Zephirus escribió:Hola buenas,
iba a crear un clon para contar esto pero ya me da igual.
El año pasado estuve ingresado por una crisis existencial y los psiquiatras me pincharon el famoso Xeplion y también me dieron pastillitas de Rispedal y Olanzapina. Fueron 2 meses ingresado y 2 meses más en casa metiéndome los antipsicóticos en el cuerpo. Los tuve que dejar porque aparte de no mejorar en el plano anímico me estaban jodiendo bien el cuerpo dejandome molido físicamente aunque no hiciera nada en todo el día, no podia prestar atención a nada (ni ver la tele) ni concentarme (para leer por ejemplo), vacío emocionalmente (frío y sin sentimientos) y por encima me provocaban Parkinson en las manos y no podía ni escribir. Por no hablar de que me dejaron impotente sin poder eyacular ni mantener una erección. Por supuesto los psiquiatras me decían: "Los beneficios son mayores que los efectos secundarios"...blablaba. Los tuve que mandar a la mierda por las malas porque con esa gente es imposible tener una conversación seria de adulto a adulto (van con su máscara de paternalismo y superioridad tratando a la gente como subnormales sin más).
El caso es que ya han pasado 5 meses y pico desde que deje el tratamiento pero todavía no he vuelto a ser el de antes. El parkinson afortunadamente si se fue y vuelvo a producir esperma (aunque no sé de qué calidad, a saber si es fértil), pero todo lo demás (fatiga extrema, dolores de cabeza, apatía, etc) sigue ahí aunque pueda que en menor medida. El caso es que, ¿veis normal que duren tanto los efectos secundarios de estas medicinas después de su retirada? ¿Existe la posibilidad de que estos efectos sean para siempre y ya no vuelva a ser el de antes nunca? No esperaba que fuese rápido pero creo que 5 meses ya es un tiempo prudencial. He leído por ahí que lo que hacen los antipsicóticos es alterar los niveles de dopamina y serotonina en el cerebro para que no sientas emociones, pero no parece claro que sin la medicación esas sustancias químicas vuelvan a su estado inicial. No quiero quedarme así para siempre. Me siento como un inútil, anulado como persona. 'Paradito' esa es la palabra, parado como esos ancianos de los asilos, solo que yo tengo 30 años.
Bueno ya sé que no vais a poder contestarme a esas preguntas pero necesitaba escribir esto para dejar bien claro que a mi me han jodido pero bien con esas medicinas.
Un saludo y gracias por el tiempo que habéis perdido en leer esto.
Te recomiendo un libro que se llama MEDICALIZAR LA MENTE
https://www.herdereditorial.com/medicalizar-la-mente_1, no es para nada un libro magufo ni alarmista, es una critica muy seria y fundamentada al descontrol en la prescripcion de psicofarmacos. Su potencial terapeutico solo es significativo en casos graves o muy graves y desaparece muy pronto, apenas meses, ademas de generar tolerancia. Si te tiras mucho tiempo con tralla dura como antipsicoticos o determinados ansioliticos o antidepresivos acabas tomandolos de por vida, cuando realmente solo se tenian que usar de un modo esporadico en crisis graves que pongan en riesgo la vida del paciente o de otros. Sin riesgo de suicidio o muchos episodios de alucinaciones continuados cada vez mas gente aboga por un uso esporadico y puntual.
@zuco103 esos libros que recomiendas han sido seriamente criticados por exponer falacias a cascoporro. Por favor no sois capaces de revisar un minimo la validez cientifica de lo que expone el nuevo guru yankee? Alli se publica cualquier cosa para el publico general y la gente adopta cualquier pseudocreencia como una nueva religion. Esforzaos un poco mas y revisad si hay veracidad cientifica en lo que se expone. Cada dia estoy mas convencido de que todo el mundo tendria que tener formacion para consultar papers cientificos y saber si los estudios o las fuentes que se reseñan tienen validez real, porque la prensa o las editoriales dan pabulo a cualquier chaman desquiciado y nadie contrasta informacion o sabe un carajo.
Antes de que me pongais fino os comento que soy psicologo y tengo formacion especifica en psicometria, diseño experimental y estadistica y tengo un poco de idea a la hora de ver si un estudio es pura basura para seguir trincando fondos o tiene un minimo de solidez. En todo lo referente a la salud mental, la cantidad de estudios publicados que no llegan al nivel de trabajo hecho a la vispera es bestial, asi que mucho ojito.
Y si, los psicofarmacos se recetan en exceso y sin ningun tipo de control, y españa es uno de los paises donde mas se abusa. Por poner dos ejemplos que me sacan de quicio esta la prescripcion abusiva de benzodiacepinas, que estan indicadas en muchos casos para tratamientos de apenas unos meses como tope y hay miles de personas tomandolas de continuo durante mas de una decada. O el hecho de que absolutamente en cualquier residencia de ancianos nada mas entrar les cascan quetiapina por las noches (un antipsicotico) a pesar de que llevan años avisando y diciendo que no se use para sedar a la gente porque tiene riesgos muy elevados en gente mayor, pero se la suda, no van a tener personal a saco por las noches, asi que pastillazo y por la noche todo el personal tranquilito.
Leeros el libro MEDICALIZAR LA MENTE, un libro solido, apoyado por centenas de informes cientificos replicados hasta a saciedad, con gente formada, que pone totalmente el tela de juicio el desastre sanitario que se sigue provocando por recetar psicofarmacos como sugus y por no tener asistencia psicologica universal y publica en atencion primaria.
PD: Aun me estoy riendo/cabreando del dia que a mi madre la medica de cabecera le quiso recetar un antidepresivo suave (segun ella). Cuando vino a casa y lo vi en a receta le dije, como ha concluido que estas depresiva? mirandote el aura o algo? no te tomes esta mierda ni de coña. Suerte que tuvo de tener un hijo con formación sino ahora seria adicta a los parches de fentanilo (llevan unos 3,4 años recetandolos a saco a gente con dolores articulares, hernias discales, pinzamientos, en lineas generales gente que hace trabajo fisico duro como limpieza y esta cerca de la jubilacion), valga reseñar que el fentanilo es 50 veces mas potente que la heroina y que antes de que se abriera el grifo para favorecer a la mafia farmaceutica, solo se recetaba a enfermos terminales. No os podeis ni imaginar lo que llevan encima las camareras de hotel (las kellys), son una farmacia con piernas (sin animo de ofender, solo pretendo reseñar la desgracia que sucede).