Venimos rebotados desde miscelánea al ver que hay mucha gente con miedo a volar y hablar del tema puede ayudar a mucha gente, resolver sus dudas, y hacerse una idea de que es lo que se van a encontrar si es la primera vez que viajan.
Llegamos al aeropuerto, antes de subir al aviónYa estamos en la terminal, frente a nuestro avión. En este punto deberíamos llevar el menor equipaje posible. Subirse a un avión con la maleta mas grande que nos permite la compañía es un engorro. Además si el avión va lleno no podremos dejarlo cerca nuestra si somos de los últimos en embarcar y ya podremos empezar a ponernos nerviosos porque no hay sitio, las azafatas nos achuchan porque tenemos que irnos, molestamos a los demás... En el avión a mano recomiendo subir lo necesario. el teléfono para la música, una revista o libro y el jersey. NADA MAS. si no vais preocupados de vuestro equipaje, eso que os ahorrais.
A través del cristal podremos ver nuestro avión si es un aeropuerto grande, y desde la terminal veremos que hay una cantidad enorme de movimiento.
Tripulación: se les distingue por los trajes.
Equipo de tierra: de estos hay muchísimos desde limpieza, coordinador de pasajeros y carga, mecánicos de haber alguna incidencia.
Suministros: Aquí veremos camiones con gasolina, catering, limpieza, equipaje...
Es normal que haya muchísimo movimiento de personas alrededor del avión repetimos.
Embarcamos y nos sentamosPues nada, según subimos nos ponemos el cinturón y a ojear la revista! En este paso mientras los pasajeros están subiendo, la tripulación esta programando el "ordenador de abordo" del avión. La tripulación de tierra estará terminando de cargar el equipaje por lo que notaremos que a veces se balancea el avión, debido a los empujones de los contenedores. (Las maletas no van sueltas dentro del avión, este lleva unos contenedores enormes donde se meten las maletas).
Aquí empezaremos a oir los primeros ruidos, en este orden:
1º: Los cierres de las puertas de las bodegas:
Como veis son enormes y hacen ruido hidráulico al cerrarseDespués de esto el avión esta cerrado y empieza el push back, nos levantan la rueda del morro, y nos empujan hacia atrás:

2º: Arranque de los motores
Este punto suele coincidir con el proceso de empuje hacia atrás. Un ruido característico en plan ÑiiiiiiiiiIIIIIIIIIIIIIIII.... primero un motor, y luego el otro. Cuando el avión tiene ya energía propia (hasta ahora funcionaba con un cable que se le conecta cerca del tren de aterrizaje y un pequeño motor parecido al de nuestros coches que genera la electricidad imprescindible para el arranque de los motores, luces y tal. también hace un poco de ruido cuando funciona) se empezaran a testear las superficies de control:
http://fc09.deviantart.net/fs70/i/2010/ ... 32kr3x.jpgEstas hacen un poco de ruido también, parecido al de las pelis de terminator cuando el T1000 se mueve. Cuando acabe el testeo, se quedaran bajado los flaps. Es la pieza mas atrás que tiene el ala, que forma angulo hacia abajo, dirección al suelo, y deja un "hueco" por el que ver atraves del ala como se ve en esta foto. Ya que miramos mientras vamos rodando por la pista, veremos que el ala sube y baja. Es normal, necesita flexibilidad, si fuese rigida las turbulencias destrozarían el avión y seria muuuuy incomodo para la gente de dentro. en un avión grande como el 380 el ala flexa hasta 20 metros en su punta!
A la que seguimos rodando notaremos también otra cosa curiosa, que son las increíbles vibraciones. La pista no esta bien asfaltada aunque lo parezca, y los aviones no están hechos para ir por tierra, sino por el aire. Es muy normal que vayamos dando saltitos como en un coche de hace 30 años.
Carrera de despegueEl comandante suele avisar que vamos a entrar en la pista, y por norma general
se espera después de entrar en la pista. Si vamos con mucha prisa, el piloto puede decidir despegar del tiron, pero no es lo habitual. En el caso normal, lo que ocurrirá será lo siguiente:
Se oye como los motores aceleran durante unos segundos, y empieza la aceleración. Probablemente muchos amigos os hayan dicho que un avión acelera una barbaridad y pensareis, no es para tanto... pues no. El procedimiento es empujar el acelerador a un 40% mas o menos, comprobar que el empuje es simétrico (que un motor no da mas empuje que el otro), que todos los indicadores estén en verde y entonces, el patadon de potencia. El ruido se dispara, las vibraciones también, el avión si hay viento ira haciendo "eses" por la pista y lo podremos notar. Es normal que se oigan vibrar los paneles internos, y que sea un poco incomodo!
despegueY entonces, a 300km/h si habéis montado en alguna montaña rusa, la sensación es parecida. Los G's positivos se notan y nos apretujaremos contra el asiento. 2 segundos después, dejaremos de subir el morro por lo que dejaremos de sentir la presión hacia abajo. El avión dejara de vibrar, y todo se volverá mas light apartir de ahora. Según nos elevamos de la pista, habrá una sucesión de ruidos, abrir compuertas del tren de aterrizaje, subir este, y cerrarlas otra vez. Cerrarlas da un buen golpe y lo notaremos bajo los pies. Después tendremos un par de minutos sin cambios, y entonces el piloto subirá los flaps. ESTE ES EL PUNTO donde la gente se suele poner nerviosa. Al subir los flaps, el avión pierde sustentación, por lo que si estábamos subiendo a 3.500 pies por minuto, pasaremos a subir a 2.500 pies por minuto, lo que hara que sintamos que caemos, pero lo único que pasa es que estamos subiendo menos! Podemos identificar el momento si miramos por el ala y vemos como el flap, que va apuntando hacia el suelo (con mayor o menor angulo) empieza a subir hacia arriba. Entonces el piloto automatico para recuperar la tasa de ascenso subirá el morro y volveremos a sentir un poquito de presión. apartir de aquí, el avión va limpio que se dice (aerodinámicamente hablando) y el ruido debería ser minimo.
crucero A partir de aquí el vuelo es aburridísimo. comodo, sin ruidos salvo tonterías (como que tiren de la cadena en los lavabos) y podremos relajarnos y disfrutar de las vistas.
descensoEl descenso ocurre sin aviso previo. Sin mas, notaremos una muuuuy ligera caída que dura 1 segundo o 2, y ya en actitud de descenso el viaje continuara durante un buen rato (20 minutos). Según empezemos a bajar es normal que los motores dejen de sonar tanto, o incluso suene a que se paran, según la prisa por bajar del piloto.
Cuando estemos ya bastante cerca del suelo, empezara el baile de los flaps otra vez. Al bajarlos es como si pisamos el freno en nuestro coche, notaremos que nos vamos hacia adelante, el avión quiere subir pero contraresta bajando el morro y tardaremos unos segundos en hacernos a la nueva aceleración. Los motores subirán de RPMs. apartir de aquí dependiendo de si aterrizan en automatico o manual, el baile de potencia del motor será constante, subiendo y bajando de potencia todo el rato. Se iran desplegando mas grados de flaps, el ruido aerodinámico aumentara y volveremos a notar como se baja el tren de aterrizaje, que hara el ruido de la compuerta, el aerodinámico y también frenara al avión.
Cuando todo esto acabe, solo nos queda mirar por la ventana y ver el suelo pasar. Finalmente y antes de tocar el suelo, el piloto subirá el morro a un angulo alto, y se cortara la potencia completamente de los motores. 2 segundos después tocaremos el suelo, ruido final, meneo final y apartir de aquí lo que ocurra os dara igual porque todo el mundo respira tranquilo en este punto. La frenada será fuerte
-----
Y esto es, mas o menos, lo que podeis esperar.
Las tripulaciones son consideradas. Si cuando os saludan en la puerta del avión les decis que estais nerviosos porque os da miedo, tal vez queráis echar una ojeada a la cabina, o pedirle a las azafatas alguna almohada, manta extra o lo que necesitéis. Si no volais en ryanair os trataran bien.
Asi que ala, que empieze... Dudas?
que es lo que mas os preocupa? el momento de despegar? aterrizar?