InaD escribió:De primeras podrias no meterte donde no te llaman, por que gyzmo se sabe explicar solo.
¿Hum, otra vez diciéndome lo que debo o no comentar?
EOL. El lugar donde más personas se creen moderadores.
SI yo tengo errores es cosa mia, pero claro, como quieres ser el listo que vaya resaltando los fallos de la gente... Pero vamos hacerte contigo el primer dia tu comportamiento es el que es. Aun asi tu dices que no pero yo creo que en el fondo tengo razon, obviamente no lo vas a reconocer, tal vez ni lo sepas.
[/quote]
Madre mía, pues si que has tardado poco en ponerte a la defensiva...
Aunque se que dará igual -porque tú tienes el poder de imaginarte lo que en realidad piensa la gente aunque diga lo contrario- te explico: mi razón de ser no es ir por los post buscando los fallos de la gente. Ni siquiera buscar sólo los tuyos. El problema es que tus errores no los busco: me dan de lleno en las narices.
Tal vez tú no sepas cómo es tener una conversación. Quizá con la gente con la que te relacionas normalmente son como tú, no escuchan o pasan, y puedes decirles lo que se te antoje porque nadie va a notar la diferencia entre decir algo coherente o la mayor burrada del mundo.
Pero aquí normalmente si alguien te 'habla' y estás discutiendo puntos de vista, la gente está atenta y piensa un poco en lo que lee, y en lo que escribe.
Por eso cuando le dices "lo siento, no había leído este texto", cuando tú mismo citaste dicho texto diciendo que te guardabas la cita para futuras referencias... pues hijo a mi al menos me quedó una cara de "este tío o es tonto o se está intentando quedar conmigo"
Y eso también pasa cuando argumentas cosas que no tienen sentido, te contradices, o exiges un comportamiento moral que luego no cumples cuando te interesa, etc etc etc. Eso la gente lo ve, porque esos comportamientos son chocantes, y no hace falta ser un listillo para notarlo. Precisamente por eso, esas cosas se comentan al contertulio en la conversación, pero no es que se busquen los errores para intentar pillarte, es que surgen sólos.
Argumentar o discutir no es defender tus ideas contra viento y marea, sin importar lo que digan o lo erróneo que sea.
Argumentar es pararse un poquito en procesar lo que te dicen, y pensar en lo que vas a decir tú antes de decirlo.
Simple ¿verdad?
Y mucho menos argumentar es que tu contertulio te diga A, y que tú creas que en realidad lo que quiere decir realmente es B. Por que tú lo crees. Y punto.