¿Tiene razón Neil Young o no? , tema mp3..

Tiene toda la razón del mundo, en cuanto a comodidad el MP3 gana, pero como sonido el Vinilo siempre será lo mejor. Además ese formato que cuando te lo compras parece un tesoro, con sus letras dentro... Es mucho mejor, el CD fracasará tarde o temprano, de hecho ya lo está aciendo.
shorbo escribió:
Lidl escribió:Las cosas como son. A válvulas todo se va a oír millones de veces mejor que a transistores. Es poner por ejemplo un amplificador a transistores idéntico a otro de válvulas, y el sonido del 2º es brutal comprada con el del 1º.


Mito, leyenda, snobismo, elitismo, papanatismo, ignorancia... más que realidad. Pero en fin, el mercado del "jiend" es así y se alimenta de todo eso.

Lo que me iba a divertir yo sometiendo a pruebas ciegas al Neil Young y demás personas que alardean de oído biónico.

Ni hay diferencias auditivas entre válvulas vs transistores, ni entre reproductor de cd de 100.000€ vs un "chusquero" discman ni entre cables de 30.000€ vs cable rojo/negro... así podía seguir. Es más, yo grabo un vinilo a CD y a ver si hay alguien que pueda distinguir si lo que suena es el CD o el vinilo original en una prueba ciega... Apuesto a que nadie lo distinguiría.

Sólo hay diferencias entre distintos altavoces/auriculares y ni en eso va relacionado mucha mejor calidad por ser una cajas de 40.000€ vs unas de 1.000€.

Nuestro oído es "una mierda", así de claro, no es tan sensible como algunos creen que es, nos vale para oír las broncas de la parienta para no hacerle caso y poco más. XD Y luego está lo subjetivo que es el tema...


Bravo!

Si los amplificadores de válvulas suenan mejor que los de transistores, es porque están mejor diseñados, y no por la tecnología que empleen.
Natnac escribió:"El CD fue un desastre pero todo empeoró con el MP3. Es una tragedia que la gente escuche música en los ordenadores o en esos aparatitos. No dan sonido real, son como esos juguetes de plástico que venden en los supermercados. Hemos dejado que las empresas informáticas definan lo que es un buen sonido y han demostrado que no tienen ni idea de alta fidelidad. Hacen máquinas muy bonitas pero suenan a mierda. ¿Sabes una cosa? Estuve en casa de Steve Jobs, el jefe de Apple. Y en su salón tenía elepés y un giradiscos".

NEIL YOUNG (2008)

Un CD se oye igual o mejor que un LP (lo de mejor es porque los LP se estropean que da gusto si no los tratas muy bien).

El mp3 obviamente se escucha mucho peor que el CD porque es compresión con pérdida pero si el bitrate es lo suficientemente alto para mucha gente es indistinguible del CD, si es ogg vorbis mejor todavía.

Si te vas a los flac ahí sí que tienes que tener un oido biónico para distinguirlo del CD (de hecho creo que es imposible, porque es compresión sin pérdida).

El problema que tienen los CDs es que ya no suenan como los de antes, porque para que se oigan más alto alteran la grabación. Pero eso es cosa de como lo graban, no del CD en sí.

Tiene toda la razón del mundo, en cuanto a comodidad el MP3 gana, pero como sonido el Vinilo siempre será lo mejor. Además ese formato que cuando te lo compras parece un tesoro, con sus letras dentro...

Eso es muy discutible, sobretodo por los problemas de deterioro que sufre solo por el mero hecho de escucharlo (ya ni te cuento si no lo tratas bien).

Es mucho mejor, el CD fracasará tarde o temprano, de hecho ya lo está aciendo.

Yo no veo que lo esté haciendo, si te refieres a que se está pasando a las ventas online, no es que haya fracasado, es que es el sustituto lógico.


Saludos
Jotabono escribió:Tiene toda la razón del mundo, en cuanto a comodidad el MP3 gana, pero como sonido el Vinilo siempre será lo mejor. Además ese formato que cuando te lo compras parece un tesoro, con sus letras dentro... Es mucho mejor, el CD fracasará tarde o temprano, de hecho ya lo está aciendo.


Juas, premio al Nostradamus de EOL

Pues claro que se acabará... tarde o temprano. Lo que te puedo asegurar es que no desaparecerá a favor del vinilo xD
Neil Young sabe de lo que se habla. No dudaría cuestionarle nunca....
- Hombre, en general, los mp3 que te bajas suenan a lata los pongas donde los pongas... otra cosa es que rebusques algo bien comprimido con lo que tendras un sonido decente, pero no mas de eso.

- Estoy deacuerdo con lo de que a partir de una calidad de cajas/ampli, distinguirlas es jodido. Ahora, lo del cable negro y rojo 1mm no me jodas!!! [+risas] [+risas] [+risas]
Ya te digo que hay muchas variables, pero cerrar los ojos y situar a todos y cada uno de los miembros de una banda de jazz frente a ti no lo haces con un Mp3 :P

- Para mi calidad a la hora de escuchar musica es fidelidad al sonido original. Con la música de hoy en dia, lo primero que buscan las discográficas es evitar que escuchemos realmente esa voz y los instrumentos son todos sampleados... así que realmente no puede ser fiel a nada JAJAJA
Creo que a todas las estrellas del pop les retocan muchisimo la voz, incluso sonando metálica, haciendo gallitos... es patético.
Si los tocadiscos, los amplis de válvulas y todo lo que viene a ser "analógico" suena mejor que las novedades "digitales" es porque el mundo de la música se ha ido a la mierda, no por los materiales.

Cuando un productor se dedica a amplificar la señal de toda la canción y al final la recorta (lo que viene a ser subir el volumen y cortar los errores resultantes en el sonido) lo único que hace es destrozar todo el contraste de una canción. Cuando un productor tiene los santos cojones de pagar a alguien para que se venda un disco de Reaggeton lo que hace es destrozar la música. Cuando se gastan dinero en hacer triunfar a completos ineptos de la música, solo para vender su imágen, están jodiendo la música...

La música, ya sea en aspectos técnicos o de calidad "creativa", ahora mismo tiene una de mierda impresionante y no es por culpa de la tecnología, es por culpa de las malditas listas de ventas.

Recuerdo que había un video de youtube con los pasos que muchos productores siguen para "aumentar" el volumen de la música (y así que "resalte" al oirse por la radio) y destrozandola de paso (se pierden todos los matices, toda la fuerza... pero se oye a mas volumen, hoyga!!!). Pero no se como leches buscarlo xD
Silent Bob escribió:Si los tocadiscos, los amplis de válvulas y todo lo que viene a ser "analógico" suena mejor que las novedades "digitales" es porque el mundo de la música se ha ido a la mierda, no por los materiales.

Cuando un productor se dedica a amplificar la señal de toda la canción y al final la recorta (lo que viene a ser subir el volumen y cortar los errores resultantes en el sonido) lo único que hace es destrozar todo el contraste de una canción. Cuando un productor tiene los santos cojones de pagar a alguien para que se venda un disco de Reaggeton lo que hace es destrozar la música. Cuando se gastan dinero en hacer triunfar a completos ineptos de la música, solo para vender su imágen, están jodiendo la música...

La música, ya sea en aspectos técnicos o de calidad "creativa", ahora mismo tiene una de mierda impresionante y no es por culpa de la tecnología, es por culpa de las malditas listas de ventas.

Recuerdo que había un video de youtube con los pasos que muchos productores siguen para "aumentar" el volumen de la música (y así que "resalte" al oirse por la radio) y destrozandola de paso (se pierden todos los matices, toda la fuerza... pero se oye a mas volumen, hoyga!!!). Pero no se como leches buscarlo xD

Puse unos ejemplos más atrás.
http://www.youtube.com/watch?v=-v6ML2DsBfA
http://www.youtube.com/watch?v=3Gmex_4hreQ

Pero buscando Loudness war en Youtube encontrarás muchos más ejemplos.
Vale, he vuelto atrás para ver si me lo había pasado y he visto que ya los habías puesto antes. Ahora vengo a editar mi mensaje y veo que eres mas rápido que yo... forastero. XD [+risas]
Me refería a esos, ciertamente (tanto quote me había liado xD)

En definitiva el gran problema de la música son las productoras y su concepto de "hagamos dinero rápido que mañana no se si estaré por aquí". Con lo que pasan cosas como esta.
JanKusanagi escribió:
shorbo escribió:Nuestro oído es "una mierda", así de claro, no es tan sensible como algunos creen que es

Me pregunto como sabes que es una mierda y no tan sensible, si de primera mano solo puedes conocer tu oido. O te has reencarnado para comprobar diferencias de audicion? XD


?¿?¿?

El oído humano tiene limitaciones físicas, no puede oír más allá de ciertas frecuencias. Y la memoria auditiva es todavía más limitada y engañosa, yo te tapo los ojos y te pongo un corte de equis canción, la paro y un minuto después te pongo el mismo corte y te pregunto si lo diferencias o no y te va a costar Dios y ayuda recordar lo que escuchaste 1 minuto antes para comparar con el nuevo corte y así poder comparar si suena distinto o no.

Vamos, que no hace falta reencarnarse para comprobar que ningún ser humano puede saltar 150 veces su altura como una pulga, pues con el oído lo mismo, nadie tiene el oído biónico ni la memoria auditiva necesaria para diferenciar ciertas cosas que dicen diferenciar, es casi todo sugestión.

Moki_X escribió:Si los amplificadores de válvulas suenan mejor que los de transistores, es porque están mejor diseñados, y no por la tecnología que empleen.


Son más bonitos, brillan más y son más caros, por fuerza tienen que sonar mil millones, que digo, un gritón de veces mejor que un "ampli" de cuatro euros. XD
shorbo escribió:
JanKusanagi escribió:
shorbo escribió:Nuestro oído es "una mierda", así de claro, no es tan sensible como algunos creen que es

Me pregunto como sabes que es una mierda y no tan sensible, si de primera mano solo puedes conocer tu oido. O te has reencarnado para comprobar diferencias de audicion? XD


?¿?¿?

El oído humano tiene limitaciones físicas, no puede oír más allá de ciertas frecuencias.

Por supuesto que tiene limitaciones, pero no todo el mundo tiene las mismas. Como sabes que otra gente no oye mejor que tu, frecuencias mas altas y/o mas bajas?


nadie tiene el oído biónico ni la memoria auditiva necesaria para diferenciar ciertas cosas que dicen diferenciar, es casi todo sugestión.

En alguna gente sera sugestion, pero otra gente simplemente tiene mejor oido que tu, y puede notar el efecto de la compresion del sonido en algo que tu no lo notas.
Que cada uno escuche la música como quiera.

Gracias a Dios, ni Neil Young tiene por que escuchar mp3 obligatoriamente, ni los demás vinilos aunque no queramos.

En cuanto a la calidad no sabría que decir, no tengo ni idea de equipos de audio, valvulas y demás. Lo que si se es que ahora disfruto de mis mp3 y mis cedes, como lo hice antes de mis cintas de casete y vinilos.

Si Neil Young quiere escuchar vinilos no tendrá problemas en hacerlo.
Pues gracias a esos aparatitos podemos almacenar miles de canciones en un mínimo espacio. A mí me compensa.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
No hay nada como llegar a un escenario encender las valvulas, conectar el cable, y notar la calor que desprenden mientras estas dando caña a mares, y notar ese sonido natural lleno de matices aleatorios. Dios bendiga a las valvulas.
danaang escribió:Para escuchar la musica actual para que se quieren superaparatejos que se escuche de puta madre??


Gracias por decirlo. Hacía falta que alguien lo dijera.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
bpSz escribió:
danaang escribió:Para escuchar la musica actual para que se quieren superaparatejos que se escuche de puta madre??


Gracias por decirlo. Hacía falta que alguien lo dijera.



Pues nose, a mi me gustan muchos grupos de esta decada, no son basura precisamente ni porquerias de los 40vegetales.
Natnac escribió:"El CD fue un desastre pero todo empeoró con el MP3. Es una tragedia que la gente escuche música en los ordenadores o en esos aparatitos. No dan sonido real, son como esos juguetes de plástico que venden en los supermercados. Hemos dejado que las empresas informáticas definan lo que es un buen sonido y han demostrado que no tienen ni idea de alta fidelidad. Hacen máquinas muy bonitas pero suenan a mierda. ¿Sabes una cosa? Estuve en casa de Steve Jobs, el jefe de Apple. Y en su salón tenía elepés y un giradiscos".

NEIL YOUNG (2008)


pues no se pero me da que los reproductores de hoy dia, incluso los mas vulgares tipo ipod, tienen una calidad mil veces mejor que la que tenian las radios mono, las pletinas, etc, de nuestros padres (o abuelos en algun caso [+risas]).

hay presidentes de lineas aereas que tienen un globo aerostatico en su mansion y no por eso son mejores que un avión comercial [poraki]
En realidad, no es sobre el reproductor, ya sea un ipod o un tocadiscos del año la piquer. Es el soporte. En un vinilo queda registrado lo que se escucha en la grabacion, tal cual. En el standard CD para la conversion analogico-digital, se impuso lo que el oido humano, en teoria, puede llegar a percibir.

Yo tengo discos de, por ejemplo, pink floyd, tanto en vinilo como en cd. En cd el sonido es mas limpio, claro. Pero en vinilo, percibo mucha mas profundidad de sonido, mas ambiental y caliente.

Respecto a transistores y valvulas, en electronica musical en la carrera di algo de ello. La curva de amplitud si mal no recuerdo xD o una de ellas, cuando llegaba a valores altos se amortiguaba con las valvulas, mientras que en transistores se distorsionaba.
El tema de los CDs es más una cuestión de edición que del soporte físico.
meloncito escribió:En realidad, no es sobre el reproductor, ya sea un ipod o un tocadiscos del año la piquer. Es el soporte. En un vinilo queda registrado lo que se escucha en la grabacion, tal cual. En el standard CD para la conversion analogico-digital, se impuso lo que el oido humano, en teoria, puede llegar a percibir.

Mm, ¿estás seguro de ello? ¿Eso no pasaba solo con el mp3?
Vamos a ver, aunque es verdad que el CD tiene sus días contados, no digáis que ha fracasado porque no lo ha hecho, es como decir que el DVD ha fracasado porque ahora tenemos el HD...

El CD y el DVD han sido formatos totalmente exitosos, pero como todo en estos tiempos, pues su día se va acercando.

Y sobre la calidad del sonido, donde esté un buen equipo Hi-Fi que se quite un ordenador, ahora que se escuche mejor un LP que un CD en ese equipo... lo dudo bastante, a mí no me lo parece por lo menos.
dark_hunter escribió:
meloncito escribió:En realidad, no es sobre el reproductor, ya sea un ipod o un tocadiscos del año la piquer. Es el soporte. En un vinilo queda registrado lo que se escucha en la grabacion, tal cual. En el standard CD para la conversion analogico-digital, se impuso lo que el oido humano, en teoria, puede llegar a percibir.

Mm, ¿estás seguro de ello? ¿Eso no pasaba solo con el mp3?


Si y no.

El vinilo graba todas las vibraciones del aire que es capaz de "soportar" (lo que no da un límite concreto, pero es cercano a la "realidad")
El CD, en cambio, tiene unas limitaciones de espacio/tiempo a nivel digital lo que limita el rango dinámico a 96dB y la frecuencia máxima reproducible 22.000Hz (lo que se supone el máximo de la capacidad humana)

En un MP3 se aprovecha aún mas el conocimiento sobre el oído humano y lo que se supone que hace la compresión es eliminar sonidos que son susceptibles de no cambiar demasiado lo que nosotros oímos. Ejemplo "gráfico":

Una foto original = vinilo
Le quitas el marco y el cristal, técnicamente tienes lo mismo pero pierde "entorno" = CD
Pillas la foto y cada vez la miras mas de lejos, con lo que cada vez ves menos detalle y ves solo lo "básico" = MP3 cada vez de menos BitRate

Toda esta tontería, evidentemente, si el equipo de sonido es mínimamente decente en todos los casos. Si pillas un tocadiscos chustero seguro que suena peor que un MP3 a 64kbps... y mira que un MP3 a 64kbps lo oye mal hasta mi abuela que está sorda XD. (en el ejemplo de la foto sería que le hicieramos la prueba de diferenciar las fotos a un tío con 10 dioptrias... sería inutil, por mucha diferencia que hubiera entre una cosa y otra, faltan gafas!!! XD)
El mayor problema, aparte de los mp3 comprimidos a 64Kbps, es que la gente no invierte en sonido, es decir, la mayoría es capaz de gastarse 1000 euros en una TV, pero hablale de gastarse 1000 euros en un equipo HI-FI, te llaman loco, yo no soy ningún poseedor de un equipo de sonido de esas caracteristicas, pero dentro de mis posibilidades, puedo comprarme unos auriculares stereo mas o menos decentes, pero desde que alguien se va al chino a comprarse unos "cascos" de 3 euros porque suenan igual que unos de 50, pues no hay mucho mas que decir al respecto
JanKusanagi escribió:
shorbo escribió:?¿?¿?
El oído humano tiene limitaciones físicas, no puede oír más allá de ciertas frecuencias.

Por supuesto que tiene limitaciones, pero no todo el mundo tiene las mismas. Como sabes que otra gente no oye mejor que tu, frecuencias mas altas y/o mas bajas?


Ok, cuando encuentres al hombre cetáceo nos lo presentas para que lo estudiemos, será todo un descubrimiento. XD

JanKusanagi escribió:
shorbo escribió:nadie tiene el oído biónico ni la memoria auditiva necesaria para diferenciar ciertas cosas que dicen diferenciar, es casi todo sugestión.

En alguna gente sera sugestion, pero otra gente simplemente tiene mejor oido que tu, y puede notar el efecto de la compresion del sonido en algo que tu no lo notas.


Mejor oído que yo, pues seguramente, pero hasta ahora a los que he hecho pruebas como es debido no han sabido diferenciar las cosas que ellos previamente decían diferenciar. Cuando encuentres a alguien que lo sepa diferenciar bajo unas pruebas rigurosas, pues lo dicho, me lo presentas y lo estudiamos. ;)

Y no olvides lo de la memoria auditiva, que también es muuuuuy importante.
Digamos que en el vinilo se consigue grabar prácticamente la totalidad del sonida emitido en ese momento, se graba en los surcos de este. Un dato curioso, es que no todos los vinilos que salían a la venta, sonaban igual, el mismo vinilo del mismo autor, en el mismo equipo HI-FI y el mismo trato, no tenía los mismos resultados.

La siguiente imagen podría ser un ejemplo de la conversión analógico-digital. Vemos que eliminando algunas partes, se consigue un resultado muy muy bueno, que se escucharía muy bien, de menor tamaño y más fácil y manipular ya sea en distinto aparatos o por editores. Cuanta menos compresión se reciba, más parecida será la gráfica digital a la analógica, más espacio ocupará. Pero no llegará a ser un copia real del momento en el que se produjo el sonido, donde prácticamente el vinilo casi lo consigue.
Imagen
Sería como pasar de jugar de 60fps a 30fps. Si no tienes tu oído preparado no se aprecia prácticamente si no lo comparas con un vinilo, al igual que si no acostumbras a jugar, no diferencias entre 30 y 60 si no te lo ponen para comparar.

Como práctico, esta claro quien gana de calle. El mp3.

El ruido ese como si susurrase que muchos lo asocian a mala calidad, es el roce de la aguja que "rasca" el disco y "transmite" el sonido al fonocaptor. Los equipos muy buenos, consiguen casi taparlo, acoplando el micrófono de este. El vinilo tiene una vida y una número limitado de usos, demasiadas partes mecánicas con roces, la consecuencia en el propio disco es el empobrecimiento del sonido de este y la perdida de lo guardado. El polvo influye mucho en la calidad de sonido, la aguja lee polvo mezclado con los surcos de audio guardado. Vamos, que es muy delicado, pero si se trata bien y con cariño, es espectacular.

Un ejemplo de esto es el siguiente cacharro, esto no se consigue con un CD:
http://www.youtube.com/watch?v=KUBlYZCL ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=iRMDaOBx ... re=related

En youtube tenéis cantidad de ejemplos y demostraciones.
seryu escribió:
Natnac escribió:"El CD fue un desastre pero todo empeoró con el MP3. Es una tragedia que la gente escuche música en los ordenadores o en esos aparatitos. No dan sonido real, son como esos juguetes de plástico que venden en los supermercados. Hemos dejado que las empresas informáticas definan lo que es un buen sonido y han demostrado que no tienen ni idea de alta fidelidad. Hacen máquinas muy bonitas pero suenan a mierda. ¿Sabes una cosa? Estuve en casa de Steve Jobs, el jefe de Apple. Y en su salón tenía elepés y un giradiscos".

NEIL YOUNG (2008)


pues no se pero me da que los reproductores de hoy dia, incluso los mas vulgares tipo ipod, tienen una calidad mil veces mejor que la que tenian las radios mono, las pletinas, etc, de nuestros padres (o abuelos en algun caso [+risas]).

hay presidentes de lineas aereas que tienen un globo aerostatico en su mansion y no por eso son mejores que un avión comercial [poraki]

Pues se han hecho pruebas que dicen lo contrario. El sonido de los equipos nuevos no da un mejor sonido.
http://www.gizmodo.es/2011/07/28/%C2%BF ... -hifi.html
http://www.iavscanada.com/Articles/art_ ... ootout.htm
A mi este señor me puede pegar una raspada por las pelotas

A ver quien es el guapo de salir a correr con un giradiscos a cuestas

xDDDDDDD
Ok, cuando encuentres al hombre cetáceo nos lo presentas para que lo estudiemos, será todo un descubrimiento.

Hombre, lo del límite del oido humano es una media, por lo que es lógico que haya gente que sí pueda oirlo.

El vinilo graba todas las vibraciones del aire que es capaz de "soportar" (lo que no da un límite concreto, pero es cercano a la "realidad")
El CD, en cambio, tiene unas limitaciones de espacio/tiempo a nivel digital lo que limita el rango dinámico a 96dB y la frecuencia máxima reproducible 22.000Hz (lo que se supone el máximo de la capacidad humana)

Gracias por la explicación.

La siguiente imagen podría ser un ejemplo de la conversión analógico-digital. Vemos que eliminando algunas partes, se consigue un resultado muy muy bueno, que se escucharía muy bien, de menor tamaño y más fácil y manipular ya sea en distinto aparatos o por editores. Cuanta menos compresión se reciba, más parecida será la gráfica digital a la analógica, más espacio ocupará. Pero no llegará a ser un copia real del momento en el que se produjo el sonido, donde prácticamente el vinilo casi lo consigue.

De todas formas ese gráfico está muy exagerado, la diferencia es mucho más pequeña.
Pues debe estar lleno de cabrones el mundo, para no apreciar la alta fidelidad...

Ahora en serio, completamente de acuerdo con Young. La ignorancia cultural ha matado la música, de hecho debido a la baja demanada ya ni se fabrican amplis de válvulas (al menos no las marcas mas comerciales) porque la gente no siente la diferencia.

El CD fue una involución.
El mp3 ha seguido la política del CD y ahí está el problema.
a mi lo que verdaderamente me revienta es que casi todos los cascos que venden (incluidos cascos de 60€ y mas) tienen un rango de sonido casi siempre menor que el de un simple cd, llegando casi todos hasta los 20 000 hz
Lidl escribió:Las cosas como son. A válvulas todo se va a oír millones de veces mejor que a transistores. Es poner por ejemplo un amplificador a transistores idéntico a otro de válvulas, y el sonido del 2º es brutal comprada con el del 1º.



Por curiosidad... ¿Cual es la diferencia de precio?
ElChabaldelPc escribió:a mi lo que verdaderamente me revienta es que casi todos los cascos que venden (incluidos cascos de 60€ y mas) tienen un rango de sonido casi siempre menor que el de un simple cd, llegando casi todos hasta los 20 000 hz


¿Y para qué quieres más Hz si no los vas a oir?
Con el vinilo el sonido es diferente, que para unos puede querer decir mejor y para otros peor.
Es lo mismo que cuando remasterizaron los discos de los Beatles.
A mi, por ejemplo me gusta mucho más escribir con pluma que con un boli. También hay que tener en cuenta el deterioro de un vinilo que afecta en su sonido, y el de un cd, que no tiene deterioro.

Yo soy aficionado a comprar CDs originales y este hombre a compuesto unos de los mejores albumes de la historia del rock, en solitario y con Crosby, Stills y Nash, y creo que es con lo que hay que quedarse. (1969-1979, sobre todo)
Oveja_Dolly está baneado por "Saltarse el baneo con otro nick"
Moki_X escribió:
ElChabaldelPc escribió:a mi lo que verdaderamente me revienta es que casi todos los cascos que venden (incluidos cascos de 60€ y mas) tienen un rango de sonido casi siempre menor que el de un simple cd, llegando casi todos hasta los 20 000 hz


¿Y para qué quieres más Hz si no los vas a oir?


La calidad de unos altavoces se mide por los bajos, no por los agudos. Pon a reproducir algo con percusión y sube el volumen, si se distorsiona es que esos altavoces son una mierda.
TromDS escribió:Imagen



Pero eso está muy simplificado ¿no?. Con la capacidad que tienen los actuales microprocesadores el muestreo en una señal de audio puede ser muy preciso (si ya lo es en una imagen generada por ordenador que ya ni se notan las pixelaciones o aliasing en los videojuegos más avanzados).
vik_sgc escribió:
TromDS escribió:Imagen



Pero eso está muy simplificado ¿no?. Con la capacidad que tienen los actuales microprocesadores el muestreo en una señal de audio puede ser muy preciso (si ya lo es en una imagen generada por ordenador que ya ni se notan las pixelaciones o aliasing en los videojuegos más avanzados).


Si si, esa imagen es un ejemplo, no digo que hoy en día sea así. Es para que se pueda hacer una idea de la señal entre uno y otro. Un mp3 de calidad a día de hoy es mucho mejor que lo visto en esa imagen (de la que no sabemos de su zoom), pero que para modo aclaratorio sirve de sobra. Lo que quería explicar con ella es que el vinilo consigue eso de salida, sin demasiados problemas, mientras que en el mp3 es a base de filtrar y filtrar y aumentar el tamaño, pero se consiguen muy buenos resultado.

Al que dice lo del rango de oído humano. Los músicos y los que se dedican de forma profesional a la música, no es que escuchen más que otra persona normal, si no que sienten la música, Beethoven era sordo y la sentía, ya sea la vibración en un pelo como como sea, pero se que se nota diferencia, no se explicarlo bien, pero se puede llegar a notar. Un ejemplo claro sería algo así, imagina un tipo con una trompeta tocando a tus espaldas, y tu sin mirar sabes que es una persona que esta tocando de verdad, lo sientes. Con un altavoz y un muy buen equipo mp3 notas que es una grabación, notas que falta algo. Con un buen vinilo y buen equipo, te asalta la duda, si será una persona o una grabación.

Es experimentar y tener dedicación para diferenciar. Yo reconozco que veo un cuadro y veo los colores básicos, mientras que gente que conozco de bellas artes ve 10.000 colores distintos y en distinta tonalidad. Y por mucho que me digan, mira, mira, yo no veo lo que ellos ven. Pues esto es igual con los mp3 y vinilos.

Saludos.
ElChabaldelPc escribió:a mi lo que verdaderamente me revienta es que casi todos los cascos que venden (incluidos cascos de 60€ y mas) tienen un rango de sonido casi siempre menor que el de un simple cd, llegando casi todos hasta los 20 000 hz

No se, yo acabo de recibir unos sennheiser px100 por 9€ +5€ de gastos de envío y según veo llegan hasta los 27000hz. Supongo que todo es buscar.

También tienes estos, que para el precio que tienen dicen que son muy buenos. 10-30000hz.
http://www.pccomponentes.com/superlux_hd_668b.html


Saludos
Moki_X escribió:
ElChabaldelPc escribió:a mi lo que verdaderamente me revienta es que casi todos los cascos que venden (incluidos cascos de 60€ y mas) tienen un rango de sonido casi siempre menor que el de un simple cd, llegando casi todos hasta los 20 000 hz


¿Y para qué quieres más Hz si no los vas a oir?

porque el cuerpo si las siente. tal vez en casa no se aprecie tanto, pero en un concierto es muy muy claro.
ReinLOL escribió:
Moki_X escribió:
ElChabaldelPc escribió:a mi lo que verdaderamente me revienta es que casi todos los cascos que venden (incluidos cascos de 60€ y mas) tienen un rango de sonido casi siempre menor que el de un simple cd, llegando casi todos hasta los 20 000 hz


¿Y para qué quieres más Hz si no los vas a oir?

porque el cuerpo si las siente. tal vez en casa no se aprecie tanto, pero en un concierto es muy muy claro.


¿Las siente? Primera noticia... ¿Por medio de qué sentido?
dark_hunter escribió:
Ok, cuando encuentres al hombre cetáceo nos lo presentas para que lo estudiemos, será todo un descubrimiento.

Hombre, lo del límite del oido humano es una media, por lo que es lógico que haya gente que sí pueda oirlo.


Dejé de creer en los reyes magos hace mucho tiempo... y de haberlo, de poco le iba a servir para poder hacer lo que algunos dicen poder hacer.

mobydick escribió:La ignorancia cultural ha matado la música, de hecho debido a la baja demanada ya ni se fabrican amplis de válvulas (al menos no las marcas mas comerciales) porque la gente no siente la diferencia.


Por que no la hay, y de haberla esta fuera de la norma y por eso suenan distinto. A mucha gente también le gusta un LCD pasado de gamma, con brillo por las nubes, colores saturados y sin detalle en escala de grises más que una pantalla calibrada y dentro de la norma, no sé si me explico...

mobydick escribió:El CD fue una involución.
El mp3 ha seguido la política del CD y ahí está el problema.


Que el CD no fue una involución por si mismo (aparte de las malas ediciones que produzcan, claro!) ya que tiene capacidad técnica de sobras para contener la información de un vinilo. repito, yo grabo un vinilo a CD y en prueba ciega doy 100€ al que sepa distinguir si lo que suena es el cd o el vinilo.

Moki_X escribió:¿Y para qué quieres más Hz si no los vas a oir?


Placebo.

TromDS escribió:Si si, esa imagen es un ejemplo, no digo que hoy en día sea así.


Eso es más manipular que hacer una imagen para que "quede claro" Se exagera lo "malo" del CD/MP3 y anda que no tiene cosas malas el vinilo que sí que se notan y que ahora parece que todos olvidan... ;)

TromDS escribió:Al que dice lo del rango de oído humano. Los músicos y los que se dedican de forma profesional a la música, no es que escuchen más que otra persona normal, si no que sienten la música, Beethoven era sordo y la sentía, ya sea la vibración en un pelo como como sea, pero se que se nota diferencia, no se explicarlo bien, pero se puede llegar a notar.


De todos es sabido que Beethoven oía "por los pelos"

Imagen

Lo que dices es la vibración de las ondas sonoras en tu cuerpo, pero vamos, eso no es una escucha fina, no vale para distinguir nada con claridad, por favor.

Beethoven era un genial compositor e interprete por su cerebro, no por su oído, él sabía bastante bien como iba a sonar una composición porque cuando podía oír registró como sonaba cada nota y composición y apartir de ese recuerdo podía hacer lo que hacía, lo mismo para interpretar, su memoria era prodigiosa y podía interpretar sin oír, mecánicamente y de memoria mejor que otros que sí podían oír, y es que el que nace así y vale, vale mejor que otro que se rompa los cuernos practicando, nunca llegará a su genialidad. ;)

Pero todas esas cosas son muy distintas a decirle a Beethoven, "oye, que ahora que estás sordo (y aun antes cuando oía algo mejor...) te voy a hacer una prueba ciega para ver si distingues un mp3 a 64kbps de uno a 320kbps..." Pues igual acertaba "por los pelos" XD

TromDS escribió:Es experimentar y tener dedicación para diferenciar. Yo reconozco que veo un cuadro y veo los colores básicos, mientras que gente que conozco de bellas artes ve 10.000 colores distintos y en distinta tonalidad. Y por mucho que me digan, mira, mira, yo no veo lo que ellos ven. Pues esto es igual con los mp3 y vinilos.


Papanatas hay en muchos sitios.

http://www.youtube.com/watch?v=7GMHl7bmlzw

Crack!

Que no, que no creo en los reyes magos desde hace mucho. Pilla micrófono, mide, prueba, ecualiza y luego igual veis la realidad del asunto si no os duele más el perder la "infancia" y dejar de creer en el unicornio y preferís vivir en el fantasioso país de la notas musicales mágicas coloreadas y chocolateadas. XD

ReinLOL escribió:porque el cuerpo si las siente. tal vez en casa no se aprecie tanto, pero en un concierto es muy muy claro.


Yo lo dejo, contra unas creencias así generalmente no se puede razonar...
Moki_X escribió:
ReinLOL escribió:
Moki_X escribió:
¿Y para qué quieres más Hz si no los vas a oir?

porque el cuerpo si las siente. tal vez en casa no se aprecie tanto, pero en un concierto es muy muy claro.


¿Las siente? Primera noticia... ¿Por medio de qué sentido?

no es tan extraño
del mismo modo que el agua reacciona a las vibraciones sin tener orejas ni nariz ni ojos ni lengua ni piel.
ten en cuenta que el timpano es unicamente capaz de vibrar bajo un determinado rango de frecuencias, lo cual no impide que el resto de frecuecias existan, y que cualquier cuerpo ( no solo humano, sino cualquier liquido o solido) puedan vibrar dependiendo de la misma, sobre todo en los rangos mas bajos.
en cuanto al tema en si, cualquiera que haya escuchado el mismo tema en vinilo, en cd y mp3 sabe que el vinilo suena mejor. el mp3 tiene varias ventajas respecto al vinilo, pero la calidad no es una de ellas. y la diferencia es muy grande. segun mis experiencias al menos si lo son.
Lo mejor es lo de Steve Jobs, fundador de apple, tiene elepes y un tocadiscos.

Como diciendo ´´este es la polla, asique si le nombro fijo que alguno me hace caso´´

Taliapples criticando mp3 en nada, ¿ puede ser ? [+risas]
Ojo, que yo no he dicho que se pueda distinguir, como comenté antes:

Un CD se oye igual o mejor que un LP (lo de mejor es porque los LP se estropean que da gusto si no los tratas muy bien).

El mp3 obviamente se escucha mucho peor que el CD porque es compresión con pérdida pero si el bitrate es lo suficientemente alto para mucha gente es indistinguible del CD, si es ogg vorbis mejor todavía.

Si te vas a los flac ahí sí que tienes que tener un oido biónico para distinguirlo del CD (de hecho creo que es imposible, porque es compresión sin pérdida).

El problema que tienen los CDs es que ya no suenan como los de antes, porque para que se oigan más alto alteran la grabación. Pero eso es cosa de como lo graban, no del CD en sí.


Pero no es cosa de creer o no, simplemente es así, el límite del oido humano es una media y como tal hay gente por encima y por debajo. Que luego eso te sirva para distinguir un CD de un vinilo es otra cosa (que por cierto yo no he dicho).


Saludos
Creo que el punto de vista de Neil Young no es válido para el gran público.

Desmontaré su argumentación.

Primero: el sonido analógico de un tocadiscos sólo es más agradable/mejor/superior al sonido digital cuando se trata de un tocadiscos de ALTA GAMA con aguja de ALTA GAMA, con un amplificador de gran categoría y altavoces en consonancia. Es decir hay que hacer una inversión considerable, que en los setenta y ochenta era considerable. La mayor parte de la gente tenía tocadiscos cutres baratos que ni de lejos podían dar ese sonido redondo, valvular, cálido y agradable que se atribuye al analógico. Además, un tocadiscos necesita un mantenimiento exquisito para conservar sus cualidades, y los vinilos eran muy irregulares de calidad. Había vinilos excelentes y otros mediocres. Había vinilos que sonaban de maravilla durante muchas reproducciones y otros que ya sonaban regular el primer día. Y eso no era culpa del tocadiscos.

Por lo tanto, al popularizarse los equipos digitales transistorizados y el CD la mayor parte de la población accedió a niveles superiores de calidad. Es decir el CD + aparatos digitales realmente mejoraron el audio de casi todo el mundo, salvo para los melómanos que tenían equipazos caros como queda comentado.

Segundo: el vinilo era un soporte irregular, el CD en cambio es un soporte mucho más homogéneo. En la actualidad es casi imposible encontrar CD's comerciales que suenen mal o mediocres, por lo que al adquirir un CD tenemos ya la seguridad de que sonará bien, cosa que no era así con el vinilo, con el que te podías decepcionar si te tocaba una "mala hornada" o si lo habían estado probando en la tienda.

Tercero: el vinilo reproduce el sonido mediante un procedimiento mecánico y la calidad de su sonido depende muchísimo de la calidad del tocadiscos y los altavoces. En cambio el CD lo reproduce bien cualquier reproductor de CD por malo que sea, ya que la reproducción del sonido no depende del reproductor de CD, sino del amplificador y los altavoces, y los actuales amplificadores y altavoces están diseñados para sonido digital, por lo que cualquier equipo por barato que sea reproducirá de forma decente el CD. Y quien quiera más calidad siempre puede comprarse un amplificador mejor aparte, o un reproductor de CD más caro, pero las diferencias serán de matiz. En cambio en los setenta u ochenta, había una diferencia brutal de escuchar el mismo vinilo con un equipo barato, a escucharlo con un Technics de alta gama.

En definitiva: el sonido digital estándar es mucho mejor para todo el mundo. El sonido analógico sólo es más agradable (porque es más afín al oído humano) si es de muy alta gama. El sonido analógico de un radiocassette, una cinta de cassette, un vinilo mediocre, un tocadiscos Bettor barato, etc no tiene nada de romántico ni es algo que deba reivindicarse.

Cuarto: los equipos de válvulas y los equipos analógicos de los setenta y ochenta consumían mucha electricidad, Hoy con un amplificador de 15 W, o 25 W, y un buen reproductor de CD, tienes potencia y calidad de sobra para el salón de una casa media. El consumo es mucho más razonable. Y lo que gasta un MP3, un Ipod, un portátil o cualquier otro cacharro que reproduzca sonido digital, es ridículo comparado con lo que "chupaba" cualquier tocadiscos mediocre.

Quinto: Si alguien cree que un mp3, un ipod o un móvil no reproducen bien el sonido, y que es mejor un tocadiscos, que haga la siguiente prueba:

- fabrica un mp3 de alta calidad partiendo del original en CD
- almacénalo en tu dispositivo
- conecta tu dispositivo a un equipo hi-fi de alta gama
- reproduce el mp3 en dicho equipo hi-fi

Te sonará muy bien y tendrás que afinar mucho el oído para llegar a distinguir que no estás reproduciendo el CD original.

Todo esto son opiniones mías personales :cool:

Salu2
Creo que el punto es que, es tan sencillo un reproductor de cd, o un equipo musical de esos que traen "todo", que el mercado se llenó de productos de muy baja calidad, porque cualquier compañía, así sepan nada de audio, pueden crear el suyo.

Hoy puedes encontrar equipos con altavoces totalmente de plástico, otros llenos de ecualizadores, "power bass" "mega loudness" "super ultra bass" para suplir la falta de respuesta en frecuencia de los altavoces, entre otras cosas.

Eso sumado a mp3s mal encodeados, genera un ecosistema, en general, de una calidad baja.
94 respuestas
1, 2