King_George escribió:Como ya se ha dicho. El modelo del Taxi tradicional es un modelo caduco.
El otro día me pedí una pizza a través de la web de Telepizza:
- La pedí por internet.
- Pagué con Paypal.
- La propia web me dió información sobre la dirección desde la que se me preparaba el pedido.
- Y la web te informa de como va el proceso de preparación.
Todo automatizado.
En cambio en Barcelona si quieres un taxi:
- Lo puedes pedir CON FACILIDAD desde el mobil? La mayoría de taxis no tienen sistemas de llamada de este tipo.
- Puedes pagar con tarjeta? Ahora ya cada vez más sí, pero hasta ahora practicamente ninguno aceptaba tarjeta. Y de pagar con Paypal ni de coña.
- Si te ha cogido un taxi y luego detectas cualquier problema de servicio lo que pasa es que te jodes, por que salvo que seas super precavido normalmente no anotas matrícula ni licencia. Ya puedes haberte dejado el teléfono en el asiento de atrás, o te puede haber timado con el cambio.
Yo no entiendo como puede ser que el negocio de las pizzas pensara que sería interesante saber el estado de la pizza, y en el mundo de taxi no se han modernizado para que quede un registro sobre que taxis has cogido y que tarifa te han aplicado, etc... Respuesta, por que la mayoría son unos piratones y no quieren que haya sistemas de control.
2º Liberalización de tarifas. En algo tan importante como es el pan, existe libre mercado, ¿Por que en el mundo del taxi no es así?
En BCN,
Bloque 1:
Pregunta A: Más del 50% de los taxis de BCN tienen emisora y la mayoria de emisoras puedes contratar el servicio desde el móvil como Radio Taxi 033, MyTaxi, Halo,...
Pregunta B: Más del 50% de los taxis de BCN también pueden pagar con tarjeta, incluso desde el propio taxímetro. Con PayPal no, de momento.
Pregunta C: Al finalizar el servicio puedes pedir sin ningún tipo de problema de coste el ticket -que ahora es factura simplificada- donde se detalla la licencia, la matricula, el nombre del titular de la licencia, el NIF, el tiempo y los kilometros de la carrera que has hecho, la tarifa o tarifas utilizadas y con un número de teléfono al final del papel para objetos perdidos o reclamaciones. En cuanto si se ha perdido algo, lo normal que el siguiente cliente lo robe y no diga nada, pero es todo cuestión de suerte según quien entre después y el tipo de objeto.
Durante el servicio puedes ver en todo momento la tarifa que esta aplicada en el taxímetro en la parte del taxímetro que pone "TARIFA" y si tienes duda sobre la tarifa, mira el cristal de la puerta donde está puesto lo que cuesta cada tarifa y el horario en que se aplica.
2 cosas importantes sobre las tarifas:
1.-El taxista solo puede elegir la tarifa urbana o interurbana, el taxista le da al botón y el taxímetro automáticamente selecciona una según el dia y el horario.
2.-El taxímetro cuenta por distancia y por tiempo. Si el coche va a menos de 30 Km/hora cuenta por tiempo (Aproximadamente cada siete segundos sube 5 céntimos). Si va a más de 30 Km/hora cuenta por distancia. Aproximadamente cada 43 metros sube 5 céntimos independientemente de que vaya a 31 Km/hora o a 200 Km/hora. Cuando el taxímetro está contando por tiempo aparece un reloj. En esta imagen está debajo de donde pone ocupado:
http://taxitronic.files.wordpress.com/2 ... tx30a2.jpgBloque 2:
No te puedes ni imaginar todas las cosas que tienen precios fijados o en su defecto, precios máximos o mínimos y que abarca todos los sectores, desde el descuento de los libros de texto hasta muchos productos de agricultura.
Thierry Henry escribió:Los taxistas en Barcelona que se lo curran, hacen sus 12 horas, su dia libre y sabado impar o par libre, te puedo asegurar que ganan mucha pasta, mas pasta si trabajan de noche, si son tan empanados de hacerse la cola de la T1 o T2 allá ellos, igual están ahí muy bien con sus móviles, sus psp, sus jueguecitos de mesa en el aeropuerto, o su libros o tablets y series esperando sus 3-4 horas a coger a alguien, yo te aseguro que una persona que va por libre(no asalariado, esos si que están explotados por los mafiosos de las flotas, cobrando un 36% de mierda del total, y con unas condiciones laborables tercermundistas), como digo los taxistas con licencia propia, me da igual quien lo rebata porque es verdad, currando de noche 4.000 al mes, y más los que van pegando palos a los guiris, "your first visit in Barcelona/Spain sir?" "OH YES", oh yes si de puta madre te doy a dar mas vueltas que un hijo puta buscando la partida de nacimiento, y mas peyas que no voy a contar, pero bueno imaginemos taxistas sin pegar palos, haciendo triquiñuelas legales, se llevan pasta, de dia 2500 pavos tranquilamente, si tendrán su letra como el que tiene que pagar un local o un alquiler, y su ITV 75 € el semestre mas
sus autonomos (deducibles de la declaración creo) pero es que los módulos trimestrales que pagan, facturen lo que facturen son irrisorios; averias del coche, diesel no digo que no, pero el margen de beneficio para esta profesión es muy alto para el tipo de trabajo que es, yo prefiero ir andando del Camp Nou a Torre Agbar, asi hago ejercicio, pero coger un taxi, con un sueldo de mileurista como que ni borracho, que el precio del taxi es estrepitosamente abusivo.
Y un todo riesgo anual del taxi son 700 €, que luego el coche también se puede usar para ir a la playita o montaña con la familia. Se quejan del vicio por que antes vivian mejor curraban menos y aún ganaban más, creo que son ellos los que no han sabido adaptarse a los nuevos tiempos.
Lo de la noche que se gana mucho es solo en verano (4 meses), y lo de 4000 euros será en algunos de tus sueños. Además en verano, que si se hace, has de descontar todos los gastos, ahorrar para el siguiente coche y posibles averias que vienen a partir del tercer año, ... además de muchos las dos hipótecas: la de la licencia del taxi y la del piso. Y lo del seguro 700
![loco [mad]](/images/smilies/nuevos/miedo.gif)
, yo lo acabo de pagar este mes y han sido 1300 y porque el año pasado no tuve ningún parte.
En cuanto a lo del aeropuerto si que te doy la razón, pero los que están todo el dia por lo general son la gente mayor que ya han pagado la licencia y el piso. El resto de gente lo pilla una vez y en hora punta para estar como mucho 2 horas. Y luego hay algún caso excepcional como yo, que tiene dos trabajos y aprovecha el tiempo muerto de uno para hacer el otro.
Y se dan muchos casos donde el taxi no es tan caro como lo pintan. Si alguien vió ayer en las noticias una familia estaba en el puerto de BCN esperando taxi y contratar un autobús por el propio crucero le clavavan 80 euros (4 personas) para ir a Colón. En el taxi ir del puerto a Colón son 10 euros porque existe un suplemento del puerto, sino serían 6 euros para las 4 personas.
Sergioortiz2 escribió:No quiero hacer un tochopost e intentaré resumir todo lo que pueda lo que voy a explicar.
GENTE ENFADADA
Veo que hay mucha gente enfadada con los taxistas. Lo entiendo. Esto se debe a que una pequeña parte (digamos un 10% del total) son taxistas poco profesionales, y estos hacen mucha peste sobre el resto. Las malas experiencias se cuentan una y otra vez; las buenas no, porque: es como el servicio debería ser.
Os aseguro que la gran, la gran mayoría son muy profesionales. Cada uno con su personalidad y sus defectos y virtudes. Nosotros también aguantamos al público (¡y de qué manera!), pues a mi con lo poco que llevo y con lo joven que soy ya me han vomitado, meado (3), llorado (bastantes veces, cuando hay gente que se sube justo despues de recibir una mala noticia), contado su vida (mil xd), exigiendo prisas (cada mañana)....(Esto es verdad, os lo aseguro).
TAXISTA, ¿EL TEMA 'PASTA' QUÉ?
Como no me quiero extender voy a ir al grano. Se dice mucho del tema de la licencia. Bien, es verdad que influye pero me voy a poner a mi como ejemplo: Yo la tengo ya pagada, pero las 10 horas diarias no me las quita nadie y después de todo esto cobro lo mismo que cualquier otro empleado de un centro comercial, transportista, o camionero por ejemplo.
De todo lo que marca el taximetro, nosotros debemos dedicar parte a limpieza, impuestos y bastantes cosas más que ya sabéis. Por lo que después la realidad es otra, y que nadie diga que esto no hay que pagarlo por que todos estos gastos nos necesarios, no se pueden eliminar.
Algunos he visto que dicen: 4000. ¿¡4000!? Que no os engañen: no hay vacaciones pagadas, no hay pagas extras, si enfermas no cobras, día que no trabajas día que no cobras. Si un buen amigo mio me preguntase sobre el negocio no sería tan cabrón de decirle esto de 4000€. Si de verdad es mi amigo le enseñaría los números netos y le diría la verdad.
¿Y CON LA LICENCIA?
Bueno si debes pagar la licencia, entonces debes esforzarte todavía más pues los bancos te van a dar un buen pero que buen palo (si te aceptan claro). De pequeño no veía a mi padre nada más que a la hora de comer, estaba todo el día fuera, trabajaba esas 10 horas más lo que hiciese falta para la licencia. El resultado era no verle en todo el día.
Él trabajaba duro mientras podía, por que si se ponía enfermo lo que le daba la seguridad social no era suficiente para pagar al banco. Y cuando esto pasa... bueno.... ¿para que decirlo? ya sabéis lo que pasa cuando no pagas al banco. Pero un autónomo no tiene 'cojones', y perdonarme por la expresión, a ponerse enfermo.
UBER Y APLICACIONES
Me entristece ver como algo que para mí es tan claro, para otros es tan borroso o diferente. En este sentido tengo la desventaja (por parte de la credibilidad que pueda dar) de estar defendiendo mis intereses pero voy a ser honesto:
Nosotros los taxistas luchamos por nuestros intereses, pero esta decisión afecta también al consumidor. Si se decide mal, lo vamos a pagar entre todos y en mi opinión UBER y aplicaciones similares son la opción mala.
- Este punto me ocuparía dos o tres páginas, quizá algún día escriba más dependiendo de la gente como me conteste. Pero voy a resumir mucho:
- El avance de la tecnología o renovarse o morir, es el argumento que tiene UBER para defenderse, pero no dejéis que os engañen con eso. Avance de tecnología y renovación no es eso. Por favor informaros bien de lo que es UBER, sus tarifas, sus condiciones, trabajadores sin regulación...
- Algo que nadie dice es que ya hay app para taxis como mytaxi o hailo.
- Si depende de UBER o Google la regulación, el servicio empeorará ¿por qué? Esta es la parte que me ocuparía dos páginas, por que no es algo sencillo de ver pero, como título a esa parrafada diría: No existe regulación en el número de oferta (el punto más importante), no hay regulación y control en la normativa (tan solo unas estrellitas de puntuación), no es un servicio publico (Uber y Google encantados de cobrar y por supuesto el pueblo y lo que el pase le da igual), etc... etc... Como he dicho no quiero que esto sea muy largo. Además prefiero que la gente obtenga información y después opine.
- No os dejéis engañar por las grandes multinacionales, a ellos no les importa nada de esto. No les importamos nosotros ni vosotros. El taxista es vuestro vecino autonomo, aquel que sale cada día para traer el pan a casa.
- La diferencia de precio de un taxi a Uber: Informaros por favor. Que cada uno vea si sale a cuenta o no el ahorro.
- Si la gente se queja del taxi por varias razones; estas razones no existirian en UBER? Repito, ya existen apps para taxis como HAILO o MYTAXI.
CLIENTES:
Al principio es duro, además hay gente sinvergüenza que se aprovecha y luego están los que van de vícitmas. Lo que tienes que hacer es siempre una vez que te digan el destino por donde quieren ir, aunque sea obvio. Cada cliente tiene su camino y da igual que exista uno mejor, si vas por el que supuestamente es mejor, ese dia va a ver obras o calle cortada o algo similar y ya vas a tener el dia hecho.
Y lo de los timos en todos los negocios existen y son mucho peores, lo que pasa que en el taxi muchos clientes tienen un conocimiento suficiente para juzgar. En una caldera, por ejemplo, solo hay que limpiar o girar un tornillo, te cambian dos o tres piezas, te clavan 500 euros y como no te enteras de nada, no dices nada. Y el problema principal, sin duda, es que por culpa de 4 taxistas timadores, pillamos todos. Pero esto en el futuro seguro que se soluciona ya que el cliente tendrán aplicaciones para saber por donde anda cada taxi que haya cogido previamente y su identificación.
Lo de hacer de psicólogo en el taxi, es nuestro segundo oficio, yo lo llevo bien, lo que pasa que a veces los clientes te cuentan cada cosa que te entran ganas de llorar y de irte a casa. Sin ir más lejos un compañero el otro dia llevo a uno que le habian dicho que le quedaban seis meses de vida y yo llevé a una que le habian hecho una cosa mal en el hospital y se iba a quedar ciega en poco tiempo. Lo de las prisas es el pan de cada dia y lo de vomitar, mejor no hablo.
LICENCIA:
El problema de las licencias es que se liberalizaron los precios en su ida y aquí en España estas cosas no se pueden hacer, en otros paises sí, por supuesto. Antes todos los precios pasaban por el IMT y rondarian menos de 50.000 euros si todavia siguiese así. Al liberar, pues ha pasado lo mismo que con los pisos: Especular, especular y especular, ... Ahora licencias embargadas, taxistas que meten puñaladas de infarto, ...
UBER:
El problema no es Uber en si, porque aunque esta sea ilegal, mañana o pasado vendrá otra que será del mismo tipo, que sea legal y nos joderán vivos. Hay que, entre otras cosas, promocionar el taxi para que vea que muchas veces los precios no son tan caros, como el ejemplo del puerto que he puesto arriba. Porque de 10 a 80 la cosa cambia. Además la putada del taxi siempre ha sido la misma: que cuesta lo mismo una que cuatro personas. Si todos los viajes estuviesen ocupados por 4 personas, mucha gente cogeria más el taxi. Otro ejemplo: Aerobús --> Aeropuerto: Unos 6 euros por persona x 4 personas = 24. Taxi al aeropuerto: Unos 27 de 1 a 4 personas (Terminal 1, la 2 es un poco más barato). Mucha gente que coje el aerobús esto no lo sabe, sino cogeria taxi.
elalbert78 escribió:Hasta donde yo se, que no es mucho, el mundo del taxi tiene un funcionamiento bastante mafioso. Hoy día creo que es imposible conseguir una licencia nueva, es decir, el que tiene una licencia tiene un auténtico tesoro que puede vender por una cantidad abrumadora de dinero o bien puede alquilarla y ganar una muy buena pasta sentadito en su sofa de casa. No es justo, ahora mismo no todo el mundo puede decidir ser taxista y obtener su licencia. Es un privilegio que queda reservado a unos pocos y que encima da unos beneficios enormes con un esfuerzo mínimo. No entiendo porque no puede liberalizarse el sector del taxi igual que lo estan muchos otros. No hay límites al número de fontaneros, electricistas, albañiles, mecánicos o carpinteros. Sin embargo si que se tiene que limitar el número de taxistas para que los pocos que puedan conseguirlo se repartan un pastel más grande. Pues no lo entiendo ya que si también se crearan y limitaran "licencias de fontanero" pues los fontaneros ganarían un pastón ya que les sobraría el trabajo y podrían pedir por cada remiendo lo que les diera la gana.
Licencias nuevas no puedes conseguir, pero si quieres ser taxista -al menos en BCN- no tendrás problema con la licencia ya que todos los meses hay varios taxistas que se jubilan y tu puedes comprar una de ellas. En BCN ahora mismo no puedes contratar a ningún conductor más por la crisis. Y si tienes dos conductores y uno se va, si en un mes no has conseguido otro, esa licencia automáticamente pasa a ser de un conductor. Lo de alquilar una licencia está prohibido -No sé si ha sido siempre así pero mínimo 10 años que no se puede alquilar-. Si te pillan una vez pagas de 1250 a 2500 de multa y si es la segunda o tercera vez te quitan la licencia (Más de 100.000 euros a la basura).
En cuanto a otras profesiones limitar las plazas: yo en realidad soy informático y más que nos joden a nosotros teniendo carrera y todo, no creo que exista otra profesión que esté peor en este sentido.