Un 80% de los okupas...no son okupas

No soy mucho de abrir hilos de éste estilo, pero me he cruzado con esta noticia y me ha llamado tanto la atención que quería compartirlo.

https://www.laopiniondemalaga.es/malaga ... 03482.html

Un 80% de los okupas son inquilinos que dejan de pagar el alquiler
La inquiokupación es una modalidad que se está incrementando y se basa en el impago de la renta y de otros gastos
Andalucía es la segunda comunidad con mayor índice de okupación con 200 casos registrados, con Málaga y Sevilla representando el 50% de estas cifras


La okupación de viviendas es un problema que viene afectando a un gran número de propietarios. Comúnmente se empleaba la técnica de la ‘’patada en la puerta’’ y la reventa de llaves por parte de mafias okupas, especialmente con inmuebles vacíos que pertenecen a bancos o segundas viviendas de propietarios. Sin embargo, cada vez es más común que sea el propietario quien abra la puerta a estos okupas y les ofrece las llaves bajo el pretexto de cobrar la renta. Pero esta renta jamás se le ingresa y acaba considerándose una inquiokupación.

Según los datos ofrecidos por entre un 70 y 80% de los casos corresponden al perfil de la “inquiokupación”. Las familias presentan documentación falsa para mostrar solvencia económica y posteriormente se firma un contrato. Sin embargo, estos inquilinos no se hacen cargo de los gastos de alquiler ni de otros como agua, luz e Internet, llegando a conectarse ilegalmente a estos recursos o siendo los propietarios quienes se hacen cargo de estos gastos de suministro.

Son muchos los afectados por este tipo de okupación, en el que se firma un contrato de alquiler y pagan solo los primeros meses, o en el peor de los casos, nunca llegan a pagarles. “Mis inquiokupas son una familia de 4 donde solo trabaja el padre. Dejaron de pagar en marzo de 2020 a raíz de la pandemia cuando solo llevaban un mes. Cuando pasaron cuatro meses sin recibir el pago avisamos de que los denunciaríamos y les dijimos que para evitarlo que se fuesen ya y así no les obligaba a pagar la deuda”, explica una joven inquilina. Sin embargo, la joven explica que se negaron y finalmente denunciaron, pero sin éxito. “Tras la denuncia nos dieron fecha de juicio a un año de vista. Se suspendió y nos dieron fecha 13 meses después. Mientras tanto llegamos a un acuerdo judicial con los inquilinos que han incumplido, así que estamos a la espera de que el juez haga algo”, cuenta.
Documentación falsa

“Yo me puedo considerar privilegiada porque alguna vez han pagado suministros y cada cuatro meses han ingresado una cuota de alquiler, pero llegaron a acumular una deuda de 1.500€ de luz y casi 500€ de agua. Para salvar esas deudas y cortes de luz falsificaron mi documentación, presentaron mi DNI caducado, falsificaron firma, y se hicieron pasar por mí por teléfono”, explica.

La documentación falsa es común en estos casos. Una inquilina de Vélez-Málaga explica que le presentaron una nómina que más tarde pudo comprobar que era falsa. “Mi caso se resume en una familia portuguesa que alquiló un piso en septiembre de 2020 y dejaron de pagar a los 6-7 meses. Cuando entregaron la documentación me dieron una nómina de policía de Portugal. Al tiempo dijeron que no me podían pagar porque estaban mal económicamente, al parecer ninguno trabajaba y llevo un año y medio sin cobrar nada y haciéndome cargo yo de todos los gastos que genera el piso”, cuenta la malagueña.

“No sé a lo que se dedican ni de lo que viven, solo sé que no me pagan. Además, se han declarado vulnerables y el juez me ha mandado un auto diciendo que tengo que esperar hasta el 31 de diciembre por su certificado de vulnerabilidad. La justicia va muy lenta, no hace las cosas bien, los abogados se aprovechan y esto deja muy mal sabor de boca”, lamenta la inquilina.

El lento proceso es uno de los mayores baches para que los inquilinos recuperen su vivienda. “La justicia es excesivamente lenta, pero el Real Decreto 11-20 que lleva prorrogándose cada 6 meses durante 4 años y la actual ley de vivienda que sigue la misma filosofía ofrecen especial protección a cualquier persona que diga que es vulnerable, lo sea o no. Entra en un procedimiento burocrático en el que se aporta documentación, esa documentación se valora y los retrasos terminan beneficiando al okupa”, explica Óscar, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Okupación (PAO).

Esto lleva a que cada vez menos familias acudan a la justicia para resolver esta situación, y acuden a soluciones por vías extrajudiciales. “Es un arma de doble filo porque está produciendo coacciones por parte de los okupas para intentar sacar beneficio económico aprovechándose de esta circunstancia”, afirma Óscar.
¿Cuánto se tarda en desalokar okupas?

Un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revela que el plazo para desalojar a okupas en España de media es de 20,5 meses. Para entender este periodo de tiempo, conviene desglosarlo en fases.

El portal web de viviendas Idealista, mediante un informe que muestra que han incrementado estos tiempos, recoge que el periodo medio de los procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas en los Juzgados de Primera Instancia y de Instrucción de lo Civil se situó en 10,9 meses en 2022, frente a los 9,6 meses de 2021. A esos tiempos hay que añadir lo que tardan las apelaciones de sentencias en las Audiencias Provinciales: en 2022 registraron una media de 9,6 meses, por encima de los 8,5 meses de los dos años anteriores y de los menos de 7 meses contabilizados en 2017 y 2018.
Zonas con más okupación

Según los datos manejados por Idealista, España cerró el pasado año 2022 con 16.726 okupaciones, lo que supone unos 46 casos de media al día, un 3,17% menos que en 2021, cuando marcaron máximos de los últimos seis años con 17.274. Respecto a 2023, solo constan los datos del primer temestre, pero ya son positivos, pues muestran un descenso del 11% menos de infracciones penales por ocupación ilegal de viviendas.

El Ministerio de Interior habla de unos 600 casos denunciados en Andalucía. Sin embargo, solo se contabilizan los casos denunciados, pues en muchos casos no se denuncia y se recurre a soluciones extrajudiciales que no constan en las estadísticas.

A nivel nacional, Andalucía ocupa la segunda posición en índices de ocupación y Málaga y Sevilla se encuentran en el ranking de las 10 provincias con mayores índices de okupación y más del 50% de okupación ocurrida en la comunidad autónoma.

Según explica el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Okupación, las zonas más comunes en Málaga son barrios humildes. “También se están dando casos como Marbella o zonas costeras donde las familias extranjeras y nacionales tienen segunda residencia, donde la okupación se realiza a través de mafias encargadas de tirar la puerta”, explica.



Recordemos, según la definición de la RAE:

okupa

Acort. de ocupante, con k, letra que refleja una voluntad de transgresión de las normas ortográficas.

1. adj. jerg. Dicho de un movimiento radical: Que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados.

2. adj. jerg. Perteneciente o relativo al movimiento okupa.

3. m. y f. jerg. Miembro de un grupo okupa.


Así que ya sabéis, cuando en TV estén hablando del "problema de la okupación", que sepáis que en un 80% no es tal, sino que estamos hablando de un mero incumplimiento de contrato por impago del alquiler.
Se habla de okupacion porque hablar de pobreza en España esta mal visto por todos.
Es que la estrategia de muchos okupas es precisamente esa. Si quitas de la ecuación a todo el que usa esa estrategia estás manipulando para que la cuenta te salga a tu gusto (igual que los que tachan de okupa a todos los casos, se van al extremo opuesto, la cosa es que hay que ver cada caso por sí mismo y no es fácil). Que por cierto es lo que pasa en todos los temas tanto con un bando como con otro, porque al final esto de las estadísticas es manipulable para donde quieras, igual que lo de los "según un estudio" XD No te puedes fiar ya de nada.

PD: Creo que hay un hilo activo sobre este tema
Tito_Mel escribió:Es que la estrategia de muchos okupas es precisamente esa. Si quitas de la ecuación a todo el que usa esa estrategia estás manipulando para que la cuenta te salga a tu gusto (igual que los que tachan de okupa a todos los casos, se van al extremo opuesto, la cosa es que hay que ver cada caso por sí mismo y no es fácil). Que por cierto es lo que pasa en todos los temas tanto con un bando como con otro, porque al final esto de las estadísticas es manipulable para donde quieras, igual que lo de los "según un estudio" XD No te puedes fiar ya de nada.

PD: Creo que hay un hilo activo sobre este tema

Puesbmi experiencia es precisamente la que dice @tito_mel

Teníamos un piso en alquiler, se alquila a un matrimonio con un hijo pequeño. Pagaron los primeros meses y dejaron de pagar.
Les dijimos que si era un problema económico, que si habían perdido el trabajo... vamos, a ver si había alguna solución.

Dijeron que no iban a pagar porque no les daba la gana y porque, con un crío pequeño, iban a poder vivir de gratis bastantes años.
Tito_Mel escribió:Es que la estrategia de muchos okupas es precisamente esa. Si quitas de la ecuación a todo el que usa esa estrategia estás manipulando para que la cuenta te salga a tu gusto

No es manipulación, es hablar con propiedad. Si entras de alquiler a una vivienda, tienes un contrato. Si no lo cumples, es un incumplimiento de contrato que debe de resolver un juez.
Para ser okupa no debe de haber contrato ni haber existido derecho alguno a permanecer en la vivienda.
largeroliker escribió:
Tito_Mel escribió:Es que la estrategia de muchos okupas es precisamente esa. Si quitas de la ecuación a todo el que usa esa estrategia estás manipulando para que la cuenta te salga a tu gusto

No es manipulación, es hablar con propiedad. Si entras de alquiler a una vivienda, tienes un contrato. Si no lo cumples, es un incumplimiento de contrato que debe de resolver un juez.
Para ser okupa no debe de haber contrato ni haber existido derecho alguno a permanecer en la vivienda.

Tecnicismos para no llamar a las cosas por su nombre.
Hay gente que se dedica, profesionalmente, a ser okupa. Con curro, familia, etc.
Pagan un par de meses, luego empiezan los; Ay que el niño tal", ay que el perro cual... y casa okupada.

A una de mis tías, se la okupó un tío que curraba en Hacienda, así que.. parfavá. [carcajad]
Lo venimos diciendo muchos durante un tiempo, que la campaña del miedo hacia los okupas atiende más a motivos políticos y empresariales que a la realidad.

Dejar de pagar es morosidad, el okupa es otra cosa, por que la gente tenía miedo de salir de casa por si se la ocupaban, algo completamente absurdo (que no digo que no pase) estadísticamente.
Vale, sigue habiendo un problema de ocupación y otro de inquilinos que no pagan, que suma en un problema de vivienda secuestrada de una u otra forma y un gobierno que hace nada por evitarlo.

A estas alturas ya no cuela minimizar los problemas.
Adris escribió:Tecnicismos para no llamar a las cosas por su nombre.

Al revés, de hecho. Querer meter todo en el mismo saco sólo sirve para manipular, para vender alarmas, y para intentar meter miedo.

Dfx escribió:Vale, sigue habiendo un problema de ocupación y otro de inquilinos que no pagan, que suma en un problema de vivienda secuestrada de una u otra forma y un gobierno que hace nada por evitarlo.

¿Y qué quieres que haga el gobierno? Las leyes están ahí, si es un problema que se tarda en resolver es por mera saturación de la justicia.
largeroliker escribió:
Dfx escribió:Vale, sigue habiendo un problema de ocupación y otro de inquilinos que no pagan, que suma en un problema de vivienda secuestrada de una u otra forma y un gobierno que hace nada por evitarlo.

¿Y qué quieres que haga el gobierno? Las leyes están ahí, si es un problema que se tarda en resolver es por mera saturación de la justicia.


Vaya, si tan solo el gobierno tuviera la responsabilidad de resolver la saturación en la justicia o crear sistemas de desalojo rápido..., oh wait, que si la tienen.

Pues hacer su trabajo, eso espero del gobierno. No dejar que la situación sea un caos y se produzca el efecto llamada que hay actualmente hasta con mafias que se dedican a buscarte piso para okupar sabiendo que la ley o no hará nada, o tardará en hacerlo, con consecuencias mínimas.
esto mismo ya se vino diciendo en el otro hilo que hay en el forito del tema. que la mayoria de casos que se venian hablando de 'okupacion', no son 'okupacion'.

y si es inquilinos en situacion de insuficiencia economica que por ello no pueden pagar, ahi lo que tiene que entrar es vivienda social, aparte otras cuestiones.
Cómo?? Si mi madre se va a comprar el pan no le van a okupar la casa??

No es lo que me habían dicho. :-?

@Adris no tengo porqué dudar de lo que dices, pero si un funcionario hace eso que dices, lo pueden inhabilitar para cargo público... No se yo si me la jugaría.

Igual era el segurata de algún edificio de hacienda??
o trabajador laboral, por ejemplo

en la administracion publica hay mucho personal que no es funcionario.

y me refiero a "tareas propias del organismo" no a seguratas, limpiadores y similares.
srkarakol escribió:Cómo?? Si mi madre se va a comprar el pan no le van a okupar la casa??

No es lo que me habían dicho. :-?

@Adris no tengo porqué dudar de lo que dices, pero si un funcionario hace eso que dices, lo pueden inhabilitar para cargo público... No se yo si me la jugaría.

Igual era el segurata de algún edificio de hacienda??

No sé cómo terminaría la cosa con ese personaje, solo sabemos lo que le contó el abogado a mis tíos.
Entraba la mujer, casada, con un hijo a vivir, con el marido. Al mes o así, él se iba, y se quedaba la mujer con el hijo. No había nada a su nombre, ni alquiler, ni papeles, pero era el único sueldo que entraba.

Estuvieron ahí dentro, casi dos años. Se llevaron todo lo que pudieron, sacándolo por la noche. Cuando supieron de la orden de desalojo, destrozaron paredes, radiadores, puertas, azulejos... el piso estaba destrozado y vacío.

En fin, espero que lo que tú dices, sea cierto y esté inhabilitado. Las nóminas las presentó, así que... no sé, hay tanto mangante.
#77782# está baneado del subforo por "flames continuados"
angelillo732 escribió:Lo venimos diciendo muchos durante un tiempo, que la campaña del miedo hacia los okupas atiende más a motivos políticos y empresariales que a la realidad.

Dejar de pagar es morosidad, el okupa es otra cosa, por que la gente tenía miedo de salir de casa por si se la ocupaban, algo completamente absurdo (que no digo que no pase) estadísticamente.


Y además de esos pocos que realmente son okupas la gran mayoría okupan viviendas vacías. Recuerdo toda la vida una casa enorme en el pueblo que era una ruina y estaba okupada por ejemplo.

Lo otro son cuentos de asustaviejas para vender alarmas y seguros. Seguramente en el consejo de Securitas estén algunos ppsunos y el dueño de Antena 3 xD
Lee_Chaolan escribió:
angelillo732 escribió:Lo venimos diciendo muchos durante un tiempo, que la campaña del miedo hacia los okupas atiende más a motivos políticos y empresariales que a la realidad.

Dejar de pagar es morosidad, el okupa es otra cosa, por que la gente tenía miedo de salir de casa por si se la ocupaban, algo completamente absurdo (que no digo que no pase) estadísticamente.


Y además de esos pocos que realmente son okupas la gran mayoría okupan viviendas vacías. Recuerdo toda la vida una casa enorme en el pueblo que era una ruina y estaba okupada por ejemplo.

Lo otro son cuentos de asustaviejas para vender alarmas y seguros. Seguramente en el consejo de Securitas estén algunos ppsunos y el dueño de Antena 3 xD


Securitas direct tiene un apartado propio para la okupación:
https://www.securitasdirect.es/blog/alarma-anti-okupas/

Según esto, preocupa más incluso que los robos:
https://www.europapress.es/turismo/dest ... 12322.html

Aquí se amplía la info sobre la empresa y sus campañas para meter miedo a la gente:
https://aldescubierto.org/2020/09/21/se ... del-miedo/

Por no hablar de que por supuesto esto está ligado a desokupa y a su vez, desokupa está ligado a Vox.

Inmigración, inseguridad, ocupacion de la propiedad privada, etc.. Son pilares fundamentales que en algunos sectores explotan lucrativamente.
A mi me da lo mismo como se llame. En breve tendré un piso alquilado, y si el inquilino me deja de pagar me hace un roto.

Esto es un problema se llame como se llame.
eXpineTe escribió:A mi me da lo mismo como se llame. En breve tendré un piso alquilado, y si el inquilino me deja de pagar me hace un roto.

Esto es un problema se llame como se llame.


Sería morosidad, con lo cual queda fuera de la okupación.
angelillo732 escribió:
eXpineTe escribió:A mi me da lo mismo como se llame. En breve tendré un piso alquilado, y si el inquilino me deja de pagar me hace un roto.

Esto es un problema se llame como se llame.


Sería morosidad, con lo cual queda fuera de la okupación.


Como dice el compañero, me da igual como se llame: es mi piso, hemos firmado un contrato, y quiero que cumpla el que paga como yo cumplo mis obligaciones como arrendatario.
angelillo732 escribió:
eXpineTe escribió:A mi me da lo mismo como se llame. En breve tendré un piso alquilado, y si el inquilino me deja de pagar me hace un roto.

Esto es un problema se llame como se llame.


Sería morosidad, con lo cual queda fuera de la okupación.


Pero si la ocupación consiste en que demuestres que has estado viviendo ahí (con un contrato de luz, de alquiler, o con una factura de reparto de comida a domicilio, ¿por qué esto es diferente, si precisamente no se están inventando ninguna factura de luz, de alquiler, o de lo que sea, como hacen muchos).
largeroliker escribió:
Tito_Mel escribió:Es que la estrategia de muchos okupas es precisamente esa. Si quitas de la ecuación a todo el que usa esa estrategia estás manipulando para que la cuenta te salga a tu gusto

No es manipulación, es hablar con propiedad. Si entras de alquiler a una vivienda, tienes un contrato. Si no lo cumples, es un incumplimiento de contrato que debe de resolver un juez.
Para ser okupa no debe de haber contrato ni haber existido derecho alguno a permanecer en la vivienda.


Un inquiokupa de toda la vida, vamos.
Pues si no queréis resolver ese problema, hay que atenerse a la consecuencia: menor oferta de alquileres, condiciones más estrictas y más caros.
Esto se solucionaba con un registro nacional de alquileres (que registre tanto las altas, bajas y si se producen los pagos y las cuantías) y por supuesto todos los alquileres dados de alta en el registro so penas de cárcel por no darlos de alta. Dicho registro lo haces fácilmente consultables por las fuerzas de seguridad del estado. Con esto a la que alguien denuncie una ocupación o 3 o más meses de impago las FSE podrían consultar rápidamente el registro y proceder al desalojo sin jueces ni hostias.

Con esto aliviarías la carga de la justicia (que solo se tendría que ocupara de juzgar el delito en sí), se reduciría el numero de okupas e inquiokupas, y aumentaría la seguridad para los arrendadores (lo cual a la larga junto a otras cuantas medida podría ayudar a bajar el precio del alquiler, en serio, conozco a muchísima gente que ya pasa de alquilar por los impagos y lo que se tarda en echarlos, muchos de ellos acaban poniendo el inmueble en venta)

Y no me digáis que Hacienda se iba a quejar de que hubiera un registro con todos los dato de cualquier alquiler.

Vamos que soluciones las hay, el porque no se aplican que lo respondan los políticos.
Yo los llamaría jetas.
clamp escribió:
largeroliker escribió:
Tito_Mel escribió:Es que la estrategia de muchos okupas es precisamente esa. Si quitas de la ecuación a todo el que usa esa estrategia estás manipulando para que la cuenta te salga a tu gusto

No es manipulación, es hablar con propiedad. Si entras de alquiler a una vivienda, tienes un contrato. Si no lo cumples, es un incumplimiento de contrato que debe de resolver un juez.
Para ser okupa no debe de haber contrato ni haber existido derecho alguno a permanecer en la vivienda.


Un inquiokupa de toda la vida, vamos.

En el fondo da igual como los quieras llamar, de cara a la ley es un inquilino, y el conflicto es el incumplimiento de contrato. Qué manía con querer reinventar la rueda.
largeroliker escribió:
clamp escribió:
largeroliker escribió:No es manipulación, es hablar con propiedad. Si entras de alquiler a una vivienda, tienes un contrato. Si no lo cumples, es un incumplimiento de contrato que debe de resolver un juez.
Para ser okupa no debe de haber contrato ni haber existido derecho alguno a permanecer en la vivienda.


Un inquiokupa de toda la vida, vamos.

En el fondo da igual como los quieras llamar, de cara a la ley es un inquilino, y el conflicto es el incumplimiento de contrato. Qué manía con querer reinventar la rueda.


En el fondo da igual como lo quieras llamar, de cara al propietario es un okupa, y el conflicto es el incumplimiento de contrato. No te vayas a coger el pie con la rueda ojocuidao.
clamp escribió:En el fondo da igual como lo quieras llamar, de cara al propietario es un okupa, y el conflicto es el incumplimiento de contrato. No te vayas a coger el pie con la rueda ojocuidao.

:-?
De cara al propietario como si es un perro judío, las leyes ya están y lo único que hace falta es que la justicia resuelva.
Se lleva escuchando desde hace tiempo el término inquiokupación.

Okupa: se cuela en un inmueble sin decir nada y se queda viviendo X meses o años sin pagar.

Inquiokupa: incumple el contrato al segundo mes y se queda viviendo en un inmueble X meses o años sin pagar.
@Forexfox Pero eso no implica que el término sea correcto. Un okupa (y máxime, con k) tiene unas connotaciones de vivienda vacía y ningún tipo de derecho inicial a permanecer ahí que no se cumplen en esos inquiokupas.
Adris escribió:
srkarakol escribió:Cómo?? Si mi madre se va a comprar el pan no le van a okupar la casa??

No es lo que me habían dicho. :-?

@Adris no tengo porqué dudar de lo que dices, pero si un funcionario hace eso que dices, lo pueden inhabilitar para cargo público... No se yo si me la jugaría.

Igual era el segurata de algún edificio de hacienda??

No sé cómo terminaría la cosa con ese personaje, solo sabemos lo que le contó el abogado a mis tíos.
Entraba la mujer, casada, con un hijo a vivir, con el marido. Al mes o así, él se iba, y se quedaba la mujer con el hijo. No había nada a su nombre, ni alquiler, ni papeles, pero era el único sueldo que entraba.

Estuvieron ahí dentro, casi dos años. Se llevaron todo lo que pudieron, sacándolo por la noche. Cuando supieron de la orden de desalojo, destrozaron paredes, radiadores, puertas, azulejos... el piso estaba destrozado y vacío.

En fin, espero que lo que tú dices, sea cierto y esté inhabilitado. Las nóminas las presentó, así que... no sé, hay tanto mangante.

Las nominas entre particulares no valen nada. Te puedo presentar yo nominas de presidente del gobierno y de agente de la cia si quieres.
Forexfox escribió:Se lleva escuchando desde hace tiempo el término inquiokupación.

Okupa: se cuela en un inmueble sin decir nada y se queda viviendo X meses o años sin pagar.

Inquiokupa: incumple el contrato al segundo mes y se queda viviendo en un inmueble X meses o años sin pagar.


Exacto, esto es bastante viejo ya. Pero bueno, a las empresas de desokupacion, los vendedores de alarmas y cierto lobby reaccionario le interesa que todo sea llamado okupa y desinformar y hacer cundir el panico lo mas posible.
Lo que me gustaría ver un desglose de los gastos mensuales de la gente que debe dinero y también lo que ganan luego ya hay se puede debatir si hay gente que vive por encima de sus posibilidades y cara duras o gente que tiene mala situación hipotecas,alquileres Ect... y Después los okupas de verdad.

Supongo que hay de todo.

Lo que tengo clarísimo ces que con las leyes actuales la gente será más reacia a alquilar y más de vender encarenciendose ventas y alquileres.

Tu propiedad tus normas.
Un 80% de los okupas... siguen siendo okupas.
wilhelm76 escribió:Se habla de okupacion porque hablar de pobreza en España esta mal visto por todos.


con este comentario se puede cerrar el hilo. ha dado en el clavo.
Bimmy Lee escribió:Un 80% de los okupas... siguen siendo okupas.

Este es uno de los motivos por los cuales decidí abrir el hilo.
largeroliker escribió:@Forexfox Pero eso no implica que el término sea correcto. Un okupa (y máxime, con k) tiene unas connotaciones de vivienda vacía y ningún tipo de derecho inicial a permanecer ahí que no se cumplen en esos inquiokupas.


La entrada en el domicilio es diferente. La del okupa es ilegal desde el principio. La del inquiokupa primero es legal y luego deviene ilegal. En el momento en que uno deja de pagar, ese derecho a permanecer en la vivienda se extingue y la situación no es muy diferente a efectos prácticos.

Si queréis podemos discutir las próximas 25 páginas sobre la nomenclatura. Pero vamos, que los llamemos okupas, inquiokupas o hare krishnas no hará que el 80% del problema desaparezca de repente.
Forexfox escribió:
largeroliker escribió:@Forexfox Pero eso no implica que el término sea correcto. Un okupa (y máxime, con k) tiene unas connotaciones de vivienda vacía y ningún tipo de derecho inicial a permanecer ahí que no se cumplen en esos inquiokupas.


La entrada en el domicilio es diferente. La del okupa es ilegal desde el principio. La del inquiokupa primero es legal y luego deviene ilegal. En el momento en que uno deja de pagar, ese derecho a permanecer en la vivienda se extingue y la situación no es muy diferente a efectos prácticos.

Si queréis podemos discutir las próximas 25 páginas sobre la nomenclatura. Pero vamos, que los llamemos okupas, inquiokupas o hare krishnas no hará que el 80% del problema desaparezca de repente.

Falso. El que extingue ese derecho ha de ser un juez. Tú tienes un contrato, y porque el inquilino deje de pagar no implica que el contrato se haya extinguido o no valga.

Es exactamente lo mismo que si tu empresa no te paga en tu trabajo, si dejas de ir la empresa está en su derecho de despedirte sin indemnización.
Vamos que eso de que te vas de viaje y se meten en tu casa o en tu segunda vivienda, alarmismo del weno.
#77782# está baneado del subforo por "flames continuados"
Avestruz escribió:Vamos que eso de que te vas de viaje y se meten en tu casa o en tu segunda vivienda, alarmismo del weno.


Pero vende muchas alarmas, alguien se está forrando y eso es bueno para la economía! O eso dicen la amarosa y la gusana. Yo me lo creo to.
largeroliker escribió:
Bimmy Lee escribió:Un 80% de los okupas... siguen siendo okupas.

Este es uno de los motivos por los cuales decidí abrir el hilo.


Y nos traes una noticia hablando de la inquiokupación.

Demasiadas vueltas para decir lo mismo que nosotros no :-?
Yo creo que buscando una estadística de eso, "inquiokupa" hace 2 años no existía. :-|

De hecho el mensaje más antiguo con el palabro que he encontrado en el foro no tiene ni 5 meses

en resumen, campañita para engordar el gran problema de la okupación remezclandolo con los impagos de alquileres. :-|
GXY escribió:Yo creo que buscando una estadística de eso, "inquiokupa" hace 2 años no existía. :-|

Con una búsqueda rápida en EOL se puede ver que el mensaje más antiguo con el término "inquiokupa" es de hace menos de 5 meses ( y tampoco es que haya muchos).
He editado con eso mismo. Pero bueno que hay más internet que eol, aunque a veces aquí no lo parezca xD
GXY escribió:Yo creo que buscando una estadística de eso, "inquiokupa" hace 2 años no existía. :-|

De hecho el mensaje más antiguo con el palabro que he encontrado en el foro no tiene ni 5 meses

en resumen, campañita para engordar el gran problema de la okupación remezclandolo con los impagos de alquileres. :-|

Justamente el termino esta para eso, separarlos.
Porque si no las alarmas no se venden solas con los numeros de okupas reales.
43 respuestas