¡Tomb Raider 2 en Sega Saturn!

pues para mi el dayton CEE me parece basura !!
musica diferente... control diferente... coches y texturas diferentes... es un juego totalmente diferente, no se puede comparar con el primero. No entiendo como le gusta esto a la gente.
te compro la idea de usar el motor grafico del CEE con la jugabilidad, la musica, los graficos y todo lo del primer daytona.
Sobre el resident, pues nunca he entendido por que se discute tanto, no me parece un juego tan potente como para tener que hacer dowgraders y cosas por el estilo. creo que quitando los videos y con un poco de mañana se podria portar a SNES y MD, total ya hay algunas cosas por ahi en GBA
@jordigahan porque el primero es una mierda técnica y no es opinión es la realidad del juego y las consecuencias del mismo están ahí. Tú hoy te puedes dar el permiso de comprarlos ambos con el arcade y sacar otras conclusiones, pero si solo hubiesen lanzado el CEE en el 95 de lanzamiento esa comparativa no existiría y técnicamente sería otro cantar frente al RR de PS1. Ahora lo compraríamos con el árcade como otros tantos indicando sus diferencias, pero diríamos lo que decimos de cualquier port a consola desde una placa muy superior: muy buena adaptación para una consola y ya.
Daytona CCE se lo pasaron a AM#3 (de ahí las diferencias tanto creativas como jugables, el japonés se le acerca más) porque tenían la experiencia con Sega Rally. De hecho es el mismo motor modificado para grandes planicies.

La distancia de dibujo, las texturas y el rendimiento son mejores así que en general es técnicamente mucho más sólido.

A mi me gusta mucho, donde algunos ven una blasfemia (cosa que puedo entender) yo veo muchas versiones y excusas para jugar a un juegardo como Daytona USA. Juego al arcade, al normal de saturn, al cce, al 2001 de dreamcast.. .y al 2 claro, hasta como circuitos extra de outrun 2. Al que no juego es al de Tiger electronics...

Por cierto, con tanto hack a ver si alguien se anima a portear, o al menos adaptar el circuito extra del deluxe de PC.

Un truco para el daytona es que los coches son solo referencias de tiempo (aparte de obstáculos, claro) aunque a veces puedan parecer la típica "rubberband ai" haced la prueba. Si mejoráis los tiempos en time attack estaréis más adelante, así de simple. Si no quedo primero sé que estoy rodando lento.
SuperPadLand escribió:@jordigahan porque el primero es una mierda técnica y no es opinión es la realidad del juego y las consecuencias del mismo están ahí. Tú hoy te puedes dar el permiso de comprarlos ambos con el arcade y sacar otras conclusiones, pero si solo hubiesen lanzado el CEE en el 95 de lanzamiento esa comparativa no existiría y técnicamente sería otro cantar frente al RR de PS1. Ahora lo compraríamos con el árcade como otros tantos indicando sus diferencias, pero diríamos lo que decimos de cualquier port a consola desde una placa muy superior: muy buena adaptación para una consola y ya.

yo no diria una mierda, teniendo encuenta que la placa arcade es un sistema superior. pero si solo hubiera salido el CEE en el 95 si existiria comparativa y la gente se quejaria igual diciendo que auque el rendimineto sea major ( eso nadie lo niega) el juego no es el mismo, es otra cosa que se parece.
El mismo caso pasa con la version de dreamcast, es un juego con un rendimineto y fluidez brutal en comparacion a la version recreativa, que se parece al daytona pero no es daytona.

aprovecho para comentar que creo que uno de los motivos por el cual las musicas son distintas en el CEE es por que sega ya no tenia muy claro el tema de los derechos para poder decir daytona en las canciones...
@jordigahan técnicamente es fue, es y será un churro. Podemos explicar el proceso con los colorines y dulces que queramos, pero el resultado no varía. Es como cuando alguien tiene cáncer y otro dice porque fumaba mucho. Buena explicación, pero el cáncer no cambia.


Y dime algún ejemplo de port arcade de placa superior a consola doméstica donde dijeran algo similar a lo que planteas? Es decir no he visto puta queja de Hammerin Harry, TMNT2 o Doble Dragon en NES ni vi en la época quejarse siquiera de que falte un nivel en DK. El Final Fight de SNES mucha queja ahora, pero en la época un must have exclusivo pese al recorte de res, del multijugador y los cambios en físicas y colisiones. En PS1 no vi a nadie quejarse de que Tekken 3 tenga fondos 2D y no 3D o de que Quake II cargue por instancias pequeñas y falten elementos.

La vara de medir que usas es actual, pero en el 95 no iba a ser así porque la mayoría no iba a mamarse el arcdae por falta de pasta para aprenderse las físicas al dedillo y cuándo lo tuvieras en tu casa sin meter monedas y vicios infinitos ni te empanabas, los pocos que si dirían que es por la falta de volante o que es comprensible que no sea igual. Algún gruñón habría siempre los hay, pero a la mayoría se la iba a sudar y la Saturn hubiese tenido un juego muy superior a RR y no caer en declive ya nada más salir en occidente.

Respeto a quiénes teníais acceso todo a la última y también os envidio, pero la mayoría estábamos en NES, SMS, MD, GB y SNES en 1995, mi juego de coches más 3D hasta el 97 fue MK y el Power Rangers de SNES. E incluso me Cuesta creer que quien pudiera gastarse mil pelas diarias en arcades no gozase un CEE en el 95 en la comodidad de su casa tumbado en calzoncillos. [sonrisa]
no planteo nada y no pretendo nada, solo digo que para mi un juego que tiene musicas distintas, control jugando con el pad distinto, coches distintos y por lo tanto texturas distintas no se puede decir que sea el mismo juego, asi que no me parece justa la comparacion entre uno y de otro.
de verdad no ves nada mejor en el original respecto al CEE ?

Mientras escribia este mensaje y buscaba algunas imagenes he llegado a la conclusion que el problema realmente no es de ninguno de los dos juegos, simplemente es de los usuarios y creo que estamos ante otro caso sonic.
El primer daytona por mucho que nos empeñemos no se podia llevar a la saturn por cuestiones tecnicas y como los usuarios nos empeñamos en que queriamos daytona, pues sega hizo lo que pudo y ya sabemos todos como acabo. asi que sega para calmar las aguas, decidio hacer un daytona a medida para saturn, no es un mal juego pero no es el daytona original. lo mismo que paso con sonic de megadrive y master system.
A mi la conversión original me parece que retiene lo importante que se juega muy bien. Para programarse en 5 meses en un hardware contranatura (no sé si usará las 2 cpu pero sí sé que el vdp1 tiene que encargarse de prácticamente todo) con lo bestia que era el original, poco más se puede pedir.

Lo principal de daytona cce es que no se juega como el original en cuestión de derrape, todo lo demás está bastante bien solo que en éste juego en concreto el derrape es la base de su feeling. Así que siempre habrá discrepancia sobre su jugabilidad, pero si dejamos ésto a un lado el juego es frenético, disfrutable, tiene recompensa, 2 jugadores a pantalla partida y es terminable en difícil con esfuerzo. El derrape de CCE se parece al del Daytona usa 2 en automático.

El CE japonés además de corregir el derrape manual trae un medley con la música original:
https://www.youtube.com/watch?v=2SQOf1lq5u

Es que la bso de daytona, aunque después muy laureada, en su día fue muy criticada en occidente. En los EEUU se decía que era muy "cheesy". La verdad es que si bien es pegadiza, tan buena como la ponen tampoco! jajaja.

Tanto con CCE como con Daytona USA 2 intentaron occidentalizarla para tener una mayor aceptación en éste aspecto. En SOA ya habían trabajado con el cantante de Mr.Big (Eric Martin) para el Spiderman de megacd, que acabó encargándose de los temas cantados Sons of Angels y American Dream. El resto son remixes rockeros y electrónicos de los temas originales sin voces.

Daytona USA 2 directamente trae la misma banda sonora cantada por Takenobu Mitsuyoshi y también por Dennis St. James que le da un toque más occidental sin duda. Aunque en éste caso las dos son tremendas, quizás menos pegadizas pero mucho mejor que las originales.
jordigahan escribió:
SuperPadLand escribió:@jordigahan porque el primero es una mierda técnica y no es opinión es la realidad del juego y las consecuencias del mismo están ahí. Tú hoy te puedes dar el permiso de comprarlos ambos con el arcade y sacar otras conclusiones, pero si solo hubiesen lanzado el CEE en el 95 de lanzamiento esa comparativa no existiría y técnicamente sería otro cantar frente al RR de PS1. Ahora lo compraríamos con el árcade como otros tantos indicando sus diferencias, pero diríamos lo que decimos de cualquier port a consola desde una placa muy superior: muy buena adaptación para una consola y ya.

yo no diria una mierda, teniendo encuenta que la placa arcade es un sistema superior. pero si solo hubiera salido el CEE en el 95 si existiria comparativa y la gente se quejaria igual diciendo que auque el rendimineto sea major ( eso nadie lo niega) el juego no es el mismo, es otra cosa que se parece.
El mismo caso pasa con la version de dreamcast, es un juego con un rendimineto y fluidez brutal en comparacion a la version recreativa, que se parece al daytona pero no es daytona.

aprovecho para comentar que creo que uno de los motivos por el cual las musicas son distintas en el CEE es por que sega ya no tenia muy claro el tema de los derechos para poder decir daytona en las canciones...

Te puede gustar mas o menos pero no es un Daytona, el de Dreamcast incluido.
A pesar del desastre "arquitectonico" de Saturn, siente que juegas a un Daytona y muy buenas sencaciones, por eso decia los 40 coches, mucho hablar de la Dreamcast pero ese port del Daytona es un crimen contra la humanidad [facepalm]
Vamos a destrozar el juego me imagino un equipo de 10 ingenieros para destrozar el juego, venimos del port de VirtuaRacing de saturn,y el de Ps2 mas de lo mismo xD, pues a ver que clasico queda por destrozar [qmparto]
Es que tiene delito cuando tu has sido la empresa top en recreativas , es tremendo, los pioneros del 3D, los creadores de las Model.
Imagen
Mitico [tadoramo]
Otro por aquí que se queda mil veces antes con el Daytona CCE de Saturn que con el original.

El framerate es muchísimo mejor, al menos se puede jugar. El primero hacía daño a la vista funcionando a apenas 15 fps en PAL. Lo que se dice ir a trompicones.

El CEE ya iba a un framerate mucho más cercano a los 30 fps exigibles en la época en ese tipo de conversiones de Model 2. El Sega Rally en Saturn es increible funcionando a 30 fps.

No hay excusa posible para el churro port que hicieron con el primer Daytona. Y no hay excusas por el tiempo de desarrollo. El mismo tiempo que tuvieron los de Namco para portar el Ridge Racer a Playstation y que funcionase a 30 fps.

Según leo por Internet, el Ridge Racer de Playstation salió el 3 de Diciembre de 1994 junto con el lanzamiento de la consola... mientras que el primer Daytona USA se fue a Abril de 1995, varios meses despues.

Saludos.
Por pereza voy a rescatar en copy-paste el post que hize al respecto hace no mucho:

@jordigahan
pues para mi el dayton CEE me parece basura !!


¿Cual de los tres CCE? Porque entre dos de ellos (primero Yankee y el posterior japonés) hay sensibles diferencias que cambian por completo la experiencia. Y en total serían 4 Daytonas en Saturn contando con el primero de todos.

Recapitulemos lanzamientos a partir del Championship Circuit Edition:

Imagen
Imagen

Una cosa es el CCE Lanzado primeramente en Estados Unidos y Europa. El cual aparte de mejorar el juego técnicamente (resolución, frame-rate, distancia de dibujado) y estéticamente (nuevas texturas, brillo/croma aumentando), añadir un modo contrarreloj (fusilando el modo Saturn del primero), 2 circuitos totalmente nuevos (+ los originales modificados), modo MULTIJUGADOR, la posibilidad de correr a diferentes horas del día (vía truco), soporte para mando analógico, y un vehículo secreto. Al mismo tiempo también trajo consigo un par de cambios polémicos que dividieron al fandom:

- Se eliminaron los derrapes controlados y modificó discretamente el control, lo cual cabreó a los jugadores hardcoretas tanto del ARCADE como del original de Saturn. Aunque yo en su defensa tengo que decir que si te vas a opciones puedes alterar y personalizar la mecánica del derrapes entre rápida, normal, y lenta, lo cual para quien lo supiera aprovechar añadía una nueva capa de profundidad...

- Se eliminó también la maravillosa banda sonora original del primero de Saturn (con temas vocales) en sustitución por una Arranged soundtrack remezclada que no terminó de convencer a todo el mundo (aunque a mí me encanta).

Y otra muy distinta es el Daytona U.S.A: Circuit Edition (a secas):

Imagen

Lanzado unos meses más tarde en el mercado japonés, retocando y puliendo todos los fallos del occidental, además de añadiendo aún más novedades:

- Se le dio una última vuelta de tuerca 🔩 al control ajustando de nuevo el derrape volviendo a acercarlo más al original de Model 2, pero conservando las novedades del menú de opciones del Championship Circuit Edition occidental. Un mix que para quien lo pruebe debería contentar a casi todo el mundo. Aunque el primer Daytona de Saturn sigue teniendo el control más distintivo de todos, aunque en esta ocasión muchos ya no lo consideramos necesariamente mejor, sino simplemente más rudimentario.

- Se rescataron temazos de la OST original del primero de Saturn, manteniéndose también los remixes, y añadiendo además el nuevo Daytona "Medley" de mayor duración:



- Se añadió soporte para 2 jugadores vía cable link en 2 televisores:

Imagen

- Y soporte para juego on-line vía módem.

Se puede considerar la versión Definitiva de Daytona U.S.A en 32 bits.

Finalmente salió en Estados Unidos la ultra-rara Daytona USA: CCE Netlink Edition, la cual en su momento sólo podías pedir por encargo a SEGA:

Imagen

La cual incluyó todos los reajustes y novedades del Circuit Edition japonés, pero con la ventaja (en aquel entonces) del superior módem yankee de 56k VS 33k japonés. Algo curioso que se repitió con la Dreamcast.

[hallow]

Por lo tanto yo también soy #Team_Circuit_Edition. Pero la versión japonesa.

Y estoy con @SuperPadLand: hubiese sido mucho más saludable para la reputación de Saturn que hubiese salido la tercera versión desde el principio. Habría sobrevivido a esa sangrienta comparativa con el Ridge Racer de PlayStation y tendrían un motor fino filipino que haber aprovechado desde los inicios.
@Sexy MotherFucker pero es que incluso el primer CEE sería mucho mejor contendiente a nivel técnico para el RR y lanzamiento ya que el primero. No digo que sea perfecto, pero desde luego es un gran salto aunque hay un año y pico de diferencia entre ambas versiones, no sé hasta que punto se podría llegar ahí retrasando el juego máximo 6 meses.
Me imagino que el problema estuvo en que Sega, cuando estaba desarollando el Daytona USA de Saturn... llevaban en marcha a la vez el desarrollo de otros juegos para...

Recreativas
Megadrive
MegaCD
Sega 32X
Sega Saturn
Game Gear

Así no se puede xD

Namco supongo pudo tomarse las cosas de manera más tranquila a la hora de desarrollar el Ridge Racer para Playstation. Y por eso tuvieron el juego listo para el lanzamiento de la consola el 3 de Diciembre.

Pero se ve que en Sega iban un poco más "apretados" xD
@Seideraco
Namco supongo pudo tomarse las cosas de manera más tranquila a la hora de desarrollar el Ridge Racer para Playstation. Y por eso tuvieron el juego listo para el lanzamiento de la consola el 3 de Diciembre.


Y también porque el hardware de PlayStation fue co-diseñado con NAMCO/Sony Computer, sabían dónde tocar desde el principio, además de ser más eficiente y fácil de programar. También era una máquina mejor documentada, y el Feedback con los desarrolladores por, parte de Sony fue absoluto.

Sacarle zumo a PlayStation era mucho más sencillo.
@Sexy MotherFucker se te olvida comentar el port para 32X que nunca llego a salir.
Namco lo tenía más fácil ya que placa y consola son hermanas. En Saturn pasó al revés, sacaron la placa arcade basada en Saturn después, pero el catálogo compartido entre ambas si está bien adaptado que imagino sería adaptarlo al CD y bajar resoluciones o calidad de texturas. De esto aprendieron con DC y Naomi, pero la fiebre árcade ya iba a menos y en casa se demandada más otras experiencias así que llegaron tarde para aprovecharlo en ventas por esos exclusivos aunque bueno yo creo que DC se hundiría como fuese para pagar los platos rotos de toda la decada de los 90 porque tampoco es que fuese coja de esas nuevas experiencias y hoy en día te sale una máquina con Resident Evil Code Veronica, Grandia 2, Skies of Arcadia, Sonic Aventure, Virtua Fighter 3, Soul Calibur y Shenmue (cambiar estos juegos por títulos equivalentes actuales rollo Resident Evil 9, Persona 6, Virtua Fighter 6 y Yakuza por ejemplo) y arrasa en ventas creo yo. Pero nadie confiaba en SEGA en esos momentos.
@Señor Ventura Y porqué me cuentas eso en 1 hilo de Saturn xD ¿?
Porque no me he fijado [decaio]
No creo que fuera problema de Dreamcast, ésta se hundió porque arrastraba los números rojos de saturn, la reputación de abandonar los sistemas, la decadencia de los salones y que la consola se pirateaba sin chip con cualquier cd.

El mundo estaba esperando ps2, que encima era un reproductor de dvd. En aquel contexto, ni xbox ni gamecube pese a ser más potentes pudieron algo contra la protagonista del momento.

Dreamcast sí tuvo tomb raider the last revelation y chronicles (por volver al tema xd).
@SuperPadLand
adaptado que imagino sería adaptarlo al CD y bajar resoluciones o calidad de texturas.


Adaptarlo al CD 👉 Sí. Por ejemplo Radiant Silvergun es lo mismo pero con cargas y contenido extra.

Bajar resoluciones 👉 No. El tamaño del framebuffer era estándar y cabía perfectamente siempre en la memoria de Saturn destinada a ese menéster; 2 bloques de 256kb inamovibles los aprovechases o no. La resolución utilizada por la placa ST-V en el 98℅ de sus juegos es de 352x224. También hubo juegos @640x224 (Astra Super Stars) y creo que algún entrelazado.

Bajar calidad de texturas 👉 Sí, más o menos. Lo que más se veía eran recortes de frames en juegos de lucha 2D sí no usabas RAM extra (Groove on Fight).

Luego también había casos como Cotton 2, el cual perdía voces si no utilizabas la RAM extra.

La placa ST-V tiene mejor salida de video.
@Sexy MotherFucker no es que fuera la mejor placa del momento pero ya de perdidos al río debieron lanzarla antes para comerse más ports a Saturn. De ahí vienen los decathlete, die hard arcade y el de snowboard que están Bastante bien.

Por cierto sabes las resoluciones que usa el Die Hard Arcade? Me compré el GBSControl porque al querer jugarlo el OSSC se colgaba porque son dinámicas, pero intensamente.
@SuperPadLand pues que sepas que la ST-V como placa fue super rentable en Japón para SEGA y los operadores japoneses: era low-cost y fácil de fabricar. Los juegos eran ROMs/cartuchos intercambiables más baratos que los de Neo Geo MVS. Al ser una máquina de baja potencia la producción de juegos para ella salía por 4 perras.

En cambio monstruos tecnológicos unijuego como las Model 2 y 3 eran placas mucho más espectaculares pero también mucho más costosas, y como no fuesen un éxito el operador se quedaba con un estafermo cogiendo polvo.

Ni idea de lo del Die Hard, pero en cualquier caso será una de estas:

- 352x224.
- 640x224.

En progresivo. O:

704x448.

En entrelazado. Hasta es posible que intercale progresivo para el juego y interlaced para otras movidas.
@Sexy MotherFucker pues joder más a favor de que hubiese salido en el 94 ya e igual así la Saturn pillaba cacho como hizo PS1. Pero bueno lo pasado pasado está, dejemos de llorar. [jaja]
72 respuestas
1, 2