Olivo Blanco escribió:Retroakira , te vuelvo a preguntar ¿Qué estudios en fisica tienes?
Yo no digo que haya q creer lo que digan las hipotesis , que para algo son hipotesis sino que es comica ver como personas que le ecuacion mas elaborada que ha visto es la de la tortilla con patatas desmienta a cientificos q saben mucho mas que ellos del tema.
La luz NUNCA decelera , o no deberia , si asi fuera se rompe el equilibrio masa - energia , algo catastrofico .
Ademas la velocidad de la luz es un numero tipo en fisica, tu ordenador esta funcionando en gran medida a que ese numero es estable.
Por ultimo de ruego que contestes ¿Qué estudios en fisica tienes?
Yo muy pocos , el poco que tiene un futuro Ingeniero Químico, lo digo porque me recalco , es propio de ignorantes hablar de lo que se desconoce.
Manda webos la cosa.
Primero:
-No se kien narices eres tu para venir aki a tratarme de ignorante por burlarme de la gilipollez mas grande k haya leido en todo internet, si crees k eres el Galileo de Matrix, bien por ti, pero de poco t esta sirviendo la carrera de QUIMICA (k yo recuerde, aunke esten relacionadas no es lo mismo FISICA que QUIMICA).
-Ke estudios de fisica tengo? los suficientes para pasarme por el culo semejantes paranoias, como ya han dixo, hay cuerpos celestes de los k se sabe poco (agujeros negros, quasars) y se sabe cosas de ellos k destrozan nuestras teorias fisicas como k absorben la luz, o k a su alrededor se relantiza la luz y mil movidas mas k van descubriendo no hace muxo...
-A titulo personal te dire k me dan muxa grima la gente k va de culta, y mas aun, si lo hace para demostrar k lo k dicen (por estupido k sea) es verdad.
-Para hacerte feliz, intentare tomarme un poco enserio esa pedazo de hipotesis revolucionaria, digna del mas friki de los frikis:
TEXTO DEL GALILEO-MATRIX:
El astrofísico Martin Rees y el matemático John Barrow anunciaron una teoría revolucionaria sobre la naturaleza del universo, al proponer que habitamos en un universo simulado por una megasupercomputadora construida por una civilización más avanzada.
La extraordinaria hipótesis parte de la idea de que lo que llamamos universo es en realidad una ínfima parte de un multiverso, una simulación virtual creada para estudiar la evolución de la conciencia en diferentes regiones de él, así como el intento de seres inteligentes por comunicarse entre sí y eventualmente cuestionarse si un gran diseñador inteligente podría intervenir para modificar las leyes del cosmos.
///////////////////////////////////////////
Tomando como posibles estas pajas mentales, aki ya encuentro algo curioso:
-Ke ordenador tiene esa super civilizacion? teniendo en cuenta k con los pcs mas potentes actuales no llegamos mas k analizar particulas minimas... k ordenador haria falta para calcular el movimiento de cada atomo, de cada electron del universo? exa calculos.
-Digo yo ke, si eso fuese cierto, al hacer un macro-zoom en cualkier objeto, veriamos pixels, pero weno, dejemosles el beneficio de k hayan inventado otro sistema de representar cosas k no sea por pixels...
/////////////////////////////////////////////
Estas ideas, que parecen sacadas de la ciencia ficción en las que se basan películas como Matrix, cuentan en realidad con el apoyo de otros prestigiados físicos como Paul Davies.
/////////////////////////////////////////////////
El mismo Paul Davies k contradice al mismisimo Hawkins y k dice k hacer una makina del tiempo no es cuestion de investigar, sino de dinero?
///////////////////////////////////////////////////
Este científico hace notar que para esta hipótesis existen datos inquietantes que podrían confirmarla, al referirse al descubrimiento realizado en 1998 por el astrónomo John Webb cuando estudiaba quasares ubicados a 6 mil millones luz de distancia.
Webb descubrió, al analizar los espectros de la luz, que su velocidad era ligeramente menor a lo esperado siguiendo las leyes de la relatividad de Einstein.
Para Davies, a estas distancias la realidad virtual simulada de nuestro universo deja de ser perfecta y se manifiesta por una variación de las constantes físicas.
/////////////////////////////////////////////////////
Esta es una de las conclusiones del texto k mas gracia me hacen, es decir, encuentra un efecto fisico desconocido estudiando un quasar, y por lo tanto saca la brillante conclusion de k eso es un bug del sistema virtual en k vivimos... vamos, digno de un genio.
//////////////////////////////////////////////////////
La idea ha sido tomada también muy en serio por filósofos de la ciencia como Nick Bostrom de la Universidad de Oxford quien ha llevado al terreno de la lógica la propuesta de los astrofísicos en un ensayo titulado ¿Vivimos en un universo simulado?, en donde postula tres principios básicos de esta hipótesis:
1) La probabilidad de que una especie con nuestro nivel actual de desarrollo pueda evitar extinguirse antes de convertirse en tecnológicamente madura es insignificantemente pequeña.
2) Casi ninguna civilización tecnológicamente madura está interesada en correr simulaciones de computadora de mentes como las nuestras.
3) Usted está casi con seguridad en una simulación.
/////////////////////////////////////////////////////////
Empezando porke mezclar filosofia y ciencia no es muy conveniente, entre otras cosas porke no se parecen en nada, razonemos sus conclusiones:
1-K narices tiene esto k ver con la supuesta simulacion?
2-ke alguien me explike esto
3- "y punto"... asi de claro y simple, pa k dar razones k tengan alguna logica si podemos simplemente, afirmar k "casi con seguridad" tenemos razon y punto.
/////////////////////////////////////////////////////////////
Las conclusiones a las que llega Bostrom parecen sugerir que es más probable que la existencia del universo, y por lo tanto la nuestra, esté transcurriendo en una simulación.
El filósofo incluso ha inventado una ecuación en la que cada uno de los factores representa aspectos tales como el número de civilizaciones que han sobrevivido a estados de posthumanos, números de civilizaciones creadoras de simulaciones, así como el número de individuos que han vivido antes del surgimiento de una civilización posthumana.
//////////////////////////////////////////////////////////
Toma ya, con formulas y todo... aunke curiosamente no las nombre, supongo k para evitar partidas de culo mayores.
/////////////////////////////////////////////////////////////
Al final Bostrom se pregunta: "Si estamos en una simulación, ¿es posible saberlo con certeza? Si los simuladores no quieren que los descubramos, probablemente jamás lo haremos. Pero si escogen mostrarse a sí mismos, podrían hacerlo ciertamente". Quizá en una ventana, informándole del hecho, aparecería enfrente de usted, o quizá le "cargarían" en su mundo.
////////////////////////////////////////////////////////////
Esta es realmente buena, ahora resulta k lo de Moises existio, solo k dios no se le aparecio en una montaña, sino por webcam en una ventana... madre mia xD
Y en el fin del mundo, k habra? un macro pantallazo azul?
kien es el usuario root de nuestro universo?
//////////////////////////////////////////////////////////////
Otro acontecimiento que nos permitiría concluir con un alto grado de confianza que estamos en una simulación es si llegamos algún día al punto de crear nuestras propias simulaciones.
"Si comenzamos a correr simulaciones, sería una evidencia fuerte en contra de los primeros dos argumentos. Lo que nos dejaría al tercero solamente".
y la guinda del pastel, simuladores k crean simuladores, un hecho meramente ironico,si no fuese porke, por alguna extraña razon, segun el, eso confirma sus postulados... pofael