› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
🧠 ¿Qué inventó realmente Jerry Lawson?
Jerry Lawson lideró el desarrollo del sistema de cartuchos intercambiables con la consola Fairchild Channel F en los años 70. Estos cartuchos no eran simples ROMs, sino que contenían:
Memoria ROM con el juego.
Circuitería básica para comunicación con la consola.
En algunos casos, componentes adicionales como chips de sonido o coprocesadores, aunque esto se popularizó más tarde.
Su innovación fue permitir que el hardware de la consola no estuviera limitado a un solo juego, abriendo la puerta a la industria moderna del software para consolas.
🕹️ Diferencias entre cartuchos de Mega Drive y Super Nintendo
Aunque ambos usaban ROMs como base, había diferencias clave:
Característica Mega Drive (Genesis) Super Nintendo (SNES)
Arquitectura base Motorola 68000 + Zilog Z80 Ricoh 5A22 (derivado del 65C816)
Capacidad típica de ROM 4 Mb a 32 Mb 4 Mb a 48 Mb (algunos hasta 64 Mb)
Chips adicionales comunes SVP (Virtua Racing), EEPROM Super FX, SA-1, DSP, CX4, S-DD1, etc.
Expansión de capacidades Limitada, pocos cartuchos con chips extra Frecuente, muchos cartuchos con coprocesadores
La SNES tenía una arquitectura más flexible para añadir chips personalizados, lo que permitió juegos como Star Fox (con el chip Super FX) o Street Fighter Alpha 2 (con S-DD1 para compresión de datos).
⚡ ¿Había cartuchos más “veloces”?
Sí, aunque no se hablaba en esos términos, algunos cartuchos tenían:
Mayor tasa de transferencia gracias a chips como el SA-1 (SNES), que actuaba como coprocesador y aceleraba la ejecución.
Mejor gestión de memoria con técnicas como bank switching.
Compresión de datos para cargar más contenido en menos tiempo (S-DD1 en SNES).
En Mega Drive, el chip SVP usado en Virtua Racing permitía cálculos 3D más rápidos, aunque era una excepción.
🧩 ¿Evolucionaron los chips entre primeras y últimas hornadas?
Totalmente. Los primeros cartuchos eran simples ROMs con poca capacidad. Con el tiempo:
Se añadieron coprocesadores, chips de sonido, EEPROMs para guardar partidas.
Se mejoró la velocidad de acceso y la capacidad de almacenamiento.
Se adaptaron a las necesidades de juegos más complejos y ambiciosos.
Por ejemplo, Super Mario World (1990) usaba un cartucho básico, mientras que Star Fox (1993) incluía el Super FX para gráficos 3D.
🕹️ Ejemplos de cartuchos con chips especiales
🔸 Star Fox (SNES, 1993)
Chip extra: Super FX
Función: Renderizado de gráficos poligonales 3D.
Impacto: Primer juego 3D en consola doméstica sin hardware dedicado en la SNES.
🔸 Virtua Racing (Mega Drive, 1994)
Chip extra: Sega Virtua Processor (SVP)
Función: Aceleración de cálculos 3D.
Impacto: Costoso y único en su tipo; permitió gráficos poligonales similares a arcade.
🔸 Street Fighter Alpha 2 (SNES, 1996)
Chip extra: S-DD1
Función: Descompresión de datos gráficos en tiempo real.
Impacto: Permitió incluir gráficos de alta calidad en un cartucho limitado.
🔸 Super Mario RPG (SNES, 1996)
Chip extra: SA-1
Función: Coprocesador con más velocidad que la CPU principal.
Impacto: Mejor rendimiento, manejo de sprites y compresión de datos.
⚡ Ejemplos de evolución entre primeras y últimas hornadas
SNES
Super Mario World (1990): cartucho básico, sin chips extra.
Kirby’s Dream Land 3 (1997): usaba chips para transparencias y efectos visuales avanzados.
Mega Drive
Sonic the Hedgehog (1991): cartucho estándar.
Mega Man: The Wily Wars (1994): incluía SRAM para guardar partidas, algo no común en los primeros títulos.
🧠 ¿Velocidad de transferencia?
Sí, por ejemplo:
El SA-1 en SNES tenía una velocidad de reloj de 10.74 MHz, más rápida que la CPU principal (3.58 MHz).
El SVP en Mega Drive operaba a 23 MHz, muy superior al Motorola 68000 (7.67 MHz).
Esto no solo aceleraba la ejecución, sino que permitía manejar más datos por segundo, algo crucial para gráficos complejos o IA más avanzada.
FOSMSX escribió:¿Montaron los mismos chips los de primera hornada respecto a los últimos?.
O´Neill escribió:Pista: ns
Sexy MotherFucker escribió:Los cartuchos de Neo Geo funcionan @8Mhz; así acceden todos los componentes a excepción del Z-80.
No, los cartuchos de la Neo Geo tienen múltiples ROMs con diferentes velocidades, desde 2MHz para el Z80 hasta 28.57MHz para los gráficos
Sexy MotherFucker escribió:"ns" es el "Benchmarking", ¿no?
Sexy MotherFucker escribió:- ¿Mega Drive sólo tiene ROMs de 200ns?
Sexy MotherFucker escribió:- ¿Y las Hu-Cards de Pc-Engine?
Sexy MotherFucker escribió:cirote3 escribió:No, los cartuchos de la Neo Geo tienen múltiples ROMs con diferentes velocidades, desde 2MHz para el Z80 hasta 28.57MHz para los gráficos
En la documentación oficial pone que son ROMs standard @8Mhz., y que el sistema gráfico corre @24, no a 28.57.
cirote3 escribió:Sexy MotherFucker escribió:cirote3 escribió:No, los cartuchos de la Neo Geo tienen múltiples ROMs con diferentes velocidades, desde 2MHz para el Z80 hasta 28.57MHz para los gráficos
En la documentación oficial pone que son ROMs standard @8Mhz., y que el sistema gráfico corre @24, no a 28.57.
En https://wiki.neogeodev.org/index.php?title=VRAM dicen que "Upper (fast) VRAM must be 35ns or less (1mclk)". Para que el tiempo de acceso sea menor o igual a 35ns, la frecuencia tiene que ser 28.57MHz.
cirote3 escribió:Como bien dicen, la velocidad de la CPU no tiene nada que ver con la velocidad de los cartuchos.
Enrique_NS escribió:
Según ese video la primera consola de la historia en tener cartuchos fue la Fairchild Channel F de 1976, pero yo tengo dos consolas de 1975 que funcionan a base de cartuchos: la INTERTON VIDEO 2000 y la PHILIPS TELESPEL ES 2201, ambas europeas.
¡Qué raro!
Enrique_NS escribió:Según ese video la primera consola de la historia en tener cartuchos fue la Fairchild Channel F de 1976, pero yo tengo dos consolas de 1975 que funcionan a base de cartuchos: la INTERTON VIDEO 2000 y la PHILIPS TELESPEL ES 2201, ambas europeas.
Mr Proper escribió:
Aunque cartuchos, no tenían el juego en su interior, activaba los juegos que tienen dentro la consola, son como los códigos de descarga actuales que te desbloquean lo que hay en en blueray.
Enrique_NS escribió:
Según ese video la primera consola de la historia en tener cartuchos fue la Fairchild Channel F de 1976, pero yo tengo dos consolas de 1975 que funcionan a base de cartuchos: la INTERTON VIDEO 2000 y la PHILIPS TELESPEL ES 2201, ambas europeas.
¡Qué raro!
Enrique_NS escribió:
Aquí el Sr. Orty nos dice que el cartucho de la ES2201 tenía los componentes necesarios que generaban el juego. No me parece por la foto un mero cartucho puente
Lázaro escribió:Mr Proper escribió:
Aunque cartuchos, no tenían el juego en su interior, activaba los juegos que tienen dentro la consola, son como los códigos de descarga actuales que te desbloquean lo que hay en en blueray.
¡Pero si Nintendo lo inventó todo! ¡Incluido las Game Key Card!
stormlord escribió:cirote3 escribió:Como bien dicen, la velocidad de la CPU no tiene nada que ver con la velocidad de los cartuchos.
No directamente pero sí indirectamente, queriendo decir que no afecta a la velocidad del cartucho en sí pero si a la velocidad de lectura del mismo en conjunto.
cirote3 escribió:stormlord escribió:cirote3 escribió:Como bien dicen, la velocidad de la CPU no tiene nada que ver con la velocidad de los cartuchos.
No directamente pero sí indirectamente, queriendo decir que no afecta a la velocidad del cartucho en sí pero si a la velocidad de lectura del mismo en conjunto.
¿Cómo afecta la velocidad de la CPU a la velocidad a la que se puede leer el cartucho?
stormlord escribió:cirote3 escribió:stormlord escribió:No directamente pero sí indirectamente, queriendo decir que no afecta a la velocidad del cartucho en sí pero si a la velocidad de lectura del mismo en conjunto.
¿Cómo afecta la velocidad de la CPU a la velocidad a la que se puede leer el cartucho?
La CPU tiene que procesar los datos de la ROM y eso forma parte de la lectura. A más rápida y eficiente sea antes acabará el proceso total de lectura.
SuperPadLand escribió:@cirote3 hablo por hablar, pero si la ROM puede darle 10 bits/s de datos a la CPU y esta solo puede procesar 5 bits/s necesitaria el doble de tiempo para leer lo que la ROM puede darle.
Si fuera al revés la CPU podrá aprovechar la velocidad máxima de la ROM y le sobraría capacidad para otras tareas. No?
Digo bits por decir algo que conste.
stormlord escribió:@cirote3 , leer lleva implicita la comprensión (procesamiento) de lo que estás recibiendo.
FOSMSX escribió:Mucho se ha hablado de las características técnicas de las consolas Megadrive y Supernintendo.
Pero poco (creo) de la tecnología de los cartuchos.
Hablo de los cartuchos normales y habituales. ¿Eran meras roms de datos o tenían más circuiteria?.
¿Alguna diferencia significativa entre los de Megadrive y supernintendo?.
Al margen de los megas, ¿los había más ‘veloces’ con mayor tasa de transferencia? ¿Montaron los mismos chips los de primera hornada respecto a los últimos?.
cirote3 escribió:stormlord escribió:@cirote3 , leer lleva implicita la comprensión (procesamiento) de lo que estás recibiendo.
Lo llevará para ti
Por poner un ejemplo más actual, cuando se mide la velocidad de lectura de un SSD, no se mide el tiempo que se tarda en decodificar una película almacenada en el SSD, se mide el tiempo que se tarda en leer datos del SSD y punto: https://blog.logicalincrements.com/2019 ... fications/
stormlord escribió:cirote3 escribió:stormlord escribió:@cirote3 , leer lleva implicita la comprensión (procesamiento) de lo que estás recibiendo.
Lo llevará para ti
Por poner un ejemplo más actual, cuando se mide la velocidad de lectura de un SSD, no se mide el tiempo que se tarda en decodificar una película almacenada en el SSD, se mide el tiempo que se tarda en leer datos del SSD y punto: https://blog.logicalincrements.com/2019 ... fications/
Estás hablando de lectura en el sentido de transferir y transferir no lleva implicito el significado real de leer.
Tú me dices que copie un texto en chino y lo hago sin entender una mierda, simple transmisión.
En un juego los datos se tienen que entender para saber qué hacer con ellos. Los datos de sonido no se los vas a mandar a la tarjeta gráfica. Y ese proceso es la lectura.
cirote3 escribió:stormlord escribió:@cirote3 , leer lleva implicita la comprensión (procesamiento) de lo que estás recibiendo.
Lo llevará para ti
Por poner un ejemplo más actual, cuando se mide la velocidad de lectura de un SSD, no se mide el tiempo que se tarda en decodificar una película almacenada en el SSD, se mide el tiempo que se tarda en leer datos del SSD y punto: https://blog.logicalincrements.com/2019 ... fications/
cirote3 escribió:stormlord escribió:cirote3 escribió:Lo llevará para ti
Por poner un ejemplo más actual, cuando se mide la velocidad de lectura de un SSD, no se mide el tiempo que se tarda en decodificar una película almacenada en el SSD, se mide el tiempo que se tarda en leer datos del SSD y punto: https://blog.logicalincrements.com/2019 ... fications/
Estás hablando de lectura en el sentido de transferir y transferir no lleva implicito el significado real de leer.
Tú me dices que copie un texto en chino y lo hago sin entender una mierda, simple transmisión.
En un juego los datos se tienen que entender para saber qué hacer con ellos. Los datos de sonido no se los vas a mandar a la tarjeta gráfica. Y ese proceso es la lectura.
¿Me estás troleando?![]()
Voy a morder el anzuelo: según la Wikipedia, la lectura en el campo de la informática es "el proceso que realizan los ordenadores para acceder a datos de una fuente y situarlos en su memoria volátil para procesarlos". Según esa definición, el procesamiento no forma parte de la lectura, los datos se procesan una vez leídos.
SuperPadLand escribió:cirote3 escribió:stormlord escribió:@cirote3 , leer lleva implicita la comprensión (procesamiento) de lo que estás recibiendo.
Lo llevará para ti
Por poner un ejemplo más actual, cuando se mide la velocidad de lectura de un SSD, no se mide el tiempo que se tarda en decodificar una película almacenada en el SSD, se mide el tiempo que se tarda en leer datos del SSD y punto: https://blog.logicalincrements.com/2019 ... fications/
Pero aún así manejar cargas de datos cuanto mayores más CPU hará falta. Sino un Z80 hoy podría servir para leer un disco de 8TB lleno? Yo lo digo porque en mi PC viejo tengo una tarjeta de red de 1GB pero la CPU no logra procesar más datos que 700mb
O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker No tiene mucho misterio lo de los cdrom, pc assgine, megacd y tal van a 150kb por segundo, saturn y ps1 300kb por segundo, ya aquí depende del bufer de cada lector, ya sabes que siempre se dice que saturn es mas "rápida" que ps1 y no es por la velocidad del lector, sino por el bufer que saturn tiene mas.
cirote3 escribió:SuperPadLand escribió:cirote3 escribió:Lo llevará para ti
Por poner un ejemplo más actual, cuando se mide la velocidad de lectura de un SSD, no se mide el tiempo que se tarda en decodificar una película almacenada en el SSD, se mide el tiempo que se tarda en leer datos del SSD y punto: https://blog.logicalincrements.com/2019 ... fications/
Pero aún así manejar cargas de datos cuanto mayores más CPU hará falta. Sino un Z80 hoy podría servir para leer un disco de 8TB lleno? Yo lo digo porque en mi PC viejo tengo una tarjeta de red de 1GB pero la CPU no logra procesar más datos que 700mb
En un sistema abierto cualquier componente puede hacer cuello de botella, pero se supone que en un sistema cerrado como son las consolas viejas nadie iba a poner ROMs tan rápidas que la consola no fuera capaz de aprovecharlas, con lo caras que eran
SuperPadLand escribió:cirote3 escribió:SuperPadLand escribió:
Pero aún así manejar cargas de datos cuanto mayores más CPU hará falta. Sino un Z80 hoy podría servir para leer un disco de 8TB lleno? Yo lo digo porque en mi PC viejo tengo una tarjeta de red de 1GB pero la CPU no logra procesar más datos que 700mb
En un sistema abierto cualquier componente puede hacer cuello de botella, pero se supone que en un sistema cerrado como son las consolas viejas nadie iba a poner ROMs tan rápidas que la consola no fuera capaz de aprovecharlas, con lo caras que eran
Pero eso ya es un diseño equilibrado, pero un cartucho que transfiera datos a 1GBs le haría cuello la CPU de las consolas estas supongo.