neofonta escribió:La edad es un problema para encontrar trabajo a partir de los 60, con 40 o 50 es perfectamente factible dar con un empleo.
Las empresas valoran la madurez que se supone debe tener alguien de cierta edad.
hal9000 escribió:
Es mas, siendo mucho mas joven, me tiré 12 años en una pequeña empresa donde yo era el Smithers, todo curriculum con 40 o mas lo tiraba a la basura sin mirarlo. Un par de veces mi jefe contrató a personas con +40 y yo le daba la vara que si que si quería convertir aquello en un geriátrico.
XYOS6 escribió:No lo se...yo solo veo cada vez mas gente pidiendo en la calle y rebuscando en los contenedores de la basura.
golon80 escribió:En los últimos años tanto en la empresa donde trabajo como en nuestros clientes, ha habido procesos de selección donde han preferido contratar a gente mayor de 40 frente a jóvenes. Y el motivo es que ningún joven ha dado una buena impresión (hubo alguno que incluso en la misma entrevista preguntaba cuándo iba a coger vacaciones). Tener cuarenta y tantos aporta experiencia y actitud.
Sé que es una respuesta de abuelo cebolleta, pero como digo es mi propia experiencia.
Aragornhr escribió:golon80 escribió:En los últimos años tanto en la empresa donde trabajo como en nuestros clientes, ha habido procesos de selección donde han preferido contratar a gente mayor de 40 frente a jóvenes. Y el motivo es que ningún joven ha dado una buena impresión (hubo alguno que incluso en la misma entrevista preguntaba cuándo iba a coger vacaciones). Tener cuarenta y tantos aporta experiencia y actitud.
Sé que es una respuesta de abuelo cebolleta, pero como digo es mi propia experiencia.
Joder, vaya cosas tiene la gente, preguntar por las vacaciones... ¿Qué será lo siguiente? ¿Preguntar cuanto va a cobrar?
baronluigi escribió:@Quintiliano El problema está, en que todo dios no puede ser funcionario. Y no, éste no es un mensaje "neoliberal", criticándolos. Pero es algo que siempre me ha chirriado. Nunca va a haber plazas para toda la gente que necesita trabajo. Y requiere un sacrificio tremendo (eso, dejando de lado los casos de enchufe y corrupción. Ejemplo de ello, las sospechas de fraude, en las recientes oposiciones de Osakidetza), que no siempre es compensado.
Y luego están, los "neoliberales" que critican lo público, pero luego se apuntan a unas oposiciones o se sacan esos masters de adaptación, para poder ejercer en la pública. De esos, cada vez veo más. Sobre todo en lo que respecta a la enseñanza.
Quintiliano escribió:baronluigi escribió:@Quintiliano El problema está, en que todo dios no puede ser funcionario. Y no, éste no es un mensaje "neoliberal", criticándolos. Pero es algo que siempre me ha chirriado. Nunca va a haber plazas para toda la gente que necesita trabajo. Y requiere un sacrificio tremendo (eso, dejando de lado los casos de enchufe y corrupción. Ejemplo de ello, las sospechas de fraude, en las recientes oposiciones de Osakidetza), que no siempre es compensado.
Y luego están, los "neoliberales" que critican lo público, pero luego se apuntan a unas oposiciones o se sacan esos masters de adaptación, para poder ejercer en la pública. De esos, cada vez veo más. Sobre todo en lo que respecta a la enseñanza.
Yo no defiendo que todo el mundo sea funcionario o que trabaje en el ámbito público, pero el empleo público puede ser un camino durante un tiempo.
Por ejemplo, hay muchos grandes empresarios que comenzaron su vida profesional como funcionarios.
Es habitual que haya funcionarios que se pasen al sector privado, sobre todo cuando ya tienen años de experiencia.
El sector público está ahí, para quien se esfuerce en entrar en él, y reúna las condiciones.
baronluigi escribió:El sector público está siendo un cortijo. Mírate si no, todo el problema que hay con los profesores iterinos.
Aragornhr escribió:golon80 escribió:En los últimos años tanto en la empresa donde trabajo como en nuestros clientes, ha habido procesos de selección donde han preferido contratar a gente mayor de 40 frente a jóvenes. Y el motivo es que ningún joven ha dado una buena impresión (hubo alguno que incluso en la misma entrevista preguntaba cuándo iba a coger vacaciones). Tener cuarenta y tantos aporta experiencia y actitud.
Sé que es una respuesta de abuelo cebolleta, pero como digo es mi propia experiencia.
Joder, vaya cosas tiene la gente, preguntar por las vacaciones... ¿Qué será lo siguiente? ¿Preguntar cuanto va a cobrar?
[PeneDeGoma] escribió:Aragornhr escribió:golon80 escribió:En los últimos años tanto en la empresa donde trabajo como en nuestros clientes, ha habido procesos de selección donde han preferido contratar a gente mayor de 40 frente a jóvenes. Y el motivo es que ningún joven ha dado una buena impresión (hubo alguno que incluso en la misma entrevista preguntaba cuándo iba a coger vacaciones). Tener cuarenta y tantos aporta experiencia y actitud.
Sé que es una respuesta de abuelo cebolleta, pero como digo es mi propia experiencia.
Joder, vaya cosas tiene la gente, preguntar por las vacaciones... ¿Qué será lo siguiente? ¿Preguntar cuanto va a cobrar?
a mi meha chocado lo mismo la verdad, yo lo he preguntado siempre, y ademas antes del sueldo y demas, y casi siempre he conseguido el empleo, otra cosa es que no venga a cuento.
supermuto escribió:Aragornhr escribió:golon80 escribió:En los últimos años tanto en la empresa donde trabajo como en nuestros clientes, ha habido procesos de selección donde han preferido contratar a gente mayor de 40 frente a jóvenes. Y el motivo es que ningún joven ha dado una buena impresión (hubo alguno que incluso en la misma entrevista preguntaba cuándo iba a coger vacaciones). Tener cuarenta y tantos aporta experiencia y actitud.
Sé que es una respuesta de abuelo cebolleta, pero como digo es mi propia experiencia.
Joder, vaya cosas tiene la gente, preguntar por las vacaciones... ¿Qué será lo siguiente? ¿Preguntar cuanto va a cobrar?
Hombre, preguntar cuándo se va a pillar uno las vacaciones en una entrevista de trabajo, así a secas y fuera de contexto, no sería la mejor manera de empezar. Otra cosa es preguntarlo una vez que se esté dentro y se empiece a generar días.
golon80 escribió:
A lo que yo me refería es que en una primera entrevista de buenas a primeras ya preguntes eso, no da muy buena impresión. La persona te tiene que contratar puede pensar que no has empezado y ya estás pensando en coger fiesta...
Yo en todas las entrevistas que he hecho, nunca se ha hablado de vacaciones ni sueldo en el primer corte. Ya si te llaman para una segunda es que tienen algo de interés en ti y se tratan esos temas.