajan con TACs, electroencefalogramas y demás técnicas de "lectura" de la actividad cerebral, que siempre han visto los cerebros usándose al completo, no hay un 90% del cerebro apagado.

2 - Si trabajas 1 día y haces fiesta 7... o cada semana trabajas un día diferente o además tenemos que retocar el calendario? Como lo hagamos vendrán generaciones futuras diciendo que se acabarà el mundo porque nosotros la liamos, ya verás.

3 - Esta niña tiene "superpoderes"? El que tiene superpoderes de esos que dices tu es el que oye una canción una sola vez y es capaz de tocarla en un piano sin haberla practicado anteriormente (solamente sabiendo cada tecla que sonido tiene, una cosa es ser bueno y la otra hacer milagros XD ). La niña que le dicen "en un átomo de los grises pueden ir enganchadas 4 cosas simples o 2 de dobles, en los blancos 2 simples o 1 doble, id haciendo combinaciones, a ver si luego alguien ha acertado alguna existente" no tiene porque ser un genio. Ha tenido la misma suerte que yo si tiro un papel detrás de una pared y acierto a meterlo en una papelera que no sabía ni que estaba ahí. Que soy un crack jugando al basquet? No, simplemente han coincidido todos los puntos en un mismo momento.

4 - Esto no quita que el método de estudio pueda ser mejor o peor, la verdad es que a los 10 años a la mayoría no nos enseñan así, si nos dan "átomos" lo mas probable es que la gente empiece a tener antenas de alienigena, le caiga un "moco" de carbono o se dedique a jugar al rugby con una representación del CO2
en cambio otras haciendo el bobo cawento

Imagen
esceptico.
entre esto y lo de la india que ha tenido a 11 bebés.... me da que el sensacionalismo (y los bulos!) están invadiendo los medios...
Y yo en 3º de la ESO yendo al laboratario para ver como nuestra amado profesor nos indica los nombres de los recipientes.
DARXEN: ¿Quien te dijo que había que ESTUDIAR en los colegios? Hay alternativas muchisimo mejores para el desarrollo integral del alumno, pero claro, el modelo no genera peones.
Trabajar 1 día a la semana si trabaja TODO el mundo no es una chorrada. Generamos mas dinero del que creemos con nuestro trabajo: somos legión.
En mi tiempo libre me dedico a lo que deberíamos hacer todos: a hacer lo que me da la gana, como escribir en este foro y "culturizarme" un poco. Me encantaría saber lo suficiente como para empezar a estudiar la cura para el cancer, pero a mi, personalmente, no me atrae.
Obviamente piensas que MATRIX mola, así que es dificil hacerte creer que vives en un mundo GENERADO para que tú GASTES y TRABAJES, y donde tus "peazos" vacaciones son lo mejor de la existencia. Depende de gustos y formas de entender la vida.

CAMPANILLA: Obviamente no. Para tí y para mí el niño pianista que no mira partitura alguna es un GENIO pero para TÍ una niña que observa moléculas y las coloca "casualmente" entre millones de niños que lo han hecho es pura suerte. A lo mejor entiende el mundo molecular de una manera parecida a lo que el niño pianista entiende la música. Pero eso, obviamente lo descubriríamos con el tiempo.
No intento convencerte, pero niños pianistas es normal que salgan "muchos" pero niños que sepan de moléculas es imposible, ¿a que si?

HOKORIJIN: Cada vez que veo gente que no "abre su mente", Dios sigue existiendo. La teoría del 10% es válida en base al siguiente planteamiento: Si, supongamos, tenemos mil millones de neuronas, tú dices que siempre usamos el 100%. Yo digo que NO. Que cada vez que se produce un nuevo aprendizaje, un nuevo recuerdo, una nueva experiencia o la mejora de las aprendidas, en definitiva, se producen nuevas conexiones neuronales no conocidas. Las posibilidades son tantas como infinitas las moléculas que se pueden formar con los elementos de la tabla periódica. Ignorar esto es grave.
Ahora bien, lo que se ha catalogado en gran parte es cada una de las partes del cerebro, no sus posibilidades.

PEDRITU: Tienes mucha razón. Nos preparan para ganar dinero. Pocos son los profesores con devoción. ¿Es casual que no los recordemos "buenos" a todos sinó a uno o dos? Patetica Educación.

PIRULAS: Los chinos, al igual que tú, os levantáis para llevar piedras a la pirámide y obtener un beneficio. Unos viven en "cabañas" mejores y otros peores. Lo que en ese "poblado" se genera es GENIAL, pero si os diérais cuenta de lo que tiene el faraón y lo que estáis haciendo "por el", no estarías defendiendo este sistema tan chulo. Parece que tenemos mucho, pero ni imaginas lo que tendríamos si todo fuera diferente. Y que eso sea posible es la idea que defiendo.

SILENT BOB:
1) Si no admites que la capacidad neuronal es casi "infinita", es como decir que NO PODREMOS aprender nada nuevo, porque el cerebro no dá para mas. Tu hablas de máquinas que detectan, como un telescopio terreste, un porcentaje de espacio que obviamente no es todo el universo. Si aún así no te convenzo, determina muy bién que cosas imaginas, no vaya a ser que la memoria "se acabe".

2) ¿Sólo tienes pensamientos en cuanto al calendario y el fin del mundo? A mí es que se me ocurrian millones de posibilidades de repartir la "riqueza" mundial para que nadie tenga que estar de sol a sol por 1.000 euros y con el tiempo justo para disfrutar de la vida. Disfrutar de la vida, a dia de hoy, sólamente la hacen las personas con capital, los faraones. Tú y yo CREEMOS que lo tenemos todo, pero realmente creo que es menos del 10% de lo que tendríamos TODOS si TODOS quisiéramos hacer este mundo un lugar un poco mejor.

3) Obviamente, cada uno detecta los talentos como quiere. Tú si que vales o personal especializados. Te aseguro que poca gente, y pocos ordenadores, crearían esa molécula perfecta. Esa niña sabe de disposición espacial, de enlaces, de simetría molecular, tanto o mas de lo que ella mismo cree. Imagina el concepto de mesa. Si ves en un catálogo una mesa innovadora, sabes que es una mesa y nunca antes habías visto una igual. ¿Que tiene una mesa para hacerla reconocible? Esa niña puede tener la virtud, el don de, sin saberlo, organizar perfectas estructuras moleculares. Pero no te voy a rebatir tu perfecta teoría del lanzamiento de pelota de papel, faltaría mas.

4) A los 10 años se deberían desarrolar las habilidades que un niño desee, partiendo de una base genérica. ¿O acaso un padre/madre/especialista no sabe en qué es bueno un niño? Es un tema complicado el de la educacion y la sociedad en la que vivimos. ¿Quiero aprender a picar piedra, a transportarla, a hacer cemento? ¿NO HAY MAS OPCIONES? En esta sociedad nos OBLIGAN a estudiar lo que HACE FALTA, no lo que a uno realmente le gustaría, como por ejemplo puede ser descubrir la vacuna contra el cancer.

Un abrazo a todos y por favor, seguid rebatiendo. Esto es en lo que deberíamos perder el tiempo, como esa dulce niña, porque es lo único que es "gratis" y NO ENRIQUECE A OTROS.
No sé por qué me da la impresión de algunos se imaginan a la niña con bata blanca y gafas martilleando átomos para juntarlos en una nueva molécula.

Esto fue lo que pasó en realidad:
Science teacher Kenneth Boehr was using ball-and-stick models to represent simple molecules during a fifth-grade class, when ten year old Clara Lazen assembled a complex model and asked whether it was like a real molecule.
Unsure of the answer, Boehr sent a picture of the model to a chemist friend, Robert Zoellner, a Professor in Chemistry at Humboldt State University. Zoellner checked the molecule against the 'Chemical Abstracts' database and confirmed that Lazen's has a unique and previously unrecognized structure.


En resumen, que estaban jugando con las bolas y palitos que juntos representan moléculas, la niña juntó unos cuantos al tuntún, le preguntó qué era al profe, el profe al no saberlo preguntó a un colega químico, y éste le confirmó que no estaba catalogada. Ni Montessori, ni genios, ni ná.
Y dale. Pues nada, que se vaya la niña para casa a tomar cola-cao y a acostar, que es muy tarde.

Esta niña no lleva bata, pero te aseguro que tiene una CUALIDAD (no sé si innata) para "formar" estructuras que ni a tí ni a mi se nos pasarían por la cabeza. No es lo mismo tocar el piano al "azar" que tocar exactamente las teclas de una melodía con sentído musical, y eso según tú no es NÁ!
Es cierto que la niña (más aún nosotros) NO SABE que ha hecho una estructura UNICA, pero tampoco podemos afirmar que haya sido casualidad. Insisto en esa capacidad de algunas personas de observar la realidad de una manera diferente y sin un sentido aparente. Esto no es magi, esto es ciencia: Mírate el documental del chico que procesa todos los objetos como números. Él no sabe por qué ve esos números, ni qué significado tienen, pero si le presentan 1000 objetos elegidos al azar por los científicos, él les asigna una serie numérica que recuerda como si a tí o a mí nos enseñan los mismos objetos y pronunciamos su nombre. No se si me explico.
Miles de millones de niños pueden coger un lápiz y pintar cosas que ven con sus ojos, el mundo real. Otros menos pintan cosas inverosímiles, abstractas y sin sentido. Y lo menos, son capaces de percibir y trasladar a un papel, "como por arte de magia", figuras nuevas desconocidas por todos. ¿SUERTE? ¿DON? ¿NADA? Ahí estamos amigo, ahí estamos.

Lo que importa, creo yo, no es si ha sido azar o no. Lo verdaderamente importante es que a UNA niña se le ha dado la posibilidad de desarrollar su imaginación durante 10 minutos y ha cambiado (ojalá) EL MUNDO. ¿Cuanto podríamos descubrir "por azar" si entendiéramos que nuestra naturaleza va mas allá que trabajar 12 horas al día 6 días a la semana? ¿Hay unos pocos genios o "maestros del azar" o lo PODEMOS ser todos? ¿Es posible otra manera de hacer las cosas?
Perdonad la parafrasada, pero no sabéis la tortura que supone imaginar un mundo infinitamente mejor que el que conocemos y comprobar que el lavado de cerebro de los que "mandan" en él IMPIDE que cada uno de nosotros desarrolle todo su ser en toda su plenitud. Quien sabe como seríamos si dispusiéramos todo el tiempo del mundo, sin ninguna preocupación, nada mas que hacer lo que realmente nos gusta.
Es cierto, es muy difici cambiar todo este sistema, quizás esté equivocado (SEGURO!), pero de verdad, es precioso imaginar que cada uno de nosotros tiene el potencial de esa niña, y que no nos dejen desarrollarlo porque las cosas son como son desde que nacemos, pues me irrita.
Si es que los niños de ahora son unos canis maleducados
Hombre tampoco es que haya sido todo aleatorio, a la niña le dijeron que tipo de conexiones se pueden hacer y cuales no y se puso a armar algo que, si bien ella no sabía que no se había catalogado, perfectamente sabía que se adaptaba a las "reglas".

No sé por qué llevar a los extremos todo, no tiene por qué ser una niña genio, pero tampoco es cosa de simple azar, de estadística tal vez, si pones a 100 niños todos los años a armar moléculas, naturalmente alguno se topa con una no catalogada, pero es así es como avanzan muchas áreas de la ciencia, probando todas las opciones posibles hasta descubrir algo nuevo.

De hecho esto me parece muy interesante, ya que la niña la a armado de forma intuitiva, por ahí hay varios proyectos en los que se cree que los "gamers" podrían resolver muchos problemas mundiales. Básicamente por que hay muchísima gente jugando (mucha más de la que trabaja en investigaciones científicas) y lo hacen durante muchas horas al día, es decir un jugador promedio se vuelve "virtuoso" jugando. No digo que la niña sea virtuosa armando moléculas (le faltan muchas, muchísimas horas), pero seguro que ha practicado lo suficiente para saber más de moléculas que el 95% del foro, y lo ha aprendido jugando. Definitivamente lo que sobresale aquí es el método de enseñanza, es una muestra de que si haces que algo sea divertido para muchas personas, entonces se van a descubrir muchas cosas por que muchos quieren hacerlo.

PD: Al que dice que deberíamos trabajar un día de la semana para ser todos genios, es que no se ha dado cuenta de que la mayoría de los genios de la historia (sino es que todos) se mataban trabajando, vamos hasta en su tiempo libre preferían seguir trabajando. Lejos de trabajar un día a la semana, lo hacían los 7 días con horas extras, razón por la cual no es extraño encontrar que muchos se quedaron solteros toda la vida.
Como hay quien piensa realmente que la niña tiene un don, que no voy a entrar a valorar si es verdad o no, voy a coger un juego de estos de moleculas y me voy a poner a hacer combinaciones y dar la brasa en el MIT a ver si hay suerte y creo algo nuevo y espectacular.

Con suerte resultará que también soy un genio... :-|
Pero segun entiendo la noticia.

Lo que hizo la niña fue coger distintas bolas de plastico de colores unirlas entre si con otras barritas de plastico igual de bonitas y dejar la forma y color que mas la gustaban

y por esa casualidad ahora resulta que aqui tenemos a un genio??

si estas investigando sobre algo y por casualidad aparece o encuentras otra cosa todavia tiene merito pero esto es una combinacion de azar
Y yo haciendo estructuras complejas y aleatorias con lego dede los 7 años y ni una mísera mención oches
remolacha8842 escribió:DARXEN: ¿Quien te dijo que había que ESTUDIAR en los colegios? Hay alternativas muchisimo mejores para el desarrollo integral del alumno, pero claro, el modelo no genera peones.
Trabajar 1 día a la semana si trabaja TODO el mundo no es una chorrada. Generamos mas dinero del que creemos con nuestro trabajo: somos legión.
En mi tiempo libre me dedico a lo que deberíamos hacer todos: a hacer lo que me da la gana, como escribir en este foro y "culturizarme" un poco. Me encantaría saber lo suficiente como para empezar a estudiar la cura para el cancer, pero a mi, personalmente, no me atrae.
Obviamente piensas que MATRIX mola, así que es dificil hacerte creer que vives en un mundo GENERADO para que tú GASTES y TRABAJES, y donde tus "peazos" vacaciones son lo mejor de la existencia. Depende de gustos y formas de entender la vida.

si no hay q ESTUDIAR entonces q hay q hacer? como aprendes? si no estudias, cuentame como aprendes a calcular el campo magnetico de una carga.

entonces, tu teoria de trabajar 1 solo dia es q, si yo tengo una tienda y quiero abrirla de lunes a domingo, tengo q pagar a 7 tios para q vaya uno cada dia? a lo mejor el corte ingles puede pagar eso, pero una tienda de barrio ni de coña. a no ser q coja el sueldo de uno y lo divida entre 7. pero entonces ya no estamos cobrando cantidades q nos permitan vivir y vienen las quejas.
remolacha8842 escribió:No intento convencerte, pero niños pianistas es normal que salgan "muchos" pero niños que sepan de moléculas es imposible, ¿a que si?

vamos, si, si me doy un paseo por un conservatorio fijo q me encuentro 20 o 30 mozart
remolacha8842 escribió:HOKORIJIN: Cada vez que veo gente que no "abre su mente", Dios sigue existiendo. La teoría del 10% es válida en base al siguiente planteamiento: Si, supongamos, tenemos mil millones de neuronas, tú dices que siempre usamos el 100%. Yo digo que NO. Que cada vez que se produce un nuevo aprendizaje, un nuevo recuerdo, una nueva experiencia o la mejora de las aprendidas, en definitiva, se producen nuevas conexiones neuronales no conocidas. Las posibilidades son tantas como infinitas las moléculas que se pueden formar con los elementos de la tabla periódica. Ignorar esto es grave.
Ahora bien, lo que se ha catalogado en gran parte es cada una de las partes del cerebro, no sus posibilidades.

entonces, si yo tengo un disco duro vacio significa q no conozco su potencial? y a medida q lo voy llenando voy descubriendo cosas sobre el?
dnL7up

"hasta en su tiempo libre preferían seguir trabajando" ---> Jeje, eso es precisamente lo que intento trasladaros. El mayor tiempo de nuestra vida deberíamos dedicarlo a lo que realmente nos guste! Trabajar, para mí, es otra cosa. Lo que el científico hacía todo el tiempo de su vida no era trabajar, era desarrollar todo su talento, ganas y emoción vital en resolver un problema que creía podía solucionar. Eso es lo que le gustaba hacer. Eso es lo que yo quiero para TODOS. ¿Como? No lo se! Pero sí sé que el mundo que conocemos no promueve que todos estemos como el científico, promueven otras cosillas...

DARXEN

- En mundo que propongo irías al corte inglés a coger lo que te dé la gana sin pagar un euro. Generaríamos lo que quisiéramos nosotros, para eso trabajaríamos. Haríamos lo que nos dé la gana, no lo que otros nos dicen. El modo no es fácil, entiendo que es dificil asimilar esta idea, pero es tan simple... NO HAY DINERO!, no tenemos la necesidad de vender!, no hay ricos o pobres! Somos demasiados como para NO hacer lo que queramos! Es otra película, lo entiendo.
- Era una forma de transmitirte que de música "entiende" mucha más gente, por lo que es fácil detectar "genios". Si "Merche" detecta genios en tú si que vales... ¿quien detecta a los de química? Insisto, era un ejemplo, no mires el dedo, mira el bosque: Teclea "niños genio piano" y teclea "niño genio química", a ver el conservatorio que gana... ¿Sabes tú como catalogar un genio de 10 años en química? Explícate pues.
- Si tienes UN DISCO DURO de 100 meganeuronas, puedes saber, en un principio:
1) Que son 100 meganeuronas
2) Que todas funcionan, estan vivas y activas.
3) Que cuando leemos un texto de elotrolado, se activan 10.000 de una manera muy especial, diferente a las 10.000 que se conectan cuando pienso en Scarlett Johansson. Conocemos, dicen, un 10% del potencial. Yo digo que es MENOS! Conocemos como funciona el sistema al 100%, pero NO conocemos sus posibilidades. Hace poco se ha descubierto que personas invidentes pueden "activar" ciertas partes del cerebro para implementar en forma de imágenes ciertos estímulos eléctricos que le llegan desde unas gafas inventadas a tal efecto. O sea, esto NO VA A PARAR. No te quedes en que usamos el 100% de nuestro cerebro! A lo mejor estamos usando un 10% y MAL! Quien sabe que ocurre si activas las neuronas correspondientes a la lectura con otras relacionadas con la vista. Lo mismo vemos mejor!
Espero haberte transmitido el concepto: las posibilidades en el funcionamiento de millones de neuronas es IN FI NI TA. Estamos empezando a descubrir cómo funcionan, como se relacionan, como almacenamos recuerdos, como TODO! ¿Entiendes?.
Intento, a toda costa, que tu disco duro, que está activo, empieze a evolucionar. Ya lo estamos haciendo, de hecho, con esta conversación. Yo amplio mi visión del mundo con tus mensajes, con tus experiencias. Son nuevas conexiones neuronales que nunca antes se habían producido, recuerdos nuevos. Si no te conozco, amigo mio, esos impulsos eléctricos y el beneficio que obtengo de ellos, nunca hubiera sido posible. Para mí, tú y todo habéis contribuido a aumentar la calidad de mi cerebro más allá del 10%. Un pelín diminuto, pero un poquito más cada día. El disco duro sigue ahí, pero no conocemos sus límites. No aumenta la capacidad, aumenta la calidad. Pon el porcentaje de partida que tú quieras, pero hace milenios que no paramos de aumentar el porcentaje de calidad de nuestro cerebro, y curiosamente, tambien su capacidad! (cerebros mas voluminosos con mas conexiones!)

DARXEN y dnL7up

NO consigo transmitiros la idea de que este mundo es un engaño.
Estudiar, claro que hay que estudiar, pero decidamos NOSOTROS qué estudiamos. Trabajar hay que trabajar, pero decidamos nosotros en qué, como ese científico que nombras. Ese hombre no trabajaba, hacía lo que le daba la gana. ¿Entiendes la diferencia?
Tu, yo y el otro trabajamos, pero normalmente en lo que no nos gusta. Cuando TRABAJAMOS como el científico es en nuestro tiempo libre, como los gamers, no sé si me explico. Propongo que TODOS planteemos un nuevo sistema en el que trabajemos todos (0 paro), pero menos tiempo. No me preguntes los entresijos, insisto que es sólo un ejemplo. Otra opción a este mundo consumista donde el talento desaparece o simplemente está asociado a los que "estudian" y tienen medios para hacerlo.
Si 48.000.000 de personas (España) trabajan en las cosas que ELLOS MISMOS deciden, generaremos lo que nosotros QUEREMOS, no lo que quiere SONI o CALDEFUR o 300 senadores (o los que sean), por ejemplo.
Quiero ser ese científico, quiero echar mil horas de mi vida en lo que me gusta, como por ejemplo hablar con vosotros. Tambien quiero trabajar, y no pasarlo mal a fin de mes, y no tener que pagar por una casa 50 millones de las antiguas pesetas, y muchas cosas mas.... Quiero dejar de ser el peon que lleva piedras a las pirámides. Quiero ser el faraón de mi propia vida, contribuyendo OBVIAMENTE a que el resto consiga lo mismo. ¿Esto es dificil de entender, casi imposible llevarlo a la práctica? Si, es lo que nos han dicho. Faraones sólo puede haber unos pocos. Tu destino es trabajar y picar piedra SIEMPRE, lo de tu desarrollo integral lo dejamos para otra vida.

Y contesto al resto con lo mismo. Nos parecen genios aquellos que hacen cosas que, a nuestro ENTENDER, nosotros seríamos incapaces de hacer. A mi me parece un genio del piano alguien que con 10 años, y sin mirar partituras te toca patética de beethoven, pero habrá otros muchos que piensen que es un robot que repite. La catalogación de genio no es objetiva, es lo que nos parece.
A vosotros os parece que juntar palos y bolas es facilísimo, y que encontrar una molécula nueva, una casualidad. Yo propongo otra teoría, que me dice que ordenadores más potentes que nuestro intelecto, que profesores, catedráticos, y miles de personas que podrían unir palitos y bolitas con mucho mayor sentido que una niña pequeña, NO LO CONSIGUEN EN AÑOS. Parece casualidad, pero si observáis la foto la niña ha creado una estructura tridimensional perfecta, y moriré defendiendo que es una capacidad que esa niña tiene. Mi defensa: con esas piezas, que no he contado pero parecen unas 30, las combinaciones son muchíiiiiisimas, pero va la niña y escoje una base "carbonatada" y reparte los átomos como beethoven con 7 años repartía notas en una partitura y sonaba música celestial...


Saludos bellos amigos, porque esto es increiblemente más enriquecedor de lo que pensáis, al menos para mi
remolacha8842 escribió:...


Te montas unas paranoyas increibles, ya han dicho cual fue la sucesión de eventos que desencadenaron en tal descubrimiento:
"Pelotas" con agujeros, palos para unirlos y una niña que probó lo primero que se le vino a la cabeza.
Como puedes decir que esta niña ve de forma innata la construcción de un átomo y las moléculas que puede formar? Ve 4 pelotas de colores y unos palos para unirlas! No estaban dibujando enlaces, valencias, cargas o demás, era un juego con pelotitas!

Quieres saber como lo hizo? Tienes la oportunidad de jugar a fold.it tu mismo y comprobar como funciona eso de la prueba y error. Porque con fold.it se han hecho descubrimientos que en 10 años de pruebas interminables llevadas a cabo por grupos reducidos no se han podido hacer. Y no me vengas con que el que consiguió plegar noseque molécula es un génio. Es pura estadística, cuanta mas gente haya haciendo cosas aleatorias mas fácil es que salga algo reconocible/útil/válido en un periodo de tiempo menor. Y si pasamos de 2.000 biologos/químicos o quienes quiera que sean los que investigan esto a 2.000.000 de personas pues es facil de entender que el tiempo de prueba y error se reduzca a una milésima parte (vale, no es así porque muchos son repetidos y los científicos seguramente no repetían, pero aunque sean la mitad no válidos seguimos con una proporción de 1/500)

En cuanto a lo del cerebro confundes memoria con capacidad de proceso. Que no sepas las formulas para calcular la trayectoria de un objeto lanzado al aire no quiere decir que tu cerebro no pueda procesar la imagen de una piedra que alguien tira y de como resultado una señal que indica a tu cuerpo hacia donde tiene que moverse para que no le dé la pedrada en la coronilla.


Por cierto, en tu último párrafo dejas claro de qué estás hablando. Estás soltando toda la parrafada intentando rebartir cosas con echos y acabas hablando de lo que te gustaría que pasara. Si hubieras empezado por ahí te habrías ahorrado muchas discusiones.
"Ve 4 pelotas de colores y unos palos para unirlas!" "era un juego con pelotitas!"

Esto, para mi, es paranoico. Es como si alguien que no tiene ni idea de música le dice al descubridor de beethoven que lo que ha hecho son 4 notas repartidas al azar que han sonado bien por casualidad! Nada, un juego de niños enredando con las teclas de un piano!
Si tú fueras el que descubriera, al "azar", una de esas estructuras no inventadas, serías mi nuevo ídolo en química, pero si no tienes NI IDEA de química, te diría que ha sido azar.
Esa niña no ha juntado 4 bolitas y palos. Mira la composición de la molécula, su complejidad, su estructura, sus enlaces... Pero claro, que te voy a contar a tí qeu foldit no resuelva.

YO no confundo memoria y capacidad, tu interpretas mal y tampoco creo que domines de procesos cognitivos. Te cuento:

1) CAPACIDAD del cerebro, la conocemos. Los científicos han determinado que aproximadamente es XXXX centímetros cúbicos, y que tiene XXX millones de neuronas. Cuando se habla de capacidad, todos tenemos el 100%. Esto queda claro. no?
2) El 10% que no aceptan algunos está atribuido a las POSIBILIDADES de esa capacidad, que incluye, entre las cosas conocidas, a la memoria, el equilibrio, la lateralidad, la lengua, la percepcio, etc... Es decir, una persona con la misma CAPACIDAD cerebral, puede desarrollar un 10% de su CUALIDAD (potencial) o menos, o mas (genios) dependiendo del número de experiencias o factores que no vienen al caso. En el ejemplo del lanzamiento y recepcion (coordinación oculo-manual), el cerebro tiene la misma capacidad (volumen) en todos los niños de la misma edad (mas o menos). Lo que digo es que aprender ESO implica hacer funcionar un porcentaje de neuronas. Lo que dicen los científicos del 10% es que todo lo que hacemos y conocemos SUPONE el uso de, sólamente, una parte ínfima de las posibilidades cerebrales.
¿Me sigues ahora mejor? Jo, no es tan difícil no?

Estoy contigo. Hemos empezado hablando de una niña y mira donde estamos: Inventando un nuevo mundo. Aquí ya te haré caso y termino. Me limitaré a no imaginar.
Los hechos, también estoy contigo, son hechos, y el que quiera ignorarlos, pues que lea a Platón a ver si hay suerte...

Pues nada, lo dicho. Un cola-cao y a la cama para la niña y un psiquiátrico para mí.

Saludos a todos y no pretendo discutir porque sí! No me machaquéis mucho ;)
remolacha8842 escribió:y un psiquiátrico para mí.


Sí.



Qué os gusta ver cosas donde no las hay, a ver cuanto tarda en salir otro motor de imanes.
yo eso de hacer moléculas con esos kits lo he hecho, pero SOLO en ampliación de Física y Química, que es optativa.
al igual que otros experimentos con compuestos quimicos y demas

eso si, en 4º de ESO
Sensacionalismo puro y duro. La niña que seguramente no tenía ni idea de que estaba haciendo, solo junto 4 palos y 4 pelotas donde encajaban al azar y le tocó la lotería, no hay más.
remolacha8842 escribió:"Ve 4 pelotas de colores y unos palos para unirlas!" "era un juego con pelotitas!"

Esto, para mi, es paranoico. Es como si alguien que no tiene ni idea de música le dice al descubridor de beethoven que lo que ha hecho son 4 notas repartidas al azar que han sonado bien por casualidad! Nada, un juego de niños enredando con las teclas de un piano!

Lo mismito, si señor, seguro que el que descubrió a Beethoven lo descubrió después que el crío tocara solo 4 notas (que ya te digo yo ahora que fueron totalmente al azar, quizá las 4 siguientes no, pero primero necesitó del azar (o una escalera) para oír que sonido hacía cada tecla)

remolacha8842 escribió:Si tú fueras el que descubriera, al "azar", una de esas estructuras no inventadas, serías mi nuevo ídolo en química, pero si no tienes NI IDEA de química, te diría que ha sido azar.

O sea que para ti el que acertó el puzzle para "crear" la proteasa retroviral (muy útil para la investigación contra el SIDA) es un mindundi o es un crack? porque si alguien que descubre algo es tu ídolo pero sabes perfectametne que ni sabe como lo ha hecho ni lo volverá a hacer sin ver "la chuleta"... Para ti cualquiera puede ser un ídolo, no?

remolacha8842 escribió:Esa niña no ha juntado 4 bolitas y palos. Mira la composición de la molécula, su complejidad, su estructura, sus enlaces... Pero claro, que te voy a contar a tí qeu foldit no resuelva.

Dime donde lo pone (en versión original, nada de un periodico local español que lo ha pillado de uno generalista, que lo ha sacado de EFE, que a su vez lo ha copiado mal de un periodico americano, que solamente ha puesto una reseña de la fuente original). Cuando me muestres donde pone que la niña se ha roto la cabeza para pensar como podría ir eso y que realmente funcionara (si realmente fuera así porque pregunta al profesor si eso se parece a algo? No debería saber intuitivamente que eso es la leche?)

remolacha8842 escribió:YO no confundo memoria y capacidad, tu interpretas mal y tampoco creo que domines de procesos cognitivos. Te cuento:

1) CAPACIDAD del cerebro, la conocemos. Los científicos han determinado que aproximadamente es XXXX centímetros cúbicos, y que tiene XXX millones de neuronas. Cuando se habla de capacidad, todos tenemos el 100%. Esto queda claro. no?
2) El 10% que no aceptan algunos está atribuido a las POSIBILIDADES de esa capacidad, que incluye, entre las cosas conocidas, a la memoria, el equilibrio, la lateralidad, la lengua, la percepcio, etc... Es decir, una persona con la misma CAPACIDAD cerebral, puede desarrollar un 10% de su CUALIDAD (potencial) o menos, o mas (genios) dependiendo del número de experiencias o factores que no vienen al caso. En el ejemplo del lanzamiento y recepcion (coordinación oculo-manual), el cerebro tiene la misma capacidad (volumen) en todos los niños de la misma edad (mas o menos). Lo que digo es que aprender ESO implica hacer funcionar un porcentaje de neuronas. Lo que dicen los científicos del 10% es que todo lo que hacemos y conocemos SUPONE el uso de, sólamente, una parte ínfima de las posibilidades cerebrales.
¿Me sigues ahora mejor? Jo, no es tan difícil no?


Yo acepto el 10% siempre que se demuestre. Pero si ese 10% sale de una teoría de alguien desconocido y lo siguiente es gente intentando razonar el 10% pues no. Además, tienes que buscar qué % se usa, no tienes que buscar pruebas de que es el 10%, eso no es método científico (trabajar con una medida inventada? primero se tendría que teorizar el porqué de esa medida, no?) Te vuelvo a pedir lo mismo, una fuente en la que los científicos realmente digan que no utilizamos todo lo que podríamos nuestro cerebro y que el resultado de los estudios es ese 10%. Si me lo pones me callo y te doy toda la razón. Porque si ya empezamos diciendo que los que lo utilizan mas lo hacen dependiendo de unas experiencias y factores QUE NO VIENEN AL CASO mal vamos. Las cosas o se demuestran o no se demuestran, pero dejarlas a medio camino... va a ser que no.

Por cierto en lo del lanzamiento... no estabamos hablando de cualidad? porque me hablas de capacidad? Un gato tiene mucha menos capacidad (volumen) pero es tanto o mas útil que nosotros calculando trayectorias... Me he perdido algo o es que solo se puede ser un genio en investigación y no se puede ser en otras cosas?
-Si mozart, la primera vez que tocó el piano, tocó cuatro teclas al azar, piensa en esta niña poniendo 4 palos al azar. El siguiente paso de mozart no lo sé, el de la niña tampoco. Pero sí sé que no son sólo 4 notas y 4 palos. YO, al menos, veo talento. (Sigo buscando información acerca de esa niña, pero es dificil saber lo que pensaba mozart o la niña al tocar las 4 notas o poner los 4 palos. Dame tiempo, a ver si encuentro algo de mozart...).
En cualquier caso creo que tienes razón en parte. Es decir: el azar se ha producido en cuanto que no sabe lo que ha puesto, su significado químico. ¿Pero que es una molécula? ¿No deja de ser un dibujo a gran escala? Esa niña ha pintado, al azar, algo increible. Esa niña, para mí, tiene talento. Lo que no tiene talento para mí es cliquear en un programa porque sí, aunque como estoy loco, lo mismo hasta te saco una teoría diciéndote que esas teclas no estaban golpeadas al azar.
No puedo insistir más en este tema. Quedáos, los que queráis, con todos mis respetos, con la teroría del azar. Me voy pensando que hay un poquito mas de talento que de azar, talento que se perderá porque lo que ha hecho, para muchos, es simplemente puro azar. Esta es mi opinión y respeto la vuestra.

-El que acertó el puzzle, tengo que ser sincero: No tengo ni idea de proteasas, de cómo es el juego de construcción de las mismas y de la dificultad que conlleva hacerlo. Vamos, ni puñetera idea para valorar, ahora mismo, si lo que ha hecho es normal o anormal en su naturaleza. Es decir, si haces la voltereta en un trampolín de natación, no tengo ni idea si te puedo considerar un genio. Tampoco sé si hacer la voltereta hacia delante lo puede hacer todo el mundo. Y tampoco sé si un niño de 10 años la hace si lo ponen delante de un trampolin. De verdad, ni idea para valorar ese concepto que me pones como ejemplo, pero por lo que dices seguramente sea azar. Sin embargo, veo que de música y química sí que tenemos todo el mundo claro quién y por qué es genio: 4 "palitos" NO. 4 "notas" tampoco. Pero una sinfonía SI, una MOLÉCULA NO INVENTADA ni por máquinas, de unas 30 y tantas piezas y enlaces, estructura tridimensional y sin tener ni idea de química, entre millones de posibilidades, NO es más que puro azar. Pues venga, como se puede opinar libremente y sin más argumentos que el azar, que el azar sea el que se lleve la palma y san seacabó. TODO ES AZAR.

-Se me olvidaba. Efectivamente, creo en un mundo en el que todos seamos IDOLOS de TODOS. Ahora los ídolos son unos cuantillos... (¿que me recordará esto?)

-¿Como voy a demostrarte eso? ¿Quien se ha preocupado por eso? ¿Quien detecta talentos en la sociedad? ¿Quien dice lo que es talentoso o no? Es lo de antes! ¿Quien sigue enseñando a mozart o a ésta niña? NI idea tío. No soy experto en nada. Sólo sé que la niña, SIN ROMPERSE la cabeza, porque no tiene ni idea, ha "vislumbrado" una SINFONÍA de moléculas colocadas ESPECTACULARMENTE y que suenan a música celestial para el mundo de la química. Mozart no sólo eran 4 notas, de verdad, era como colocaba las manos, como interpretaba esas 4 notas, como puso sus dedos en el teclado o como se acordaba de las melodías complejas sólo escuchándolas una vez, creeme!. Ella no vé una molécula, ella puede ser que vea en su mente un dibujo y lo ha llevado a la realidad con las bolitas y los palitos. Pero qué dibujito!. ¿Alguien se ha parado a pensar en eso? No es sumar 2 y 2 y de 10.000 millones de niños solo ella dice 4. Es que la niña, sin saberlo, ha descubierto el número e (por ejemplo). ¿Que ha sido azar? Pues vuélvete al número uno porque te doy la razón de nuevo, es el AZAR, en VERSION ORIGINAL, sin periodicuchos ni nada eh!.

-Efectivamente. He dicho el 10% pero deberías haber seguido el hilo con más atención, pues defiendo "casi" lo mismo. Pon el porcentaje que quieras: Sólo digo que hay XXXXXX neuronas y muchas estan sin usar, y eso está demostrado. Sólo se que se puede volver a "ver" si se utilizan enlaces entre neuronas, obviando las inservibles, y esto está demostrado. Y por ende, queda demostrado que puede ser que usemos no el 10, sino el 0.00001% de las posibilidades de TODAS ELLAS, no sólo funcionando todas a la vez (no sé si sería posible jeje), sino sus múltiples combinaciones entre ellas. Es dificil de entender, pero imagina combinaciones de neuronas como el que combina números: si usas esta secuencia de neuronas que intervienen entre ellas: La neurona 275493747 + la 25 + la 4658503, ellas 3 solitas y juntitas, hacen que tu ojo capte la radiacion ultravioleta (YO QUE SE!). La unión entre la 10 y la 12 hace que te acuerdes de la palabra "CASA". ¿Me explico? Tio, es otra movida. Es el GENOMA del cerebro de lo que hablo. ¿Que se puede llegar a hacer si descubrimos su secuencia? El caso es que quiero transmitir que las posibilidades son infinitas, pero mi dialéctica es muy deficiente, lo siento.

No uso medidas inventadas. Te estoy ofreciendo información que pienso no es nada descabellada, más aun cuando se localizan cada vez mas zonas y los procesos vitales que controlan. Miramos con telescopios un universo infinito. Nuestro cerebro, a dia de hoy, es el universo, y lo estamos mirando con un telescopio del tamaño de una cabeza de aguja. NO sabemos nada!Ah, de esto sí tengo pruebas. Creo que te las he descrito anteriormente, pero si no las tuviera, seguiría pensando exactamente igual hasta que alguien me demuestre lo contrario.
Las experiencias vitales son conexiones entre neuronas, todas, desde la primera respiración hasta morir. códigos de números te decía antes. Cuando hablamos, se activan ciertas neuronas (por ahora, zonas). Cuando respiramos, otras, y así para TODO. ¿Imaginas saber exactamente qué papel tiene cada una? Efectivamente no tengo pruebas, pero creo que no te las voy a poder dar hasta que no pasen unos cuantos de años. La secuencia del genoma no ha sido descubierta hasta no hace mucho.No sé que día empezaron a estudiar todo eso del genoma, pero me imagino un proceso similar a lo que te intento explicar con el cerebro. Ahora saben que saben el código, lo tocan a su antojo para "mejorar" (uff, entré en el futuro, paso).
Y aún así, amigo mio, tienes razón. No puedo demostrarte que las posibilidades son infinitas porque aún no has visto que lo son... O si? Ays, los cerebros de nuestros antepasados no cuentan! Pero si eran los cerebros más pequeños, ahora por que son mas grandes? ¿Antes no había tantas conexiones neuronales y ahora si? ¿Algunos tienen mas "capacidades" que otros? Tienes razón. Es un tema escabroso. Lo dejo de nuevo en el AZAR. Uno nace como tú quieras, de verdad, y todo esto que digo es una locura que me ha salido al azar de mi cabeza, lo reconozco.

-El ejemplo de la coordinación oculo manual, de nuevo, interpretado como se quiere. Intento final:
Si desde pequeño entrenas lanzamientos y recepciones, tu "cerebro" aprende una secuencia que implica actividad entre Xs neuronas. Se aprende, y se mantiene con el tiempo. ¿Cierto?
El gato, al nacer, tiene muchas menos neuronas. Algunas de ellas las usa para lo mismo, pero su perfeccionamiento a lo largo de la existencia ha hecho que perfeccione esa secuencia a niveles superiores al humano (puede que incluyan mas neuronas y puede que influyan factores anatómicos de su evolucion para sobrevivir). Sigamos: Nosotros, podemos "copiar" gestos de gato, pero nunca podrán ser idénticos a los suyos, pues ni las neuronas ni los músculos son los mismos, al igual que al gato le faltan "unas pocas" neuronas para poder hablar, o no conoce las conexiones o las neuronas no son funcionalmente las mismas (imaginas activar una serie de neuronas que haga que las cuerdas del gato se muevan y suene con voz "amahuriñada": "POR QUE?" jeje). Ahora bien, la coordinacion oculo-manual, querido amigo, era un ejemplo mas de posibilidades "infinitas". Una secuencia más a usar por nuestras neuronas. Unos se especializan mas, otros menos. Unos tienen neurotrasmisores mejores, otros se drogan menos, otros descansan mas... Yo que se! El caso es que conocer la mente, conocemos poco. Uno puede ser un genio en lo que quiera, ¿entiendes? Aunque parezca una locura, si lográramos controlar cada una de las neuronas de nuestro cerebro, la máquina que transfiere datos de matrix (experiencias en definitiva) no es NINGUNA LOCURA para un futuro no muy lejano donde poco a poco el zoom del microscopio se vaya adentrando en la galaxia de nuestro cerebro. No tengo pruebas, asi que, de nuevo, y por AZAR, he vomitado esta teoría loca.

JOSEMURCIA
- La lotería nos ha tocado, a lo mejor, a todos. ¿Te imaginas no depender del petróleo o centrales nucleares para obtener energía con lo que ha inventado esta niñita? ¿Te imaginas que esa molécula haga que las naves espaciales viajen mas rápido que la luz (por imaginar, que no quede eh) ¿Te imaginas que fuera verdad lo que digo?. Pues NO, así que, como lo entiendo, y estoy loco (que tambien lo entiendo), ha sido el AZAR el que me ha llevado a conjeturar todo este tiempo con vosotros.

Mi vida se acaba. Debo dejaros. Otro mundo es posible. Sed la niña de la molécula y no la niña de Rajoy. Un fuerte abrazo a todos y hasta siempre.

P.D: Mi vida se acaba en sentido figurado... Tengo que serguir jugando a la play, que es lo que mas me mola a esta hora. "Orejapollo" para los locos del Battlefield 3. Insisto, sólo locos.
Felicidades, has ganado. Abandono, lo dejo, no puedo continuar... Para que la niña, si o si, sea una virtuosa de la química, con dotes de genio y futura erudita científica has tenido que acabar pegando una parrafada de tropocientas líneas. Dices no tener ni puta idea, pero una simple representación grafica de una molecula es una sinfonía SI O SI, aunque lo de la proteasa, que tampoco tienes ni puta idea, no lo puedes valorar.

Además vas y sueltas un "creeeme!" y después "ella ve..." Como si fuera amiga tuya de toda la vida y siempre te hubiera hablado de sus sueños con moléculas...

Te vuelvo a felicitar, has conseguido ser el único que quiere discutir de esto. [bye]
remolacha8842 escribió:Esto, para mi, es paranoico. Es como si alguien que no tiene ni idea de música le dice al descubridor de beethoven que lo que ha hecho son 4 notas repartidas al azar que han sonado bien por casualidad! Nada, un juego de niños enredando con las teclas de un piano!
Si tú fueras el que descubriera, al "azar", una de esas estructuras no inventadas, serías mi nuevo ídolo en química, pero si no tienes NI IDEA de química, te diría que ha sido azar.
Esa niña no ha juntado 4 bolitas y palos. Mira la composición de la molécula, su complejidad, su estructura, sus enlaces... Pero claro, que te voy a contar a tí qeu foldit no resuelva.
La vida surge precisamente por azar.

Lo que ha hecho esta niña es lo que pasa realmente en la naturaleza.

Puro azar.

Lo que si que seria paraniocio es como ahora le den una beca o algo a la niña por hacer algo que podia haber hecho un mono.
si lo de la sociedad sin dinero lo veo bien. ojala pudieramos vivir sin necesidad de monedas y billetes, donde cada uno solo coge lo q necesita y aporta algo a la sociedad.
pero q ocurre? q si dices "no hay dinero, q cada uno coja lo q quiera y q haga lo q le de la gana" las tiendas se arrasan y nadie da un palo al agua. al final, o impones leyes, o te comes los mocos porq nadie va a mover un dedo por ti.
DARXEN, no puedo contradecirte porque hayas imaginado algo. Mi imaginación me sugiere formas de gobierno diferentes en base al sistema actual. No digo que no se trabaje, ni que se esté todo el dia vagueando y robando. Si todos estuviéramos organizados, no habría MAESTROS EN PARO, y por lo tanto, la calidad de la educación aumentaría, y por lo tanto, muchas de las cosas que ocurren no ocurrirían, y algunos de los sentimientos contrapoducentes al ser humano con los que cohexistimos (ira, envidia, etc) alomejor no existirían. Pero claro, eso es demasiado imaginar.

Fíjate que imagino que una niña no ha hecho un garabato cualquiera y aún así me cuesta defender esa teoría, es decir, NO CONVENZO A NADIE, como para convencer a nadie de que el mundo molaría que te cagas si tuviéramos una inversión en los términos de trabajo y ocio, o si eliminásemos de la ecuación el dinero, o yo que sé.

SILENt BOB es un genio en destrozar teorías sin aportar nada. Despues de dos dias de conversación AÚN no me ha dicho como detectaría un niño genio en el mundo de la química molecular, ni de las proteasas (que yo desconozco). Le he explicado como detectar el talento en mundos matemáticos y químicos con ejemplos básicos (por no tirar de biblioteca), pero ni si quiera hace el esfuerzo por entenderlo o aportar su "teoria de genios", a no ser, claro está, que el criterio para Silent Bob a la hora de ver niños talentosos sea el azar, claro está. El azar nos ha quedado claro que lo controla perfectamente.
Tambien me hubiera gustado, antes de irse, decirle que me encantaba su espíritu critico y de incredulidad ante toda teoria o información nueva. Es lo que yo hago. Me encata gente la gente como tú, ya que nos aporta evolución discutiendo ideas, teorías o pruebas científicas contrastables. Se trata de evolucionar, de cambiar mentes a una lógica nueva.
Te quisiera dar las gracias antes de irte, y animarte a aportar, ademas de tu gran contenido crítico, un suplemento de ideas, como por ejemplo tu visión para detectar talentos en química para que la gente del mundo docente sepa apreciar a los mozart cuando pongan 4 palitos y no sólo se detecte el azar. Es lo que le dicen a los "ojeadores" de los equipos de fútbol cuando buscan talentos en las escuelas: Si cumplen estos requisitos, son buenísimos, genios del balon. Por favor, ilústranos con ejemplos para detectar genios en química. Quiero oirlo antes de que te vayas.
No conozco a la niña, y las palabras se usan en contextos diferentes. Sigo diciendo que me digas, que nos expliques por favor, por qué esa niña pensó en esa figura que otros millones de niños no pensaron antes. Y por favor, ten en cuenta, muy en cuenta, que se tratan de mas de 40 figuritas y palitos para unirlas. Dime como detectar talentos en química organica, POR FAVOR.

Si no te gusta discutir, te recomiendo acudas a la televisión. Allí no discuten y tienen mejores conversaciones que estas.
yo no creo en el azar, asi que si esa niña ha dado con esa combinacion sera por algo.
remolacha8842 escribió:DARXEN, no puedo contradecirte porque hayas imaginado algo. Mi imaginación me sugiere formas de gobierno diferentes en base al sistema actual. No digo que no se trabaje, ni que se esté todo el dia vagueando y robando. Si todos estuviéramos organizados, no habría MAESTROS EN PARO, y por lo tanto, la calidad de la educación aumentaría, y por lo tanto, muchas de las cosas que ocurren no ocurrirían, y algunos de los sentimientos contrapoducentes al ser humano con los que cohexistimos (ira, envidia, etc) alomejor no existirían. Pero claro, eso es demasiado imaginar.

Fíjate que imagino que una niña no ha hecho un garabato cualquiera y aún así me cuesta defender esa teoría, es decir, NO CONVENZO A NADIE, como para convencer a nadie de que el mundo molaría que te cagas si tuviéramos una inversión en los términos de trabajo y ocio, o si eliminásemos de la ecuación el dinero, o yo que sé.

SILENt BOB es un genio en destrozar teorías sin aportar nada. Despues de dos dias de conversación AÚN no me ha dicho como detectaría un niño genio en el mundo de la química molecular, ni de las proteasas (que yo desconozco). Le he explicado como detectar el talento en mundos matemáticos y químicos con ejemplos básicos (por no tirar de biblioteca), pero ni si quiera hace el esfuerzo por entenderlo o aportar su "teoria de genios", a no ser, claro está, que el criterio para Silent Bob a la hora de ver niños talentosos sea el azar, claro está. El azar nos ha quedado claro que lo controla perfectamente.
Tambien me hubiera gustado, antes de irse, decirle que me encantaba su espíritu critico y de incredulidad ante toda teoria o información nueva. Es lo que yo hago. Me encata gente la gente como tú, ya que nos aporta evolución discutiendo ideas, teorías o pruebas científicas contrastables. Se trata de evolucionar, de cambiar mentes a una lógica nueva.
Te quisiera dar las gracias antes de irte, y animarte a aportar, ademas de tu gran contenido crítico, un suplemento de ideas, como por ejemplo tu visión para detectar talentos en química para que la gente del mundo docente sepa apreciar a los mozart cuando pongan 4 palitos y no sólo se detecte el azar. Es lo que le dicen a los "ojeadores" de los equipos de fútbol cuando buscan talentos en las escuelas: Si cumplen estos requisitos, son buenísimos, genios del balon. Por favor, ilústranos con ejemplos para detectar genios en química. Quiero oirlo antes de que te vayas.
No conozco a la niña, y las palabras se usan en contextos diferentes. Sigo diciendo que me digas, que nos expliques por favor, por qué esa niña pensó en esa figura que otros millones de niños no pensaron antes. Y por favor, ten en cuenta, muy en cuenta, que se tratan de mas de 40 figuritas y palitos para unirlas. Dime como detectar talentos en química organica, POR FAVOR.

Si no te gusta discutir, te recomiendo acudas a la televisión. Allí no discuten y tienen mejores conversaciones que estas.


Solo he leido la frase en negrita, porque empezaba aludiéndome, no se que mas pones, ni me interesa, no me he ido sin decirlo, simplemente he dejado de leerte, no sabia ni que habías pedido/preguntado tal cosa, y la verdad estoy hasta los **** de leer parrafadas para decir nimiedades.
Una discusión implica intercambio de ideas, tu no intercambias, dejas todo un bloque de texto que se va ya no por los cerros de Úbeda sino por los malditos Urales o mas allá.

No estoy cansado de discutir, estoy cansado de intentar entender que leches dices cada vez que sales con una nueva teoría o suposición sobre temas que nada tienen que ver con la noticia original, haciendo preguntas absurdas (como encuentras un talento en química? pues coño a través de su vida educativa, no? o es que la gente del MIT está ahí porque un cazatalentos los encontró en una charca retozando?) y hablando como si conocieras a la niña.
aqui lo unico importante es la curiosidad del profesor por ver de que molecula se trataba (y otra mas del azar, que ese profesor tenga un amigo que trabaja en el campo de la investigacion molecular).
Por muy genio que sea una persona, sin conocimientos previos es imposible que pueda crear una molécula nueva conscientemente y una niña de 10 años, no los tiene. Y no es comparable con el tema de la música, ya que con la música escuchas la melodía y por lo tanto puedes ver si lo que estás haciendo es melódico o no.

Intenta buscar un genio en la informática de 10 años que te desarrolle una aplicación compleja de software sin haber tocado antes un lenguaje de programación.
Creo que está claro que es fruto de la casualidad por parte de la niña y de los buenos contactos del profesor que trató de informarse sobre la molécula, seguir hablando del tema creo que es buscar flame con remolacha8842.
Cada vez que barajamos una baraja de 52 cartas estamos generando una combinación que ningún humano ha obtenido en la historia de toda la humanidad (fuente). ¿Somos unos genios por haber descubierto esa combinación que nadie nunca jamás había visto antes?

No.

Sin embargo, muchísimos avances tecnológicos se han encontrado por casualidad, por puro azar. Pero el azar es sólo una parte del descubrimiento. Hacen falta estudios, dedicación, recursos y tiempo para convertir un golpe de azar en algo útil.

Esta niña ha barajado unos átomos. Su profesor y su amigo químico han hecho el resto. Que por cierto, es una molécula teórica que no se ha sintetizado ni se sabe si va a poder sintetizarse (de hecho he leído discusiones donde dicen que no será posible). Esa será la parte que requiera estudios, dedicación, recursos y tiempo.
Así que, Silent Bob y compañía saben detectar talentos de la manera que ellos dicen. Así que los talentos que aparecen en el mundo siguen los deseos de ellos, de lo que ellos supone ser TALENTO. Lo que vosotros queráis es AZAR. Lo que vosotros decís, es TALENTO.

Efectivamente, discutir con vosotros no aporta nada. Es dificil mantener conversaciones "cruzadas" con 4-10 personas. Obviamente, no nos centramos sólo en tu tema, y mezclamos muchas cosas. Perdóna, oh sublime Silent Bob. A veces hay que intentar aprender a NO SABER.

Te he querido ENSEÑAR a que detectes talento en niños. No sólo hay que pensar que todo es azar, porque QUIZÁS el azar NO exista (esto sí que es imposible que lo demuestre, pero tampoco puedes demostrar lo contrario).

La sociedad actual nos dice que colocar en un plano TRIDIMENSIONAL una estructura de mas de 40 átomos (diferentes entre ellos) y enlaces (unos cuántos mas) es puero azar. Pues, TENEIS RAZON! Simplemente defiendo la teoría de que ESO NO ES AZAR. El azar se limita a cosas MUCHO MAS PROBABLES. El azar se puede demostrar cuando ocurre, que casualidad!. Que te toque la lotería es mucho más EXITOSO en términos de azar que encontrar esta molécula, muchísimo más facil, pero NO OS SIRVEN estos argumentos!
Los ordenadores, procesando informacion dia y noche, buscan el "azar". YO pretendo convenceros de que lo que ha hecho esta NIÑA no es AZAR, es demasiado improbable. Así que, aún RECONOCIENDO una parte de azar, suerte o llámalo X, NO SABEMOS por qué esa niña llega, no al azar, si no COLOCANDO a su GUSTO, 40 piezas y sus enlaces entre millones de posibilidades.

Según vosotros, no estudiar esto, no comprobar que en casos similares se observa que los NIÑOS "especiales" observan el mundo de una manera diferente, es MENTIRA. Y yo digo que no, aporto pruebas científicas de que el cerebro se comporta de manera diferente dependiendo del individuo, aporto pruebas de que hay personas que OBSERVAN LA REALIDAD de otra manera (a veces los tachan de enfermos o raros), y aún así obviáis esta posibilidad.

Darme juego a mi no es dar juego a la IGNORANCIA. Dar juego a este tipo de conversaciones implica evolucionar, pensar que todos tenemos un potencial innato. Por favor, revisad lo que os digo. Esta niña no ha hecho ESTO por azar, pero si todos DECIMOS que es azar, no sabremos jamás si esta niña interpreta el mundo, como por ejemplo, este individuo:



De las posibilidades de entender a esta niña y al individuo del video es de lo que hablo. Algún día tendréis a vuestro hijo de 2 años pintando trazos rectos, perpendiculares, en 46 colores y diréis que de 1.000.000.000 de posibilidades, vuestro hijo ha cogido 1 NUEVA al puto AZAR.

Así nos va. Estancados en que NO PODEMOS IR MAS ALLÁ, en que la tierra no puede ser redonda por cojones. Pos ala, os seguiré leyendo, pero no merece la pena indagar en un tema que A NADIE interesa, y que no es el AZAR ehhhhh. Venga, buenos vientos y frio para los ALPES SUIZOS!

Residentes en los Alpes Suizos:
- Kurt Gödel, genio de las matemáticas y de la lógica: existen objetos que obedecen a los axiomas de la teoría de números.... (internet, son números, las imágenes que ves son números. Esto SÍ ES POSIBLE en los Alpes, porque esa niña NO ha hecho algo al azar, tiene talento, porque alguien como ella interpretó el mundo en forma de datos. No sé si me explico).
¿La niña de los cojones PUEDE SER que interprete el mundo como COLORES y FORMAS y le ha salido una peazo molécula de lo que sea!??? Ni ella sabe que ha hecho, pero tiene un DON, NO OS ENTERÁIS cojones?

- Pues aquí teneis la prueba definitiva. Abrid los putos ojos y entended que hay gente que tiene formas DIFERENTES de interpretar el mundo, y ESO NO ES AZAR, y en eso se basa toda esta farsa con vosotros, intolerantes a la investigación, ineptos del futuro, AZAROSOS! (a colación haciendo un homenaje a José Mota).

http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Tammet

ESTE PAYASO, como la NIÑA, al AZAR, se puso a poner números a los objetos (jaja, al azar). No hombre no, ÉL interpreta el mundo y las formas con números. Pero está loco, es azar y dejad de estudiar la mente no vaya a ser que SILENT BOB, mi nievo ídolo de la ilustracion en la inquisición, dice que NO, que no hay pruebas de nada y que dejemos las cosas como son, que son azar.

AL CARAJO, SILENT BOB.
Eh, cálmate un poco. Sólo estamos hablando.

El problema aquí es que nosotros estamos diciendo que la niña ha juntado bolas al azar y tú dices que estamos diciendo que la tierra es plana y que es nuestra culpa porque no abrimos la mente a distintas interpretaciones del mundo y de la vida y el universo. Ni es cierto ni nosotros hemos dicho eso.

El azar es así: nos parece imposible que ocurra, pero ocurre. Así ha surgido la vida en el mundo, así hemos evolucionado, y así estamos aquí hoy en día. Por azar. Tú estás romantizando la noticia, y nosotros estamos viendo simplemente una serie de hechos sin más connotaciones filosóficas. No creo que eso sea ser un ignorante.

remolacha8842 escribió:Según vosotros, no estudiar esto, no comprobar que en casos similares se observa que los NIÑOS "especiales" observan el mundo de una manera diferente, es MENTIRA

Aquí estás patinando un poco. Hay niños especiales, talentos, con habilidades. Ninguno de nosotros está negando su existencia, ni estamos diciendo que esta niña no tenga un talento. Pero esta noticia ha sido puro azar.

remolacha8842 escribió:Daniel Tammet

¿Has leído el libro que ha escrito este hombre? En él cuenta que su sinestesia le permite hacer operaciones con una sencillez que nosotros jamás seríamos capaces de hacer, pero no porque el mundo sea maravilloso y el universo y los planetas se alineen y tenga poderes especiales, sino porque de niño sufrió una serie de ataques epilépticos que modificaron la estructura de su cerebro de forma que perdió ciertas capacidades cognitivas a cambio de ganar otras. En otros casos los ataques epilépticos matan a la gente o las dejan vegetales. Por azar.
remolacha8842 escribió:Así que, Silent Bob y compañía saben detectar talentos de la manera que ellos dicen. Así que los talentos que aparecen en el mundo siguen los deseos de ellos, de lo que ellos supone ser TALENTO. Lo que vosotros queráis es AZAR. Lo que vosotros decís, es TALENTO.

Efectivamente, discutir con vosotros no aporta nada. Es dificil mantener conversaciones "cruzadas" con 4-10 personas. Obviamente, no nos centramos sólo en tu tema, y mezclamos muchas cosas. Perdóna, oh sublime Silent Bob. A veces hay que intentar aprender a NO SABER.

Te he querido ENSEÑAR a que detectes talento en niños. No sólo hay que pensar que todo es azar, porque QUIZÁS el azar NO exista (esto sí que es imposible que lo demuestre, pero tampoco puedes demostrar lo contrario).

La sociedad actual nos dice que colocar en un plano TRIDIMENSIONAL una estructura de mas de 40 átomos (diferentes entre ellos) y enlaces (unos cuántos mas) es puero azar. Pues, TENEIS RAZON! Simplemente defiendo la teoría de que ESO NO ES AZAR. El azar se limita a cosas MUCHO MAS PROBABLES. El azar se puede demostrar cuando ocurre, que casualidad!. Que te toque la lotería es mucho más EXITOSO en términos de azar que encontrar esta molécula, muchísimo más facil, pero NO OS SIRVEN estos argumentos!
Los ordenadores, procesando informacion dia y noche, buscan el "azar". YO pretendo convenceros de que lo que ha hecho esta NIÑA no es AZAR, es demasiado improbable. Así que, aún RECONOCIENDO una parte de azar, suerte o llámalo X, NO SABEMOS por qué esa niña llega, no al azar, si no COLOCANDO a su GUSTO, 40 piezas y sus enlaces entre millones de posibilidades.

Según vosotros, no estudiar esto, no comprobar que en casos similares se observa que los NIÑOS "especiales" observan el mundo de una manera diferente, es MENTIRA. Y yo digo que no, aporto pruebas científicas de que el cerebro se comporta de manera diferente dependiendo del individuo, aporto pruebas de que hay personas que OBSERVAN LA REALIDAD de otra manera (a veces los tachan de enfermos o raros), y aún así obviáis esta posibilidad.

Darme juego a mi no es dar juego a la IGNORANCIA. Dar juego a este tipo de conversaciones implica evolucionar, pensar que todos tenemos un potencial innato. Por favor, revisad lo que os digo. Esta niña no ha hecho ESTO por azar, pero si todos DECIMOS que es azar, no sabremos jamás si esta niña interpreta el mundo, como por ejemplo, este individuo:



De las posibilidades de entender a esta niña y al individuo del video es de lo que hablo. Algún día tendréis a vuestro hijo de 2 años pintando trazos rectos, perpendiculares, en 46 colores y diréis que de 1.000.000.000 de posibilidades, vuestro hijo ha cogido 1 NUEVA al puto AZAR.

Así nos va. Estancados en que NO PODEMOS IR MAS ALLÁ, en que la tierra no puede ser redonda por cojones. Pos ala, os seguiré leyendo, pero no merece la pena indagar en un tema que A NADIE interesa, y que no es el AZAR ehhhhh. Venga, buenos vientos y frio para los ALPES SUIZOS!

Residentes en los Alpes Suizos:
- Kurt Gödel, genio de las matemáticas y de la lógica: existen objetos que obedecen a los axiomas de la teoría de números.... (internet, son números, las imágenes que ves son números. Esto SÍ ES POSIBLE en los Alpes, porque esa niña NO ha hecho algo al azar, tiene talento, porque alguien como ella interpretó el mundo en forma de datos. No sé si me explico).
¿La niña de los cojones PUEDE SER que interprete el mundo como COLORES y FORMAS y le ha salido una peazo molécula de lo que sea!??? Ni ella sabe que ha hecho, pero tiene un DON, NO OS ENTERÁIS cojones?

- Pues aquí teneis la prueba definitiva. Abrid los putos ojos y entended que hay gente que tiene formas DIFERENTES de interpretar el mundo, y ESO NO ES AZAR, y en eso se basa toda esta farsa con vosotros, intolerantes a la investigación, ineptos del futuro, AZAROSOS! (a colación haciendo un homenaje a José Mota).

http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Tammet

ESTE PAYASO, como la NIÑA, al AZAR, se puso a poner números a los objetos (jaja, al azar). No hombre no, ÉL interpreta el mundo y las formas con números. Pero está loco, es azar y dejad de estudiar la mente no vaya a ser que SILENT BOB, mi nievo ídolo de la ilustracion en la inquisición, dice que NO, que no hay pruebas de nada y que dejemos las cosas como son, que son azar.

AL CARAJO, SILENT BOB.



Te recomiendo encarecidamente que busques algún buen libro de teoría sobre el azar y la probabilidad y eches un buen vistazo, para entender realmente qué es eso que definimos como azar y cómo funciona en realidad, porque parece que no tienes claras las cosas más básicas al respecto.

Y esa niña es tan normal como cualquier otra niña a la que le dan un set de lego y se construye cualquier cosa porque sí. Ni genio ni leches en vinagre. Una vez entiendas cómo funciona esto de las probabilidades, te recomiendo que eches un cálculo sencillo estimando por lo bajo el número de posibles combinaciones de N bolas de colorines con sus respectivos enlaces de plástico, para saber aproximadamente cuántas estructuras distintas podrían haberse formado con las mismas bolas que utilizó la niña. Verás que aun haciendo estimaciones extremadamente pesimistas te va a salir un número gigantesco. Ahora mira a ver cuántas moléculas distintas conocemos, y verás que lo realmente improbable sería que la niña hubiera construido una molécula ya existente si hizo la construcción al azar.
Ojo con los dogmas, remolacho, que zon mu maloh.
65 respuestas
1, 2