uno_ke_va escribió:Hay programas para dar clases de español. De todas formas, ¿EEUU? Uff, hay sitios super chulos, pero esque la gente... Cierto es que hay excepciones (tengo algún amigo de allí que son tios geniales), pero sería incapaz de pasar allí grandes temporadas (y menos acostumbrao a España). Londres no está mal, la gente es infinitamente más amable que en EEUU, pero a mi por lo menos me agobió un monton. Yo haría una prueba de irme unos dias por allí (a ambos sitios) y si te gusta adelante, pero ir asi sin más lo veo demasiado arriesgado.
Va a ser que no, eh. Los americanos, con todos los defectos que puedan tener, son la gente más amable y bonachona que puedas encontrar.
En cuanto a lo del trabajo, puedes irte de 2 formas:
Ilegalmente: Simplemente vas de turista y te dedicas a buscar un trabajo. Te ahorras el papeleo pero tendrás problemas en cuanto a asistencia sanitaria y todo lo que conlleva ser ilegal. De todas formas, conozco a un tío que hizo eso, llegó a NYC mientras aún salía humo de la Zona Cero y estuvo allá 3 años con un buen sueldo y viviendo en pisos alquilados.
Legalmente:
-Entras a participar en el
sorteo de las Green Cards (permisos de trabajo y residencia) que hace anualmente el Departamento de Inmigración
-Solicitas una Green Card tú mismo a través de la embajada como buscador de un empleo en EEUU. Tienes distintas categorías de
trabajadores según su cualificación
Por cierto, emigrar a EEUU no está nada mal. Por el mismo trabajo puedes cobrar el doble o el triple allá, es un país gigantesco que podrás pasar toda tu vida viajando por él sin descanso, la vida es menos cara que aquí (en temas de vivienda, coches, etc), la comida no es mala (mucho peor la británica) y la gente suele ser d emuy buen rollo.